CULIACÁN 300723

Page 1

LA ERA DEL HORNO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO ¡QUÉ

ERA DE LA EBULLICIÓN

Todavía podemos detener lo peor. Pero para hacerlo debemos convertir un año de calor ardiente en un año de ambición ardiente. Y acelerar la acción climática, ahora”.

António Guterres Secretario General de la ONU

No más simulaciones de imagen. No más engaños. Y no más distorsión abusiva de las leyes antimonopolio para sabotear las alianzas netas cero”.

Petteri Taalas

Director general de la Organización Meteorológica Mundial

La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado, alertó António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

Primero junio y ahora julio… han sido los meses más calientes en la historia. Lo que antes se conocía como cambio climático, alerta la ONU, es ya ahora la “era del horno global”: la “era de la ebullición” ha llegado.

Y lo más preocupante es lo que el secretario general de la ONU, António Guterres, llama la “inacción climática”, donde las naciones, los gobiernos, las corporaciones… los humanos… no activan una verdadera acción climática con la que se pueda empezar a frenar la crisis mundial del clima.

Las predicciones y advertencias catastróficas se están cumpliendo, alertó la ONU y la Organización Meteorológica Mundial.

“La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado”, alertó Guterres.

El mundo se calienta:

n Julio ha sido el mes en toda la historia que ha registrado las temperaturas más altas. n Según los expertos, el avance en el calentamiento de la tierra se compara al registrado en la era preindustrial. n Este calentamiento ha tenido como consecuencia olas de calor en América del Norte, en Europa y Asia. n Y aunado a las altas temperaturas, se han incrementado los incendios forestales. n El calentamiento global ha tenido un impacto negativo en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías.

n Aunque ha habido agendas para prevenir el cambio climático, su implementación ha fracasado n En defensa de las leyes antimonopolio, se ha saboteado las metas de cero emisiones n Las Naciones Unidas llama a los gobiernos, a la sociedad, a las empresas y a otros actores a sumarse a las acciones preventivas.

Años de sequía han golpeado regiones del mundo, donde incluso las familias han dejado de poder alimentarse.

17.08°

1.5°

Las lluvias monzónicas torrenciales, producto del cambio climático, causan estragos en diferentes partes del mundo. México y Sinaloa no son la excepción.

DOMINGO 30 DE JULIO DE 2023.
18444
NOROESTE.COM Año L
CULIACÁN, SINALOA No.
$20.00
LA TEMPERATURA PROMEDIO MUNDIAL ENTRE EL 3 Y EL 23 DE JULIO DE 2023 16.8° LA TEMPERATURA PROMEDIO MUNDIAL MÁS ALTA REGISTRADA ANTES, EL 13 DE AGOSTO DE 2010
EL INCREMENTO EN LAS TEMPERATURAS PROMEDIO, SUPERIOR A LA ERA PREINDUSTRIAL 98% LA PROBABILIDAD DE QUE UNO DE LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS SEA AÚN MÁS CALUROSO 80% DE LAS EMISIONES GLOBALES DE DIÓXIDO DE CARBONO SON RESPONSABILIDAD DE LOS PAÍSES DEL G20
CALOR!
2040 AÑO PROPUESTO PARA QUE LOS PAÍSES DESARROLLADOS SE COMPROMETAN A TENER CERO EMISIONES Foto: UNICEF/Safidy Andrianantenain Foto: Noroeste
La energía producida con combustibles fósiles es la principal propulsora del cambio climático. Foto: Unsplash/Hassan Afridhi
ONU NOTICIAS
n Adiós al cambio climático, llega la era del horno Global 8A

Por Morena y sus aliados políticos, PT y PVEM

Iría Ricardo Monreal por jefatura de CDMX

MÉXICO (Animal Político)._ Ricardo Monreal Ávila abrió la posibilidad de competir por la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en caso de no ser elegido como el próximo candidato a la Presidencia de la República por Morena y sus aliados políticos, PT y PVEM.

Durante una entrevista en el programa “Así las cosas” de W Radio este viernes, el conductor Javier Risco le preguntó directamente si estaba interesado en ser candidato a la jefatura de Gobierno de la capital del país, lo que el senador de la República con licencia no descartó.

“En su momento, lo vamos a platicar; pero tengo desde el 82 viviendo en la Ciudad de México, con responsabilidades temporales en Zacatecas, pero mi domicilio desde 1982 es aquí. Desde que salí del gobierno en 2004, vivo aquí en la (colonia) San Rafael, en Cuauhtémoc, yo soy prácticamente chilango”, respondió. En su conversación con los conductores del programa Así las cosas, Monreal Ávila aseguró que se mantendrá en las filas de Morena para apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador hasta el último día de su mandato.

En la conferencia de prensa concedida más tarde, luego del evento de presentación de su libro “Una oportunidad real” en la alcaldía Cuauhtémoc, el ex gobernador de Zacatecas aclaró, sin embargo, que no renunciará a la competencia del proceso interno para definir al próximo candidato presidencial de Morena y sus aliados políticos, con lo que prevé concluir la gira de trabajo por el país el 28 de agosto. De concretarse, esta sería la segunda ocasión en que

En caso de no ser elegido como candidato presidencial por Morena, Ricardo Monreal buscaría competir por segunda ocasión por el cargo en la Ciudad de México

Adán Augusto López Hernández expresó en Twitter sus condolencias por la muerte el empresario Daniel Flores; su mensaje fue acompañado por una imagen junto a él.

EN VERACRUZ

Se desploma avioneta; muere un cercano a Adán Augusto

VERACRUZ, Ver. (Animal Político)._ Una avioneta tipo Cessna se desplomó durante la noche del viernes frente a las costas del puerto de Veracruz. Además del piloto y copiloto, en la aeronave también viajaba el empresario Daniel Flores, cercano al aspirante presidencial Adán Augusto López, quien falleció.

En un comunicado, la Agencia Federal de Aviación Civil inició la investigación por el desplome de la aeronave con matrícula XB–VFJ que despegó a las 20:49 horas del Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona del puerto de Veracruz con destino al Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México.

Monreal Ávila competiría por la candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En 2017 Claudia Sheinbaum Pardo le ganó en la encuesta interna de Morena y se quedó con la nominación al cargo de elección popular.

Ante el interés de Monreal Ávila de buscar la candidatura a la jefatura de Gobierno, a partir de este fin de semana, intensificará las actividades proselitistas en la Ciudad de México.

Tan sólo el viernes presentó por tercera ocasión su libro en la Ciudad de México, en el que se estimó una asistencia de aproxima-

DENUNCIA INTIMIDACIÓN

damente 250 personas. El evento fue organizado por la editorial y, al final, ofreció una conferencia de prensa para los medios de comunicación.

Para el sábado, convocó a una asamblea informativa en Coyoacán. Y al día siguiente, acudirá a dos eventos proselitistas más en Xochimilco e Iztacalco.

Durante los 39 días de recorrido por el país, como parte de la contienda interna de la alianza Morena, PT y PVEM, ha realizado al menos nueve eventos proselitistas en distintas delegaciones de la Ciudad de México. El lunes 19 de junio arran-

Investiga FGR al coordinador de diputados federales de MC

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Sin indicar el motivo ni el denunciante, la Fiscalía General de la República abrió la carpeta de investigación

FED/FISEL/FISELMEX/0000090/2023 contra Jorge Álvarez Máynez, coordinador del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

“La vieja política ya respondió a nuestra batalla contra las campañas ilegales y nuestros triunfos en los tribunales. Resulta que me quieren amedrentar e intimidar con el uso político de la Fiscalía General de la República. Que se dejen venir y busquen lo que quieran, porque aquí van a topar con pared. No tengo nada que ocultar”, señaló el político zacatecano, en su cuenta de la red social Twitter.

DE REDES SOCIALES

El 21 de julio de 2023, llegó a San Lázaro un requerimientofechado el día 18 del mismo mes y año-, por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, cuyo titular es José Agustín Ortiz Pinchetti.

La FGR pidió a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara baja del Congreso de la Unión, la información respecto la constancia que acredita el cargo de diputado federal de Álvarez Máynez, así como la temporalidad y estado que representa. También su horario de labores y domicilio laboral, además del partido político al que pertenece. Dicho requerimiento indicaba que la respuesta al mismo debía ser enviada en 10 días hábiles. Ello, según la FISEL, para dar seguimiento a la carpeta de investigación en contra del coordinador del grupo legislati-

vo de MC en San Lázaro, en la que también colabora la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia, de la FGR.

El Diputado federal atribuyó la investigación a las diversas quejas que ha presentado en el Instituto Nacional Electoral (INE) y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador y del proceso de selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.

Jorge Álvarez Máynez, de 38 años de edad, nació en la capital homónima de Zacatecas, el 8 de julio de 1985. Es Licenciado en Relaciones Internacionales, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Además, cuenta con una Maestría en Administración

Ordena INE bajar mensajes del Frente Amplio por México

MÉXICO (Animal Político)._ El Instituto Nacional Electoral ordenó este viernes bajar sus publicaciones en redes sociales a cinco aspirantes del Frente Amplio Por México que aludan a sus intenciones presidenciales o a una candidatura.

Los aspirantes a los que la Comisión de Quejas del INE dictó esta medida cautelar son:

Xóchilt Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Jorge Luis Preciado y Enrique de la Madrid. Tras un análisis preliminar, estos mensajes con alusiones

presidenciales pudieran ser considerados actos anticipados de precampaña y/o campaña, indicó el INE en un comunicado.

“La Comisión ordenó (...) el retiro de las publicaciones alojadas en la red social Twitter (ahora conocida como “X”), Facebook y TikTok, así como de cualquier otra plataforma electrónica o impresa bajo su dominio, control o administración”, detalló la autoridad electoral nacional. La decisión se tomó por unanimidad de esta Comisión con los votos a favor de los consejeros integrantes: Claudia Zavala,

Rita Bell y Jorge Montaño.

“El hecho de que contengan frases, alusiones y aspiraciones relativas a la Presidencia de la República o a una probable candidatura, desde una óptica preliminar, hace que se pudieran configurar los actos anticipados de precampaña y/o campaña”, explicó la Comisión.

La denuncia fue presentada por el Partido Verde, Morena y dos ciudadanos contra los presidentes del PAN, PRI y PRD y a los 12 aspirantes a ser el responsable del Frente Amplio por México, que se convertirá en virtual candidato presidencial.

có su gira de trabajo por el país con una asamblea informativa en el Monumento a la Madre, Alcaldía Cuauhtémoc, en la que reside desde hace 41 años.

En el primer mes de actividades, concentró su recorrido por los estados del sur del país y, en este segundo mes, ha emprendido viajes al norte, sin embargo, de forma intermitente ha viajado en al menos nueve ocasiones a la Ciudad de México y ha convocado a congregaciones en las alcaldías Magdalena Contreras, Cuauhtémoc, Tlalpan, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Azcapotzalco.

Los restos de la avioneta fueron localizados en aguas cercanas al puerto. De acuerdo con los primeros reportes, minutos después del despegue se perdió todo contacto con la aeronave, sin embargo, fue hasta este sábado que se hallaron los restos.

Al mando iba el piloto Héctor Priego, el copiloto Jorge Gerardo Rubí y un pasajero de nombre Daniel Flores. En un comunicado, el gobierno de Veracruz confirmó el hallazgo de los cuerpos.

El organismo detalló que la aeronave contaba con toda la documentación en orden para operar.

“Hasta el momento continúan las labores de búsqueda y rescate por parte del personal de Protección Civil y de la comandancia del Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona del puerto de Veracruz”, informó la AFAC este sábado.

Pública y Políticas Públicas, y otra en Estudios Internacionales, ambas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Además de su cargo como diputado federal -desde el 1 de septiembre de 2021-, en la actualidad es director general de la revista digital Tercera Vía y es miembro del Consejo Editorial de la sección nacional del periódico Reforma. Asimismo, fue director fundador de la Jornada Aguascalientes. Fungió como regidor del Ayuntamiento de Zacatecas, del

15 de septiembre de 2004 al 14 de septiembre de 2007. Asimismo, fue diputado del Congreso de Zacatecas, del 7 de septiembre de 2010 al 7 de septiembre de 2013, cargo al que fue postulado por la coalición ‘’Primero Zacatecas”, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza.

También fungió como titular de la Secretaría General de Acuerdos del partido Movimiento Ciudadano del 3 de diciembre de 2018 al 5 de diciembre de 2021.

El INE ordenó medidas cautelares a cinco integrantes del Frente Amplio por México.

En su denuncia, dijeron que esos mensajes en redes sociales atentan contra la equidad en la contienda de cara al proceso electoral 2024. También aprobó una tutela preventiva que ordena a los

denunciados que sus acciones con el Frente “se ajusten” a los lineamientos que aprobó el INE para regular y fiscalizar los procesos políticos tanto de la oposición como de Morena y aliados.

2A Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Ricardo Monreal insiste en que no renunciará a la competencia del proceso interno para definir al próximo candidato presidencial de Morena. Jorge Álvarez Máynez, coordinador del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano.
Foto: Especial Foto: @adan_augusto Foto: Especial Foto: Especial

MÉXICO (Animal Político)._ El pasado 22 de julio autoridades de Morelos emitieron una ficha de búsqueda para dar con Dulce Gabriela Flores, mujer víctima de violencia vicaria que ese mismo sábado cumplía un año de no ver a sus hijos Fernando, de 8 años de edad, y Santiago, de 12, luego de que su ex pareja, José “N”, se llevó a ambos niños tras acordar un encuentro para pasar tiempo con ellos.

Cinco días después se confirmó su asesinato. El cuerpo de Dulce fue localizado en el Estado de México. Aunque la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulación antebraquial, ni la Fiscalía del Estado de México ni la del estado de Morelos (que levantó la denuncia por su desaparición) han dado información sobre el caso.

“Este caso es muy preciso para exponer el vacío institucional y el enorme desamparo de la ciudadanía para recuperar la paz. Reclamar protección para nuestros hijos no debería exponer nuestras vidas. La violencia vicaria, al contar con auspicio institucional empodera a los agregados, fomenta la corrupción, vulnera la vida de madres e infancias víctimas y destruye familias arruinando el desarrollo y futuro de los niños”, expuso Claudia Jiménez, representante en Morelos del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria al hablar del caso de Dulce y lo que tuvo que pasar su familia este año.

La batalla de Dulce contra la violencia vicaria

A Dulce le fueron retenidos sus dos hijos por su padre tras un acuerdo de convivencia en que pasarían varios meses con él en Guanajuato.

Cuando se venció el tiempo acordado con Dulce, le negaron todo acercamiento y al mismo tiempo su expareja la denunció por supuestos actos de violencia contra los hijos.

A principios de mayo recibió una llamada que la desestabilizó por completo: el menor de sus hijos, Fernando, había muerto.

Dulce llegó a relatar a Animal Político que Fernando fue encontrado en el baño de la casa donde vivía con su padre y su pareja, quienes aseguraron que el niño de 8 años había cometido “suicidio” al encontrarlo con la cabeza dentro de una cubeta con agua.

Sin embargo, la madre rechazó esta versión y exigió a las autoridades una investigación, pues sostuvo que Fernando sufría violencia por parte de su padre y de su pareja.

Actualmente, el padre de Fernando, José “N”, y su pareja, Yeraldy “N”, están vinculados a proceso en prisión preventiva por el delito de homicidio, sin embargo, esto no permitió que Dulce recuperara a Santiago, su segundo hijo.

El sistema familiar y judicial dio más importancia a la denuncia contra Dulce y entregó la custodia del ado-

Dulce Flores, asesinada

Madre muerta, víctima de violencia vicaria

Aunque la causa del fallecimiento fue asfixia mecánica por estrangulación, autoridades no han dado información al respecto o si el caso se investiga como feminicidio

lescente a la familia del padre, a pesar de las circunstancias violentas que le dieron muerte a Fernando.

‘Sus hijos lo eran todo’: familia despide a Dulce Flores Casi dos meses pasaron para que Dulce regresara, sin su hijos, a su casa en Cuautla, Morelos. Su madre, Yolanda González, cuenta que intentó asimilar el regreso sin sus hijos “Para ella, sus hijos lo eran todo”, cuenta su madre, ante el doble luto que enfrenta hoy su familia.

Familiares relatan a Animal Político que el día que salió de casa solo envió mensajes pidiendo que pusieran veladoras para Fernando, y dejó su teléfono en casa. El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria realizó una protesta frente al Tribunal Superior de Justicia de Morelos, al saber de la desaparición de Dulce.

Ahí se emitió un pronunciamiento para exigir compromiso de las instituciones para articular acciones sobre los riesgos que viven quienes padecen la violencia vicaria. Advirtieron que la duplicidad de expedientes, prolongar y entorpecer los juicios con “denuncias falsas” es algo que debe detenerse pues “daña irreversiblemente a las víctimas además de causar perjuicios a la salud individual y social de los involucrados, como los hijos. “¿A qué nos orilla la negligencia, la apatía? Para las instituciones solo somos un número más, prejuzgadas por dichos sin comprobar. En cada caso, las leyes y ‘la buena fe’ se adaptan a sus criterios personales con argucias legales sin importarles las vidas involucradas. Este es un caso que terminó convirtiéndose en un crimen social”, señalan madres que acudieron al funeral de Dulce.

Ley contra la violencia vicaria en Morelos De acuerdo con la Encuesta Nacional de Víctimas, realizada por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, en México se identifica que en el 92% de los casos, el agresor cuenta con recursos que le permiten favorecerse de los procesos legales y que impiden a la víctima el acceso inmediato a la justicia. Además, nueve de cada 10 agresores cuentan con facilidades para bloquear los pro-

REPORTA CANCILLERÍA

Madres y víctimas de violencia vicaria hacen llamado contra la incompetencia

MÉXICO (Animal Político)._

Las madres involucradas hicieron un llamado para exigir un alto inmediato a la incompetencia de quienes están a cargo de las funciones públicas y reproducen la violencia vicaria contra las mujeres. En el caso de Dulce, familiares buscaron apoyo en el Sistema DIF de Cuautla para atraer el caso, al respecto el procurador Ricardo Teco les dijo que el caso ya estaba en sus manos y que Dulce y su familia podría entrar a la red familiar para obtener la custodia de Santiago, lo cual nunca pasó. Dulce ya tenía la custodia legal de sus hijos antes de que su expareja se los llevara, pero mientras el padre retuvo a sus

cesos legales de la víctima y / o los recursos que favorecen en los fallos a su favor como cargos públicos, tráfico de influencias, alargamiento del proceso legal y recursos económicos.

En el estado de Morelos la violencia vicaria se incluyó en la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia, pero el pasado 19 de junio, la diputada Paola Cruz Torres presentó una iniciativa con proyecto para reformar el artículo 203 y adicionar al Código Penal sanciones de uno a seis años de prisión (así como multas desde 10 mil, hasta poco más de 100 mil pesos), para quienes sustraigan y retengan

Brindan protección a mexicana víctima de violación en París

MÉXICO (Animal Político)._ La Secretaría de Relaciones Exteriores brinda asistencia y protección consultar a la mexicana víctima de violación en París, informó el sábado la cancillería.

Además, la Cancillería dijo que la Embajada en Francia está en contacto con los investigadores del caso y con la víctima, de acuerdo con un comunicado.

“La Embajada de México en Francia ha estado en estrecho contacto con los investigadores de la Policía Judicatura, encargados de la investigación y la víctima.

“Para asegurarse, en participar la asistencia y protección consular correspondiente a la víctima”, agregó la SRE en un comunicado. De acuerdo con el diario Le Parisien, la joven, de 27 años, fue víctima de un grupo de cinco varones. La fiscalía no confirmó esta información. Por su parte la cancillería dijo que estos “muy lamentable hechos” ocurrieron en la madrugada del 27 de julio pasado en las cercanías de la Torre Eiffel.

Cancillería pide respeto a la privacidad de la víctima

También, la SRE, a cargo de Alicia Bárcena, dijo que por la delicadeza de estas situaciones es primordial “mantener el máximo respeto de la privacidad y las decisiones de la víctima”.

La Cancillería mexicana añadió que hay una investigación en curso pero no “está en capacidad” de dar información adicional sobre el caso.

Mientras que la Embajada de México en Francia pidió la colaboración de los medios para preservar la privacidad de los datos sensibles del caso.

“Y la integridad que debe guardar una investigación en curso”, agregó.

Liberan a dos detenidos por presunta violación de turista mexicana en París

La policía francesa liberó a dos hombres que habían sido detenidos bajo la sospecha de haber violado en grupo a una turista mexicana cerca de la torre Eiffel, en París, anunció la fiscalía el sábado. Los dos individuos habían

sido detenidos el jueves en el marco de una investigación sobre la presunta violación de una turista mexicana en el Campo de Marte, el parque al pie del famoso monumento. “En el estado actual de la investigación, levantamos las dos detenciones“, dijo la fiscalía. “La investigación está en curso”, añadió, sin dar más detalles.

El Campo Marte de París Según el diario Le Parisien, la joven, de 27 años, fue víctima de un grupo de cinco varones. La fiscalía no confirmó esta información.

El Campo de Marte es una larga explanada arbolada que queda a uno de los lados de la torre Eiffel y es muy popular entre los turistas y residentes.

A diferencia de la mayoría de los parques de París, que cierran durante la noche, al Campo de Marte se puede acceder las 24 horas. Será un sitio clave durante los Juegos Olímpicos de verano de 2024 en París, ya que las competencias de voleibol de playa se llevarán a cabo al pie

hijos acudió a un tribunal en Zacatepec, al sur del estado de Morelos, para obtener una nueva custodia, lo mismo hizo ante autoridades de Guanajuato. Cuando Dulce acudió a la Fiscalía Regional Oriente de Morelos para hacer denuncia por sustracción de menores, se le negó la acción argumentando incompetencia legal. En ese momento, Fernando aún se encontraba con vida y buscaba recuperarlo a él y a Santiago. “Lo que advertimos como un dicho, era un hecho. Reclamar protección para nuestros hijos e hijas no debería exponer nuestras vidas. Jamás vamos a aceptar que un tribunal que no dimensiona su irresponsabilidad en este

menores de manera perpetuada, dolosa y premeditada por familiares causando un daño al vínculo materno. Las penas previstas se incrementarán hasta en una tercera parte en su mínimo y máximo si se incurre en daño físico a las hijas o hijos de la víctima, si el agresor devuelve a los menores a la madre en cualquier parte del proceso, la pena se podrá reducir de uno a cinco años de prisión. Además, el sujeto responsable perderá los derechos con relación a la víctima y a las hijas e hijos. También establece que al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente

caso tan doloroso siga poniendo en entredicho nuestra salud mental, ni nos puede seguir vulnerando”, dijo en entrevista Claudia Jiménez, representante en Morelos del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria. Para Jiménez, es indispensable tener medidas firmes para prevenir los feminicidios y la violencia vicaria, por lo que deben buscar la protección del vínculo entre madres y sus hijos. El sábado, el colectivo Unión de Madres Protectoras realizaría una velada por Dulce y su hijo en la Ciudad de México. Las integrantes convocan a llevar flores y velas a la Glorieta de las Mujeres que luchan a las 7 de la tarde en la Ciudad de México.

o por negligencia la procuración o administración de la justicia en este tema se le impondrán de tres a ocho años de prisión además de multa, destitución e inhabilitación.

