MARTES 23 DE ENERO DE 2024. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18621
$20.00
NOROESTE.COM
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar
SCORE
Omar López, delegado de programas federales en Sinaloa.
entre padrones es una iniciativa a nivel nacional que es replicada en Sinaloa desde el 2023, cuando en agosto ya se habían ubicado a 200 personas. Una vez que se localiza a una persona en calidad de desaparecida, la Delegación de Programas Federales informa a la Fiscalía estatal para que la corporación cese la búsqueda de la persona en cuestión.
Son personas que están en su casa, muchas de “ ellas no tenían claro que salían en el padrón de personas desaparecidas... Son jóvenes que van a la
A REMONTAR EN CASA Venados de Mazatlán buscará revertir el 0-2 que tiene en contra ante Naranjeros de Hermosillo, en la final de la Liga Mexicana del Pacífico. 4D y 5D
prepa o son adultos mayores, están ahí vivos”,
Omar López Campos Delegado de Programas Federales en Sinaloa “Nosotros le informamos a la Fiscalía y le damos un reporte diario de los avances que tenemos, a muchas visitas nos acompañan, porque es un equipo multidisciplinario para que procedan con la baja, y es todo es una labor humanitaria más bien”, señaló el delegado en agosto de 2023 a Noroeste. En ese momento, María Isabel Cruz Bernal, lideresa del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Sabuesos Guerreras, radicado en Culiacán, opinó que la
estrategia es simulación para bajar los números de desaparición frente al periodo de elecciones en 2024, cuando se votará por la Presidencia de México. “Ellos dicen que trabajan y han localizado a muchos, pero nosotros no vemos que eso sea verdad. No vemos que las cifras bajen o no vemos que a alguna familia le hablen y le digan ‘aquí está su familiar’. No lo hemos visto, no hemos visto los resultados que ellos tanto presumen”, criticó.
Foto: Cortesía Isde
A
través de un cotejo entre el Padrón Nacional de Personas Desaparecidas y los padrones de programas federales, el Gobierno federal expuso que en Sinaloa se han localizado 297 personas. Las personas estaban en calidad de desaparecidas y se han ubicado con vida en sus hogares, mencionó Omar López Campos, delegado de Programas Federales en Sinaloa, durante la conferencia Semanera del Gobernador Rubén Rocha Moya. “Son personas que están en su casa, muchas de ellas no tenían claro que salían en el padrón de personas desaparecidas”, dijo el funcionario federal. “Son jóvenes que van a la prepa o son adultos mayores, están ahí vivos”. Estas localizaciones se han realizado al acudir un equipo multidisciplinario a los hogares de personas desaparecidas que aparecen en las listas de la Secretaría del Bienestar federal, informó López Campos. Este despliegue de cotejo
Mediante el padrón de beneficiarios de la Secretaría del Bienestar, en la entidad se han encontrado con vida a 297 personas Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
BELEM ANGULO
Foto: Cortesía
Localizan en Sinaloa a 297 desaparecidos
ESTARÁ PRESENTE El entrenador sinaloense de boxeo, Radamés Hernández, fue confirmado para ser parte de la delegación mexicana en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. 4D
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
CULIACÁN
Hay una disminución en la percepción de inseguridad en Culiacán y Mazatlán, señala el Gobernador.
Foto: Cortesía
EN CULIACÁN Y EN MAZATLÁN
Prevén pavimentar 200 vialidades
Baja percepción de inseguridad: Rocha BELEM ANGULO
El Gobernador Rubén Rocha Moya abrió el lunes su conferencia de prensa La Semanera exponiendo la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, que indica una baja en la percepción de inseguridad en Culiacán y Mazatlán. En esta encuesta se expone que en Los Mochis la percepción se ha elevado, pero se mantiene por debajo de la media nacional. “Sinaloa no es el ‘patito feo’
El Gobierno de Culiacán, en conjunto con el Gobierno estatal proyecta pavimentar alrededor de 200 vialidades con concreto hidráulico, así como el programa de reencarpetado y bacheo. 1B
EN SINALOA
Parten PRI y PAS tajada más grande de la alianza opositora
de la media nacional”, celebró el Gobernador. De acuerdo a los datos, en septiembre de 2023 la media nacional de percepción de inseguridad era de 61.4 por ciento; en Culiacán era de 46.2 por ciento; en Mazatlán de 44.1 por ciento; y en Los Mochis de 24.1 por ciento. En diciembre de 2023, la media nacional pasó a ser de 59.1 por ciento, mientras en Culiacán se registró 43.5 por ciento; en Mazatlán, 38.9 por ciento; y en Los Mochis, un 26.8 por ciento.
La Asociación de Periodistas de Sinaloa fue una de las que recientemente otorgó un reconocimiento a la maestra María Foto: Cortesía
El Partido Revolucionario Institucional y el Partido Sinaloense sacaron la tajada más grande de la repartición de candidaturas por la alianza “Fuerza y Corazón por Sinaloa”. Un informe difundido después de su registro, la medianoche del viernes, detalla que el tricolor amarró el derecho de llevar, además de los cinco candidatos a las alcaldías, a 10 diputados locales. El PRI lleva los candidatos de Culiacán, Navolato, Salvador Alvarado, Juan José Ríos y Eldorado. Además de las diputaciones de los Distritos 2, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13, 16 y 22. Oner Lazcano, Héctor Melesio Cuén, Paola Gárate y Roxana Rubio formalizaron la coalición “Fuerza y Corazón X Sinaloa”, de cara a las elecciones de 2024. En el caso del PAS, éstos obtuvieron las candidaturas a las alcaldías de Guasave, Angostura, Mocorito, Concordia y Cosalá, y para diputaciones en los Distritos
Foto: Archivo
NOROESTE/REDACCIÓN
Los partidos PAN, PRI, PRD y PAS formalizaron su alianza en Sinaloa la noche del pasado viernes.
6, 7, 17, 19, 20 y 21. El Partido Acción Nacional, quien fue el primero en anunciar candidatos para alcaldías, escogerá para Mazatlán, Escuinapa, Rosario y Choix y para las candidaturas en los Distritos 1, 8, 14, 15, 23 y 24.
El Partido de la Revolución Democrática tendrá el derecho de registrar candidatos para las alcaldías de El Fuerte, Elota y San Ignacio, además de las candidaturas para diputaciones locales en los Distritos 9 y 18.
MAESTRA DEL PERIODISMO SINALOENSE
Reportan fallecimiento de María Teresa Zazueta NOROESTE / REDACCIÓN
Amigo y colegas de la periodista María Teresa Zazueta y Zazueta reportaron su fallecimiento este lunes en Culiacán, a la edad de 93 años. A la maestra “Techa”, como la reconocían cientos de
reporteros y periodistas en Sinaloa, se le recuerda como la primera mujer periodista que abrió camino y brecha en el centro del País, y contribuyó a la preparación de centenas de egresados con su Escuela de Comunicación Social.