VIERNES 12 DE ENERO DE 2024. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18610
$20.00
NOROESTE.COM
CONGRESO
SCORE
Irán por revisión a sentencia pro UAS
Ventaja porteña
HUMBERTO QUINTERO
Foto: Noroeste/Adán Valdovines
Venados de Mazatlán derrota por 3-0 a Tomateros de Culiacán en el inicio de la semifinal de la Liga Mexicana del Pacífico. 4D y 5D
Juez de Distrito
Dan revés a Ley de Educación Superior El juez sentenció que los artículos 3, 19, 51, 59 y 69 “trasgreden la autonomía universitaria”
NOROESTE / REDACCIÓN
U
..atentan “ contra el principio de
autonomía universitaria, por virtud de la cual esta tiene facultades de autogobierno, para administrar su propio patrimonio”.
Foto: Cortesía
El amparo promovido fue ganado por la UAS y se opuso a los nuevos lineamientos propuestos por el Gobierno del Estado y respaldado por los diputados del Congreso del Estado.
Sentencia Juzgado federal de distrito
Sabrá el Congreso de Sinaloa qué hacer, señala Rocha Moya HUGO RODRÍGUEZ
Sobre el revés a la Ley de Educación Superior otorgado por un juez federal de distrito en Sinaloa, el Gobernador del estado Rubén Rocha Moya afirmó que será el Congreso el que sabrá qué hacer porque es susceptible de revisión. ”Es una posibilidad, ya había dado la suspensión de la aplicación de la ley, pero finalmente será el Congreso el que sabrá qué hacer porque es susceptible de revisión pero eso es el Congreso, yo no, aunque yo publico la ley, yo no tengo continuidad en ese asunto. Que lo resuelva como debe resolver el Poder Judicial de la Federación”, afirmó Rocha Moya, entrevistado la noche del jueves por Noroeste en las gradas del Estadio de Beisbol, Teodoro Mariscal, antes del inicio del primer encuentro de semifinal entre Venados de Mazatlán y Tomateros de Culiacán, en la Liga Mexicana del Pacífico. El Gobernador de Sinaloa recalcó que la intención reformista de la Universidad Autónoma de Sinaloa debe
Foto: Noroeste /Adán Valdovines
n juez federal de distrito de Sinaloa decretó que los artículos 3, 19, 51, 59 y 69 de la Ley de Educación Superior sí “trasgreden la autonomía universitaria”. El amparo promovido desde el 10 de marzo de 2023 fue ganado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, que se opuso a los nuevos lineamientos propuestos por el Gobierno del Estado y respaldado por los diputados del Congreso del Estado. “... se sobresee en el juicio de amparo promovido por la Universidad Autónoma de Sinaloa, contra los actos reclamados de las autoridades responsables señaladas”, dice uno de los resolutivos. “La justicia de la Unión ampara y protege a la Universidad Autónoma de Sinaloa contra los actos reclamados del Congreso y del Gobernador”. Los artículos violatorios, según la sentencia, son el 3, cuyos párrafos tercero y cuarto detallan que el Congreso se hará cargo de la convocatoria y realización de una consulta para reformar la Ley Orgánica; el artículo 19, que trasgreden las revalidaciones, equivalencias de estudios y movilidad académica; el artículo 51, porque da a la SEPyC la facultad de ministrar los recursos federalizados de la UAS; el artículo 59, que da a la SEPyC la facultad para evaluar y dotar de acreditaciones a los programas de la UAS; el artículo 61, para que las universidades transparenten sus ingresos propios, y el 69, porque obliga a supeditar al Congreso y al gobierno la captación de los ingresos propios de las instituciones universitarias autónomas. “...atentan contra el principio de autonomía universitaria, por virtud de la cual esta tiene facultades de autogobierno, para administrar su propio patrimonio”, agrega la sentencia. La sentencia, señala, es sólo contra los párrafos señalados, y aclara que contra actos del Gobernador, Congreso, SEPyC y todos del estado de Sinaloa, “para que no apliquen en el presente ni con posterioridad, los artículos”.
El Gobernador afirmó que la intención reformista de la UAS debe mantenerse.
mantenerse. ”La intención reformista de la Universidad debe mantenerse, hay que reforzar a la Universidad, hay que darle una estabilidad interna y mayor consistencia académica, la Universidad debe reformarse”, afirmó Rocha Moya, quien la noche acompañado a su izquierda por la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, quien trae sudadera de Venados y quien apenas el pasado miércoles 3 de
enero de 2023 fue destapada por el Comité Estatal de Morena como su “carta” a la Alcaldía de Mazatlán, aunque todavía falta que sea ratificada por el CEN de Morena Nacional para que sea oficial su candidatura. También está sentado a la izquierda el Alcalde Édgar González Zataráin, quien llegó con gorra de Venados y siempre ha aspirado a la candidatura de Morena para la Presidencia municipal de Mazatlán.