En su exposición de motivos, la diputada señala que “es necesario seguir legislando en materia de violencia vicaria, como una estrategia de protección a nuestras infancias y a las mujeres que padecen una de las violencias más cobardes y crueles de maltrato, se requiere que continuamente se estén revisando los marcos legales en materia de violencia vicaria para hacer los cambios necesarios en los mismos”.

de la Torre Eiffel, mientras que el judo y la lucha libre tendrán lugar en el Arena Campo de Marte, un espacio efímero, en el otro extremo del parque. La supuesta agresión incrementó la presión sobre la alcaldesa de París, Anne Hidalgo (socialista), para que cierre la explanada durante la noche por razones de seguridad. “¿Cuántas agresiones sexua-

les y violaciones espera [que haya] Anne Hidalgo antes de aceptar cerrar el Campo de Marte por la noche para que los parisinos y los turistas estén seguros?”, reaccionó en la red social X (antigua Twitter) Rachida Dati, líder local del partido conservador Los Republicanos (oposición) y alcaldesa del distrito VII de la capital, donde se encuentra la torre Eiffel.

Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Un año después de que a Dulce le quitaran a sus hijos, la madre víctima de violencia vicaria fue asesinada. El pasado 27 de julio, una mujer mexicana fue víctima de cinco hombres en las cercanías de la Torre Eiffel. Foto: Dulce Valdepeña Foto: Captura de pantalla

Ayotzinapa frente a la mentira institucionalizada

La esperanza sigue y es grande. Mucha gente piensa que porque ya es mucho tiempo tenemos que dejarlos de buscar, o que el dolor tiene caducidad y el amor hacia un hijo tiene determinado tiempo y acaba. No. Nosotros vamos a seguir. El amor hacia un hijo nunca va a terminar, la esperanza nunca va a terminar, la tenemos a flor de piel”.

A dos meses de cumplirse el noveno año de aquella noche trágica donde fueron desaparecidos forzadamente 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, y pese a ser el caso paradigmático que el Presidente López Obrador se comprometió a esclarecer, a la fecha esto no solo no ha sucedido, sino que parece haber topado con pared: el pacto de silencio cómplice de las fuerzas armadas para no acceder a la verdad.

Estamos ante lo que Ángela Buitrago y Carlos Beristain, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), señalaron durante la presentación de su sexto y último informe como la “institucionalización de la mentira”. Y es que para lograr el objetivo de su mandato, acceder

a la verdad sobre lo ocurrido, dar con el paradero de los jóvenes y alcanzar la anhelada justicia el grupo de expertos quedó varado en un escenario de absoluto hermetismo institucional para proporcionar la información solicitada en miras de avanzar en el proceso de investigación. Con el ocultamiento y la negativa sistemática se apunta a la protección de una red macrocriminal configurada por la colusión de agentes de seguridad estatal de todos los niveles que, a su vez, devela el poder y la impunidad que gozan los más altos ordenes institucionales de las Fuerzas Armadas. El informe final del GIEI presenta mucha información reveladora sobre la forma de actuación de las fuerzas de seguridad en casos de graves violaciones a los derechos humanos. El GIEI ha documentado de manera contundente la forma en que todas las instituciones obstruyen el desarrollo de las investigaciones de este tipo de casos y cómo sólo van proporcionando información en la medida que son presionadas por la movilización de las víctimas o por instancias de

investigación independientes. En este sentido, el informe del GIEI relata cómo las Fuerzas Armadas han mentido desde el primer momento en que ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Hoy sabemos, por ejemplo, que la desaparición de los estudiantes se ejecutó como parte de un operativo conjunto de gran magnitud, donde toda la evidencia apunta a que las Fuerzas Armadas jugaron un rol protagónico y, quizá, hasta de coordinación de todas las demás corporaciones. Justo la información que el Ejército se niega a entregar puede ser la pieza faltante del rompecabezas que podría ayudar a dilucidar el paradero de los estudiantes y el funcionamiento de las responsabilidades de las corporaciones federales en la ejecución de su desaparición forzada.

Los hallazgos del GIEI también están poniendo a prueba el andamiaje constitucional e institucional mexicano. Durante su presentación, tanto Carlos Beristain como Ángela Buitrago enfatizaron el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador está al tanto de la obstrucción por parte de la Secretaría de la Defensa a la investigación del GIEI, y que, incluso, giró instrucciones preci-

sas al general secretario para entregar la información solicitada por el GIEI y, no obstante, la Sedena persiste en responder que no cuenta con dicha información. Este hecho deja a nuestra democracia en una encrucijada: ¿El Presidente no quiere o no puede hacer obedecer sus órdenes frente a las fuerzas armadas? Cada uno de los obstáculos, las versiones contradictorias, las mentiras y el ocultamiento de información que han impedido la localización de los estudiantes, se traducen en la profundización de diversos daños en los cuerpos y subjetividades de las madres, los padres y sus núcleos familiares. 1 Con la desaparición y la incertidumbre prolongada a lo largo del tiempo, el deterioro a la salud en algunas y algunos de los familiares se ha cronificado, las afectaciones psicoemocionales como son la frustración, la tristeza, el dolor, la impotencia y el desconcierto se han instalado en sus vidas a modo de impasse. La desaparición de un ser querido es una experiencia límite que trastoca los ámbitos de la vida individual, comunitaria y cotidiana. La necesidad de un modelo de atención integral, sustancial, de calidad y sostenido permanentemente es urgente. Dicha atención es imprescindible para el camino de la justicia,

ya que son recursos necesarios para llegar a ella. Por ello, enfatizamos que la atención victimal, así como los mecanismos de reparación, no sustituyen la búsqueda de verdad y de justicia. Tras casi 9 años de recorrer las calles del país, las madres y los padres de Ayotzinapa, hombres y mujeres humildes pertenecientes a los sectores más precarios y de exclusión social derivada de violencias estructurales históricas, como son la población indígena y la campesina, portan la dignidad y la rabia para enfrentar a los poderes criminales enquistados en las más altas estructuras político-económicas. El esclarecimiento del caso Ayotzinapa representa una grieta para que otros casos de desaparición forzada en el país vean la luz de la justicia; sin embargo, de seguir en esta línea, en un contexto con tendencia latente a la militarización y en una continuada impunidad, los crímenes atroces y las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes de seguridad de todos los niveles de Gobierno y el Ejército, continuarán siendo los verdugos de la ignominia en nuestro México contemporáneo.

* Alejandra Ramírez (@AllejandraRam ) y Humberto Guerrero son parte del Programa de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad de @FundarMexico

PUERTO VIEJO Desacatos...

GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.com

Y ante...

De acuerdo al calendario de efemérides de la Organización de las Naciones

Unidas, el día 30 de julio de cada año se celebra el día de la amistad, con el propósito de alentar entre la gente y entre las naciones las relaciones de aprecio, como una medida que coadyuve al logro de la paz mundial. Indiscutiblemente, el entendimiento entre las naciones acarrea progreso entre las entidades participantes, no solo en el aspecto económico, sino también en lo cultural. A ello obedece, por ejemplo, el hermanamiento de entidades nacionales con extranjeras.

Por supuesto, la amistad, las relaciones interpersonales, forman parte de nuestra naturaleza gregaria y se logra su excelencia cuando dos individuos o más tejen relaciones muy cercanas, involucrándose en la vida personal de cada participante. La resolución para la celebración de la amistad fue tomada por la asamblea general de la ONU el martes 3 de mayo de 2011, y la verdad, es que vale la pena difundir tan importante celebración.

En una comunidad en la que se alienta el respeto mutuo, el entendimiento de ideas y la convivencia colectiva, se entreveran los hilos necesarios para disfrutar de un ambiente social armónico, base indiscutible de un progreso sólido e incluyente. De hecho, la armonía social entre los mexicanos y la felicidad de la ciudadanía, ya era una aspiración de los primeros pasos constituyentes de nuestro país, tal y como se refleja en el “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana” emanado del “Supremo Congreso Mejicano de Apatzingán”, promulgado el sábado 22 de octubre de 1814.

En el artículo cuarto de dicho instrumento constitucional se establecía:

EL OCTAVO DÍA

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

domicilioconocido@icloud.com

“Como el gobierno no se instituye para honra ò interés particular de ninguna familia, de ningún hombre ni clase de hombres; sino para la protección y seguridad general de todos los ciudadanos, unidos voluntariamente en sociedad, estos tienen derecho incontestable á establecer el gobierno que más les convenga, alterarlo, modificarlo, y abolirlo totalmente, cuando su felicidad lo requiera”.

Y en el numeral 18, se hablaba de lo siguiente: “La ley es la espresion de la voluntad general en orden á la felicidad comun: esta espresion se enuncia por los actos emanados de la representacion nacional”.

Desgraciadamente, los actores políticos no enfocan sus acciones por esa vía, ya que están convencidos de que en el mundo de la política y en su relación con la ciudadanía no hay amistad, sino conveniencias y complicidades.

El fomento de la amistad y la armonía, por lo hasta ahora visto, no forma parte del proyecto de la 4T; por el contrario, un día sí y otro también, el Presidente se encarga de alentar la división social, señalando y satanizando a sus adversarios y al sector poblacional que no está de acuerdo con sus convicciones y sus acciones de gobierno, circunstancia que nos coloca muy lejos de figurar dentro del top ten de los países con los mayores índices de bienestar social.

Y ante la triste realidad de conflicto que se vive en nuestro país, toca a la ciudadanía y a sus organizaciones, fomentar la amistad y armonía en todos los ámbitos, con el propósito de abrir brecha hacia mejores planos de paz y bienestar, y por supuesto, como un blindaje ante la insidia de los políticos; por lo pronto, cantemos junto con Roberto Carlos: “tú eres mi hermano del alma, realmente mi amigo, que en todo camino y jornada está siempre conmigo...” ¡Buenos días!

Luis Buñuel, entre a la realidad y el deseo

Hace 40 años se fue don Luis Buñuel, una gran figura no sólo del cine internacional, el cine surrealista, y el cine mexicano, tres universos discordantes donde él se movió como cisne en la jungla, a pesar de las limitaciones tecnológicas de la época, la censura y, sobre todo, la autocensura de sus productores. Recomiendo a todo mundo que lea sus memorias, el hermoso libro “Mi último suspiro”, donde con gran sinceridad y autocrítica narra sus años de formación y madurez.

Ahí nos dice algo revelador: “Yo nací en un pueblo en el que se vivió como en la Edad Media hasta la Primera Guerra Mundial. Las duras batallas del instinto contra la castidad, aunque no pasaran de simples pensamientos, nos daban una abrumadora sensación de culpabilidad“, Buñuel fue de los primeros

en manejar en el cine los tormentosos secretos del deseo, la culpa y la locura en el alma humana; hoy ya vemos con naturalidad películas con personajes de mentes retorcidas tipo “El silencio de los inocentes”, “Terciopelo azul” de David Lynch y otras más morbosas, por mencionar las pioneras de hace 25 años, en un campo que él mismo inauguró. En los años 20 en Francia y en los 40 del cine mexicano, Buñuel comenzó a trotar esa nube ionizada de la conciencia, sin necesidad de usar asesinos seriales para personificar el mal total, salvo en “Ensayo de un crimen”.

Aquí en México muchos vimos “Nazarín”, “Los olvidados”, “El gran calavera” -hoy deformada como “Nosotros los nobles”- sin darnos cuenta que eran producciones cumbre, matizadas, de este singular artista.

Curiosamente, sus tres pelí-

culas mexicanas hechas con libertad las hizo bajo la producción del millonario y playboy Gustavo Alatriste, típico personaje de los años 60, que le permitió dirigir sin censura las obras maestras que fueron Viridiana, (Palma de oro en el festival de Cannes), El ángel exterminador y Simón del desierto, donde Silvia Pinal hace el papel del diablo que intenta llevar al pecado al monje Simón el estilita, magistralmente interpretado por Claudio Brook.

Alatriste, cuyo uno de sus hijos vivió un tiempo en Mazatlán impulsando el teatro estudiantil, fue un personaje peculiar que quería hacer un cine de alto nivel, no tan elemental como algunos dicen, de que simplemente quería hacer películas en que luciera su novia, la inolvidable Silvia Pinal.

Alguna vez contó Alatriste que había acomprado los derechos de la obra teatral

“Panorama bajo el puente”, de Arthur Miller, y Buñuel le dijo que no podría hacerla: “ya está filmada, la hizo el indio Fernández, se llama “La malquerida” y yo no puedo hacerla mejor que él”... Ésa sola frase es un reconocimiento de un gran genio a un artista mexicano... otro director que Buñuel reconocían como muy bueno y ha sido poco recordado por el tiempo es Chano Urueta, de quien Buñuel se asustaba porque dirigía a las películas con una pistola de la vista para evitarse problemas con el sindicato. Buñuel tenía un humor muy especial, contaba que en “Los olvidados” quedaron muy bien los diálogos porque contó con el apoyo del mismo guionista de “Nosotros los pobres”, Pedro de Urdimalas, quien le pidió que no le diera crédito porque la pelicula tenía “mucha cochambre”. Buñuel siempre se refirió a él en venganza como “Pedro de

Urdemalas”, mas nunca le escatimó el mérito. Don Luis ejerció una gran influencia en muchos artistas mexicanos de los años 60, no necesariamente cineastas, como fueron Carlos Fuentes, Pepe de la Colina y Jose Luis Cuevas, amigos tuyos que le dedicaron parte de su obra.

Tanto manejo del tema religioso, al que criticaba mucho, hacía sospechoso a don Luis. En la película “En este pueblo no hay ladrones”, él hace un papel de broma como el sacerdote regañón del pueblo que da una misa muy estruendosa a las beatas. (Él se quejaba de qué el director lo trató con demasiado respeto y por su eso no actúa muy bien; en cambio el sacristán, como lo trajeron cortito marcándole los gestos, hace un mejor papel.

En mis años de formación leí libros de entrevistas y reseñas sobre sus películas y tardé años en poder verlas. Estaban disponibles solo en cine clubes y casi no en televisión. Su primer clásico, “Un perro andaluz”, lo vi por primera vez en el canal MTV a fines de los años 80 como una curiosidad al azar. Usted que puede, entre a la realidad y el deseo, con Luis Buñuel.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
PINGO
@FUNDARMEXICO @FundarMexico Animal Político / @Pajaropolitico

El pasado 10 de julio presentamos en la CMDPDH los principales hallazgos del año 2022 de nuestro monitoreo permanente sobre la situación de desplazamiento interno forzado masivo causado por violencia en México. Uno de los objetivos centrales de nuestra labor desde 2016 ha sido producir datos sobre este fenómeno en México, utilizando como fuente principal las notas de prensa. De esta manera hemos logrado publicar anualmente una cifra de personas desplazadas en cada año y llevar un registro histórico-acumulativo que permite dimensionar la magnitud de este grave problema nacional. Además, el nivel de detalle y la información de contexto provista por la prensa nos permite una mejor comprensión de la dura situación de violencia que enfrentan decenas de comunidades —principalmente rurales y apartadas— en nuestro país año con año.

Al término de 2022 estimamos que en México se desplazaron 9 mil 602 personas entre los meses de enero a diciembre, y que en términos acumulativos hay 386 mil 197 personas que continúan en situación de desplazamiento interno. En la mayoría de los casos, esta cifra está constituida por familias enteras que han tenido que huir de sus hogares para sobrevivir a la violencia. Aunque es probable que el número real sea aún mayor, esta estimación sienta las bases para comprender la magnitud y el peso del problema. Debido a estas cifras reveladoras, hemos decidido utilizar

el espacio de este blog para compartir dos hallazgos (de los varios que hay en el año) importantes que resultan de nuestro monitoreo de 2022. El primer hallazgo se refiere a las nuevas tendencias de violencia identificadas en el estado de Chiapas, mientras el segundo hallazgo que resaltamos tiene que ver con la concentración geográfica del desplazamiento en sus más recientes patrones. Es nuestro deseo que toda la información producida por la CMDPDH pueda sentar las bases para nuevas acciones de acompañamiento y prevención para las personas desplazadas y que sea retomada por otros actores para la realización de estudios complementarios que orienten las acciones de las autoridades en esta materia. Nos gustaría entrar en el primer hallazgo señalando que registramos un evento de desplazamiento masivo en los municipios de Frontera Comalapa y La Trinitaria, en el estado de Chiapas, en el que por motivos asociados a la violencia generada por grupos armados organizados, se tuvieron que desplazar 4 mil 250 personas. Este episodio constituye el 44.2 por ciento del total de personas desplazadas durante todo el 2022. Su carácter masivo es sorprendente, como también las implicaciones de que sea un desplazamiento ligado a disputas del crimen organizado, tema que quisiéramos resaltar a continuación. Por un lado, resulta muy preocupante que las lógicas de la violencia criminal asociada a

LA TAREA NUNCA ACABA

Para todo aquel o aquella que pone atención, es fácil deducirlo: “las y los mazatlecos son otra cosa.” Si se trata de un negocio, es difícil mantenerlo en el largo plazo; si es una campechana, aquí es caliente; si hablamos de regionalismos, primero somos mazatlecos antes que sinaloenses. “Aquí hasta un pobre se siente millonario”. Sentarse en Olas Altas no tiene precio. Observar la puesta el sol en el clavadista es único. El Malecón nos reúne a todos. El Faro es el orgullo. El Centro Histórico nuestra joya. Basta vivir aquí para atesorarlo. Por eso no es extraño que los del centro o la zona serrana nos miren con extrañeza. Pero es más fácil de lo que parece. Somos, ante todo, un espíritu libre. La esencia de nuestra personalidad se dibuja fácilmente en el terreno de lo político. Nuestra lealtad “no es un cheque en blanco” para nadie. En los últimos 30 años, las y los mazatlecos nunca hemos votado tres veces por el mismo par-

tido. En 2018 y 2021, la mayoría ya fue para Morena, ¿habrá una tercera ocasión? La evidencia dice que NO. La historia es rica en enseñanzas. No sólo aprendemos a no cometer los mismos errores, sino a profundizar en la esencia de los fenómenos sociales. La cultura política del electorado mazatleco es abierta al cambio. Los estrategas electorales nos definen como “switchers”, porque la identificación con un partido es mínima. Diría mi madre, “mijito, las mazatlecas votamos por quien nos da la gana”. Mazatlán fue sede de aquellas primeras victorias de la oposición en la década de los 80´s, cuando el PRI ganaba carro completo en todos lados. Cuando el PAN gobernaba la Presidencia de la República, el PRD ganó el distrito federal con mayor presencia en el casco urbano de la ciudad con Armando Galván (+) en el 2003.

Cuando el PAN y el PRD se impusieron como partidos gobernantes en buena parte del

diversas actividades delictivas que ejercen los grupos armados organizados estén penetrando con tanta fuerza y con un nivel tan alto de violencia en la frontera sur del país. Esto es alarmante dadas las condiciones de conflictividad social que ya existen en la entidad en términos históricos y teniendo en cuenta que, con la presencia de más actores armados en disputa por recursos y territorios, solo se puede augurar la profundización de una situación de violencia de por sí ya generalizada desde hace décadas. Cabe aquí recordar que en lo que va corrido de 2023 ya se registró un nuevo episodio de desplazamiento interno forzado masivo en los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo en el que los enfrentamientos por control territorial de grupos armados generó el desplazamiento de al menos 3 mil personas. Nos parece relevante darle atención al hecho de que el desplazamiento de más de 4 mil personas en este episodio de 2002 en Chiapas implica retos en materia de protección y atención de la población desplazada interna de una magnitud que no es fácil de solventar. Esto, por supuesto, debe llevar a las autoridades de los tres niveles de gobierno a acciones concretas en favor del restablecimiento de derechos de las personas desplazadas internas. Vale la pena mencionar que si bien el estado de Chiapas cuenta con legislación específica en materia de desplazamiento interno, el hecho de que haya episodios de desplazamiento de estas dimensiones en la entidad demuestra claramente que la existencia de leyes es insuficiente para garantizar que la expansión de la violencia arma-

da y de las disputas por el dominio territorial disminuyan su impacto en el desplazamiento interno de personas y en la violación sostenida y múltiple de derechos humanos que implica este fenómeno. El segundo tema que deseamos posicionar es el de la concentración geográfica del desplazamiento. Al término de nuestro monitoreo de 2022 notamos que, durante dos años consecutivos, las entidades federativas que reportaron más personas en situación de desplazamiento interno fueron Chiapas, Michoacán y Zacatecas. Aunque las cifras difieren considerablemente entre un año y otro, estamos ante la presencia de una concentración geográfica muy específica en las entidades afectadas. Entre diciembre y enero de 2022 identificamos 21 municipios afectados por eventos de desplazamiento interno; 12 de ellos ya habían aparecido en nuestro monitoreo en al menos una ocasión en años pasados. Ante estos hechos nos preguntamos: ¿hasta qué punto estos municipios no están pudiendo recuperar a su población y están quedando vacíos tras eventos consecutivos de desplazamiento interno forzado? ¿Qué nos dice eso sobre las capacidades de atención, prevención y soluciones duraderas del Estado mexicano tras cuatro años de haber reconocido este fenómeno? Con esta información, derivamos que uno de los hallazgos importantes del ejercicio de monitoreo histórico que realizamos es que el desplazamiento golpea lugares muy concretos y de forma reiterada, con enormes repercusiones para las localidades, las estructuras comunitarias y las economías

de los municipios donde constantemente se presenta este fenómeno. La reiteración de eventos de desplazamiento interno forzado nos indica que aún después de la ocurrencia de eventos de desplazamiento interno forzado masivo por violencia, el estado mexicano no está teniendo la capacidad de implementar medidas adecuadas de prevención en general, ni en los lugares ya afectados, lo que a futuro puede decantar en nuevos desplazamientos en las mismas localidades.

A lo largo de estos años, nuestro ejercicio de monitoreo permanente de la situación de desplazamiento interno forzado masivo por causas de violencia en México nos ha permitido aportar una perspectiva tangible de este fenómeno. Por lo anterior, es importante poder compartir algunos hallazgos de carácter cualitativo al respecto de las dinámicas del desplazamiento interno causado por violencia en México que permitan darle relevancia a las transformaciones de las dinámicas asociadas históricamente al desplazamiento interno en el país, como la expansión y disputas de los grupos del crimen organizado, la apropiación de tierras para actividades ilícitas, la disputa por recursos naturales estratégicos, el vaciamiento de localidades por medio de la violencia, entre otras. Las cifras que producimos anualmente y los análisis cualitativos que hacemos sobre el desplazamiento interno son elementos relevantes que pueden contribuir a tomar acciones informadas en términos de política pública y de leyes en favor de la prevención, atención y reparación del desplazamiento interno forzado en México.

territorio nacional, el PT ganó la Alcaldía en aquel trienio del terror. Tuvimos tres alcaldes, debido al pésimo desempeño de los dos primeros. El “Cayo” Ramírez salió al quite para atravesar el bache. Hay una cultura política mazatleca dispuesta a no votar por Morena y sus aliados, el PT y el Verde. Pero también, hay una coyuntura. De acuerdo con los expertos, el Presidente de la República cuenta con una alta aprobación en la ciudad, de alrededor de 81 por ciento. Altísima. Esas mismas estimaciones miden al Gobernador del Estado con 62 por ciento de aprobación. La diferencia entre el primero y el segundo es notoria, de 19 puntos porcentuales. El actual Alcalde en funciones, Édgar González tiene una aprobación de 51 por ciento. 1 Si la política se hace en la coyuntura, el partido en el poder tiene un boquete listo para ser atravesado. El electorado mazatleco está listo para votar por una alternativa. El desafío para los partidos de

¿Cómo identificar la pseudociencia?

