CULIACÁN 201223

Page 1

Año LI

No. 18588

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA

$20.00

NOROESTE.COM

El evento se llevó a cabo en el Museo de Arte de Sinaloa

PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2023

Reconocen a 23 jóvenes destacados

El premio es para reconocer a esas juventudes que, aún con las dificultades, se esfuerzan por luchar por la sociedad.

GABRIELA MARTÍNEZ

Ante deuda millonaria

Será UAS dotada con recurso: SAyF C

ULIACÁN._ Para el ejercicio fiscal 2024, la U n i v e r s i d a d Autónoma de Sinaloa percibirá un recurso adicional de mil 128 millones de pesos, los cuales prevén atender un adeudo que mantiene la casa de estudios con el Servicio de Administración Tributaria por impuestos no reportados. El recurso fue asignado tras la aprobación del Congreso del Estado al decreto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024 para la entidad, en la que considera un recurso total de 8 mil 824 millones 478 mil 244 pesos para la casa rosalina; repartido en 3 mil 749 millones 993 mil pesos de fondo estatal y 5 mil 74 millones 485 mil pesos por la Federación. Respecto al ejercicio fiscal 2023, la cantidad presupuestada para la UAS en 2024 representa 15 por ciento de incremento, mientras que el subsidio estatal aumentó un 31 por ciento. En total, el subsidio que aporta el Gobierno de Sinaloa a la UAS creció mil 128 millones 507 mil 436 pesos. Al entregar el Proyecto de Presupuesto, el Secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, explicó que obedece a una deuda de la Universidad. “Para la Universidad Autónoma de Sinaloa, a su

El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado considera un aumento de mil 128 mil millones de pesos para la UAS que, según el titular de Finanzas estatal, están proyectados para aminorar el adeudo de la institución con el SAT Un déficit esfumado y aguinaldos trabado

Foto: Cortesía

HUMBERTO QUINTERO

La UAS percibirá un recurso adicional de mil 128 millones de pesos el próximo año.

comunidad, docentes y estudiantes se destinan mil 362 millones de pesos adicionales, en apoyo a pago de adeudos por impuestos no reportados de esta institución con el Sistema de Administración Tributaria”, dijo. Por otro lado, este incremento rebasó la propuesta que hizo el Rector titular, Jesús Madueña Molina, al Poder Ejecutivo mediante un oficio el 29 de agosto de 2023, pues

aquella ocasión el universitario solicitó 2 mil 640 millones 958 mil 442 pesos, o sea, un 15 por ciento más que en 2023. “Este incremento resulta insuficiente para las crecientes necesidades de esta institución, pero que son necesarias para alcanzar las metas y objetivos que el Gobierno a su digno cargo se ha planteado en materia de Educación Media y Superior”, planteó Madueña Molina por escrito.

QUIERE TENER EL CONTROL

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

Promete Rocha Moya gestionar aguinaldos Culiacán 1B

SCORE

Pedro Salvador vive en la zona rural de Culiacán y quiere para el Día de Reyes un carro a control remoto. 1B

Foto: Noroeste/Roberto Armenta

CULIACÁN

El 31 de agosto, Noroeste compartió que la UAS en su portal de transparencia reportó un déficit financiero de mil 835 millones de pesos, lo que significó una cifra histórica para la institución. Desde 2012 hasta 2021 la UAS siempre proyectó gastar más dinero del que recibía, hasta el año 2022, en el que se igualaron sus ingresos y egresos. De manera repentina, el déficit de 1.8 mil millones desapareció de las cuentas institucionales. Recientemente la Universidad pidió 450 millones de pesos extraordinarios al Estado y Federación para cerrar el año y, entre otras cosas, pagar aguinaldos a sus empleados. Ante esto, el Encargado de Despacho de Rectoría, Robespierre Lizárraga Otero y Enrique Díaz Vega viajaron a la Ciudad de México para gestionar este apoyo por la Secretaría de Educación Pública.

INICIAN CON DERROTA Tomateros de Culiacán cayó 3-1 ante Charros de Jalisco, en el inicio de la serie en la capital sinaloense. 4D y 5D

EN MAZATLÁN

ANA KAREN GARCÍA

Ante el señalamiento hecho por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en donde se menciona la Playa de Olas Altas en Mazatlán como una de las seis más contaminadas del País, siendo este lugar uno de las seis a nivel nacional considerados como no aptos por los niveles de enterococos registrados, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa exhortó a no ingresar a esta playa hasta que los nuevos resultados de los análisis se encuentren dentro los parámetros que marca la norma. De acuerdo a un comunicado de la Coepris, también colocaron de manera preventina banderas rojas y vigilancia permanente. Ante esto, el Alcalde Édgar

