MARTES 16 DE ENERO DE 2024. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18614
$20.00
NOROESTE.COM
SCORE
Foto: Noroeste/Martín Urista
Tomateros de Culiacán supera 6-1 a Venados de Mazatlán para evitar, momentáneamente, la eliminación de las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico. 4D y 5D
CRUCES DEFINIDOS La ronda de comodines de la NFL llegó a su final con los triunfos de Buffalo y Tampa Bay. 4D Foto: Congreso de Sinaloa
Protestan en Palacio de Gobierno y Conapesca
Foto: @NFL
Habrá quinto juego
‘Gritan’ acuacultores; Irán contra les ofrecen diálogo resolución
Sergio Mario Arredondo afirmó que impugnarán la resolución.
DIPUTADO
E
n una jornada que inició con una manifestación a las afueras de las puertas del Palacio de Gobierno de Sinaloa y concluyó con una marcha con una posterior manifestación en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en Mazatlán, un grupo de 100 acuicultores de la región noroeste de México reclamó por la desatención gubernamental a su sector. La manifestación fue encabezada por la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa y por Raúl Leyva Retes, presidente del Comité Sistema Producto Camarón de Cultivo del Estado de Sinaloa. Los manifestantes señalaron que deben competir con la importación internacional del camarón y la falta de apoyos federales y estatales. De acuerdo a los manifestantes desde el mes de diciembre de 2023 solicitaron por escrito una reunión con el Gobernador Rocha Moya para buscar gestionar apoyos al sector pero señalaron que no tuvieron respuesta. Los manifestantes llegaron al Palacio de Gobierno cerca de las 7:30 horas y buscaban encarar al Gobernador, sin embargo el Mandatario estatal ya se encontraba en las instalaciones atendiendo la mesa de seguridad que de manera diaria se instala. Los acuicultores fueron atendidos por un funcionario de la oficina de la Secretaría General de Gobierno, pero señalaron que solo hablarían con el Gobernador Rocha Moya, por lo que el funcionario se retiró y no se concretó una comitiva para hablar con el Gobernador. Los manifestantes representaban a acuicultores de Baja California Sur, Sinaloa, Colima y Nayarit. Después de mantenerse cerca de cuatro horas, se movilizaron rumbo a la ciudad de Mazatlán donde los productores pesqueros de Sinaloa, Nayarit, Sonora, Colima y Baja California Sur afirmaron que se encuentran en quiebra ante la desmesurada importación de camarón desde Centro y Sudamérica. Esta manifestación provocó caos vial en la Zona Dorada de Mazatlán, lo que ocasionó malestar entre los automovilistas. Los acuacultores se dieron cita en Mazatlán para acudir a la dependencia federal en búsqueda de una respuesta de Octavio Alberto Almada Palafox, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Carlos Urías Espinoza, presidente del Consejo de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, explicó que buscan ayuda de parte del comisionado Almada Palafox para llegar al Presidente de México para parar la importación de camarón y el contrabando. “Estamos pidiéndole apoyo al comisionado para que nos ayude a comunicarle al Presidente de México, que ya no tenemos tiempo de espera. Nosotros desde el año pasado hemos hecho gestiones con autoridades para que se deje de estar importando camarón de otros países así como el contrabando”, señaló. El líder comentó que tanto la
Los acuacultores cerraron el edificio del Palacio de Gobierno en espera de ser atendidos por el Gobernador Rubén Rocha Moya, posteriormente viajan a Conapesca, en Mazatlán, contra camarón extranjero Ya no tenemos “ tiempo de espera. Nosotros desde el año Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
BELEM ANGULO / HUGO RODRÍGUEZ
Manifestación de productores agrícolas en Palacio de Gobierno en demanda de atención a las importaciones de camarón.
pasado hemos hecho gestiones con autoridades para que se deje de estar importando camarón de otros países así como el contrabando”. Carlos Urías Espinoza Presidente del Consejo de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa
Califica Rocha Moya protesta como un asunto partidista BELEM ANGULO
El Gobernador Rubén Rocha Moya acusó que la manifestación de productores acuícolas en el Palacio de Gobierno es un tema partidista a favor de la oposición, pues se acercan las elecciones. Señaló que los líderes del movimiento de acuicultores tienen intereses electorales, por lo que organizaron la manifestación contra la administración federal y estatal actual. ”Los hemos apoyado como ningún gobierno priista o panista. No tienen la autoridad moral como ahora tomarnos el Palacio y hacer tal cosa”, señaló el Gobernador. El lunes la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa encabezados por Raúl Leyva Retes, presidente del Comité Sistema Producto Camarón de Cultivo del Estado de Sinaloa, se manifestaron para señalar que el importación como el contrabando mantienen al sector pesquero de México en la quiebra. Expresó que en 2023 se acudió al Poder Judicial de la Federación y se logró por medio de una vía alterna una sentencia el 14 de octubre que consiguió una suspensión definitiva de las importaciones. A pesar de ello, afirmó que no se han podido cerrar las fronteras al producto extranjero, por lo que apuntó que las aduanas mantienen carácter de desacato a una orden judicial. “Están quebrantando el estado de derecho, entonces queremos pedirle al comisionado la gestión, porque esto queda en manos del Presidente por el nivel del caso es un desacato de gente del ejecutivo de la Agencia Nacional de Aduanas”, afirmó. Tras la protesta de productores acuícolas sobre la importación de camarón extranjero en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, líderes del gremio y autoridades de la dependencia federal se reunieron y ya tienen una potencial solución. Urías Espinoza dijo que expre-
Pescadores protestan en Conapesca contra camarón extranjero; se genera caos vial en la Zona Dorada de Mazatlán.