ALBERTO KOUSUKE alberto.kousuke@uas.edu.mx

En los albores del Siglo 18, un doctor alemán llamado Samuel Hahnemann comenzó a publicar artículos sobre un novedoso enfoque terapéutico que él denominó homeopatía. La teoría de Hahnemann se sustentaba en dos hipótesis centrales. En primer lugar, sostenía que el tratamiento para una dolencia debía consistir en una dosis de algo que pudiera provocar esa misma dolencia. En segundo lugar, afirmaba que las medicinas diluidas son más potentes que las concentradas. Así, por ejemplo, un remedio homeopático para el insomnio podría incluir una solución extremadamente diluida de cafeína. A lo largo de los siguientes 300 años, numerosos médicos y pacientes se volcaron a la homeopatía, llegando a construirse hospitales enteros enfocados en tratamientos homeopáticos. Sin embargo, a pesar de todo esto, numerosos estudios han demostrado que la homeopatía carece de efecto terapéutico y sus tratamientos suelen ser tan efectivos como placebos. Entonces, ¿por qué tantos profesionales e instituciones aún apoyan esta prácti-

ca? La respuesta radica en que la homeopatía es una pseudociencia: una colección de teorías, métodos y suposiciones que aparentan ser científicos, pero que en realidad no lo son. En los peores casos, los adeptos de la pseudociencia fomentan esta confusión para explotar a las personas. No obstante, incluso cuando actúan de buena fe, la pseudociencia sigue impidiendo que las personas obtengan la ayuda que necesitan. Entonces, ¿cómo se supone que debemos distinguir entre lo que es ciencia y lo que es pseudociencia? Esta interrogante es conocida como el problema de la demarcación, y no tiene una respuesta sencilla. Parte del problema radica en que definir la ciencia resulta sorprendentemente complicado. Existe la idea general de que toda ciencia debería, de alguna manera, estar relacionada con la comprobación empírica. Sin embargo, algunas actividades científicas son principalmente teóricas, y las diferentes disciplinas abordan el empirismo con objetivos, metodologías y estándares diversos. En el Siglo 20, el filósofo

Karl Popper intentó resolver el problema de la demarcación mediante una regla sencilla. Sostenía que para que una teoría sea considerada científica, debe ser falsable, es decir, susceptible de ser refutada. Esto requiere que la teoría haga predicciones específicas. Por ejemplo, si se teoriza que la Tierra gira alrededor del Sol, se debería poder predecir la trayectoria de otros cuerpos celestes en el cielo nocturno. Estas predicciones podrían entonces ser contrastadas con las observaciones, y la teoría podría ser refutada si los resultados no concuerdan. El criterio de falsificación de Popper es una excelente manera de identificar campos pseudocientíficos como la astrología, que realizan predicciones demasiado amplias y que se adaptan a cualquier observación. No obstante, la falsabilidad por sí sola no resuelve completamente el problema de la demarcación. Muchas cosas que hoy consideramos ciencia alguna vez fueron inverificables debido a la falta de conocimiento o tec-

oposición es esa, saber si se atreven a proponer una alternativa. Como muchas cosas en la vida, esto lo aprendí escuchando. Me dijo una señora: “Juan Alfonso, en 2018 yo voté por el Químico. Sus locuras me llevaron a arrepentirme en 2021. Pero, la alianza en contra de Morena lanzó a Pucheta. Más de lo mismo. No voté”. Eso no es una alternativa para este electorado. La oposición tiene el gran desafío de entusiasmar. La campaña no será un día de campo para nadie. Será una campaña la que decidirá quién gobernará la ciudad por los próximos tres años. Habrá un elemento adicional sobre la mesa, un “elefante en la sala”. El Químico Benítez y las historias de corrupción, de él y los suyos. Para tres cuartas de la población, “el Químico” es “corrupto”. No es una acusación, de eso se encargarán los tribunales; es una percepción. Lo mismo sucedió con la 64 Legislatura, al grado de empujarlo a renunciar. Luego el Gobierno del Estado lo rescató, lo hizo su Secretario de Turismo, impresentable, y le dio las gracias a los meses. Hace unos días, el hoy ex acalde obtuvo una suspensión definitiva por la posible compra irregular de automóviles para rifar el Día de las Madres.

nología. Afortunadamente, existen otros factores que podemos utilizar para identificar la pseudociencia, incluida la forma en que un campo responde a la crítica. Los científicos siempre deberían estar abiertos a la posibilidad de que nuevas observaciones puedan cambiar lo que pensaban anteriormente, y las teorías que han sido ampliamente refutadas deberían ser descartadas en favor de nuevas explicaciones. Por el contrario, las teorías pseudocientíficas suelen ser continuamente modificadas para explicar cualquier resultado contradictorio. Los campos pseudocientíficos no buscan abordar sus sesgos internos ni participar de manera significativa en la revisión por parte de sus pares. Otro indicador clave de la ciencia es la coherencia general. La ciencia se basa en una red de información compartida que se desarrolla a través de la investigación continua en diversas disciplinas. Pero la pseudociencia a menudo ignora o niega esta reserva compartida de datos. Por ejemplo, los creacionistas afirman que los animales no evolucionaron de un ancestro común y que la Tierra tiene menos de 20,000 años. Sin embargo, estas afirmaciones contradicen una enorme cantidad de evidencia en múltiples disciplinas científicas, inclu-

Un juego de niños frente al otorgamiento sin licitar de 400 millones de pesos destinados a la compra de luminarias para el alumbrado público de la ciudad. Ni qué decir del caso Nafta o del Cartel Inmobiliario al interior del Ayuntamiento. Las y los mazatlecos no le tenemos miedo al cambio, no nos gusta que nos ignoren. La corrupción y el abuso de poder del que ha sido objeto la ciudad es producto de la falta de equilibrios.

Si la corrupción es el aceite que engrasa la maquinaria de la política, los ciudadanos tenemos el poder de levantar muros institucionales. El mecanismo es simple: nuestro voto. Recuperemos Mazatlán para las y los mazatlecos. Después de todo, ¿qué magna obra recuerda Usted para la ciudad, amable lector@, ahora que un sólo partido tiene el control absoluto (¿la Presidencia de la República, Gobierno del Estado, el Congreso local y la Alcaldía? Le ayudo. Ninguna, claro, más allá de “unas luminarias”.

Si les damos todo el poder, ¿por qué nos voltearían a ver? Para nuestra suerte, las elecciones están a la vuelta de la esquina.

¡SE PUEDE! #MazatlánMereceMAZ Que así sea.

yendo la geología, paleontología y biología. Aunque el método científico es nuestra herramienta más confiable para analizar la evidencia empírica del mundo que nos rodea, ciertamente no revela todo sobre la condición humana. Las creencias basadas en la fe pueden desempeñar un papel importante en nuestras vidas y tradiciones culturales. No obstante, la razón por la cual es tan importante establecer una línea divisoria es que a menudo las personas disfrazan sistemas de creencias como ciencia en un esfuerzo por manipular a otros o socavar descubrimientos científicos legítimos.

E incluso en casos en que esto pueda parecer inofensivo, legitimar la pseudociencia puede obstaculizar el progreso científico genuino. En un mundo donde cada vez es más difícil distinguir entre hechos y ficción, es esencial mantener agudas nuestras habilidades de pensamiento crítico. Así que la próxima vez que escuches una asombrosa nueva afirmación, pregúntate: ¿podríamos poner esto a prueba? ¿Los individuos detrás de esta teoría actualizan sus afirmaciones con nuevos hallazgos? ¿Es esto coherente con nuestra comprensión científica más amplia del mundo? Porque aparentar ser científico y ser verdaderamente científico son dos cosas muy diferentes.

Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
Dos hallazgos relevantes de 2022 para pensar las dinámicas de desplazamiento interno forzado
JUAN ALFONSO MEJÍA LÓPEZ juanalfonso@uas.edu.mx / @juanalfonsoML ¡Se PUEDE! Mazatlán y el 2024 CMDODH @CMDPDH Animal Politico / @Pajaropolitico

Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Ken Salazar, titular de la Embajada de Estados Unidos en México, aseguró que el Gobierno encabezado por el presidente estadounidense Joseph Biden, juzgaría a las empresas que se dediquen a la venta de armas cuyo destino final es el territorio mexicano.

“Si esas empresas están vendiendo armas que ellos saben que van a llegar a México [...] esas empresas también las vamos y las estamos investigando, y las vamos a juzgar”, señaló Salazar, durante conferencia de prensa, llevada a cabo desde la sede diplomática.

El Embajador estadounidense reconoció que el 70 por ciento de las armas que llegaban a territorio mexicano eran de producción estadounidense, motivo por el que el Gobierno de EU trabajaba en detener a los traficantes, a quienes señaló de cometer “un crimen grave e internacional”.

Asimismo, el diplomático estadounidense destacó que la primera medida que tomaría la Administración encabezada por el presidente Biden en torno a dichas investigaciones, sería compartir más información con México.

“En el pasado, México y Estados Unidos compartían escasa información sobre el flujo de armas, y eso debe cambiar. Esta mayor transparencia nos permitirá identificar y actuar más eficazmente contra el tráfico ilegal de armas en la región”, dijo el embajador de EU.

Gobierno de México exige 15 mdd de indemnización a armerías estadounidenses El Gobierno de México presentó, el 25 de julio de 2023, en la Corte de Apelaciones de Boston, Massachusetts, los argumentos con los que buscaba que fuera admitida la demanda interpuesta contra 11 armerías por el comercio negligente y venta de armas en Estados Unidos.

Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones

Exteriores , dijo que de prosperar la querella México exigiría un pago de 15 mil millones de dólares, el equivalente a lo que ha “gastado en responder a la violencia armada generada por el tráfico ilícito de armas”.

“Según estimamos, el Gobierno de México ha gastado cerca de 15 mil millones de dólares, arribita del cinco por ciento de su Producto Interno Bruto, en responder a la violencia armada generada por el tráfico ilícito de armas”, afirmó el consultor jurídico de la Cancillería mexicana. Celorio Alcántara recordó

Juzgará EU a quienes venden armas a México

El titular de la Embajada de Estados Unidos en México reconoció que el 70 por ciento de las armas que llegaban a territorio mexicano eran de producción estadounidense

que en México solo existía un lugar, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el que se podía adquirir armas de fuego de bajo calibre, por lo que el resto de armas que circulaban entraron al territorio mexicano de manera ilegal y, en ello, los fabricantes tenían responsabilidad, debido a que habían comercializado sus productos de manera negligente.

“La inundación de armas y el alto poder de fuego viene por el tráfico ilícito desde los Estados Unidos, es algo externo, es algo que México no desea, no quiere y para lo que tiene que responder con recursos de contribuyentes que se podrían utilizar para pagar servicios de salud o de educación o para generar mayor infraestructura en nuestras comunidades rurales. De eso se trata el reclamo”, explicó el consultor jurídico de la SRE.

“Hemos perdido a funcionarios, vidas humanas, heridas, servicio psicológicos servicios médicos, servicios funerarios, reemplazar vehículos, aeronaves, hay muchos gastos en los que ha incurrido el Gobierno de México, con dinero de los contribuyentes, para responder a este flagelo del tráfico ilícito de armas desde los Estados Unidos”, enfatizó Celorio Alcántara.

El litigante indicó que la presentación fue oral y se hizo énfasis en tres argumentos: el primero, que La Ley sobre Protección al Comercio Legal de Armas ofrece ciertas inmunidades a la industria armamentista en EU, contra demandas por responsabilidad civil.

El segundo es que se debía estudiar si es el derecho mexicano era el que aplicaba o el estadounidense. Mientras que el tercero era si dicha ley aplicaba o estaba vigente para dicho caso, debido a que el Gobierno mexicano podría recurrir a ciertas excepciones que dicha legislación incluía.

Celorio Alcántara dijo que, a juicio del Gobierno mexicano, la ley de inmunidades que hizo valer el juez de primera instancia no aplicaba en este caso, debido a que dicha norma

excluía de responsabilidad a los fabricantes de armas del uso que se hiciera de su producto en territorio estadounidense, no fuera del mismo.

Dicha ley, según precisó el consultor jurídico de la SRE, no podía ser aplicada extraterritorialmente, por lo que la Corte de Apelaciones de Boston debería reconsiderar el desechamiento y ordenar que se reabriera el juicio. “No es una demanda contra el Gobierno de los Estados Unidos, contra las personas estadounidenses, o contra el derecho consagrado en la segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos [a portar armas]. Esta es una demanda donde el Gobierno de México le exige a las empresas de la industria de las armas que se conduzcan de manera responsable”, aclaró el litigante.

Asimismo, Celorio Alcántara aseguró que el panel de tres jueces escuchó con mucha atención los planteamientos y esperaban que la Corte de Apelaciones diera su veredicto en un plazo de entre seis y ocho meses. “El mejor escenario es que la Corte decida que el juez de

PARA PODER INGRESAR A ZONAS RURALES

Distrito ordene que el litigio continúe, que vuelva a revisar quizá los argumentos. El peor, que le dé la razón al juez de primera instancia”, agregó el consultor jurídico de la SRE.

El 9 de junio de 2023, Marcelo Ebrard Casubón, entonces titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores, anunció que a las 09:30 horas del 24 de julio del presente año se realizaría una audiencia, como parte de la apelación que interpuso el Gobierno de México contra la decisión de la Corte de Distrito de Boston, en Massachusetts, de desestimar su demanda contra los fabricantes de armas en Estados Unidos.

F. Dennis Saylor, juez de la Corte Federal del Distrito de Massachussets desechó, el 30 de septiembre de 2022, la demanda que interpuso el Gobierno de México en contra de 11 grandes fabricantes de armas en Estados Unidos, a quienes acusaba de prácticas negligentes y de ser conscientes de que sus productos son traficados ilegalmente a territorio mexicano. La demanda que inició el Gobierno de México fue contra las siguientes empresas esta-

Paga Inegi ‘peaje’ a delincuencia, revelan

LUIS ADRIÁN RAMÍREZ

MÉXICO._ De entre todos los obstáculos del Inegi para levantar sus encuestas en territorio nacional está uno que consiste en pagar a la delincuencia para que el organismo pueda entrar a trabajar a las zonas rurales, incluso contratar a pobladores que sean conocidos por los delincuentes y que conozcan la realidad en la zona, reveló Susana Pérez, directora adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Inegi.

“Hay diversas estrategias como pagar para entrar, tal vez son cifras pequeñas, pero sí pagar para entrar, hasta contratar personal de la zona que conozca muy bien a la gente de la localidad o de la zona que se está censando y además que sea conocida de esa gente, incluso conocida por quienes pudieran estar incurriendo en cuestiones de delincuencia y con eso la entrada a todos los lugares fue muy sencilla”, declaró.

Las declaraciones de la directiva fueron en una reunión de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados federal y funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Instituto informó que uno de los obstáculos tienen que ver con la inseguridad que encuentran en varias zonas del País y señaló que en la zona rural es más evidente.

“Nos preocupa la integridad del personal contratado para el levantamiento, sin embargo las oficinas estatales del Inegi tiene una experiencia muy detallada, muy profunda, muchísimo conocimiento para abordar cada una de las zonas del País, es más, ni siquiera se pueden establecer lineamientos generales para ello”, detalló Susana Pérez.

Ante los legisladores informó que el Inegi tuvo algunos

COSTAS DE GUERRERO

tropiezos.

“El primer día tuvimos a una persona secuestrada, duró varios días así”, dijo.

“Otro de los obstáculos es que nos encontramos con tierras abandonadas; en ciertas zonas del País como Zacatecas

Asegura Marina 1,500 kilos de cocaína

NOROESTE / REDACCIÓN

ACAPULCO, Gro._ El aseguramiento de un total 33 bultos con un peso estimado de mil 524 kilogramos de cocaína, cuatro embarcaciones menores, nueve motores fuera de borda, aproximadamente 5 mil 275 litros de combustible y una radiobaliza, así como la detención de 11 hombres, fue el resultado de un operativo implementado por la

Secretaría de Marina al suroeste de Acapulco, Guerrero. Se informó que estas acciones se llevaron a cabo durante recorridos de vigilancia marítima por medio de buques oceánicos y patrullas interceptoras de la Armada de México, con el apoyo de aeronaves navales, con la finalidad de llevar a cabo la intercepción e inspección de citadas embarcaciones.

o Coahuila, encontramos muchas zonas donde los terrenos anteriormente agrícolas estaban abandonados, entonces no había a quién preguntarle, pero necesitamos tener todo el mosaico de todos los terrenos del País para poder estar segu-

dounidenses: Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta U.S.A. Corp., Beretta Holding, Century International Arms, Colt´s Manufacturing Company, Glock, Inc., Glock GES, Sturm, Ruger & Co., Witmer Public Safety Group, e Interstate Arms. El 22 de noviembre de 2021, las armerías estadounidenses solicitaron el desechamiento de la demanda bajo el argumento de que el Gobierno de México no tiene capacidad para demandarlas, pues gozan de una llamada “inmunidad procesal” de la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), que desde 2005 escuda a los fabricantes y distribuidores de EU, de recibir querellas por la vía civil, por el mal uso de sus productos. Ebrard Casubón informó, el 31 de enero de 2022, que el Gobierno de México presentó las pruebas respecto a la presunta negligencia cometida por 11 grandes fabricantes de armas en Estados Unidos, a quienes acusaba de ser conscientes de que sus productos son traficados ilegalmente a territorio mexicano.

ros de que cubrimos todo”, señaló.

Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, informó que para el Censo Agropecuario, en el cual se presentan más las dificultades por la inseguridad, se contrataron 25 mil encuestadores.

“Tenemos mucha conciencia de cuidar la integridad de nuestros colaboradores; tenemos protocolos de salida, de acompañamiento, de no visitas nocturnas o visitas en grupo; hay un conocimiento local muy importante y los productores están por lo regular ávidos de darnos información”, dijo.

Aclaró que el censo no se levanta en los terrenos donde se cultiva, sino donde vive la gente y su familia.

“Vamos vamos a buscarlos a sus casas; eso hace que cualquier amenaza del crimen organizado sea controlada porque estamos en una localidad y tenemos concertación con los cuerpos de seguridad, quienes no nos acompañan al levantamiento, pero saben que estamos en campo, y eso lo hacemos cuidando la integridad de nuestros colaboradores”, dijo.

Los hombres que viajaban en las embarcaciones menores, al percatarse de la presencia de la Marina, aceleraron su marcha con la intención de darse a la fuga, pero fueron detenidos.

La droga, las embarcaciones, motores, combustible y radiobaliza asegurados, fueron puestos a disposición ante las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. El

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Ken Salazar aseguró que el Gobierno de EU juzgaría a las empresas que se dediquen a la venta de armas cuyo destino final es el territorio mexicano. Reunión de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados federal y funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. operativo implementado por la Secretaría de Marina fue al suroeste de Acapulco, Guerrero.
Foto: Inegi Foto: Semar

Rocha Moya reiteró que es probable que AMLO regrese en octubre y diciembre.

BELIZARIO REYES

Sinaloa es un estado consentido por el Presidente de la República, pues se realizarán en la entidad obras por cerca de 50 mil millones de pesos de recursos federales y se le presentó a Andrés Manuel López Obrador cuatro obras más que son los dos puentes a desnivel en Mazatlán, el revestimiento del dren de Bacurimí y el circuito vial de Culiacán, afirmó el Gobernador Rubén Rocha Moya. “Sí, yo digo que sí, sí, yo creo que sí (Sinaloa es consentido del Presidente de la República), como en ninguno, de las 100 mil hectáreas que él va dejar de riego, de las nuevas 100 mil hectáreas 50 mil son de Sinaloa, aquí están y no son cualquier obra, la (Presa) Santa María te cuesta 7 mil millones de pesos, el Sistema de Riego te cuesta 10 mil (millones de pesos)”, añadió.

“El Sistema de Riego y el Acueducto hacia Concordia le cuesta 6 mil millones de pesos, más las tres hidroeléctricas que se van a construir, entonces es alrededor de 50 mil millones de pesos en una inversión para un estado eminentemente agrícola es muy importante esto que hace con nosotros, pero además está la carretera Badiraguato-Parral que también ya la concluyó, va venir seguramente en octubre a inaugurarla porque ya está lista”.

Recordó que en esa carretera han estado habiendo algunos derrumbes que se han estado observando tanto con la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes como con el Gobierno del Estado cómo arreglar esa situación porque se han presentado esos detalles.

Rocha Moya también dio a conocer que en la más reciente visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a las presas Santa María y Picachos el pasado viernes y que este sábado partió hacia

Sinaloa

El Presidente López Obrador arrancó el viernes el sistema de riego Picachos.

El Gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con el Presidente el sábado,

es consentido de AMLO, afirma Gobernador

Anuncia Gobernador recursos para 4 obras

El Gobernador Rubén Rocha Moya asegura que se destinarán cerca de 50 mil millones de pesos para la realización de cuatro grandes obras en Sinaloa

PROYECTOS PLANTEADOS

ElGobernador de Sinaloa planteó cuatro proyectos al Presidente de México n 2 puentes, el de Colosio y Juan Pablo II, en Mazatlán n Proyecto de revestimiento del dren Bacurimí, en Culiacán n Circuito vial de Culiacán

porque estamos en la antesala de la elaboración del Proyecto de Presupuesto, me dijo: voy a tratar de ayudarte”.

También precisó que las prioridades que tiene el Presidente de la República para el cierre del presente año son pagar los finiquitos de obra, por ejemplo, ya va terminar y entregar el Tren Maya, pero quedan las deudas de finiquito, son la última parte.

Durango y Coahuila le planteó cuatro proyectos que ya tiene registrados en la Secretaría de Hacienda.

“Le planteé cuatro proyectos que ya tengo registrado en Hacienda, que son dos puentes, el de Colosio y Juan Pablo II, que ese es el más grande, ese cuesta 228 millones de pesos, y el de la Santa Rosa, ese nos cuesta 120 (millones de pesos), son dos para Mazatlán y le planteé un proyecto de revestimiento del dren Bacurimí allá en Culiacán, que ese amenaza siempre con inundar una gran parte de Culiacán, ese cuesta 358 millones de pesos”. continuó el Gobernador.

“Y le planteé el circuito a

Culiacán, la primera parte nos cuesta 4 mil 155 millones de pesos, entonces los reci-

bió, los trató, ahí venía el Subsecretario de Egresos y le dijo tenlo en cuenta, velo,

ANUNCIA EL ALCALDE DE MAZATLÁN

“Vamos a terminar en diciembre la Santa María, pero te queda el finiquito de obra, entonces los finiquitos de obra son los que él (busca pagar, porque no quiere dejar ninguna deuda, pero aún con eso me dijo que le entregara la tarjeta, mándamela, se la mandé ayer mismo, se la mandé por WhatsApp y yo espero que tengamos respuesta, si me apoya con lo más barato me ayuda”, recalcó Rocha Moya.

“Todos tienen un propósito, los dos puentes de Mazatlán tienen el propósito de alivianar (el tráfico vehicular), la Avenida Delfín ayuda ahora que se están inundando (porque está en una zona elevada) “, continuó.

Reiteró que es probable que el Presidente de la República regrese en octubre a Sinaloa para inaugurar la Carretera Badiraguato-Parral y en diciembre a la inauguración de la Presa Santa María.

Dará Rocha $14 millones para resolver inundaciones en la Camarón Sábalo

De 289 playas del País en las que se tomaron muestras de agua, 275 resultaron aptas para uso recreativo, incluyendo todas las de Sinaloa

INFORME

Playas de Sinaloa son aptas para bañarse: Coepriss

NOROESTE/REDACCIÓN

Tras realizar una toma de muestras de agua de mar previo a las vacaciones de verano, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa señaló que todas las playas de la entidad son aptas para uso recreativo. De acuerdo a un comunicado, la Cofepris, en coordinación con Coepsiss y el Laboratorio Estatal de Salud Pública en Sinaloa, realizó la toma de muestras durante las semanas previas al periodo vacacional, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud. Durante el periodo prevaca-

cional verano 2023, los análisis de laboratorio realizados en 2 mil 104 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del País, arrojaron como resultado que 275 playas son aptas para uso recreativo, incluyendo todas las de Sinaloa.

