JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18630
$20.00
NOROESTE.COM
Choque entre autobús y tráiler en la autopista Culiacán-Mazatlán
Son 22 cuerpos: FGE; buscarán a responsable
Se investigará por homicidio culposo: FGE
Por el accidente ocurrido la madrugada del pasado martes en la autopista Culiacán-Mazatlán, del que resultaron 22 personas fallecidas, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa ya abrió carpeta de Investigación por el delito de homicidio culposo.
‘Chino’ Corvera, el menor, participante de la Liga Mexicana del Pacífico Infantil, falleció junto a su madre en el choque de autobús en Elota. Lamentan en redes. 4D
En el Semefo permanecen los restos de 22 personas del autobús.
Por ahora, informó la dependencia, todavía recogen evidencia pericial y ni se puede conocer qué o quién lo causó. En un comunicado, la Fiscalía recalcó que mientras el chofer del tráiler se encuentra internado en un hospital de Mazatlán, el conductor del autobús no aparece en la lista de personas lesionadas. “En el caso de los pasajeros del camión se tiene un listado de 41 personas a bordo por lo que, a partir de este y de quienes resultaron con vida de este accidente se partirá para la identificación de cada uno de los restos encontrados en el lugar”, explica el informe. “Aquellos que no aparecen en
la lista, pero, según declaraciones de familiares no pagaron su boleto, también pueden acudir a hacer su prueba de sangre y aportar los datos de su familiar para ayudar en la identificación de los mismos”. La Fiscalía explicó que el proceso de identificación genética “no será inmediato”, sino que tardará un tiempo, pues se requiere la colaboración de las familias directas como que padres, hijos o hermanos acudan a la vicefiscalia más cercana a su domicilio a aportar información de su familiar y una muestra de sangre con la cual se cotejaran los ADN que se logren extraer de los cuerpos.
declaraciones de familiares no pagaron su boleto, también pueden acudir a hacer su prueba de sangre y aportar los datos de su familiar para ayudar en la identificación de los mismos”.
Foto: Cortesía Tomateros
Aquellos que no “ aparecen en la lista, pero, según
ESTATAL
Comunicado de la Fiscalía General del Estado
Las tomas de muestras se podrán realizar en la vicefiscalía más cercanas a los familiares de las víctimas, en donde les tomarán los datos de su familiar y se les enviará a servicios periciales de la zona para que les tomen muestras de sangre. “No se hará entrega de ningún cuerpo hasta no tener los resultados, aunque también hay que aclarar que es posible que, dado el avanzado grado de calcinación de los fallecidos algunos de ellos no podrán ser identificados”, agrega el informe.
Foto: Noroeste /Adán Valdovines
L
a Fiscalía General del Estado confirmó que fueron 22 los restos de cuerpos hallados en el autobús que se accidentó la madrugada del martes en la autopista MazatlánCuliacán. En un mensaje de redes sociales, el órgano exhortó a familiares que consideran si hay algún familiar entre los restos a que acudan a la vicefiscalía. “#FiscalíaSinaloa confirma que son 22 los cuerpos encontrados sin vida en el accidente ocurrido en la autopista MazatlánCuliacán en Elota. Quienes consideren que entre los restos hay algún familiar, acudan a la vicefiscalia más cercana donde les brindaran orientación”, posteó la mañana de ayer miércoles. La madrugada del pasado martes 30 de enero, alrededor 05:13 horas, se registró un accidente en la Maxipista, por el carril que va de Mazatlán a Culiacán que involucró un tráiler y un autobús de pasajeros. Este accidente ocurrió a la altura del kilómetro 104 en el municipio de Elota.
LAMENTAN DECESO
El chofer del tráiler que sufrió el percance en carretera está internado en Mazatlán, mientras que el conductor del autobús no apareció en la lista de sobrevivientes
Foto: Noroeste
NOROESTE /REDACCIÓN
SCORE
ESTÁ EN MALAS CONDICIONES Autopista Culiacán-Mazatlán está muy mal para circular, denuncian choferes. 2B
PARA PROCESO DE ADMISIÓN 2024
Difiere UAS convocatoria por problema financiero HUMBERTO QUINTERO
DE FENTANILO FUERON 787 KILOS, INFORMÓ FGR
Destruyen 48 toneladas de narcóticos; participa Sinaloa
48
BELEM ANGULO
LAS TONELADAS DE NARCÓTICOS LOS QUE SE DESTRUYERON
Fotos: Gobierno de Sinaloa
La Fiscalía General de la República, en coordinación con autoridades militares, efectuó la destrucción de 48 toneladas de narcóticos asegurados en la zona noroeste del país. Del total de narcóticos destruidos, 787 kilos corresponde a fentanilo en diversas presentaciones. Por su parte el delegado de la Fiscalía General de la República en Sinaloa Gonzalo Hernández Durazo, informó de la destrucción de más de 48 toneladas de narcóticos, de los cuales 787 kilos corresponden a fentanilo, además de 4 toneladas con 885 kilos de narcóticos como metanfetamina, marihuana y cocaína. “En este evento se destruirán 48 toneladas con 369 kilos y 920 gramos de los cuales 787 kilogramos corresponde a fentanilo en diversas presentaciones como tabletas en sólido y líquido que se encuentran afectos a investigaciones de las fiscalías federales que conforman la zona Noroeste, 4 toneladas con 885 kg de narcóticos como son metanfetamina, marihuana, cocaína entre otros que estos corresponden aseguramientos en el estado de Sinaloa de las propias autoridades”, mencionó. La destrucción de las sustancias ilícitas se realizó por
787
KILOS DE FENTANILLO
4 mil 885
Diversos narcóticos, entre ellos 787 kilos de fentanilo, son destruidos.