González Zataráin afirmó que los resultados se debieron a un error al momento de tomar las muestras. “Hubo unos derramamientos que descubrieron precisamente y que de ahí tomaron de manera directa la muestra, no del mar, sino la tomaron directamente del escurrimiento que tenía, eso a decir del gerente”, explicó el Alcalde. Por lo tanto el Alcalde ordenó al gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, Jorge Guadalupe González Naranjo, contactarse con las autoridades competentes de Cofepris, con el fin de realizar un nuevo muestreo de la zona. “Se hizo un nuevo estudio, el gerente ayer mismo se contactó con ellos para hacer un nuevo muestreo y en función de ese muestreo creo que ahora les entregaron o ayer les entregaban

Foto: Especial

Buscan pronta solución a contaminación de la playa Olas Altas, pero la cierran

Se programaron tres nuevos muestreos considerando que ya por el tiempo transcurrido se obtuvo la limpieza de esta playa.

los resultados para ver el nuevo análisis”, señaló el Edil. El escurrimiento surgió de unos negocios qué tenían el drenaje colapsado y sus desechos iban a dar al Colector Roosevelt y posteriormente iban a dar a Olas Altas. “Lo que no debemos de negar es que hay contaminación, si hay, que los grados de contaminación del agua son así como

marcan, no, porque lo van a demostrar los estudios”, declaró. Reiteró que es un tema que le ha pasado a Mazatlán de manera recurrente y en muchas ocasiones se han hecho ese tipo de estudios y siempre la parte de Playa Norte sale con ese problema, esto debido a que era en esa área qué se encontraba la planta tratadora de El Crestón.

El Instituto Sinaloense de la Juventud galardonó a 23 ciudadanos con el Premio Estatal de la Juventud 2023, quienes destacaron por contribuir al cambio social en Sinaloa. El evento se llevó a cabo en el Museo de Arte de Sinaloa, donde entregaron el galardón en tres categorías, con la primera edición de Nueva Generación, que busca impulsar desde temprana edad el compromiso con la comunidad sinaloense. Las otras son Modalidad Municipal y Modalidad Estatal. Saúl Gerardo Meza López, director del ISJU, declaró que el premio se da para reconocer a esas juventudes que, aún con las dificultades, se esfuerzan por luchar por la sociedad. “Esto lo hacemos por convicción, porque queremos mejorar nuestro estado, queremos mejorar nuestro país. Entendemos que una sociedad más justa, más equitativa, más colectiva, siempre tiene que ser en equipo y trabajar todos”, anunció Meza López. La galardonada de primer lugar de modalidad Estatal, Amy Lisset Gil Zazueta del municipio de Culiacán, expresó su agradecimiento hacia el distintivo, pues es su organización, Patitas Médicas de Bienestar y Rescate Animal, la que ha impulsado, rescatado y ayudado a animales para que puedan tener una mejor calidad de vida. “Siempre he creído que mi propósito es estar para darles esa oportunidad y darles esa vida que merecen. Este reconocimiento es de todos y toda la red de apoyo que tengo a mi lado”, expresó Gil Zazueta. En el galardón Nueva Generación, la primera Categoría fue José Alejandro Névarez Gutiérrez, del municipio de Culiacán y la segunda categoría fue para Tabatha Anayde Alvarez Hernández, del municipio de Mazatlán. Fueron 18 jóvenes que recibieron el distintivo de Modalidad Municipal, en Choix fue Brandón Omar Navarro Rabago; en El Fuerte, Isaí Guillermo Heredia Bacasegua; en Ahome, Jossmad Noel Banda Sáenz; Sinaloa, Karla Indira Moreno Castro; en Guasave, Karla Elizabeth Castillo Salinas; Mocorito fue Wascar Elian Antonio López Mejía; en Angostura, Adilene de Jesús Montoya Baldenegro; Badiraguato, Amilcar Izaac Valdez Araujo; en Culiacán Juan Manuel Iribe Félix; en Cosalá Jesús Manuel Trujillo Rodríguez; en Elota fue Juan Francisco Núñez Jimenez; en Mazatlán, América Alejandra Mancillas Vázquez; Concordia, Hannia Guadalupe Durán Luna; en Escuinapa, Juan Pablo Rendón Quevedo; en El Rosario, Diana Laura Hernández Canizales y por último, en San Ignacio, Alma Irene Rodriguez Acuña. La tercera, modalidad Estatal, recibieron la presea el Galardonado Estatal por mayoría, Cuitlahuac Corrales Lopez del municipio de Mazatlán, en tercer lugar; la Galardonada Estatal por mayoría fue Yassari Marlen Delgado Vázquez del municipio de Elota, con el segundo lugar y la Galardonada Estatal por mayoría, Amy Lisset Gil Zazueta del municipio de Culiacán, fue el primer lugar. Además, estuvieron en la premiación, Enrique Inzunza Casares, Secretario General de Gobierno, en representación del Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya; María Inés Pérez Corra, titular de Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa y la diputada María Guadalupe Cázares Gallegos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.