Coepriss llamó a la población a colaborar para mantener la limpieza de las playas del estado durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.

Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en las oficinas de Coepriss o bien a través de sus redes sociales en Facebook, Instagram, TikTok y Twitter como @coeprissinaloa.

El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, aportará 14 millones de pesos para resolver el problema de inundaciones que se presentan en la avenida Camarón Sábalo cuando se registran fuertes lluvias como las de la tarde del viernes.

El anuncio lo hizo el sábado al Alcalde Édgar González Zataráin tras darse cuenta de las inundaciones en ese lugar, frente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, cuando acudió la tarde del viernes al hotel donde pernoctó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para continuar este sábado su gira de trabajo por Durango y Coahuila. “Qué falta arreglar aquí, aquí para que no se inunde esta parte”, le preguntó Rocha Moya al Presidente Municipal de Mazatlán tras despedir al Presidente de la República.

El Alcalde le dijo que para resolver dicha problemática se requiere la rehabilitación del cárcamo para aguas pluviales que está frente a las instalaciones de la Conapesca y construir otro en la misma avenida Camarón Sábalo, para lo cual hace falta una inversión de 14 millones de pesos.

“Aquí me interesa mucho ver ese tema por qué se inunda, la vi (la inundación del viernes en la avenida Camarón Sábalo), pero

no me quise meter, dije que al rato ahí me arrastra para el mar”, añadió el Gobernador tras manifestar que el Presidente de la República también vio esta problemática porque cuando se dirigía a ese hotel estaba lloviendo. “Sí, porque él venía cuando estaba lloviendo”, continuó. Rocha Moya le preguntó al Alcalde cuánto dinero cuesta solucionar dicha problemática, aunque ese equipo no alcanzaría a meterse antes de que termine la actual temporada de lluvias, y al saber el monto dijo que él como Gobernador aportará ese recurso. “Yo te voy a ayudar pues, pero hay que buscar a estar muy atento a esto para que ya no haya otra inundación, explicarle a la gente, yo te voy a ayudar con esa parte del equipo”, dijo el Gobernador. A pregunta expresa de si él aportará los 14 millones de pesos aseguró que sí lo hará. “Sí”, afirmó Rocha Moya. El Alcalde reiteró que con el apoyo que anunció el Gobernador se rehabilitará el cárcamo de agua pluvial frente a la Conapesca y se construirá otro cárcamo, también para agua pluvial en la misma Avenida Camarón Sábalo, para contribuir a resolver las inundaciones que se presentan ante fuertes lluvias en esa vialidad. “Con eso se trabajaría en esa parte porque él dijo qué pasa aquí, por qué se inunda esta parte, a él le interesó esta parte

Las fuertes lluvias del viernes generaron inundaciones en avenidas como Camarón Sábalo, Insurgentes, la Marina, Carretera Internacional y Cruz Lizárraga, entre otros.

porque lo vio seguramente y sí lo vio porque cruzó por ahí, le tocó cruzar ahí yo creo que con el agua a medio carro, entonces eso pasa, eso que se paró la lluvia muy rápido, digo muy rápido 40 minutos, pero sí la lluvia continúa eso va subiendo, va subiendo”, añadió González Zataráin.

“Y la bombita por más que está ahí es un esfuerzo que no ayuda, pero si tienes dos sistemas y con bombas distintas va bajar más rápido en esta zona (el nivel del agua ante fuertes lluvias)”.

Las fuertes lluvias del viernes generaron inundaciones en avenidas como Camarón Sábalo, Insurgentes, la Marina, Carretera Internacional y Cruz Lizárraga, entre otros.

7A Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
El Gobernador afirmó que son dos puentes en Mazatlan, el de Colosio y Juan Pablo II, y el de la Santa Rosa. Al Presidente se le planteó un proyecto de revestimiento del dren Bacurimí en Culiacán,
Foto:Noroeste
Foto:
/
Noroeste
Carlos Zataráin BELIZARIO REYES
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 74.93 TEXAS 80.58 BRENT 84.99 * Dólar por barril ORO $1,072.19 PLATA $13.57 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNESJUEVES 54,910.93 54,753.39 DÓLAR COMPRA VENTA $16.19$17.07 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $12.61 EURO COMPRAVENTA $18.37 $18.39 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.59

a Organización

LMeteorológica

Mundial (OMM) y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea confirmaron este jueves que julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado.

Según los datos de esos organismos especializados, este mes ha experimentado el lapso de tres semanas más caluroso, los tres días más calientes y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año que se hayan documentado nunca.

“No tenemos que esperar a fin de mes para saber esto. (…) julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas.

António Guterres se presentó ante la prensa en la sede de la ONU en Nueva York para insistir en la urgencia de acelerar la acción climática.

Consecuencias claras y trágicas

“Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas; familias que huyen de las llamas; trabajadores que se derrumban en un calor abrasador”, apuntó.

Las olas de calor en gran parte de América del Norte, Asia y Europa, junto con los incendios forestales en países como Canadá y Grecia, han tenido un gran impacto en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías.

Guterres señaló que todo lo que está pasando es “totalmente consistente con las repetidas predicciones y advertencias”.

“La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado”, puntualizó. Las afirmaciones del titular de la ONU se ajustan a las proyecciones de Copernicus que consideran poco probable que el récord de julio sea aislado este año, ya que las temperaturas sobre las áreas terrestres están muy por encima del promedio.

Anticipo del futuro

La OMM, por su parte, presentó los datos de hoy como un “anticipo del futuro” y estimó en un 98% las probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido registrado, y en un 66% las de superar temporalmente la marca de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales durante al menos un año del lustro por venir. Ambas agencias sostuvieron que las emisiones antropogénicas son el principal propulsor de estas temperaturas crecientes.

La inacción es inaceptable, no hay más tiempo para excusas

“Para los científicos, es inequívoco: los humanos tienen la culpa. El aire es irrespirable. El calor es insoportable. Y el nivel de ganancias de los combustibles fósiles, al igual que la inacción climática, es inaceptable”, recalcó Guterres.

El director general de la OMM, Petteri Taalas, subrayó la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, declarando que la acción climática no es un lujo, sino una necesidad.

En el mismo tenor, el Secretario General pidió a los líderes mundiales que ejerzan su liderazgo con responsabilidad e impulsen la acción climática.

“No más vacilaciones. No más excusas. No más esperar a que otros se muevan primero. Simplemente no hay más tiempo para eso”, apuntó.

Todavía es posible

Guterres aseveró que aún es posible alcanzar la meta de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales para fin de siglo y evitar así lo peor del cambio climático. Pero esto sólo se logrará si se ponen manos a la obra de inmediato y con determinación.

Reconoció que ha habido algunos avances en el despliegue de energías renovables y otros ámbitos. Sin embargo, ninguno de ellos tiene el suficiente alcance ni

Urge a acelerar la acción climática

Ya estamos en la era del horno global, alerta la ONU

Las consecuencias son claras y trágicas, dice Guterres, y los humanos son responsables. Aún es posible limitar el aumento de la temperatura si actuamos ahora, añade

Acción conjunta y comprometida de todos

Guterres reiteró la necesidad imperiosa de que los países desarrollados se comprometan a alcanzar emisiones netas cero lo más cerca posible de 2040, y las economías emergentes lo más cerca posible de 2050, con el apoyo de los países desarrollados para hacerlo.

“Y todos los actores deben unirse para acelerar una transición justa y equitativa de los combustibles fósiles a las energías renovables, a medida que detenemos la expansión del petróleo y el gas, y la financiación y concesión de licencias” para las nuevas fuentes de generación de energía, argumentó.

El Secretario General reiteró también que la

la velocidad que se requiere. “La aceleración de las temperaturas exige una acción acelerada”, enfatizó y llamó una vez más a los países del G20, responsables del 80% de las emisiones globales, a intensificar la acción y la justicia climáticas.

Basta de engaños “No más simulaciones de imagen. No más engaños. Y no más distorsión abusiva de las leyes antimonopolio para sabotear las alianzas netas cero”, espetó.

“Precisamos que los gobiernos, la sociedad civil, las empresas y otros trabajen unidos”, añadió. Pidió también que se tomen medidas de adaptación y se proteja a la población del calor abrasador, las inundaciones fatales, las tormentas, las sequías y los incendios.

“Los países en primera línea, que han hecho menos para causar la crisis y tienen menos recursos para enfrentarla, deben contar con el apoyo que necesitan para hacerlo”, reiteró, y agregó que ha llegado el momento de aumentar la inversión global en adaptación “para salvar millones de vidas de la carnicería climática”.

Al referirse al financiamiento para la acción climática, exhortó a los países desarrollados a cumplir el

La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado.

acción climática debe ir más allá de los gobiernos y apeló a la responsabilidad de las empresas, las ciudades, las regiones y las instituciones financieras para que acudan a la Cumbre de Ambición Climática con planes de transición creíbles que se ajusten al estándar de cero emisiones netas de las Naciones Unidas.

A las instituciones financieras las instó a que pongan fin a sus préstamos, suscripción e inversiones en combustibles fósiles y cambiar a las energías renovables; en tanto que a las empresas de combustibles fósiles las urgió a delinear un cambio hacia la energía limpia, con planes de transición detallados en toda la cadena de valor.

compromiso de proporcionar 100.000 millones de dólares al año a los países en desarrollo para el apoyo climático y a reponer plenamente el Fondo Verde para el Clima.

En cuanto al sistema financiero global, abogó por corregir su rumbo para que respalde la acción climática acelerada.

“Eso incluye poner un precio al carbono y presionar a los bancos multilaterales de desarrollo para que revisen sus modelos de negocios y enfoques de riesgo”, explicó, especificando que esos organismos crediticios deben movilizar mucho más financiamiento privado a un costo razonable para los países en desarrollo, y aumentar su financiamiento para energías renovables, adaptación y pérdidas y daños.

La humanidad desató la destrucción y ahora debe detenerla

Para terminar, Guterres dijo que es evidente que la humanidad ha desatado la destrucción, pero “esto no debe inspirar desesperación, sino acción”, matizó.

“Todavía podemos detener lo peor. Pero para hacerlo debemos convertir un año de calor ardiente en un año de ambición ardiente. Y acelerar la acción climática, ahora”, concluyó António Guterres.

Justicia climática

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) publicó, en colaboración con la Universidad de Columbia, un nuevo informe global sobre la escala del litigio climático y la importancia de estas querellas para garantizar la acción climática y la justicia. El estudio provee una visión general de los casos clave de litigios climáticos de los últimos dos años, incluidos los avances históricos y cómo, a medida que aumentan los precedentes legales, se perfila un campo del derecho cada vez mejor definido. El PNUMA destacó que las disputas climáticas se han más que duplicado en cinco años, convirtiendo los litigios en parte integral de la acción y la justicia climáticas. La agencia consideró que la insuficiencia de la acción climática llevará a más gente a recurrir a los tribunales, resaltando que los litigios climáticos permiten escuchar cada vez más las voces de los grupos vulnerables en todo el mundo. De acuerdo con el informe, la conciencia creciente sobre el cambio climático de los últimos años también ha estimulado la acción contra las corporaciones, que incluyen casos que buscan responsabilizar a las compañías de combustibles fósiles y otros emisores de gases de efecto invernadero por el daño climático. El documento revela que

la mayoría de los litigios climáticos se puede clasificar en una o más de seis categorías:

n Casos basados en derechos humanos consagrados en el derecho internacional y las constituciones nacionales.

n Desafíos a la no aplicación nacional de leyes y políticas relacionadas con el clima.

n Litigantes que buscan mantener los combustibles fósiles en el suelo.

n Litigantes que abogan por una mayor divulgación del estado clima y piden fin del “lavado verde de imagen” o “ecoblanqueamiento”, que confunde al público sobre las prácticas sostenibles de una empresa.

n Reclamaciones que abordan la responsabilidad corporativa y la responsabilidad por daños climáticos.

n Reclamaciones que abordan la falta de adaptación a los impactos del cambio climático.

El PNUMA hizo hincapié en que los tribunales están encontrando fuertes vínculos de derechos humanos con el cambio climático, lo que resulta en una mayor protección para los grupos más vulnerables de la sociedad, así como a una mayor rendición de cuentas, transparencia y justicia, además de que obliga a los gobiernos y las empresas a perseguir objetivos más ambiciosos de mitigación y adaptación al cambio climático.

8A Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Las afirmaciones del titular de la ONU se ajustan a las proyecciones de Copernicus, sobre el calor de este mes.
Foto: ONU/Mark Garten
El Secretario General de la ONU, António Guterres, informa a los medios de comunicación sobre el clima.
ONU NOTICIAS
António Guterres Secretario General de la ONU

CULIACÁN

NOROESTE REDACCIÓN

MAZATLÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que le planteó personalmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador cuatro proyectos estratégicos, como son el periférico para el área conurbada de Culiacán, la continuación del dren Bacurimí también en la capital del estado, y dos puentes elevados para descongestionar el tráfico en dos importantes vialidades de Mazatlán, como son la Santa Rosa y la Luis Donaldo Colosio. El Mandatario estatal informó que aprovechó el desayuno que tuvo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el sábado en Mazatlán, para despedirlo luego de haberlo acompañado el viernes en una visita de supervisión por la presa Santa María y el sistema de riego de la presa Picachos, pues el Mandatario continuará con su gira de trabajo por Durango y Torreón.

Los cuatro proyectos que le planteó al Presidente López Obrador previamente ya fueron registrados en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se trata del periférico de Culiacán, que requerirá de una inversión de 4 mil 155 millones de pesos.

También el puente elevado de la Avenida Santa Rosa, en Mazatlán, de 120 millones de pesos; otro puente elevado en la Avenida Luis Donaldo Colosio, igual en el puerto, que necesitará de un presupuesto de 226 millones de pesos; y el cuarto proyecto es el revestimiento del dren Bacurimí, en Culiacán, de una inversión de 358 millones de pesos.

L ó p e z O b r a d o r s e f u e c o n t e n t o : R o c h a M o y a

Al referir a la visita de este viernes a las presas, el Gobernador Rocha aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se fue muy contento y satisfecho, pues quedó confirmado que la presa Santa María será concluida en diciembre, sin ningún tipo de demora, como fue el compromiso que hizo.

Incluso adelantó que el Presidente de México podría regresar a finales de septiembre o principios de octubre para poner en operación la segunda etapa del sistema de riego de la presa Picachos, pues uno de los objetivos de la visita del viernes fue abrir la válvula para suministrar agua a los primeros canales que ya permiten la irrigación de las primeras 2 mil hectáreas de cultivos. Por ello, la segunda etapa del sistema de riego estará concluida para septiembre y permitirá la irrigación de otras 10 mil hectáreas adicionales, ya que el plan general consiste en incorporar 25 mil hectáreas de temporal al riego, una vez que se concluya todo el sistema de riego. El Gobernador Rocha afirmó que el Presidente López Obrador se fue contento por-

EX ALCALDE

Gobernador de Sinaloa

84% 40°

39°25°

NUBLADOS Y MUCHO CALOR Hoy se esperan altas temperaturas en la capital, por lo que debe tomar precauciones y mantenerse hidratado. Hay posibilidad de lluvias.

Plantean a AMLO 4 proyectos estratégicos

Los proyectos son el periférico para el área conurbada de Culiacán, la continuación del dren Bacurimí también en la capital del estado, y dos puentes elevados en Mazatlán, detalló Rubén Rocha Moya

Sinaloa siempre va tener atención especial: AMLO

“Constató que la presa Santa María se va a inaugurar en diciembre y en el caso de la presa Picachos abrió la primera válvula para el riego de 2 mil hectáreas y en septiembre ya estarán 10 mil más, y probablemente venga a eso, yo espero que venga a finales de septiembre o a principios de octubre para darle seguimiento”.

que los trabajos de las presas van muy avanzados, así como los sistemas de riego, el de la Picachos y el de la Santa María y además el tema de las hidroeléctricas de ambas presas. “Constató que la presa Santa María se va a inaugurar en diciembre y en el caso de la presa Picachos abrió la primera válvula para el riego de 2 mil hectáreas y en septiembre ya estarán 10 mil más, y probablemente venga a eso, yo espero que venga a finales de septiembre o a principios de octubre para darle seguimiento”, concluyó Rocha.

‘Rocha es mi compañero, mi hermano’, dice López Obrador Durante la visita a los canales del sistema de riego de la presa Picachos, para poner en operación la primera etapa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador grabó un video para sus redes sociales, donde se refirió de una manera muy cordial y amistosa al Gobernador Rubén Rocha Moya. “Aquí puedo decir del Gobernador Rocha que es mi compañero, mi hermano”, dijo el Presidente.

n A Mazatlán le fue muy bien con la visita del Presidente: Alcalde Estatal 4B

Dice Estrada Ferreiro que tuvo encuentro con López Obrador

MAZATLÁN._ Tras sostener una audiencia en Mazatlán con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para plantearle su situación, Jesús Estrada Ferreiro manifestó que ya demostró su inocencia y que busca limpiar su nombre y regresar como Alcalde de Culiacán. “Yo ya acredité mi inocencia, ya lo que está pasando es pura maldad nada más, el Gobernador sabe perfectamente que acredité mi inocencia, que no tengo ninguna responsabilidad”, expresó.

“Los amparos que he ganado los están revisando para hacer tiempo para que no vuelva a la Alcaldía, sí me interesa, las dos cosas (limpiar mi nombre y regresar a la Presidencia Municipal), porque volver a la Alcaldía es para hacer cuentas también”.

El ex Alcalde de Culiacán expresó ante mdios de comunicación que el Presidente le respondió que no hay problema y

Jesús Estrada Ferreiro busca regresar a la Alcaldía de Culiacán.

“Los amparos que he ganado los están revisando para hacer tiempo para que no vuelva a la Alcaldía, sí me interesa, las dos cosas (limpiar mi nombre y regresar a la Presidencia Municipal), porque volver a la Alcaldía es para hacer cuentas también”.

que lo va recibir en cualquier momento en la Ciudad de México. Estrada Ferreiro reiteró que es inocente de lo que se le acusó para desaforarlo de la Presidencia Municipal de Culiacán, por eso está gritando, por eso está peleando y por eso está pataleando, si

tuviera cola que le pisen lo estaría haciendo eso.

Dijo que el problema que tiene es un asunto político y personal que trae el Gobernador Rubén Rocha Moya contra él. “El Gobernador, político y personal, es un tipo malo, es maldad”, reiteró en breve entrevista.

MAZATLÁN._ Sinaloa siempre tendrá atención especial por parte de su gobierno, manifestó el Presidente Andrés Manuel López Obrador antes de partir de Mazatlán para continuar su gira de trabajo este fin de semana por Durango y Coahuila. “Estamos terminando obras en Sinaloa y ya recibimos también la petición del Gobernador, vamos a ayudarlo, nada más queremos saber primero cómo cerramos el año, no podemos gastar más de lo que ingresa porque no queremos endeudar al País”, sostuvo al salir a bordo de una camioneta del hotel El Cid, en Mazatlán, “Tenemos que mantener equilibrios en las finanzas públicas, pero Sinaloa siempre va tener atención especial”. El Presidente supervisó el viernes los avances de la construcción de la Presa Picachos y su Distrito de Riego, en Rosario, y posteriormente viajó en helicóptero a Lomas del Guayabo, en Mazatlán, donde puso en marcha la irrigación de las primeras 2 mil hectáreas del nuevo Distrito de Riego de la Presa Picachos, que incorporará en total 22 mil 500 hectáreas a la agricultura.

Ahí también le informaron de los avances del Acueducto a Concordia, y de ahí viajó a Mazatlán para pernoctar en el hotel El Cid,

de donde salió cerca de las 10:20 horas de este sábado para continuar su gira de trabajo de supervisión de obras de suministro de agua potable en la región de La Laguna, entre Durango y Coahuila.

López Obrador también dijo en entrevista que en materia de seguridad se va avanzando poco a poco y expresó que en lo que resta de su administración en Sinaloa se tienen que continuar caminos, el programa de Bienestar, que la gente tenga empleos, ingresos y que haya felicidad.

Además, añadió que en su administración se ha avanzado en el País.

“Yo creo que hemos avanzado y ahí están los datos, acaba de dar a conocer el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) de que hay menos pobreza en México, y menos desigualdad”, continuó el Presidente. López Obrador señaló que en el tema de seguridad pública en el País no queda pendiente porque también se ha ido avanzando.

Además, dijo que no habla del tema de “las corcholatas”, como se denomina a los aspirantes a dirigir la coordinación nacional de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación, como se le llama en Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México a sus aspirantes a la candidatura presidencial para 2024.

DESAPARECIDO Con marcha exigen que aparezca David

MAZATLÁN._ Una nueva manifestación en la Avenida del Mar realizaron la tarde de este sábado los familiares y amigos de David Garzón, desparecido desde el pasado 19 de julio.

Ellos buscan la atención de las autoridades para que busquen y aparezca este joven, pero al no recibir atención, volvieron a salir a protestar en la Avenida del Mar y reunirse en las letras de Mazatlán, ante cientos de locales y turistas.

Con pancartas con mensajes como “Vivo te llevaron, vivo te queremos”, “Se Busca”, los manifestantes se colocaron en el malecón alrededor de las 18:30 horas de este sábado.

“Nosotros no estamos completos, ¿saben por qué no estamos completos? ¡Porque nos falta David!”, expresó con dolor uno de los tíos de David. Comentó, de manera efusiva, que se reunieron en el Monumento a la Familia para solicitar a las familias del puerto que si tenían alguna informa-

Una nueva protesta realizaron familiares y amigos para pedir ayuda para localizarlo.

ción sobre el paradero de David, que se lo hagan llegar.

Además, dijo que su intención no era afectar a los demás, esto debido a las diversas marchas y bloqueos en las avenidas a modo de manifestación.

“De momento está nada más la carpeta de investigación, es todo. Todavía no nos han dado ningún avance”, comentó. Sobre la reunión con el Alcalde en el Ayuntamiento, detalló que éste solo los canalizó con la Vicefiscalía.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
El Gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador el sábado antes de su partida de Mazatlán, donde le planteó los proyectos para Sinaloa. Foto: Twitter @rochamoya_ El Presidente Andrés Manuel López Obrador saluda al terminar su visita a Mazatlán. Foto: Noroeste Juvencio Villanueva Foto: Juvencio Villanueva del Estado Jesús Estrada Ferreiro Ex Alcalde de Culiacán BELIZARIO REYES BELIZARIO REYES
5:36 18:56
Foto: Noroeste NOROESTE REDACCIÓN

DETRÁS DE PÁGINA

Noroeste Explicado contacto@noroeste.com

En los medios, específicamente los noticiosos, vivimos tres grandes fases en nuestro proceso de producción. La parte inicial, que es la recolección de información, que abarca desde planeación, agendas, coberturas, redacción, tomar fotos, videos, etc.

La segunda fase es la edición, que implica revisar, curar, ampliar, corregir, enriquecer la información, meter la mano del editor, así como colocarla en el sitio web o empaquetarla para el impreso. Pero hay una tercera fase o etapa de nuestro proceso, que si no se cumple a cabalidad, de nada sirven las dos primeras. Se trata de la distribución.