KILOS DE NARCÓTICOS COMO METANFETAMINA, MARIHUANA Y COCAÍNA
medio de incineración, en un evento al que sólo acudieron autoridades en materia de seguridad el Gobernador Rubén Rocha Moya, así como el titular de Programa Federales en el Estado Omar López Campos. “Entonces yo hago un reconocimiento a todos a todas las personas que participan; nos da gusto que podamos tener resultados y que esto se muestre al público. De nuevo mi reconocimiento a través de los jefes, a todos los rangos, y sobre todo a quienes finalmente son los que andan ahí en las trincheras, porque ya me di cuenta que conocen mejor que yo Sinaloa”, dijo el Gobernador
Rubén Rocha Moya. El Gobernador señaló que es importante comunicar a la sociedad del trabajo realizado por los servidores de la zona noroeste del país en la lucha contra el narcotráfico. En el evento también estuvieron presentes el comandante de la Octava Región Naval Javier Abarca García, el inspector General de Guardia Nacional Luis Andrés Gutiérrez Garnica, el comandante de la Novena Zona Militar Porfirio Fuentes Vélez, el coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa Fructuoso López Vallejo y el secretario de Seguridad Pública Gerardo Mérida Sánchez.
Robespierre Lizárraga Otero, encargado del Despacho de Rectoría de la UAS.
“
Vamos a plantear un diferimiento. Si estamos batallando para sacar las nóminas adelante, no queremos decir que la Universidad no va a tener las puertas abiertas, pero quisiéramos tenerlas abiertas de par en par, para que nadie de los jóvenes que quieran estudiar una carrera, la que sea, se quede fuera”
Robespierre Lizárraga Otero Encargado del Despacho de Rectoría de la UAS universidad? Bueno, nos seguimos coordinando por una responsabilidad que hay”, señaló el Encargado del Despacho de Rectoría. “Pues sí, como que es un cambio de estafeta forzado que se le da, y eso genera inestabilidad en la institución, todo por un capricho del Gobierno del Estado”, aseveró.
Fotos: Noroeste /Alejandro Escobar
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, participa en la destrucción de los narcóticos.
La Universidad Autónoma de Sinaloa postergó el lanzamiento de la convocatoria para el proceso de admisión a sus niveles medio superior y superior para el ciclo escolar 2024-2025, en acuerdo aprobado por el Consejo Universitario este miércoles. El aplazamiento es motivado, entre otras cosas, por la situación financiera de la casa de estudios. En ese sentido, el Encargado del Despacho de Rectoría, Robespierre Lizárraga Otero, explicó que los problemas de la institución se reflejan incluso en el pago de las quincenas a sus trabajadores. “Vamos a plantear un diferimiento. Si estamos batallando para sacar las nóminas adelante, no queremos decir que la Universidad no va a tener las puertas abiertas, pero quisiéramos tenerlas abiertas de par en par, para que nadie de los jóvenes que quieran estudiar una carrera, la que sea, se quede fuera”. “En este mes, más o menos, que vamos a diferir, la idea es de que se estabilice la situación financiera, nosotros tener más certidumbre de lo que vamos a poder proyectar como gasto. No podemos no pensar en ello, porque sería muy irresponsable con la gente ya encima, preinscrita, y no tener para atenderlos”, declaró Lizárraga Otero. Ahondó en que parte de estas complicaciones son ocasionadas por un conflicto entre la UAS y el Poder Ejecutivo Estatal, pues argumentó que la separación temporal del cargo del Rector titular, Jesús Madueña Molina, tuvo que interrumpir un plan de trabajo. “Imagínense, nos quitan al Rector, ¿cuántas decisiones no traía él ya de política interior de la
El Consejo Universitario aprueba que la UAS difiera el inicio del proceso de admisión 2024 por problemas financieros.