No. 18615
$20.00
NOROESTE.COM
Ley General de Educación Superior del Estado
Discuten sentencia a favor de la UAS del alcance a las presiones del Gobierno de Sinaloa y en favor de la legalidad”, expresó la Diputada. Posteriormente, condenó que Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política, acusara de ilegal la sentencia del Juez de Distrito. En ese sentido, calificó sus declaraciones como un ataque al Poder Judicial federal. “La resolución del Juez de Distrito debe verse como el camino para resolver la problemática que se ha suscitado entre el Gobernador, este Congreso del Estado, en contra de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Estos problemas iniciaron cuando se aprobó la Ley General de Educación Superior”, sentenció. José Manuel Luque Rojas, de Morena, subrayó en su respuesta que el Legislativo tiene oportuni-
HUMBERTO QUINTERO
E
l cierre de la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Sinaloa estuvo marcado por la discusión entre diputados del Partido Sinaloense y Morena, con motivo de la sentencia en juicio de amparo 262/2023 que otorgó el Juez Primero de Distrito a la Universidad Autónoma de Sinaloa, contra artículos de la Ley General de Educación Superior del Estado. Elizabeth Chía Galaviz, del PAS, abrió su posicionamiento pidiéndole a sus homólogos que respeten la resolución judicial, ya que de lo contrario violarían la autonomía de la UAS. “(En el PAS) en su momento insistimos y siempre manifestamos que se intentó violar la autonomía de las y los universitarios, pero hoy se pierde la batalla legal con un Juez federal que está fuera
dad de apelar la resolución, pues así lo permite el Estado de Derecho, y con ello pretenderán dar un revés a dicha sentencia. Luego leyó un antecedente resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Las universidades están sujetas a las reglas de la rendición de cuentas, y están sujetas a las reglas del Sistema Nacional Anticorrupción, no se puede sustraer a ello según la Corte (SCJN), y según la sentencia del Juez, se está sustrayendo”, recalcó el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. Agregó que el hecho de alegar una sentencia judicial es equivalente a cuando las autoridades de la UAS impugnan una resolución de amparo que no les favorece. A la discusión también entró el Diputado sin partido, Sergio Mario Arredondo Salas, para respaldar el pronunciamiento de
La Diputada Elizabeth Chía señaló que el PAS siempre ha denunciado violación a la autonomía de universitarios.
Foto: PAS
Elizabeth Chía Galaviz, del PAS, pide que el Congreso respete la resolución del Juez Primero de Distrito; José Manuel Luque, de Morena, responde que el Estado de Derecho les da opción de apelar la sentencia judicial
Chía Galaviz en cuanto a respetar la decisión del Juez, sin denostarle o acusarle. “No podemos agredir aquellas decisiones que nos son contrarias, como desafortunadamente lo hemos visto de las autoridades universitarias (de la UAS) dando un ejemplo deplorable, desafortunado, a la sociedad”, mencionó. Defendió que la Ley de Educación Superior plantea un sentido de transparencia, rendición de cuentas, paridad universitaria e igualdad de género. Dijo que incluso desde la Universidad Autónoma de Occidente usan esta Ley para proponer iniciativas de reforma a su Ley Orgánica.
ESTATAL
Foto; Noroeste
Año LI
PROPONEN QUEMAR AL ‘MORTALIKO’ EN CARNAVAL Con el inicio del Carnaval de Mazatlán, el Alcalde Édgar González dice que una de las propuestas es quemar el “Mortaliko’, sin embargo no hay nada definido aún. 4B
SCORE
n Necesario que UAS y UAdeO revisen sus leyes orgánicas: SEPyC n Universitarios de UAdeO irán al Congreso para pedir celeridad a reforma de Ley Orgánica Culiacán 1B
SCORE
¡Regresan a la final! Foto: Noroeste/Roberto Armenta
Venados de Mazatlán vence por blanqueada de 4-0 a Tomateros de Culiacán, para obtener su boleto a la final de la LMP, en donde se medirá a Naranjeros de Hermosillo. 4D y
¡GANAN LAS CAÑONERAS!