Esa palabra, hasta hace unos años, para los que tenemos mucho tiempo en el periodismo, era sinónimo de motocicletas saliendo del edificio donde se imprime el periódico con las pilas de ejemplares para repartir a los suscriptores en sus casas, o a los puntos de venta fijo.

Y aunque aún ahora, en nuestro caso, esta imagen sigue existiendo, se han agregado muchas más maneras de distribuir nuestros contenidos. Ya la semana pasada le comentamos algo al respecto.

Vimos, y ya lo hemos dicho muchas veces, que el internet primero y las redes sociales después vinieron a replantear las maneras de distribuir información noticiosa.

Además del ejemplar impreso, en N N o r o e s t e el segundo gran distribuidor de nuestros contenidos es el sitio web. Pero no es suficiente. Al sitio de noticias hay que acarrear lectores. Y actualmente para lograr que un lector le dé un clic a una de nuestras notas, necesitamos hacernos presentes. ¿Cómo lo hacemos?

Además del portal digital, como ya le hemos comentado, usamos la distribución a través de las redes sociales, en las que movemos la mayoría de los contenidos que se suben en el sitio: Facebook y Twitter en mayor medida, y con menor frecuencia, la nueva plataforma Threads.

En Instagram el uso que se le da para distribuir contenidos es también más restringido, pues se busca que estén acompañados con material gráfico para destacar el sentido de la noticia. Mientras que en YouTube y TikTok se entregan videos relacionados con algunas de las noticias generadas en el día.

Pero sobre lo que queremos ampliarle es sobre las otras maneras que usamos para “tocar a su puerta”, para que usted, como lector, tenga acceso o le lleguen nuestras notas. Tenemos, por ejemplo, notificaciones de noticias, que son una alerta que se envía de algunos de los contenidos más importantes y que aparece en computadora o en dispositivos móviles que tengan activadas las notificaciones. Quien elige esta opción, estará recibiendo notificaciones del título de la noticia con la imagen. También usamos alertas

por correo electrónico, que se decide usar, al igual que las anteriores, cuando se genera un contenido importante y de urgencia, sobre todo lo hemos utilizados en eventos excepcionales, en el que se busca que la noticia, con carácter de urgente, le llegue a la mayoría de los lectores y se distribuye por todos los medios disponibles. En el día a día, seguramente le llega nuestro boletín matutino a través del correo electrónico, que lo enviamos alrededor de las 8 de la mañana. Se trata de una selección de noticias a través de una plataforma que No ro e s t e ha elaborado y que llega a través de correo electrónico a quienes se han suscrito a este servicio. Desde el título del boletín hasta la selección de las noticias está relacionado con lo que el lector debe conocer durante la mañana y se busca que tenga un repaso de los contenidos más importantes para iniciar el día. Se busca que su envío se haga a más tardar a las 8:00 de la mañana. También realizamos envíos por Whatsapp. Hacemos uno, por la mañana, de lunes a viernes. Se hace una selección de las cinco noticias más destacadas, que se eligen con las que amaneció el sitio o con las que se generan en el transcurso de las primeras horas. Les llega a los lectores que han pedido ser agregados a la lista de difusión y se busca que lo tengan en sus dispositivos celulares a las 9:30 de la mañana. Pero también este recurso se llega a utilizar para hacer llegar información de emergencia y con carácter de urgente. Otro producto que tenemos para distribuir es el Newsletter vespertino. Aunque tiene similitudes con el boletín matutino por elegir los contenidos más importantes generados en el transcurso del día, éste se distingue porque cada noticia tiene un resumen que interpreta el ángulo de la noticia. Lo reciben quienes se suscribieron a este servicio y lo tienen en sus correos electrónicos a partir de las 6:00 de la tarde.

Ah, y una más, en redes sociales, en Facebook específicamente, también usamos un recurso además de las publicaciones: las transmisiones en vivo. Este recurso se aprovecha en eventos que son de coyuntura y vale la pena informar al momento. La distribución en redes sociales le llega a los lectores que siguen nuestras cuentas o que las buscan.

Así, con todos estas maneras de distribución de contenido noticioso lo que buscamos es estar presentes para tener lectoría, con recursos exhaustivos, pero sin ser invasivos.

Y afortunadamente tenemos una buena respuesta, los lectores llegan a nuestros contenidos por una o varias de las formas en que lo distribuimos.

Por eso hoy le decimos gracias por permitirnos “tocar a su puerta” no solo diariamente, como antes, sino varias veces al día, y sobre todo gracias por “abrirnos su puerta”.

Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium

POR TEMA DEL GRAN ACUARIO MAR

CASOS DE COMPRAS IRREGULARES Y ABUSO DE PODER

Han tramitado funcionarios de la UAS 19 amparos

De los recursos solicitados, 12 corresponden contra posibles órdenes de aprehensión

Funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa han presentado hasta 19 juicios de amparo a través de la Justicia federal, de los cuales 12 corresponden a protección contra actos privativos de la libertad como la orden de aprehensión y su ejecución, consiguiendo seis suspensiones provisionales y una definitiva solo contra la orden de un Juez de Control.

Otros tres amparos contra orden de aprehensión sobreseyeron, o sea que los desecharon por falta de pruebas, y a los últimos dos por ese acto le negaron la suspensión definitiva; por otro lado, concedieron dos suspensiones provisionales contra filtración de información, desecharon dos que buscaron impedir la apertura de un juicio, otro fue desechado por ser improcedente, uno más fue suspendido y otro aún no tiene resolución.

El personaje que más veces ha solicitado protección de los Juzgados es el actual Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, quien hasta este momento se sabe que promovió hasta siete juicios de amparo, tres de ellos contra orden de aprehensión.

El siguiente en la lista es Héctor Melesio Cuén Díaz, ex director de Bienes y Suministros de la Universidad, con cuatro amparos.

Amparos del Rector

El primero de Madueña Molina fue el 281/2023 ante el Juzgado Octavo de Distrito con sede en Mazatlán, el cual presentó el 31 de marzo; días después de haberlo solicitado, denunció haber sufrido un intento de arresto, el juicio tuvo como resolución el sobreseimiento, es decir, quedó invalidado por falta de pruebas.

Luego tramitó tres amparos por otros actos; el 30 de junio fue el 756/2023 a través del Juzgado Cuarto con el que quiso quitar el efecto legal de un oficio con el que la ASE pidió acceder a información de un proveedor propiedad de un socio de Cuén Díaz; el caso fue suspendido el 21 de julio. El 3 de julio, tanto con el 764/2023 como 765/2023 del Juzgado Segundo, pidió que la ASE no filtre información a medios de comunicación, y en ambos consiguió la suspensión definitiva.

Salida del Rector, Jesús Madueña Molina de la audiencia inicial por la denuncia de compras irregulares, la cual fue diferida.

El 6 de julio promovió el amparo 789/2023 contra orden de aprehensión en el Juzgado Cuarto, al cual le negaron la suspensión definitiva, además de que el Rector, tras un intento de cateo al Campus Buelna, quiso ampliar la demanda a más autoridades, pero la Justicia lo consideró improcedente por no estar relacionado al caso.

Con el expediente 809/2023 en el Juzgado Tercero quiso evitar la apertura de su juicio por abuso de autoridad, dicha solicitud fue inicialmente desechada y luego causó estado, o sea, se agotó cualquier vía administrativa para revertir la resolución.

El 24 de julio, con el expediente 856/2023 del Juzgado Cuarto, Madueña pidió un último amparo contra orden de aprehensión por un Juez de Control; le dieron suspensión provisional mientras sea resuelto de fondo el juicio, además de que deberá cumplir una serie de medidas de aseguramiento para que la suspensión no pierda efecto.

Los Cuén Por parte de Héctor Melesio Cuén Díaz, ex director de Bienes y Suministros de la UAS, el 2 de mayo buscó protección para no ser arrestado, pero el juicio 497/2023 del Juzgado Tercero sobreseyó el 20 de junio y causó ejecutoria el 7 de julio, lo que significa que se terminaron los trámites legales y tendrá efecto el desechamiento.

El 19 de mayo acusó que no le permitían acceder a las carpetas de investigación en su contra, y con el expediente 584/2023 del

Juzgado Primero logró dicho acceso y el juicio fue desechado de plano. Solicitó el amparo 843/2023 contra orden de aprehensión en el Juzgado Segundo, el pasado 28 de julio le concedieron la suspensión definitiva de dicho acto contra el Juez de Control, pero no contra el resto de autoridades como la Fiscalía; ese mismo día le negaron la suspensión definitiva del expediente 869/2023 en el Juzgado Primero por el mismo acto.

También el padre de Cuén Díaz, el ex Rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, promovió un amparo contra orden de aprehensión; fue el 510/2023 que sobreseyó el 2 de junio.

Otros funcionarios

Otras autoridades universitarias que pidieron protección ante un intento de arresto fueron integrantes del Comité de Adquisiciones de la UAS, como Óscar Orlando Guadrón, Salvador Pérez Martínez, Manuel de Jesús Lara Salazar y Soila Maribel Gaxiola Camacho, quienes buscaron amparo en el Juzgado Tercero.

Los expedientes son 846/2023, 847/2023, 848/2023 y 849/2023 respectivamente, los cuatro obtuvieron la suspensión provisional del acto reclamado. Por su parte, Jorge Pérez Rubio, director de Construcción y Mantenimiento de la institución, solicitó el amparo 857/2023 en el Juzgado Segundo de Distrito y también tiene suspensión provisional, entre otros.

APOYO DE MORENISTAS Listo, Comité Municipal de Mazatlán a favor de Claudia

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Con la presencia de diputados federales y locales, se tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal de Mazatlán a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a encabezar la Coordinación Nacional de la Defensa de la Transformación del País. Con el fin de dar inicio a la integración del Comité “Es Claudia”, esto para dar difusión en todo el municipio y en el estado de Sinaloa de la campaña electoral de Sheinbaum Pardo, se convocó a la toma de protesta simpatizantes del Distrito 1 y 6.

En la toma de protesta realizada este sábado al medio día en un salón del Centro de la ciudad, estuvieron presentes diputados federales de Morena como Yadira Marcos Santiago, Martha Nabetse Arellano, Juan Torres Navarro, Aleida Alavez Ruiz, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y representante de los

DE CORTÉS

Con la presencia de diputados federales y locales, se tomó protesta al Comité Municipal de Mazatlán a favor de Sheinbaum.

trabajos organizativos nacionales de Claudia Sheinbaum y Olegaria Carrazco Macías. Además de Juan Carlos Patrón, Diputado local.

“Estamos muy contentas porque es tiempo de mujeres y en todo el país se refleja ese respaldo a la doctora Sheinbaum”, aseguró la Vicecoordinadora de Morena.

Los jóvenes Luis Fernando

Denuncia legislador a Quirino Ordaz

Vázquez Rodríguez y Gabriela Burgueño hablaron sobre el relevo generacional en los movimientos sociales y políticos pues aseguraron qué el país necesita la participación social con ideas frescas de acuerdo a las necesidades actuales y con visión de futuro. Se informó que fueron alrededor de 300 personas las asistentes al evento.

Juan Torres Navarro, Diputado federal de Morena, interpuso ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa una denuncia en contra del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel por el presunto conflicto de intereses en los contratos y autorizaciones para la concesión del Gran Acuario Mar de Cortés, llevadas a cabo durante su administración. Esto por el despojo del

NOROESTE / REDACCIÓN Bosque de la Ciudad. El morenista señaló que el pasado 27 de julio presentó la denuncia ante la Secretaría de Transparencia en contra del hoy Embajador de México en España, ya que considera que hay un claro conflicto de intereses en la concesión para beneficiar a su primo Ernesto Coppel Kelly. “Esto es en base al robo descarado y cínico. Al despojo que hemos tenido los mazatlecos con el Bosque de la Ciudad”, señaló en conferencia de prensa

este sábado en un hotel de la Avenida del Mar.

Manifestó que en la construcción del Nuevo Acuario hay un claro conflicto de intereses entre el ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel y su primo Ernesto Coppel Kelly, y hay varios funcionarios implicados en este fraude.

“Recordemos que la construcción del Nuevo Acuario Mar de Cortés, más de la mitad del costo de construcción fueron recursos públicos y en su operatividad solo el cuatro por

ciento de ganancias está recibiendo el Ayuntamiento de Mazatlán”, señaló. “Hicieron un fraude planeado, ya de muchos años y lo aterrizaron en el 2018, siendo Presidente lo inicia Fernando Pucheta, pero ya lo aterriza con la firma el Presidente Municipal (Joel) Bouciéguez, posteriormente lo sigue solapando el ex Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, todo esto con la complicidad de funcionarios estatales y empresariales”.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
QUINTERO
Foto: Martín Urista
HUMBERTO
Fotos: Cortesía
Tocando “puertas”, así distribuimos nuestro contenido
El Diputado federal de Morena, Juan Torres Navarro, interpuso una denuncia en contra del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel.

Promueven ‘JovenES Claudia’ a Sheinbaum

HUMBERTO QUINTERO

Através del comité juvenil “JovenES Claudia”, impulsan la imagen de la aspirante presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.

El evento estuvo encabezado por el coordinador nacional del movimiento, Abraham Carro, quien manifestó que Sinaloa es una de las zonas que demuestran mayor apoyo por la aspirante.

“Si me preguntan qué estado es que más está apoyando, pondría muy por delante al estado (Sinaloa)... son juventudes que están luchando, que quieren ser parte de la historia de su País”, expresó Abraham Carro.

“El norte del País, además del centro y el sur, está poniendo el ejemplo... Las juventudes de todo el País y de Sinaloa están con Claudia”, indicó.

Con representación de Ahome, Guasave, Navolato, Culiacán y Mazatlán, los jóvenes expusieron las razones por las que apoyan a la ex Jefa de Gobierno.

“Nos sumamos a este proyecto porque creemos que ella representa la continuidad de un cambio positivo en las juventudes, con

El coordinador nacional del comité juvenil en favor de la ex Jefa de Gobierno de la CDMX aseguró que Sinaloa es parte importante del movimiento

Jóvenes expusieron las razones por las que apoyan a Sheinbaum.

ideas frescas, innovadoras”, comentó uno de los integrantes. En su pasada visita a Sinaloa, Claudia Sheinbaum, ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y aspirante a la candidatura de Morena para la Presidencia de México, tuvo un evento de casi 10 personas para proyectar su figura en la ciudad de Culiacán.

Este fue su segundo evento de este tipo durante la jornada del 14 de julio, pues encabezó uno similar por la mañana en Ahome. “Es parte, Sinaloa, de la Cuarta Transformación. Desde aquí enviamos un saludo al Gobernador Rubén Rocha. Estamos recorriendo el país, todo el país”, dijo en su discurso.

La Universidad Autónoma de Occidente planea diversas obras para algunas de sus unidades regionales.

INFRAESTRUCTURA

UAdeO destinará

$37 millones a edificios

CULIACÁN._ La Universidad

Autónoma de Occidente invertirá hasta 37 millones de pesos para diferentes etapas de construcción en los diversos edificios con los que cuenta en Ahome, Guasave, Rosario y Culiacán.

Las compras se autorizaron a través de las licitaciones públicas UADEO-0082023, UADEO-007-2023, UADEO-OPFAM-LPE-004-2023, UADEO-010-2023 y UADEO-006-2023.

Según los documentos del portal Compranet, la obra más costosa será la correspondiente a “construcción 3ra. etapa edificio ‘P’, incluye 9 aulas y módulo de escaleras, Unidad Regional Culiacán” del procedimiento UADEO006-2023, con inversión de 12 millones 150 mil pesos; el contrato se lo llevaron conjuntamente las empresas Edificaciones Villa Alta, Lecani Construcciones y Constructora La Guera.

El siguiente trabajo de mayor costo es de la licitación UADEO-007-2023 con 11 millones 806 mil 568.10 pesos invertidos en favor de constructora romgem, construcciones y desarrollo savarisa, rsg proyectos y edificaciones, y standard ingeniería integral; el concepto de la obra es “construcción de 4ta etapa de edificio de rectoría, incluye instalación de aluminio, cristal templado, acabados interiores y exteriores e instalaciones generales en edificio en sus tres niveles, en Unidad Regional Los Mochis”.

Por su parte, tanto el procedimiento UADEO-008-2023 por “construcción de 5ta. Etapa edificio ‘J’ incluye 4 aulas, Unidad Regional Guasave”, entre otros proyectos.

“Si me preguntan qué estado es que más está apoyando, pondría muy por delante al estado (Sinaloa)... son juventudes que están luchando, que quieren ser parte de la historia de su Paí... El norte, además del centro y el sur, está poniendo el ejemplo... las juventudes están con Claudia”. Abraham Carro Coordinador nacional

Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Política
Fotos: Martín Urista
Foto: Tomada de uadeo.mx
HUMBERTO QUINTERO

‘Le fue excelente a Mazatlán con la visita de AMLO’

Con la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le fue excelente a Mazatlán, él y el Gobernador ya traen los temas de los dos puentes a desnivel y de la rehabilitación de los cárcamos de aguas residuales, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.

“Muy bien, excelente, digo excelente porque el que plantea es el Gobernador, yo escucho, ellos tuvieron su reunión privada el Gobernador y el Presidente, que por cierto una reunión muy amplia, de mucho tiempo, más de lo esperado y tuvo oportunidad de platicarle los proyectos el Gobernador con calma”, expresó González Zataráin en entrevista la mañana de este sábado.

“Y en el tema de los planteamientos que el Gobernador hace sobre Mazatlán de los puentes (a desnivel entre el Libramiento Colosio y la Avenida Juan Pablo II y la Avenida Santa Rosa) pues es un proyecto del Gobernador, yo no tengo necesidad de andar interfiriendo en algo que ya trae el Gobernador muy bien planteado y que para nosotros es una obra que todo mundo aplaude y que ojalá y se realizara el tema de los puentes”.

Agregó que el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ya lo dijo, el tema de la rehabilitación de los cárcamos para aguas residuales ya lo ha platicado con el Presidente de la República.

“Entonces el tema del drenaje, de los cárcamos ya lo

Puentes a desnivel y rehabilitación de cárcamos de aguas residuales ya se pusieron en la mesa, dice Alcalde

El Alcalde Édgar González Zataráin expresó que la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador el viernes a Mazatlán rindió frutos y buenos anuncios.

“Y en el tema de los planteamientos que el Gobernador hace sobre Mazatlán de los puentes (a desnivel entre el Libramiento Colosio y la Avenida Juan Pablo II y la Avenida Santa Rosa) pues es un proyecto del Gobernador, yo no tengo necesidad de andar interfiriendo en algo que ya trae el Gobernador muy bien planteado y que para nosotros es una obra que todo mundo aplaude y que ojalá y se realizara el tema de los puentes”.

Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán

trae presente el Gobernador y el propio Presidente, entonces (la visita del Alcalde al Presidente de la República este sábado en el Hotel El Cid) fue más de cortesía de venir a saludarlo, de venir a acompañar al Gobernador y me fue muy bien”, reiteró, entre otros puntos.

“Sí platiqué, pero obviamente ya temas muy genéricos, el tema de las presas por

ejemplo platicamos (con el Presidente de la República), yo le dije que eso le va a cambiar la vida y que estamos trabajando nosotros en un proyecto de ir socializando, porque hay que hacer un trabajo de socialización en la parte de Mazatlán, de Villa Unión, esa zona de como esto va ir cambiando, porque cambia la vocación en esa zona, platicamos de eso y que estamos muy contentos con esas

ATENCIÓN Rescatan a 106 en Isla Venados por fuertes lluvias del viernes

ALEX MORALES

Un total de 106 personas que estaban disfrutando en la Isla de Venados fueron rescatadas tras ser sorprendidas por la fuerte lluvias del pasado viernes en la tarde. A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a través del coordinador de la Policía Acuática, Gustavo Espinoza Bastidas, informó que después de las lluvias registradas la tarde del viernes, brindaron apoyo a 106 personas que quedaron varadas en las Isla de Venados, por fortuna ninguno de los paseantes necesitó atención médica o traslado a algún hospital.

Fueron elementos de la Policía Acuática y prestadores de servicios turísticos los que realizaron el rescate. Se informó que los elementos de la Policía Acuática, derivado de los llamados de auxilio a los números de emergencia, lograron poner a salvo a cinco personas que en diversas situaciones pusieron en riesgo sus vidas al ser jalados por corrientes marinas. Espinoza Bastidas informó

Elementos salvavidas y prestadores de servicios turístico rescataron a 106 personas varadas en la Isla de Venados.

que la zona Sábalo II fue el área donde se presentaron un par de intervenciones en diferentes horarios, el par de rescates fueron dos menores de edad originarios de Chihuahua, Jesús “N” y Octavio de 8 y 11 años, identificaron a los jóvenes quienes solo presentaron crisis nerviosa y cansancio. Tiempo más tarde frente al Fraccionamiento Sábalo Country, empleados salvavidas de un centro de hospedaje

reportaron un rescate múltiple, la maniobra de rescate correspondió en mantener a flote a dos hombres y una mujer hasta llevarlos a tierra firme donde se les brindó valoración médica sin necesidad de llevarlos a algún hospital. El llamado a respetar las indicaciones en la zona de playa prevalece, la intención de dichas acciones es evitar situaciones de alerta y que los bañistas disfruten de Mazatlán.

MAZATLÁN._ El Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, aportará 14 millones de pesos para resolver el problema de inundaciones que se presentan en la avenida Camarón Sábalo cuando se registran fuertes lluvias como las de la tarde del viernes.

El anuncio lo hizo ayer sábado al Alcalde Édgar González Zataráin tras darse cuenta de las inundaciones en ese lugar, frente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, cuando acudió la tarde del viernes al hotel donde pernoctó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para continuar este sábado su gira de trabajo por Durango y Coahuila.

“Qué falta arreglar aquí, aquí para que no se inunde esta parte”, le preguntó Rocha Moya al Presidente Municipal de Mazatlán tras despedir al Presidente de la República. El Alcalde le dijo que para resolver dicha problemática se requiere la rehabilitación del cárcamo para aguas pluviales que está frente a las instalaciones de la Conapesca y construir otro en la misma avenida Camarón Sábalo, para lo cual hace falta una inversión de 14 millones de pesos. “Aquí me interesa mucho ver ese tema por qué se inunda, la vi (la inundación del viernes en la avenida Camarón Sábalo), pero no me quise meter, dije que al rato ahí me arrastra para el mar”, añadió el Gobernador tras manifestar que el Presidente de la República también vio esta problemática porque cuando se dirigía a ese hotel estaba lloviendo. “Sí, porque él venía cuando estaba lloviendo”, continuó. Rocha Moya le preguntó al Alcalde cuánto dinero cuesta

magna obra”. continuó González Zataráin. El Presidente de la República realizó el viernes una gira de supervisión de obras en la Presa Santa María, en el municipio de El Rosario, y en Lomas del Guayabo, al sur del municipio de Mazatlán, para poner en marcha la irrigación de las primeras 2 mil hectáreas del nuevo Distrito de Riego de la Presa Picachos que sumará

solucionar dicha problemática, aunque ese equipo no alcanzaría a meterse antes de que termine la actual temporada de lluvias, y al saber el monto dijo que él como Gobernador aportará ese recurso.

“Yo te voy a ayudar pues, pero hay que buscar a estar muy atento a esto para que ya no haya otra inundación, explicarle a la gente, yo te voy a ayudar con esa parte del equipo”, dijo el Gobernador. A pregunta expresa de si él aportará los 14 millones de pesos aseguró que sí lo hará.

“Sí”, afirmó Rocha Moya.