Gobierno federal no ha brindado apoyos al sector, y que se tiene que competir con la importación de camarón extranjero, lo que trastoca la comercialización del producto local. El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo que gestionó con el Presidente Andrés Manuel
López Obrador para que el camarón no entrara en el tratado de libre comercio con Ecuador, y con ello beneficiar a los productores y pescadores locales. ”Si en el tratado con Ecuador no va el camarón es porque los acuicultores me lo pidieron”, señaló Rocha Moya.
só sus preocupaciones a las autoridades, por lo que se le dijo que ya había una reunión pactada con aduanas el próximo jueves 18 de enero en la Ciudad de México. El funcionario explicó que insistió a Bernardino Muñoz, encargado del Despacho de Conapesca y a Alonso Coronado, director de estrategia institucional de Conapesca, en ver al Presidente de México, Andres Manuel López Obrador en caso de que en aduanas se desconozca el marco jurídico por alguna situación ajena. “Ya se había gestionado el comisionado una reunión el jueves próximo con el director general de aduanas, vamos a ir los representantes de los estados productores de camarón y le insistimos mucho que tenemos que ver al Presidente Andrés Manuel López Obrador, salvo que aduanas en esta reunión por alguna circunstancia extraña no estuviera enterada del marco jurídico”. El líder del gremio pesquero comentó que se mantiene la esperanza de que la reunión en la capital de México cierre este capítulo, el cual ha durado cerca de dos
años. Urías Espinoza dijo que a pesar de tener fe, no considera que algo extraordinario suceda de aquí al jueves, aunque espera que el comisionado de Conapesca, Octavio Alberto Almada Palafox, fortalezca su posición y añadió que la misma protesta en Conapesca no fue para afectar su imagen sino para fortalecerla. “Esta marcha fue no para demeritar su trabajo, fue para fortalecer su posición, porque él está negociando con otra instancia del gobierno, él es el cabeza de nuestro sector, yo sé que es una persona comprometida”. El presidente del Consejo de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, expresó que lo sucedido en la reunión se le pasará a los productores de los estados y espera que haya una pronta resolución porque el tiempo para el sector se acabó y les quedaría resignarse a morir. “No tenemos tiempo, el tiempo del sector se acabó o hacemos algo o nos resignamos a morir y eso no queremos que suceda”, finalizó.
de juez sobre UAS
NOROESTE / REDACCIÓN
La resolución de un juez que falló un amparo a favor de la UAS contra la Ley General de Educación Superior se respeta, pero seguirá un proceso en el que se va a impugnar, señaló el Diputado local Sergio Mario Arredondo Salas. El legislador sin partido expresó a través de un comunicado que se va a respetar la resolución del juez en relación a los amparos que interpusieron las autoridades universitarias en lo que refiere la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa. “Respetar no significa asentir, ni aceptar, porque tenemos una profunda convicción de que las normas y leyes que hemos entregado al Estado de Sinaloa, a sus ciudadanos e instituciones, son instrumentos para el desarrollo y la transformación positiva de nuestra sociedad”, afirmó. El espíritu con la que el Congreso legisla, añadió, es por el desarrollo y bienestar de los Sinaloenses y en relación a las instituciones de educación superior, se legisla en respeto total de su autonomía, pero también de su libertad. Arredondo Salas expuso que en esa convicción, el Poder Legislativo va a impugnar la resolución del juez respetando los procesos y tiempos. La Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa impugnada por las autoridades de la UAS hoy es marco para que respeto a su autonomía, añadió, la UAdeO pueda procesar una nueva ley orgánica, esa es la mayor evidencia de su pertinencia, valor y respeto a la autonomía de las universidades. “Hoy precisamente, esa ley que han rechazado las autoridades universitarias de la UAS, está permitiendo procesar a la comunidad universitaria de la UAdeO, un capítulo complejo, pero que con altura y compromiso lo están haciendo entregando a los sinaloenses un esfuerzo serio, comprometido con su labor por los jóvenes”, anotó. El rechazo a la Ley de Educación Superior es tema y propósito de las autoridades, agregó, que no el de la comunidad universitaria, de las maestras, trabajadores, mucho menos sus estudiantes. “No hay leyes contra la autonomía, hay actitudes que si la laceran, como la falta de transparencia y de libertad”, aseveró. Sergio Mario Arredondo Salas exhortó a las autoridades universitarias de la UAS a hacer una reflexión de sus actos. “Los sinaloenses no somos una sociedad que permita de nadie el exceso, ni que caigamos en la confusión, menos en referencia a una institución tan querida como nuestra universidad”, expresó.