El Congreso del Estado interpondrá un recurso de revisión hacia la sentencia de amparo que obtuvo el miércoles la Universidad Autónoma de Sinaloa en contra de la Ley General de Educación Superior del Estado, por lo que recurrirán al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, con sede en Mazatlán. Con un comunicado institucional, el Poder Legislativo de Sinaloa calificó como ilegal esta sentencia emitida por el Juzgado Primero de Distrito, puesto que no está lo suficientemente respaldada la petición de la UAS. “El amparo concedido a la Universidad Autónoma de Sinaloa en contra del Decreto que expidió la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa es ilegal pues no está ajustado a Derecho, carece de los fundamentos necesarios e incluso es contrario a precedentes emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, establece el desplegado. “De forma categórica se subraya que la sentencia es ilegal y por eso se solicitará su revisión, con respeto a los órganos jurisdiccionales, ya que el Congreso del Estado de Sinaloa seguirá luchando por la justicia, la transparencia, la rendición de cuentas y la verdad pues le asiste la razón jurídica e histórica”, sostiene. El juicio de amparo indirecto en cuestión es el 262/2023, en el que la UAS consiguió protección contra los artículos 3, 19, 51, 59 y 69. Estos apartados facultaban al ente Legislativo para convocar y organizar reformas a la Ley Orgánica de la UAS; obligaban a la institución a transparentar sus recursos propios; entre otras funciones. “En este sentido, el Poder Legislativo de Sinaloa se pronuncia contra esta sentencia puesto que el Decreto referido no es violatorio de la autonomía de la UAS, ni de su autogobierno e incluso, la Ley de Educación del Estado es congruente con la Ley General de Educación Superior expedida por el Congreso de la Unión”, enfatiza el comunidado. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Feliciano Castro Meléndrez, acusó al Juez Carlos Reyes Flores por actuar contrario a lo que marca la Ley. “Viola la Ley el Juez, vamos a combatir, vamos a interponer un recurso de revisión ante el Colegiado con sede en Mazatlán”, advirtió Castro Meléndrez.
“
Se subraya que la sentencia es ilegal y por eso se solicitará su revisión... el Congreso del Estado de Sinaloa seguirá luchando por la justicia, la transparencia, la rendición de cuentas y la verdad”.
Comunicado Congreso del Estafo
SEMUJERES
BELEM ANGULO
En Sinaloa, alrededor del 90 por ciento de las mujeres víctimas de feminicidio no presentaron denuncias de violencia familiar, informó la titular de la Secretaría de la Mujer María Teresa Guerra Ochoa. En 2023 se registraron 33 feminicidios en Sinaloa, el año anterior fueron 21 feminicidios, de acuerdo a cifras estatales. Guerra Ochoa manifestó que en el estado existe una estructura para proteger la integridad física y emocional de mujeres
violentadas y sus hijas e hijos, por lo que se exhorta a las mismas a comunicarse con las instancias correspondientes en caso de encontrarse en una posición vulnerable. “Siempre que hayan muertes violentas de mujeres nos compromete y nos obliga a seguir fortaleciendo las acciones, pero hemos fortalecido mucho la estructura de atención para las mujeres y eso significa que ayudamos o contribuimos a salvaguardar su seguridad”, mencionó. “En el 90 por ciento de los casos de feminicidio no hubo
una denuncia previa, significa que cuando la mujer hizo contacto logramos ofrecerles refugio a través de los albergues, a través de apoyos, porque a veces la mujer nos dice que se quiere mover del estado o del país y ayudamos con ello”. Durante 2023 se registraron 6 mil 150 denuncias por violencia intrafamiliar ante la Fiscalía General del Estado, mientras que en el 2022 fueron 5 mil 417 denuncias presentadas. Guerra Ochoa señaló que la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa tiene una coordinación
Durante 2023 se reportaron 33 feminicidios en Sinaloa.
con la Fiscalía, por lo que cuando se presenta ante la FGE una denuncia por violencia familiar en la que se ve afectada una mujer este reporte es canalizado a la dependencia estatal.
“El primer contacto con Fiscalía, Fiscalía nos canaliza a nosotros, para que nosotros les demos el apoyo psicológico y el acompañamiento correcto”, dijo.
Foto: Especial
El 90% de víctimas de feminicidio no reportan violencia previa