El Alcalde reiteró que con el apoyo que anunció el Gobernador se rehabilitará el cárcamo de agua pluvial frente a la Conapesca y se construirá otro cárcamo, también para agua pluvial en la misma Avenida Camarón Sábalo, para contribuir a resolver las inundaciones que se presentan ante fuertes lluvias en esa vialidad.

“Con eso se trabajaría en esa parte porque él dijo qué pasa aquí, por qué se inunda esta parte, a él le interesó esta parte porque lo vio seguramente y sí lo vio porque cruzó por ahí, le tocó cruzar ahí yo creo que con el agua a medio carro, entonces eso pasa, eso que se paró la lluvia muy rápido, digo muy rápido 40 minutos, pero sí la lluvia continúa eso va subiendo, va subiendo”, añadió González Zataráin.

“Y la bombita por más que está ahí es un esfuerzo que no ayuda, pero si tienes dos sistemas y con bombas distintas va bajar más rápido en esta zona (el nivel del agua ante fuertes lluvias)”.

Las fuertes lluvias del viernes generaron inundaciones en avenidas como Camarón Sábalo, Insurgentes, la Marina, Carretera Internacional y Cruz Lizárraga, entre otros.

en total 22 mil 500 hectáreas a la agricultura, y le informaron de los avances del Acueducto a Concordia. Posteriormente se trasladó a un conocido hotel ubicado en la Zona Dorada de este puerto, donde pernoctó y cerca de las 10:20 horas de este sábado salió para continuar su gira de trabajo por la región de La Laguna, entre los estados de Durango y Coahuila.

CONGRESO DEL ESTADO Pendiente, juicio contra ‘El Químico’

La suspensión que obtuvo el ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, no afecta al proceso de juicio político que está pendiente en el Congreso del Estado, afirmó el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política. “‘El Químico’ Benítez no goza de fuero, no tiene fuero”, recalcó. “El amparo no quiere decir que ya esté liberado de responsabilidades, es parte del proceso que está siguiendo”, añadió.

Subrayó que la suspensión obtenida por Benítez Torres es en el proceso penal que hay en su contra, del que es ajeno el Congreso del Estado. El miércoles Noroeste publicó que el ex Alcalde de Mazatlán, “El Químico” Benítez obtuvo una suspensión a una parte del proceso judicial que enfrenta, pero este no evita que el también ex Secretario de Turismo, sea vinculado a proceso por la compra de dos vehículos que fueron rifados el Día de las Madres del año 2022, como lo recalcó Luis Noriega Ordorica, vicepresidente de la Federación

de Colegios y Asociaciones de Abogados en la zona sur de Sinaloa.

El 25 de octubre del 2022, Benítez Torres renunció a su cargo como Alcalde de Mazatlán, y más tarde fue nombrado por el Gobernador Rubén Rocha Moya, como Secretario de Turismo.

Dos días después, el 27 de octubre del 2022, Castro Meléndrez confirmó que el Congreso del Estado recibió dos solicitudes de juicio político.

El 7 de febrero del 2023, la Fiscalía General del Estado solicitó el desafuero al “El Químico”, posteriormente Rocha Moya le retiró el nombramiento como Secretario de Turismo.

NOROESTE .COM 4B LOCAL Domingo 30 de
de
julio
2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Juvencio Villanueva BELIZARIO REYES El Gobernador Rubén Rocha Moya, junto al Alcalde Édgar González, dio a conocer los 14 millones de pesos que aportará para las obras en la avenida Camarón Sábalo en Mazatlán.
Foto: Juvencio Villanueva
Invertirán $14 millones para evitar inundaciones en avenida
Foto: Cortesía BELIZARIO REYES KAREN BRAVO Feliciano Castro Meléndrez, Diputado local. Foto: Congreso El Presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó las presas
Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN

De acuerdo con un reporte del Wall Street Journal, una sequía en el granero de Estados Unidos es una amenaza para los precios de los alimentos a nivel mundial.

La racha sequía se ha extendido por los campos de trigo de las Grandes Llanuras y el cinturón del maíz en el Alto Medio Oeste, dejando algunas áreas con fracciones de su precipitación normal a medida que se acercan a períodos de crecimiento cruciales para el maíz y la soya. El temor es una repetición de un 2012 asolado por la sequía que hizo subir los precios de los cultivos.

“Las próximas tres o cuatro semanas serán muy importantes”, dijo Angie Setzer, cofundadora de Consus, que asesora a los agricultores sobre cómo vender cultivos y minimizar el riesgo financiero. La inflación de los alimentos en EU había disminuido en los últimos meses a medida que caían los precios de los cultivos. Luego, a principios de junio, los temores de cultivos atrofiados por la sequía y campos abandonados comenzaron a hacer subir los precios de los alimentos.

Las lluvias dispersas en los últimos días generaron esperanzas de que las cosechas en ciertas áreas se recuperarán, lo que hizo que cayeran los precios. En la bolsa de Chicago, los contratos para entregas futuras del trigo rojo blando ampliamente utilizado en productos horneados aumentaron más del 11% desde principios de junio. Los precios de la avena subieron un 8.5% durante el mismo período. El aceite de soya, que se usa para freír y hornear, y el combustible para camiones bajo en carbono, aumentó un 32%. El maíz ha bajado un 4.5%, después de que las lluvias recientes revirtieran un repunte pronunciado a principios de junio. Las condiciones monitoreadas por los encargados de los registros federales se han deteriorado tanto que algunos productores están sopesando si una cosecha débil valdrá la pena. Se espera que los agricultores de todo el país aban-

Continúa incertidumbre por el clima en EU

el reciente aumento de los precios, dijo Whitcomb, cuya firma asesora a casas comerciales, fondos de cobertura y otros inversionistas. Según el Monitor de sequía de EU, casi un tercio de las llanuras altas y casi dos tercios del medio oeste tienen sequía al menos moderada. La sequía extrema o excepcional ha secado el suelo en secciones de Kansas, Nebraska, Oklahoma, Texas y Missouri.

En Iowa, la capital del maíz de EU, muchos campos están sobreviviendo gracias en parte a nuevos híbridos que hizo que los cultivos fueran más resistentes a la sequía, dijo Justin Glisan, climatólogo del estado de Hawkeye. Pero dijo que podrían necesitar más “lluvias de un millón de dólares” para durar todo el verano.

Las condiciones monitoreadas por los encargados de los registros federales se han deteriorado tanto que algunos productores están sopesando si una cosecha débil valdrá la pena.

donen los campos quemados de trigo de invierno a su tasa más alta desde 1917.

En Syracuse, Kansas, Jason Ochs espera cosechar solo un tercio del trigo que su familia sembró en una granja de 8,000 hectáreas. Por lo que la sequía y la inflación hicieron de este año el peor en sus 12 años de agricultura, espera que las precipitaciones recientes ayuden al maíz y al sorgo en grano en otras partes de su propiedad. “Si tiene un negocio normal, puede obtener información bastante buena antes de invertir dinero en algo. No con el clima”. Los precios de una variedad de cultivos se acercaron a niveles récord después de que la invasión rusa de Ucrania arrojó a una de las principales regiones exportadoras de granos del mundo a la línea de

fuego. Los costos alimentaron la inflación y amenazaron el suministro de alimentos en los países de bajos ingresos antes de que las Naciones Unidas ayudaran a negociar un acuerdo en el que el Kremlin permitiría que Kiev enviara granos a través del Mar Negro al mercado global. Posteriormente, los precios retrocedieron, pero los mercados de productos básicos están entrando en un nuevo período de incertidumbre con la contraofensiva de Ucrania contra una maquinaria militar rusa cada vez más dividida. El acuerdo entre Kiev y el

Abastecen las importaciones casi el 56% de la demanda nacional de granos básicos

De acuerdo con un reporte del Diario “El Economista”, el valor de las importaciones agroalimentarias de México se expandió el año pasado un 11.7% por lo que nuestro país es un destino cada vez más apetitoso para los productores estadounidenses sobre todo en los sectores de cereales oleaginosas productos lácteos y cárnicos. México batió récord en sus importaciones agroalimentarias desde Estados Unidos en 2022 con 28,190 millones de dólares de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Ese valor supone un aumento interanual de 11.7% y un alza de 46.2% sobre el nivel de 2019 el año previo a la pandemia de Covid 19. Proporcionalmente México también alcanzó su mayor participación 13.7% como mercado

de destino por encima de 13.6% del año previo y de 12.8% en 2019. En 2022 México importó desde Estados Unidos sobre todo maíz 4,987 millones de dólares soya 3,640 millones carne de cerdo 1,736 millones de trigo, 1,590 millones de leche y crema concentrada 1,397 millones. Por su parte Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), reportó que en en lo que va del 2023, se ha tenido una importación récord, de un 12.7% más que lo reportado en el periodo homólogo de 2022 (enero a mayo de 2022 vs. enero a mayo de 2023). En cambio, las exportaciones son menores en 34.1% acumulando sólo 278 mil toneladas, esto probablemente debido al decreto que limita las exportaciones de granos. También se tuvo un récord de compra de la

oleaginosa con 2.84 millones de toneladas de soya, además que la baja cosecha nacional de frijol ha permitido triplicar importaciones contra el año pasado. Otros granos básicos como el arroz totalizan 373 mil toneladas, el volumen más bajo desde 2015. Todo estos números de importaciones y comparándolos con la producción nacional implica que el 56% de la demanda nacional en estos primeros meses del año fueron surtidos en los mercados de importación y solo el 44% de la producción nacional.

Este incremento en las importaciones, que se ha debido principalmente a la baja en los precios internacionales y a la liberación de los aranceles a la importación, que ha traído nuevos jugadores al mercado nacional como son Brasil y Sudáfrica, han generado una

Kremlin para exportar granos expirará en julio, al mismo tiempo que el clima más cálido y seco tiende a afectar a las granjas estadounidenses.

La perspectiva de ese doble golpe ha golpeado a los fondos de cobertura que apostaron a que una cosecha abundante este año seguiría pesando sobre los precios. “Tenían enormes posiciones cortas en maíz y trigo hace solo un mes”, dijo Dave Whitcomb, jefe de investigación de Peak Trading Research.

Los especuladores ahora están haciendo apuestas para cubrir ese riesgo, alimentando

Este pasado martes se publicaron las condiciones de las siembras, donde hubo una mejoría en las condiciones, pero muy ligera pasando de un 50% de bueno a excelente a un 51%, después de las últimas lluvias, esa mejoría también se vio reflejada en el monitor de sequía pasando de un 70% la semana pasada a un 67% para esta semana, mostrando claramente una tendencia a mejorar, pero aún no están completamente fuera de riesgo esos cultivos. Por lo que todavía puede haber volatilidad en los precios, a pesar de que el mercado ha dado por sentado que los pronósticos de desabasto debido a los pronósticos de lluvias en los próximos días y a la mayor superficie sembrada que se reportó la semana pasada.

Fuente:

https://www.wsj.com/articles/u-s-drought-threatens-toprop-up-food-inflation5c39fc87?mod=djemlogistics_h

Monitor de sequía del USDA

Fuente: https://www.wsj.com/articles/u-s-drought-threatens-to-prop-upfood-inflation-5c39fc87?mod=djemlogistics_h

baja en los precios promedio, de las cosechas nacionales, que han bajado 10.6%, mientras que el importado descendió un 8.5%. Para el caso concreto del maíz, que es el que más afecta actualmente la comercialización de la cosecha de Sinaloa, en esos primeros 5 meses del año, lo ingresado al país, fue un récord de con 8.4 millones de toneladas, que están compitiendo con las cosechas que iniciaron en mayo y que apenas terminarán en julio con las del ciclo primavera-verano.

De la misma manera, con el trigo se tuvieron importaciones a niveles récord con 2.35 millones de toneladas, un 9% más que lo registrado el año previo, lo cual también afecta la comer-

cialización de los trigueros del estado, mismos que están observando una reducción en los precios ofrecidos por sus cosechas.

Por otro lado, México es el mayor exportador de productos agroalimentarios al mercado estadounidense con envíos por 44 126 millones de dólares en 2022 loque arroja un superávit comercial a favor de México de 15 936 millones en el sector.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-bate-record-enimportaciones-agroalimentarias-desde-EU-202306260143.html, https://gcma.com.mx/reportes/balances-nacionales/granos-y-oleaginosas/

6B Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa AGRONEGOCIOS NOROESTE .COM 1.-Variacion al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2.-Variacion al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada) FUENTE: Moore Research Center, Inc. La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente Contrato de Julio de 2023 Variación semanal 2 2.36 3 de julio 5.5720 219.36 1.10 4 de julio 5.5720 219.36 0.00 5 de julio 5.4820 215.82 -3.54 6 de julio 5.6660 223.06 7.24 7 de julio 5.6640 220.62 -2.44 Día Dlls/Bushel Dlls/ton Variacion 1
Bolsa de Chicago Precio del Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 23 de Octubre de 2020 Adolfo López Mateos 4,034.5 3,086.6 355.4 11.5 189.9 1.3 0.4 Sanalona 987.5 688.0 170.8 24.8 6.5 2.1 0.0 Jose López Portillo 3,966.2 2,580.2 428.3 16.6 -82.3 4.4 0.0 Totales Distrito 010 8,988.2 6,354.8 954.5 15.0 114.1 7.8 0.4 Diferencia de Almacenamiento 2019/2020 (Mm3)* PRESACapacidad Total (Mm3)* Capacidad de Conservación (Mm3)* Almacenamiento al día de hoy Aportación (Mm3)* Extracción (Mm3)* Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacifico Norte, CONAGUA (Mm3)*%
Maíz
Foto: Especial
México es el mayor exportador de productos agroalimentarios al mercado estadounidense.
Foto: Especial
*Mm3 = Millones de metros cúbicos

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Muere en accidente delegado de Cruz Roja

COSALÁ._ Durante un fatal accidente en la comunidad de El Sabinal, falleció el delgado de la Cruz Roja de Cosalá y su mamá.

En el accidente también resultaron heridos tres personas más que eran familiares del delegado.

La persona que falleció fue identificado como Fredy Fabián “N”, delgado de la Cruz Roja de Cosalá y Consuelo “N”, madre del funcionario.

Los lesionados fueron identificados como Adriel “N” de 11 años, Yeraldin Monserrat “N” de 22, y Jesús Alberto “N” de 26 años.

En la segunda unidad participante resultó herido Álvaro Luis, de 20 años de edad. El accidente se registró durante esta tarde, cuando el delgado viajaba de Cosalá a la ciudad de Culiacán y al estar por la carretera México 15 a la altura El Sabinal chocan de frente contra otro vehículo.

Al llegar los socorristas de la Cruz Roja se percataron que había dos muertos y varios heridos, de los cuales fueron llevados a un hospital de Culiacán.

Los elementos de la Guardia Nacional se hicieron cargo del accidente para establecer más sobre el accidente.

Los cuerpos fueron retirados del lugar por parte de la Fiscalía del Estado de Sinaloa.

Informan que, además, pierde la vida su mamá; el choque ocurre en la México 15 a la altura El Sabinal; hay 4 heridos

Deja choque tres personas heridas

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Tres trabajadores resultaron golpeados durante un choque contra un camión en la Colonia El Ranchito en Culiacán.

Los heridos no fueron identificados, solo indicaron que presentaron golpes que no ameritaron traslado a un hospital.

Los agentes de Tránsito señalaron que fue un choque por alcance y que los hechos se dieron, cuando las personas viajaban en una camioneta Nissan por la avenida Álvaro Obregón, al sur y al llegar al expendio se accidentaron por alcance con un camión urbano de la ruta Toledo-Centro, número 1. Tras el accidente, los paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para revisar las lesiones que presentaron los tripulantes de la camioneta.

Los agentes viales fueron quienes confirmaron que la camioneta resultó con daños en la parte de enfrente de la unidad y que el camión presentó afectación en la defensa trasera.

Las autoridades realizaron el peritaje del accidente y tomaron la declaración de los dos conductores para poder fincar responsabilidad por los daños.

Autoriades llegaron a la zona del accidente vial.

SIN VIDA

n Fredy Fabián “N”

n Era delgado de la Cruz Roja de Cosalá

n Consuelo “N”, era mamá del funcionario

LESIONADOS

n Adriel “N”, de 11 años

n Yeraldin Monserrat “N”, de 22 años

n Jesús Alberto “N”, de 26 años

n Álvaro Luis “N”, de 20 años Los dos

Detienen a hombre con dosis de ‘cristal’

CULIACÁN._ Un hombre fue detenido por personal de la Policía Municipal Unidad Preventiva en una de las calles del fraccionamiento Stanza Cantabria, al asegurarle 42 porciones de la droga conocida como “cristal”.

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal dio a conocer que el joven se llama Baltazar “N”, de 22 años, quien fue puesto a disposición de la Agencia Especializada en Delitos de Narcomenudeo, donde realizarán las investigaciones correspondientes y le resolverán su situación legal.

De acuerdo a un comunicado, los policías municipales realizaban labores de vigilancia y, cuan-

do circulaban por la calle Ampuero del citado sector, observaron a un hombre que se echó a correr al notar su presencia.

Los agentes preventivos de inmediato intervinieron para darle alcance, y debido a su actitud evasiva, fue sometido a una revisión física.

De una de las bolsas de su pantalón, los elementos policiacos le aseguraron 42 envoltorios de plástico transparente conteniendo en su interior una sustancia granulada con las características propias de la droga conocida como cristal. En ese momento, Baltazar “N” quedó formalmente detenido, y junto con la presunta droga quedó a cargo de las autoridades correspondientes por delito contra la salud.

Al menos 42 porciones de presunto “cristal” le fueron asegurados al joven detenido en el fraccionamiento Stanza Cantabria.

La mujer fue arrollada por un auto la mañana de este sábado en la Avenida Insurgentes.

Fallece atropellada mujer en Mazatlán

MAZATLÁN._ Una adulta mayor murió arrollada por un automóvil cuando cruzaba la Avenida Insurgentes, ayer sábado.

El accidente se registró a las 08:00 horas sobre la Insurgentes y la calle González Ortega, en la Colonia Casa Blanca.

Testigos relataron que la mujer, identificada como Fermina “N”, de 89 años, intentó cruzar la avenida, pero fue atropellada por un automóvil

Procesan a sujeto por robo agravado en local

CULIACÁN._ Por el delito de robo agravado en local comercial abierto al público y calificado mediante el uso de arma para intimidar a la víctima, Juan Antonio “G”, fue vinculado a proceso.

Los hechos ocurrieron el día 4 de mayo de 2023 en un negocio de la cadena comercial Oxxo, ubicado en la Colonia Las Quintas, del municipio de Culiacán, el imputado llegó al lugar, sacó un arma de fuego con la cual amenazó a una de las empleadas y ella por miedo, le entregó mil 772 pesos en efectivo, los cuales Juan Antonio tomó para posteriormente huir, se dijo en un boletín.

Fue a través de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común Especializada en Delitos de Robo a Comercio, Robo a Casa Habitación y Robo Bancario Región Centro que se realizó las investigaciones y formuló imputación de la causa penal 662/2023. Juan Antonio “G” fue aprehendido el 28 de junio de 2023 y fue el 30 del mismo mes y año que se realizó audiencia inicial, dónde se vinculó a proceso y la Juez de Control impuso como medida cautelar, prisión preventiva oficiosa y otorgó un plazo de 3 meses para el cierre de investigación complementaria.

sedán, cuyo conductor siguió su camino y se dio a la fuga. La adulta mayor quedó tendida sobre el pavimento a varios metros de donde recibió el fuerte impacto; minutos más tarde, socorristas de Cruz Roja llegaron al lugar para brindarle los primeros auxilios, pero ya no contaba con signos vitales.

Agentes de Policía y Tránsito Municipal acordonaron la zona del accidente y bloquearon el carril de poniente a oriente, para facilitar el trabajo del personal de la Fiscalía General del Estado.

Una turista cae de hotel en Mazatlán

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Una mujer quien se encontraba hospedada en un hotel de la Zona Dorada, sufrió la noche del jueves una caída desde el séptimo al quinto piso del centro de hospedaje; la reportan grave. El accidente movilizó a los cuerpos de emergencia a las 22:30 horas del jueves, y llegaron a un hotel de la avenida Camarón Sábalo, para brindar los primeros auxilios a la mujer caída. Por causa aún desconocidas, la mujer, una turista ori-

ginaria de Monterrey, cayó desde el balcón del séptimo piso y cayó en otro balcón, dos pisos abajo.

Paramédicos de Protección Civil y socorristas de Cruz Roja se coordinaron para bajar a la lesionada en una camilla marina; ya en la ambulancia, estabilizaron sus lesiones para trasladarla a un hospital privado a bordo de la ambulancia de Cruz Roja. Según el parte policial, la accidentada fue identificada como Alejandra “N” de 42 años y originaria de Monterrey, Nuevo León.

En un hotel de la Zona Dorada, en Mazatlán, una turista cayó del piso siete al cinco y la reportan grave.

Cae hombre con presunta droga

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Derivado de despliegues de la “Operación Culiacán Seguro”, elementos de la Policía Estatal Preventiva ubicaron y aseguraron a un transeúnte con varias dosis de lo que parecen ser distintas drogas, en el Fraccionamiento Alturas del Sur.

Fue mientras los policías patrullaban sobre la calle Monte de Tláloc cuando un civil que caminaba por la zona arrojó una bolsa plástica y emprendió la huida a pie.

Ante tal acción, las autoridades descendieron de la unidad procedieron a darle seguimiento y simultáneamente revisaron el objeto que había abandonado.

Al darle alcance y percatarse que en la bolsa había decenas de dosis con sustancias parecidas a la cocaína y la mariguana, el hombre fue asegurado y trasladado junto a los indicios a la Fiscalía para que se le deslinden responsabilidades.

Es a través de estas acciones permanentes que, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa en coordinación con el Ejército, Guardia Nacional, Fiscalías y Policía Municipal salvaguarda la integridad de la población.

7B Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía
Foto: Juvencio Villanueva
Foto: Cortesía NOROESTE / REDACCIÓN
VILLANUEVA GERARDO RAMÍREZ
JUVENCIO
NOROESTE / REDACCIÓN
Foto: Juvencio Villanueva
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
vehículos chocaron de frente.

Cristian López solo necesita su voz, una bocina y un micrófono en la mano.

Cantante invidente

Cristian, la cantante invidente que con su voz recorre las calles

Un sonido dulce y vibrante emanaba de una bocina viajando por el aire, mientras en la taza de color lila que cargaba con su mano izquierda se escuchaba el tintinear de las monedas que echaban pasantes como reconocimiento de su talento.

Con su voz, una bocina y un micrófono en la otra mano, Cristian López amenizaba el camino de aquellos que transitaban por la banqueta de la avenida Álvaro Obregón, a la altura del Palacio Municipal.

Cantando sin aparentar esfuerzo alguno bajo las altas temperaturas que caracterizan a Culiacán, la mirada de Cristian contaba una historia distinta a la que salía de su boca en forma de canción.

La mujer de 29 años que ha cantado desde que tiene uso de razón, además de vivir con un talento que detiene a los transeúntes para admirar, también vive con una discapacidad visual desde su nacimiento.

Cristian desarrolló su habilidad artística hasta lo que es hoy en día con ayuda de algunas clases introductorias de vocalización, una conducta autodidáctica y la satisfacción de superarse cada vez.

“Me gusta aprenderme canciones que me parezcan difíciles porque me gusta superarme a mí misma”, dijo Cristian.

Durante 10 años, ha llevado su bocina a diferentes puntos del Centro de la ciu-

Amenaza tormenta al noroeste del País

La onda tropical número 17 se aproxima al oeste-noroeste del País a una velocidad entre los 16 y 24 kilómetros por hora con posibilidades de formarse en huracán.