Foto: Cortesía Mazatlán FC
MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024. CULIACÁN, SINALOA
Mazatlán FC remonta para imponerse 2-1 a Cruz Azul, para obtener su primer triunfo del Clausura 2024 de la Liga MX Femenil. 5D
5D
DENUNCIAS E INVESTIGACIONES DE UIPE
INSEGURIDAD
HUMBERTO QUINTERO
BELEM ANGULO
Héctor Melesio Cuén Díaz, ex funcionario de la Universidad Autónoma de Sinaloa e hijo del ex Rector Cuén Ojeda, promovió un amparo en contra de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, así como las denuncias e investigaciones que esta abrió en su contra, pero fue desechado por un Juez federal. El expediente 670/2023 del Juzgado Primero de Distrito detalla que Cuén Díaz quiso ampararse contra los actos de investigación para los que está facultada la UIPE, según el decreto de su creación, acerca de sus propiedades, declaraciones patrimoniales u operaciones en el sistema financiero mexicano. Asimismo, reclamó que tanto la Unidad de Inteligencia como la Fiscalía General del Estado presentaran denuncias penales en su contra por desempeño irregular de la función pública, en su carácter de Director de Bienes y Suministros de la UAS, cargo que desempeñó hasta mayo de 2023. Los oficios citados son 60/2023, 65/2023, 66/2023, 67/2023, 68/2023, 75/2023 y 79/2023, todos por el delito mencionado. En ese sentido, el Juzgado declaró improcedente el recurso de Cuén Díaz ya que los actos señalados no le afectan de forma directa ni legal ni jurídicamente. “Para la procedencia del jui-
Durante 2023 Sinaloa sufrió un aumento en la incidencia en 13 delitos, entre ellos violencia familiar, robo a transportista y feminicidio, reveló el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Este incremento en las denuncias presentadas en 2023, en relación con las del 2022, indican un incremento del 13 por ciento en la incidencia delictiva total del Estado, lo que representa la mayor alza en delitos durante la actual administración estatal que inició en noviembre de 2021. “En 2023, tuvimos un incremento total del 13 por ciento; en 2022 tuvimos un incremento del 9 por ciento y en 2021 tuvimos un incremento total del 10 por ciento”, indicó Miguel Calderón Quevedo, titular del CESP. Según el desglose presentado por el CESP, en el que se utilizaron datos de la Fiscalía General del Estado, el delito de robo a transportista es el que más incrementó pues en 2022 no existieron denuncias y para 2023 hubo siete casos. Las denuncias por secuestro subieron un 133 por ciento, el delito de narcomenudeo un 94 por ciento, feminicidio un 43 por ciento, el robo a casa habitación un 39 por ciento, en violencia familiar 19 por ciento. En homicidio doloso se registró un incremento del 12 por ciento, y en homicidio culposo un aumento del 7 por ciento. Durante el 2023 el delito de violencia familiar se mantuvo como el de mayor incidencia en
Un juez desechó la solicitud de amparo que había presentado el hijo de Héctor Melesio Cuén Ojeda.
cio no basta que exista el acto reclamado sino que se requiere que el peticionario acredite en forma por demás indidable que este acto afecta a su esfera de derechos subjetivos tutelados, siendo necesario que tal interés descanse en un derecho reconocido por la Ley, es decir, que el acto que pretende impugnar le irrogue un prejuicio”, establece la sentencia. “En dado caso, el perjuicio se materializará cuando el quejoso sea citado a la audiencia inicial y el fiscal formule la imputación ante el Juez de Control, y será precisamente en ese momento procesal donde tendrá la oportunidad de intervenir, controvertir lo alegado por el citado fiscal y ofrecer las pruebas que estime necesarias”. Agrega el documento que dichas carpetas no representan un daño a los derechos del hijo de Cuén Ojeda, pues las investigaciones señaladas corresponden a información de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pero no de él en particular.
Foto: CESP
En 2023 aumentó la incidencia en 13 delitos en Sinaloa: CESP
Captura de pantalla
Desechan amparo a hijo de Cuén Ojeda
Relación de la incidencia delictiva registrada en Sinaloa durante 2023.
“
En 2023, tuvimos un incremento total del 13 por ciento; en 2022 tuvimos un incremento del 9 por ciento y en 2021 tuvimos un incremento total del 10 por ciento”.
Miguel Calderón Quevedo, Titular del CESP el estado. Con 7,002 denuncias cerró con la cifra más alta que se tiene registro desde el 2010. Además, mostró un incremento de 19 por ciento sobre el 2022 con 5 mil 897 denuncias. De enero a diciembre de 2023 se presentaron 369 denuncias por el delito de violación, cifra histórica más alta de los
últimos 14 años. Y registró un alza de 7 por ciento respecto a los 346 hechos del mismo lapso de 2022. Otro delito que superó la cifra anual más alta fue el de lesiones dolosas con 3 mil 679 denuncias, 2 por ciento más con relación a las 3 mil 614 registradas durante el año anterior.