Según la alerta que el Instituto Estatal de Protección Civil publicó en sus redes sociales, la probabilidad del desarrollo ciclónico del fenómeno climatológico aumentó un 40 por ciento en las próximas 48 horas, duplicando el porcentaje en la semana.

“Sigue organizándose una probabilidad de 80 por ciento de depresión tropical en los próximos siete días, indica que será tormenta el día lunes pero se mantiene su trayectoria hacia el oeste, es decir, hacia dentro del Océano Pacífico”, dijo el director estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas.

Actualmente la formación se posiciona aproximadamente a 150 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate en la frontera entre México y Guatemala.

Navarrete Cuevas exhortó a la ciudadanía a permanecer al tanto de las redes sociales de la paraestatal para informarse

PRONÓSTICO PARA HOY

La onda tropical número 17, que recorrerá gradualmente el oriente, centro y sur del territorio nacional, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico localizada al sur de las costas de Oaxaca, canales de baja presión en la Península de Yucatán y el occidente de México, así como el monzón mexicano, en el noroeste del país, originarán lluvias intensas en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en Colima, Jalisco, Puebla y Tabasco; fuertes en Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Sonora y Tlaxcala. Asimismo, provocarán intervalos de chubascos en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

sobre la evolución de la onda tropical, así como la formación de cualquier otro fenómeno que impacte a Sinaloa.

Con su talento, una bocina y un micrófono, Cristian convirtió su don en una de las principales fuentes de ingresos para su hogar

“Me gusta aprenderme canciones que me parezcan difíciles porque me gusta superarme a mí misma”.

“Busquemos siempre un mundo mejor y no hagamos una tormenta en un vaso de agua cuando sabemos que hay todo un océano por delante, y que hay que salir adelante aunque a veces el agua no te deje salir, pero hay que hacerle la lucha”

dad para hacer lo que muchos sueñan: convertir su pasión en su trabajo.

“Para mí no porque cuando trabajas en lo que te gusta no es pesado, no sientes que estás trabajando”, expresó. Así como una de las fuentes de ingresos principales en su familia.

“A veces hay día excepcionales, que la verdad son contados, en los que sale alrededor de 800, 900 pesos, pero si no, me viene saliendo el día de 200 a 300 pesos más o menos”, detalló sobre las ganancias de su labor.

Aunque no tener la posibilidad de ver podría ser el mayor reto que alguien podría enfrentar, según la perspectiva, Cristian comparte que las tareas más complicadas llegaron a su vida

cuando se convirtió en madre.

“Poco a poco aprender a adaptar las cosas a una manera en cuestión de que tienes que saber cómo tienes que cambiar al bebé, cómo tienes que hacer las cosas”. Sin embargo, Cristian trabaja todos los días, sea fuera o dentro de su hogar, para sacar adelante a su familia y a sí misma, dejando de lado limitantes que alguna vez pudieron oscurecer su camino. “Busquemos siempre un mundo mejor y no hagamos una tormenta en un vaso de agua cuando sabemos que hay todo un océano por delante, y que hay que salir adelante aunque a veces el agua no te deje salir, pero hay que hacerle la lucha”, invitó.

La zona de baja presión presenta una probabilidad de 80 por ciento de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.

AHOME Atieden mortandad de peces en El Maviri

LOS MOCHIS._ Personal del Ayuntamiento de Ahome, en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios lleva a cabo acciones de limpieza luego de la aparición de varios peces sin vida en la orilla de la playa El Maviri.

El Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, quien realizó una supervisión en dicha playa, reconoció las acciones de los propios restauranteros, quienes limpiaron el frente de sus establecimientos.

“Ayer (viernes) estuve ahí personalmente, me dio mucho gusto ver que los restauranteros estaban limpian-

do los frentes de sus propios establecimientos, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales estamos levantando esas especies”, manifestó. El Alcalde detalló que, por recomendación de Coepriss, se destinó un depósito para enterrar a los peces, y así evitar contaminación y que los visitantes, sobre todo los niños, jugaran con los mismos. El Presidente Municipal subrayó que el Ayuntamiento está atento para mantener lo mejor posible la playa, y que no hay nada de que alertarse, además entablar comunicación con la Marina para corroborar si había reporte de algún barco que tirara los peces, y que estén atentos para evitarlo.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Alex Morales CLIMA ALEX MORALES ALEX MORALES NOROESTE REDACCIÓN Cristian López Cantante urbana

En el libro ‘Las familias del vecindario’

Aprenden de las aventuras del gato ‘Serafín’

Un llamado al respeto, la inclusión y la empatía es lo que Diana Pineda y Norali Uribe promueven a través de su libro ‘Las familias del vecindario’, una divertida historia en donde a través de las aventuras del gato

Serafín, buscando su juguete, va descubriendo las distintos tipos de familia que existen hoy en día

El libro se presentó en el Jardín Botánico de Culiacán, ahí, Diana Pineda compartió que esta obra hace un repaso sobre los 14 tipos de familias que existen en la actualidad, para que a través del conocimiento de causa se combata la discriminación, el bullying, el rechazo, dando a los niños un sentido de pertenencia a su familia.

El libro incluye también una propuesta didáctica la cual se descarga mediante un código QR, lo que servirá a los cuidadores de las infancias, a los tutores y maestros, las cuales podrán utilizar una vez que se haya leído el libro, mismas que también ayudarán para reforzar la lectura, escritura y comprensión motora de los niños y

El libro, escrito por Diana Pineda e ilustrado por Norali Uribe comparten un repaso sobre los 14 tipos de familias que existen en la actualidad

AQUIÉRALO

El libro Las familias del vecindario se puede adquirir mediante su página de Facebook que lleva el mismo nombre, y tiene un costo de 280 pesos, también se puede pedir al teléfono 6674 790142.

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
niñas. Lucía Judith Castro, Diana Pineda y Griselda Samayoa. Niños, papás y maestros disfrutan de la presentación del libro en el Jardín Botánico. Karina Montero y Lucía Espinal. Raymundo González, Melissa González y Antonio Tizoc. David Potenciano y Jonathan Azbat. Emmanuel Magaña y Laura Moreno. Lucía Castro, Diana Pineda, Yohana Ibarra y Karla Gutiérrez. María Torres, Luis Ibarra y Maggie Cons. Diana Pineda presenta el libro Las familias del vecindario. La escritora del libro comparte todos los detalles de esta publicación infantil. Carolina Rendón, Alejandro, Fernanda y Gael Salcido y Sarahí Villarreal. Diana Pineda y Beatriz Elizabeth Cano. Andrea Hernández y Yolanda Cabrera. Fotos: Noroeste/Roberto Armenta. LEOPOLDO MEDINA

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Aunque te sea difícil de creer, a veces de todos los signos del zodiaco tú eres el que más protección recibe cuando llegan los momentos más difíciles, y eso es lo que te va a ocurrir este día o este fin de semana. Saldrás airoso o recibirás ayuda ante una situación especialmente difícil a la que hasta ahora no le veías ninguna salida.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Grandes preocupaciones en relación con la situación financiera y los ingresos, y de momento no encontrarás la manera de enderezarla. Ten mucho cuidado con las estafas o los robos, hoy debes pensarte mucho cualquier decisión que se relacione con la economía, y mucho más aún si pones tu dinero en manos de otros.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Se acerca algo muy bueno para ti relacionado con el trabajo y los asuntos materiales, algo que podría llegarte de modo súbito e inesperado, como si te tocara la lotería. Algo muy bueno te va a ocurrir esta semana, o incluso quizás hoy mismo, tal vez la llegada de algún dinero de una cierta importancia o algo equivalente a ello.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Te espera un día de sorpresas, pero serán para bien porque los planetas se hallarán en armonía. Vas a recibir una llamada o una visita inesperada que te traerá buenas noticias o te anunciará cambios que te acabarán llevando a una situación mejor, incluso aunque en un principio no te lo parezca. Llega una suerte inesperada.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Si muchas veces sacas al exterior ese Don Quijote idealista y guerrero que llevas dentro, hoy vas a sacar más bien a Sancho Panza porque te espera un día muy familiar y placentero en el que te vas a entregar a goces sencillos y de carácter doméstico. En realidad, necesitas cargar las pilas para volver de nuevo a tus ideales.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Gran actividad y espíritu de lucha que acabará dando sus frutos, aunque en este caso irás por caminos muy distintos a los que sueles ir la mayoría de las veces. La influencia armónica y dominante de Urano, tu planeta regente, te llevará por otras sendas diferentes y, sin embargo, vas a acabar llegando a la misma meta deseada.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy tu planeta regente, Urano, será la influencia dominante, pero puede que a ti no te haga ningún bien porque te va a volver menos diplomático y más radical, incluso por cosas poco importantes podrías tener discusiones tanto en el trabajo como en tu hogar. Hoy más que nunca te sentirás distinto a las personas que te rodean.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Hoy el día oscilará para ti en torno al dinero y los asuntos materiales en general. Aunque este no es un ámbito que te atraiga demasiado, sin embargo, las circunstancias te obligarán a ocuparte de él. Debes tener cuidado con los gastos porque estos días el dinero se te puede ir de las manos con mayor rapidez de lo que esperabas.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Hoy te levantarás con muchas ganas de pelea, aunque quizás no seas consciente de ello. Comenzará para ti una semana de mucha lucha y quizás también de alguna tensión o algún conflicto en tu entorno laboral o incluso familiar. Tendrás actitudes muy radicales y muchas veces podrías llevar las cosas demasiado lejos. Cuidado.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

El hombre propone y Dios dispone, y prácticamente hoy se te van a venir abajo todos los planes y proyectos que tenías para el día. Al principio te dará mucha rabia, pero después te darás cuenta de que quizás haya sido lo mejor. Hoy va a ser un día de sorpresas, pero pronto verás que no han sido tan malas como tú creíste

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Las influencias disonantes de Saturno y Marte van a hacer que hoy saques tu lado más guerrero, el problema es que cada vez que sacas esa parte de tu naturaleza te acabas perjudicando mucho más de lo que desearías arreglar. Los enfrentamientos no son lo tuyos, quizás consigas éxitos iniciales, pero al final lo vas a lamentar.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Una poderosa Luna Nueva reinará hoy sobre nuestros cielos y a ti te va a sacar tu lado más romántico e incluso también ese Don Quijote que llevas dentro de ti. Pero no debes entusiasmarte demasiado porque sabes bien que Don Quijote siempre se lleva al final las bofetadas, no te dejes llevar demasiado por el entusiasmo.

FACTOR HUMANO

paulchavz@gmail.com

Oppenheimer: lecciones para aplicar

El conocimiento de vanguardia crea cambios disruptivos, eso sucede cuando las universidades apoyan la investigación y el gobierno se toma la educación muy en serio.

L a n u e va g u e r r a En julio de 1945 se detonó la primera bomba nuclear en Nevada, E.U. iniciando así una nueva era de la humanidad, desde entonces las armas nucleares paradójicamente se han convertido en instrumentos para negociar la paz. Llevamos casi 80 años sin una guerra mundial pero las guerras convencionales no cesan porque entre otras cosas son un gigantesco negocio, EEUU exporta 40% del armamento mundial, Rusia 16%, Francia 11% y China e Italia el 5.2% (Deutsche Welle, 03,2023), sin embargo ahora las verdaderas guerras ya no son las militares: son ganar y conservar el poder económico y político, ahí el escenario está cambiando. A raíz de la película Oppenheimer expresamos una serie de reflexiones útiles y prácticas que pueden servir desde lo individual a lo macro:

1 S a b e r U b i c a r s e Robert Oppenheimer el “padre de la bomba atómica” a pesar de ser un genio, tenía notables aptitudes para las ciencias y las artes, quizás no hubiera brillado tanto si no hubiese descubierto su verdadera vocación: la física teórica en vez de la experimental, le faltaban destrezas manuales, Niels Bohr un Nobel en física descubrió que era mejor pensando e investigando y le sugirió irse a Alemania regresando con conocimientos de vanguardia y fundando nuevas escuelas.

2 C o m u n i d a d M u n d i a l Es notable que los científicos en vez de guardarse sus descubrimientos prefieren compartirlos firmados en publicaciones serias estableciendo así una comunidad entre ellos, así multiplican el conocimiento y alientan a otros a investigar novedades,

Oppenheimer y la bomba atómica, foto tomada de la película. Fotos: Cortesía

pasos sencillos fáciles de entender, se adaptan, pero imponen su sistema que luego todos lo entienden. Su amplia visión mundial, su magnanimidad, sencillez, pragmatismo sistemático, inventiva, orden, orientados a resultados, les permitía construir 3 barcos cargueros Liberty por día que zarpaban a Inglaterra.

Esto les facilitó ganar la guerra simplificando el mando, eliminando la burocracia, dotando de amplios recursos y muy enfocados en lograr su misión particular sin la intromisión del presidente. Sobresalen entre otros los generales Eisenhower en Europa, MacArthur en Asia, Groves y el planificador de Marshall.

Promover la investigación de avanzada.

sus publicaciones hablan por ellos, en medicina abundan. China es el país que más publica investigaciones científicas, dejaron hace tiempo de copiar y crean su tecnología de vanguardia.

3 I n t e g r a r s e a l e q u i p o Hacerlo no depende solo de las actitudes ni de sentirse parte, sino de algo más valioso: integrarse con quienes piensan opuesto y distinto a uno; cosa nada sencilla por la diversidad de enfoques, de caracteres y el metiche ego.

El coronel Leslie Groves el jefe del ‘Proyecto Manhattan’ buscaba obtener la bomba a contrarreloj, era sarcástico, rudo y autoritario, esto no se ve en la película, lo opuesto al refinado y sensible Oppenheimer, pero Groves reconoció su talento, lo invitó a dirigir la bomba, lo respetó y le aprobó el lugar y a los científicos que éste le propuso para integrarse en Los Álamos.

Oppenheimer demostró además aptitudes directivas para entenderse con esa diversidad de científicos y con la agenda. Groves era pragmático, sin ser científico ni físico cumplió su misión con Oppenheimer dotándole libertad l l o g r a n d o r e s u l t a d o s a t r av é s d e o t r o s 4 F l e x i b i l i d a d s i s t e m á t i c a Hemos trabajado en empresas de origen alemán, francés y americano, no hemos visto a nadie tan eficientes, racionales y enfocados como los alemanes, sin embargo en la dotación de recursos, apoyo, trabajo en equipo, rapidez de decisiones y libertad para trabajar, los gringos ganan. ¿Cuál es su secreto para posicionar sus empresas en todo el mundo en culturas opuestas? Q u i z á s s u s d i r e ct r i c e s b á s i c a s : 1 M a n t e n l o s i m p l e 2 L ó g i c o 3 M e d i b l e y 4 P r á c t i c o Se enfocan en des complicar lo difícil en

SUDOKU

En los alemanes destacan von Braun, sus misiles cambiaron todo, la genialidad del Arq. Albert Speer que proveyó armamento mientras las fábricas y vías eran bombardeadas día y noche. Los alemanes criticaban a los americanos de usar multitudes para sus operaciones como en Normandía, ahí bombardearon ciudades francesas para ‘proteger a sus muchachos’, uno de los argumentos que les facilitó soltar en Japón 2 bombas, otro de tantos fue que los rusos invadieron Japón sucedido Hiroshima.

5 P r i v i l e g i a r e l c o n o c im i e n t o y a t r a e r t a l e n t o

Se quedan cortas las universidades que miden solo su éxito en egresar profesionistas capaces, que hacen falta sin duda, pero donde más se nota la educación de calidad es creando nuevos conocimientos y tecnologías que permitan mejoras sustanciales y soluciones disruptivas que mejoren a la sociedad.

Las buenas universidades integran la ventaja competitiva de un país y de una región, como las de élite de EU que regresan a sus estudiantes a sus países como agentes de cambio. E m p o b r e c e q u e l a s u n i ve r s id a d e s a d o c t r i n e n a s u s a l u mn o s y s e a n c o t o s d e p o d e r p a r a e n r i q u e c e r s e, e s t o n o s a t r a s a ¿ C u á n t o s c a m b i o s s u s t a nc i a l e s y d i s r u p t i vo s s a l e n d e l a s u n i v e r s i d a d e s l o c a l e s ? Este es el mejor indicador.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
HORÓSCOPO DE HOY

Celebra 40 años de su primer disco

Reaparece Madonna recuperada y bailando

La artista de 64 años señala que poder mover su cuerpo y bailar un poco la hace sentirse la estrella más afortunada del mundo

NOROESTE / REDACCIÓN

Llena de energía y vitalidad, la cantante estadounidense Madonna reapareció en su cuenta oficial de Instagram bailando para celebrar los 40 años de su primer disco. Vistiendo un conjunto negro con transparencias, la reina del pop se muestra totalmente recuperada, aunque que ella misma admitió que aún le queda un largo camino por delante para recuperarse totalmente. “¡Poder mover mi cuerpo y bailar un poco me hace sentir la estrella más afortunada del mundo! ¡Gracias a todos mis fans y amigos! ¡También deben ser mis estrellas de la suerte! Y feliz 40 cumpleaños a mi Primer Álbum”, escribió la artista.

De fondo se escucha LuckyStar, el sencillo que se desprende de su primer disco homónimo, Madonna, que salió a la luz el 27 de julio de 1983.

Para despedirse, Madonna mira directamente a la cámara, quitándose los lentes de sol, haciendo un guiño un ojo y mandando un beso.

En junio, Madonna fue ingresada al hospital de urgencia en Nueva York a causa de una infección bacteriana que casi le cuesta la vida.

LUTO EN LA MÚSICA

Fuentes cercanas revelaron en su momento que la cantante, de 64 años, fue encontrada inconsciente, aunque hasta la fecha esa información no se ha confirmado.

Madonna tenía previsto comenzar su gira mundial Celebration el pasado 15 de Julio en Canadá y que llegaría a México en enero de 2024, sin embargo, la cantante se vio obligada a posponerla para enfocarse en su salud y en su recuperación.

Pocos día después de la noticia de su hospitalización, Madonna dejó ver que el colapso en su salud se debió al gran esfuerzo que estaba haciendo par llevar a cabo su gira, no obstante, reconoció que

Muere el productor argentino Óscar

López, impulsor del Rock en tu idioma

LEOPOLDO MEDNA

Óscar López, productor argentino y creador del programa legendario ‘Rock en tu idioma’, falleció este jueves 27 de julio de acuerdo con Daniel Grinbank, empresario de la industria musical, quien dio la noticia en Instagram.

La vida personal del famoso

tuvo miedo.

“Mi primer pensamiento cuando desperté en el hospital fueron mis hijos. El segundo fue que no quería decepcionar a nadie que haya comprado boletos para mi tour”, aseguró. “Tampoco quería decepcionar a toda la gente que ha trabajado conmigo incansablemente durante los últimos meses para crear mi show. Odio decepcionar a la gente”. Sobre las nuevas fechas, el plan actual es reagendar la parte del tour en Norte América e iniciar en Octubre en Europa. No podría estar más agradecida por su preocupación y apoyo. Con amor, M”, finalizó.

cubrió a bandas como La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Los Amantes de Lola y Caifanes además de ayudar al crecimiento de bandas como Fobia y Café Tacvba.

siempre fue discreta. El músico no compartía muchos detalles sobre sus relaciones más cercanas: familia y amigos. Respecto a su vida profesional, el productor fue un visionario en el rock. Junto con Miguel Mateos iniciaron la movida del rock en América Latina pero su visión en nuestra escena nacional marcó un antes y un después, pues des-

Óscar López no fue un hombre de muchos reflectores, pero para saber más de él, se puede ver el documental en Netflix llamado Rompan Todo y conocer más acerca del sello Rock en tu Idioma, el cual pertenecía a la compañía discográfica BMG Ariola, que en ese entonces buscaba impulsar el rock en español,

PLATAFORMA STREAMING

El documental aborda uno de los procesos más controvertidos en la historia de México.

Estrena Netflix el documental sobre ‘La Mataviejitas’

LEOPOLDO MEDINA

El caso de La Mataviejitas revive en las pantallas con el estreno de La dama del silencio, un documental de la cineasta María José Cuevas y la productora Laura Woldenberg, que estrena Netflix este 27 de julio, para arrojar luz sobre uno de los procesos más controvertidos en la historia de México.

Juana Barraza Samperio, conocida como La Mataviejitas, recibió una condena de 759 años por los asesinatos de 17 mujeres de la tercera edad. Alejadas de la idea de glorificar la imagen de quien cometió los delitos, tanto Cuevas como Woldenberg buscaron la forma de dar la vuelta a la información, a fin de centrarse en lo que verdaderamente importa: “las víctimas”, dijo Woldenberg en entrevista con milenio.com “Pensamos que todo estaba dicho y era un caso sensacionalista, y de pronto todo dio un giro, porque tuvimos las carpetas de investigación, habían sido desclasificadas. “Juana ya era conocida, así que

principalmente con bandas mexicanas, argentinas y españolas. Como era de esperarse, figuras de la música lamentaron este hecho, entre ellos Miguel Mateos, Pita Ojeda. “Nos enteramos el día de hoy de la partida de Oscar López, con quien iniciamos toda la gran movida del rock en Latinoamérica. Lamentamos profundamente su pérdida, abrazamos a toda su familia, y la acompañamos en su dolor”, escribió Miguel Mateos en su cuenta de twitter.

nos enfocamos en los daños colaterales, porque hay muchas víctimas cuyos casos quedaron sin resolver, personas que siguen en la cárcel con sentencias que no corresponden; queríamos hacer un documental de corte social, alejar la mirada del criminal para enfocarnos en lo importante, las víctimas y sus familias”, agregó la productora del documental que lleva por título La dama del silencio.

El documental cuenta con testimonios que resultan valiosos para entender lo que ocurrió esos siete años en los que las autoridades buscaron a un culpable, entre ellas, el entonces procurador general de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, y el subprocurador Renato Sales; así como testimonios con luchadoras que hablaron de Juana y su aparente relación con la lucha libre, donde se hizo llamar La dama del silencio.

Los testimonios de mayor valor para la producción fueron los que ofrecieron los familiares y las personas cercanas a las víctimas, como Joel López, quien reconoció a Juana Barraza Samperio.

Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Madonna Foto: IG/madonna
Fotos: Twitter
Óscar López fue el creador del programa Rock en tu idioma.
Fotos:
IMDB

La firma Haute À Poter, de la diseñadora sinaloense Jehsel Lau, obtuvo el Premio al Expositor Sustentable, durante la edición 79 de Intermoda.

Esta es la primera vez que una Expo de esta magnitud convoca a las marcas con enfoque sustentable a participar por este Reconocimiento.

Este premio, señaló la sinaloense es para ella un indicador de que este es el camino.

“Cuando existen este tipo de reconocimientos, uno sabe que va por el camino correcto y que es un movimiento que tiene nombre. Cuando yo comencé no existía esta noción. La moda en sí no es el pecado, sino el ritmo en cómo la consumimos y cuándo no le damos la importancia a lo que hay detrás de la etiqueta”, comentó la diseñadora, de acuerdo con FashionNetwork.com.

“Cuándo estamos conscientes de lo que se compra, estamos conscientes del tiempo de las personas que lo hicieron, es toda una cadena de seres humanos que entregan su vida para que tú te vistas. Eso es invaluable y es traer un lujo puesto”.

La edición 79 de Intermoda, se celebro en Guadalajara y entregó por vez primera el premio, a partir de la auditoria y la calificación de dos agencias internacionales, #MEET 4 IMPACT y Destination

Sustainability Movement.

Jehsel Lau es una diseñadora que desde el 2014 ha trabajado este tema, y dos con su nueva marca mexicana Haute à Porter, y logra este reconocimiento a la labor que se realiza día con día en su taller en la ciudad de Culiacan.

Su lema, “Hecho es CuliacanNo somos sólo drogas”, acompañó su primera aparición en zona Trending en la edición IM78 de Intermoda, para repetirla en esta edición como un estandarte que ha hecho propio la Marca.

Haute à Porter utiliza frases como “Mamasita” y “Mama Style” en honor a las mujeres mamás que colaboran en el taller. Como un tributo a todas aquellas mujeres que siguen en la búsqueda de su desarrollo profesional sin olvidar su labor tan importante de madres.

Una de las principales características de la marca es la utilización de materiales inteligentes que evitan el desarrollo de bacterias y repelan los líquidos, lo que hace que las prendas duren limpias por mucho más tiempo, reduciendo la cantidad de lavadas.

Una familia realiza en promedio 150 ciclos de lavado al año, lo que nos lleva a un estimado de 9000 litros de agua que se desperdicia en lavadora, que equivale a 24 años de agua de una persona sin tomáramos un litro diario.

“Ahora bien si pudiéramos utilizar prendas de materiales inteligentes, Se pudiera reducir a la mitad estos ciclos de lavado y con ello ahorraríamos lo que pudiéramos utilizar para regar una hectárea de tomate por familia”.

La marca hecha en Mexico

Por su firma Haute À Poter Reconocen

a Jehsel Lau como

Mejor Expositor Sustentable

La diseñadora sinaloense participa en la edición 79 de Intermoda, la Expo de Moda más grande de Latinoamérica

Marca hecha en Culiacán.

“Cuando existen este tipo de reconocimientos, uno sabe que va por el camino correcto”.

Jehsel Lau Diseñadora

ran en nuevas prendas en acabados internos que hace las piezas diseños de edición limitada.

Jehsel Lau

Haute à Porter comenzó con la filosofía del cero desperdicio desde el 2019 y se formalizó en el 2021. Desde entonces utiliza retazos de telas que viene de descartes, algunos son materiales de hace 20 años. Esta técnica la han venido perfeccionando, logrando reducir sus desperdicios en los cortes, creando diseños en los que se pueda introducir la mayor

cantidad de tela, evitando los cortes al máximo. Los sobrantes que llegan a quedar, se reincorpo-

EXPLORAN EN ESCENA HISTORIAS DE SOMETIMIENTO

‘Por temor a que cantemos libres’ cierra el Festival de Monólogos

NOROESTE / REDACCIÓN Juan Avilés clausuró el festival.

Con el espectáculo unipersonal “Por temor a que cantemos libres”, protagonizado por la actriz y cantante Lizeth Rondero, integrante de la compañía Teatro de los Sótanos, de la Ciudad de México, cerró el Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, una intensa jornada con teatros llenos que los sinaloenses vivieron del 21 al 27 de julio. En el Teatro Socorro Astol del Instituto Sinaloense de Cultura, se presentó la historia de cuatro mujeres mexicanas de diferentes épocas, que fueron víctimas de la opresión social, sobre todo por parte de los hombres, en un montaje de Felipe Rodríguez con la dirección de Nora Mannek, se convirtió en la cereza del pastel del festival, por la magistral actuación de la protagonista y la respuesta del público. Las historias que protagonizó Lizeth Rondero fueron la de “La amante del diablo”, una beata del Siglo 17 que decide confesar

sus deseos sexuales ante el tribunal de la Santa Inquisición; “María Gertrudis Vidrio, La olvidada”, encerrada en el Siglo 19 en el depósito de esposas por el simple ejercicio de pensar y pedirle el divorcio a su marido. El público se divirtió con la historia de “La panadera”, que se decide a ser independiente por lo que es criticada, y sufrió con la intensa historia de “La tamalera asesina”, quien en los años 70 mató a su marido para que no siguiera abusando de ella y de sus hijos. A esas cuatro mujeres, la

actriz les dio voz en “Por temor a que cantemos libres”, con canciones al piano en las que narró sus cautiverios y la manera en que fueron sometidas a la mirada del otro y en las que elegir otro modo de ser se convierte en la única forma de libertad. La clausura del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz estuvo a cargo de Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, quien a nombre de los participantes, agradeció al público por hacer de este festival uno de los mejores de la ciudad.

”Como marca con enfoque sustentable nos llena de esperanza, fuerza y seguridad de que estamos haciendo los pasos

correctos, en una industria en la que parecía que solo se podía jugar el Jugo de la moda de una sola forma. Hoy después de años de trabajo como diseñadora y con dos años de consolidación de la marca Haute à Porter, tengo la seguridad de que este juego se juega de forma limpia y con ética, como debía de ser, como debió ser y como hoy se debe jugar”, aseguró la sinaloense.

Durante Intermoda, hubo pasarelas, talleres y conferencias, y un programa que se concentró en tres ejes principales: inteligencia artificial, tendencias y tecnología.

Diversas historias sobre la opresión compartió

“Con esta excelente obra y la magistral actuación de Lizeth concluye esta jornada de siete días, una semana donde tuvimos la oportunidad de ver a 7 compañías teatrales provenientes de la Ciudad de México, Veracruz, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí”, dijo.

“La calidad de este festival que si bien es la edición número 18, inició aquí en Sinaloa en el año 2000, y desde entonces a la fecha, de manera continua hemos disfrutado de este festival aquí, con obras de excelente calidad”. Agradeció también a las instituciones organizadoras, junto con el Isic, como la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto

Nacional de Bellas Artes y Literatura, al Instituto Municipal de Cultura Culiacán, y reconoció el trabajo que desde hace 23 años lleva a cabo la Asociación Civil Tatuas Un Público se Prepara, que junto con Miriam Valdez, Marichú Romero y Rodolfo Arriaga, así como a los técnicos del teatro y personal del Isic, han sido fundamentales para el éxito de este festival. Avilés Ochoa reiteró el compromiso del gobierno del estado para seguir generando mejores condiciones para que la comunidad artística se siga expresando, de tal forma que la sociedad sinaloense siga disfrutando de los bienes culturales que nosotros mismos hemos generado.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
La diseñadora sinaloense Jehsel Lau al recibir el reconocimiento. Fotos: Cortesía/Mario Armas NELLY SÁNCHEZ
Fotos: Cortesía/Isic

SALE EL PEZ POR EL TRIUNFO EN CASA

Dorados de Sinaloa hace este domingo su debut como local en el torneo Apertura 2023, recibiendo a Atlético La Paz, en duelo válido por la fecha 2. 4D

¡SE QUEDAN CON EL TÍTULO!

Dorados de Sinaloa se llevó el campeonato de la Liga Nacional Juvenil Sub 13, la cual se jugó en Toluca, Estado de México, al vencer en penaltis a CFIG. 8D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE DOMINGO 30 JULIO/2023
Foto: Twitter @CruzAzul
La ilusión continúa Cruz Azul, Pumas y FC Juárez avanzan a la siguiente ronda de la Leagues Cup; Santos Laguna y Necaxa quedan eliminados. 4D y 5D

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

Kirk: dos jonrones y tres remolcadas

CIUDAD DE MÉXICO._

Alejandro Kirk (.260, 6, 28) tuvo el sábado el tercer juego de dos jonrones en su trayectoria y empujó tres carreras en la recta final de la batalla que los Azulejos de Toronto ganaron 6x1 a los Angelinos de Anaheim.

El receptor remachó la victoria con bambinazo solitario en la séptima por el bosque de la izquierda y repitió por el mismo rumbo con uno en circulación en el octavo para la cuenta definitiva.

Kirk se voló la barda dos veces el 31 de mayo de 2022 en casa y produjo cuatro rayitas ante los Medias Blancas de Chicago y el 7 de septiembre de 2021 frente a los Yanquis en Yankee Stadium, ambos solitarios.

JOSÉ Urquidy tendrá este domingo su cuarta y última actuación de rehabilitación y segunda en la sucursal AA, Corpus Christi, nuevamente contra los Misioneros de San Antonio (San Diego).

El martes pasado, el diestro que en AAA no registró decisión en dos inicios (3.60), lanzó cuatro innings de blanqueo a los prospectos de los Padres, cediendo un hit, sin bases por bolas y 4 ponchados.

Los Astros de Houston esperan a Urquidy para la serie de cuatro choques en Yankee Stadium, a partir del próximo jueves, y es probable que tenga actividad en el primer fin de semana de agosto.

OBSERVACIONES: Los Marineros de Seattle, aún con posibilidades de postemporada, escuchan ofertas de varias organizaciones por su cerrador, el ex

Naranjero Paul Sewald (3-1, 21, 2.93).

Si lo dejan ir, Andrés Muñoz (23, 2, 2.70) sería un candidato natural para reemplazarlo. El mochitense ha salvado en dos de tres oportunidades en 2023.

UN día como hoy, en 1999-- El lanzador de relevo de Boston, Jeff Gray, se derrumba en la casa club previo al desafío de los Medias Rojas y Rangers de Texas. Se marea, habla con dificultad y sufre debilidad en el lado derecho de su cuerpo.

Gray, diagnosticado con un derrame cerebral, se someterá a dos años de rehabilitación y, en 1994, se convertirá en entrenador de lanzadores de ligas menores.

El derrame cerebral de Gray se produce en el 11.º aniversario del colapso del lanzador estelar de los Astros de Houston, JR Richard.

**”No es riqueza ni esplendor, sino tranquilidad y ocupación lo que te da felicidad” .- Thomas Jefferson.

EN seguidillas.- Aldo Montes (7-2, 3.51), de los Algodoneros de Unión Laguna, empató su marca personal en victorias de una temporada en la Liga Mexicana. En 2013 y 2014 consiguió 7 con los Piratas de Campeche… Los Leones de Yucatán han sido pacientes con el ex bigleaguer, Héctor Velázquez (0-3, 5.72), quien fue operado del codo hace un año por estas fechas cuando rendía en Monclova (4-3, 7.40)… Dos escuadras que repuntaron en julio para alentar esperanzas de playoffs, Mariachis de Guadalajara y Generales de Durango, se están cayendo a la hora cero.

MUNDIAL FEMENIL

Francia derrota a Brasil y asalta la primera posición

Francia derrotó por 2-1 a Brasil en la segunda jornada del Grupo F del Mundial Femenil de Australia y Nueva Zelanda 2023, para que Les Blues saltaran a la cima del Grupo F.

El ritmo y la intensidad estuvo presente desde el inicio por parte de ambas selecciones en el Estadio Brisbane.

CLÁSICO DE DALLAS

Sabedoras de lo que se jugaban, Francia y Brasil no defraudaron con su puesta en escena.

Pese a que Debinha emparejó las acciones a los 58’ y que constantemente fue una amenaza para las galas, las sudamericanas sufrieron su primera derrota en este torneo, tras los goles de las legendarias Eugenie Sommer (17’) y Windie Renard (83’).

Barcelona vence al Real Madrid

NOROESTE/REDACCIÓN

El Real Madrid cayó derrotado en el Clásico de Dallas por 3-0 ante el Barcelona, pero mereció mucho más en el tercer partido de esta pretemporada.

Los azulgrana se han llevado la victoria en el Clásico gracias a los goles de Dembélé, Fermín López y Ferran Torres.

El equipo merengue tuvo las ocasiones más claras del encuen-

tro y estrelló cuatro disparos en el larguero, uno de ellos en un lanzamiento de penalti de Vini Jr., y otro en el poste.

Después de la derrota contra el Arsenal (5-3) en el primer partido del Barcelona en la pretemporada, Xavi Hernández celebró la amplia victoria en el clásico, pero también trató de ponerla en sus términos: “Ya sabemos cómo va esto. El otro día éramos un desastre y hoy los mejores del mundo”, dijo.

2D SCORE
Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Francia propina a la Selección de Brasil su primera derrota en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
La selección gala se impone a Brasil por marcador de 21 en el Grupo F
Foto: Twitter @FIFAWWC
NOROESTE/REDACCIÓN OTROS RESULTADOS Suecia 5 Italia 0 Panamá 0 Jamaica 1

GRANDES LIGAS

Se despacha con 2 HR

TORONTO._ Alejandro Kirk bateó dos vuelacercas, Santiago Espinal sacudió un jonrón de dos carreras y los Azulejos de Toronto doblegaron el sábado 6-1 a los Angelinos de Los Ángeles.

Kirk abrió el séptimo inning con un cuadrangular ante Aaron Loup, ex lanzador zurdo de los Azulejos. En el octavo, el mexicano, añadió un garrotazo de dos carreras frente al derecho panameño Jaime Barría.

Fue la primera vez que Kirk ha conectado dos cuadrangulares en un mismo juego de esta campaña y la cuarta vez que lo ha conseguido en su carrera.

Toronto ganó por 14ta vez en 20 duelos y se colocó 13 juegos encima de la marca de .500 (59-46). Es el mejor registro que ha tenido en la campaña.

Los Azulejos tienen una foja de 2511 cuando conectan dos vuelacercas o más.

Los Angelinos, quienes comenzaron la campaña cuatro juegos detrás de Toronto en la lucha por los boletos de comodín en la Liga Americana, sufrie-

Es la primera vez en la campaña de MLB y cuarta en su carrera que el mexicano Alejandro Kirk, de Azulejos de Toronto, pega dos jonrones en un mismo juego

RESULTADOS

ron su segunda derrota consecutiva, tres ganar los cuatro duelos anteriores. Shohei Ohtani jugó de inicio por Los Ángeles, luego de abandonar el encuentro del viernes por calambres en ambas piernas. En la primera entrada recibió un pelotazo en el pie izquierdo, en la tercera bateó un doble y en la quinta y sexta recibió boleto

intencional.

El dominicano Génesis Cabrera (21) se llevó el triunfo. El derrotado fue Reid Detmers (2-8).

Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 3-0, Santiago Espinal de 3-1 con una anotada y dos impulsadas. El mexicano Kirk de 4-3 con tres anotadas y tres producidas.

GRANDES LIGAS

Scherzer aprueba el cambio; pasa de Mets a Rangers

Los Rangers de Texas han llegado a un acuerdo con los Mets de Nueva York para adquirir a Max Scherzer, ganador de tres Premios Cy Young, una fuente le informó a Mark Feinsand de MLB.com el sábado.

Scherzer aceptó prescindir de su cláusula de no cambio, según Feinsand. Los equipos no han confirmado.

El corresponsal de MLB Network, Jon Heyman, informó que los Mets recibirán los Mets al prospecto venezolano Luisangel Acuña, tercera mejor promesa de los Rangers según MLB Pipeline (Nro. 44 de MLB) y hermano menor del astro de los Bravos, Ronald Acuña Jr.

BARTOLO COLÓN Se retirará de manera oficial con los Mets

NUEVA YORK._ El dominicano Bartolo Colón, una figura muy querida por los aficionados en Flushing durante tres temporadas hacia el final de su carrera de 21 años como lanzador de Grandes Ligas, está listo para regresar a Queens para una última despedida.

Los Mets de Nueva York anunciaron que Colón se retirará oficialmente como miembro de la organización el 17 de septiembre, antes de un partido contra los Rojos de Cincinnati.

Colón, de 50 años, ha dicho presente en el Citi Field en varias ocasiones durante los últimos dos años.

Domingo 30 de julio de 2023.
Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM
Culiacán,
Foto: Cortesía MLB
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
Alejandro Kirk produce tres carreras con dos jonrones.
NOROESTE/REDACCIÓN
Angelinos 1 Azulejos 6 Tigres 5 Marlins 0 Filis 6 Piratas 7 Mellizos 7 Reales 10 Guardianes 2 Medias Blancas 7 Cachorros 5 Cardenales 1 Atléticos 11 Rockies 3 Marineros 3 D-backs 4 Rangers 0 Padres 4 Rojos 2 Dodgers 3 Medias Rojas 2 Gigantes 3 Rays 4 Astros 17 Yanquis 8 Orioles 3 Cerveceros 5 Bravos 11 Nacionales 11 Mets 6

LIGA DE EXPANSIÓN Dorados de Sinaloa debutará

en casa este domingo

CULIACÁN._ Tras empezar el torneo con derrota en Tamaulipas, Dorados de Sinaloa buscará un resultado diferente en casa.

Dorados de Sinaloa debutará en casa este domingo ante Atlético La Paz, en acciones correspondientes a la segunda fecha del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.

Los sinaloenses no tuvieron el mejor de los inicios, ya que perdieron 0-2 en casa de Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, por lo que ahora tendrán la oportunidad de sumar en casa sus primeros puntos del campeonato.

Por su parte, Atlético La Paz sí ganó en su debut, fue con marcador de 2-1 en casa ante Toros del Celaya.

El partido se realizará este domingo a las 20:00 horas, en el Estadio Dorados.

Kevin Raúl Lara Herrera, refuerzo culichi de Dorados de Sinaloa, se mostró ansioso por jugar en casa y regalar una alegría a la afición sinaloense.

“Estamos ansiosos de que ya empiece el partido el domingo para sacarnos la espina de la jornada pasada. Es importante hacernos fuertes en casa, que los

LEAGUES CUP

Cruz Azul gana e avanza a la siguie

NOROESTE/REDACCIÓN

Cruz Azul avanzó a la siguiente ronda de la Leagues Cup al vencer en la tanda de penaltis (5-4) al Atlanta United, luego de empatar a un gol en el tiempo reglamentario en la tercera jornada de la fase de grupos.

Los celestes fueron los primeros en pegar en Georgia. Al minuto 20 Juan Escobar cobró un saque de manos por el sector derecho, el paraguayo envió el balón al área, donde Augusto Lotti y Carlos Rotondi peinaron antes de dejar solo a Moisés Vieira, quien de primera la mandó a guardar de zurda.

En la segunda mitad, los locales lograron emparejar el resultado con un tanto de Thiago Almada al 75’ con un derechazo desde los linderos del área, en un disparo que pasó entre las piernas de Carlos Salcedo.

No se movió el resultado en el tiempo restante y se tuvo que definir en penaltis.

PARA HOY

Dorados vs. A. La Paz

20:00 horas

TV: Claro Sports y Fox Sports

puntos se queden con nosotros y hacer una fortaleza”, dijo el jugador formado en Santos Laguna.

Kevin Lara, quien disputó diferentes torneos internacionales con categorías menores de la Selección Mexicana, comentó que tenía mucho tiempo queriendo defender los colores del equipo de su ciudad.

“Tenía mucho tiempo buscando venir a Dorados, estoy muy feliz de regresar a mi casa, mi tierra. Estoy motivado de hacer bien las cosas para poner en lo más alto al equipo del estado”, finalizó.

Tras empatar a un gol e impone en penaltis 5-4

En la tanda de disparos, Atlanta falló en dos ocasiones, uno lo atajó Sebastián Jurado y el otro no tuvo dirección de portería, mientras que los mexicanos anotaron 5 veces y consiguieron mantenerse en la pelea por el título.

También Pumas y Juárez Pumas y FC Juárez sacaron la casta y con sendas victorias lograron su pase a la siguiente ronda.

Tras empatar 2-2 y ser derrotados en penaltis frente a CF Montreal, los universitarios derrotaron por 3-0 al DC United.

César Huerta adelantó a Pumas apenas en el minuto 6. Al 42’, uno de los recientes fichajes de los de la UNAM, Nathan Silva, se hizo presente al marcar el 2-0.

Por último, Gabriel Matías Fernández, al minuto 52’, puso la cereza en el pastel y marcó el 3-0 definitivo para los universitarios.

Pumas avanzó como líder del Grupo M con 4 puntos.

Por su parte, FC Juárez venció por 3-1 al Austin FC y avanzó en el segundo puesto del sector H, donde Mazatlán FC pasó como líder y se medirá el próximo miércoles a FC Dallas.

Gol de Saucedo y un doblete de Aitor García fueron suficientes para que Bravos se llevara la victoria; Finlay descontó por parte de los de la MLS.

Cruz Azul logra su boleto a la siguiente f

OTROS RESULTADOS

Necaxa

FC

Orlando City

PARA HOY

Atlas vs. Toronto

16:30 horas

New York RB vs. At. San Luis

16:30 horas

Tijuana vs. Querétaro

16:30 horas

LA Galaxy vs. Whitecaps

18:00 horas

Monterrey vs. Seattle Sounders

18:00 horas

Tigres vs. SJ Earthquakes

20:00 horas

4D SCORE Domingo 30
NOROES
de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Kevin Lara y Dorados de Sinaloa buscarán la victoria en casa ante Atlético La Paz. Foto: Cortesía Dorados KEVIN JUÁREZ
“Estamos ansiosos de que ya empiece el partido el domingo para sacarnos la espina de la jornada pasada”.
Kevin Lara Jugador de Dorados
1 Charlotte
4 Santos 2
3

penaltis y ente ronda

en el tiempo reglamentario, La Máquina se 4 al Atlanta United para pasar de fase

BOXEO

‘Zurdo’ Ramírez regresaría al ring en octubre ante Joe Smith

NOROESTE/REDACCIÓN

En lo que marcaría su regreso al ring, Gilberto “Zurdo” Ramírez está en pláticas para una pelea en octubre próximo con Joe Smith Jr., informó el portal inglés Rico Boxing.

El peleador mazatleco y el estadounidense se medirían el 7 de octubre en sede por definir, en lo que se antoja una buena contienda.

El propio pugilista sinaloense había adelantado en su cuenta de Instagram que estaba entrenando duro para un próximo combate, sin dar mayor detalle.

“Trabajando duro en silencio. Próximamente noticias de lucha”, publicó “Zurdo” en su cuenta de Instagram.

La última vez que el pugilista mazatleco subió a un ring fue el pasado 5 de noviembre de 2022, cuando cayó ante el ruso Dmitry Bivol, quien le arrebató el invicto.

Pese a que se había programado su regreso para el 18 de marzo pasado ante el puertorriqueño Gabriel Rosado, el combate de las 175 libras no se llevó a cabo porque “Zurdo” Ramírez no dio el peso.

Ahora, el mazatleco tiene una buena oportunidad de voltear hacia sí los reflectores e impulsarse de nuevo a las grandes peleas.

FÓRMULA 1

DE OCTUBRE SERÍA LA PELEA

Por su parte, Joe Smith Jr. no pelea desde el 18 de junio del 2022 cuando cayó ante Artur Beterbiev por la vía rápida con lo cual el ruso unificó los títulos del peso Semipesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Checo Pérez abandona Sprint de GP de Bélgica tras roce con Lewis Hamilton

NOROESTE/REDACCIÓN

SPA._ Sergio “Checo” Pérez no pudo sumar puntos en la carrera Sprint del Gran Premio de Bélgica, el duodécimo del Mundial de Fórmula 1, luego de que su monoplaza fuera retirado tras un roce con el siete veces campeón, Lewis Hamilton.

Pese a los retrasos causados por una inclemente lluvia en el circuito de Spa-Francorchamps, la carrera pudo llevarse a cabo con Max Verstappen (Red Bull) como ganador seguido de Oscar Piastri y Pierre Gasly.

Checo tuvo un duelo con Hamilton en la sexta vuelta. Esto llevó a que ambos tuvieran un toque en la curva de Les Combes y

esto provocó que el auto del mexicano sufriera daños en la parte derecha.

El tapatío terminó perdiendo la posición frente al corredor de Mercedes y abandonara la carrera.

Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM n
fase.
Nathan Silva anotó el segundo gol de Pumas.
Foto: Twitter @redbullracing Foto: Twitter @MatchroomBoxing
Gilberto “Zurdo” Ramírez no pelea desde que cayó ante Dmitry Bivol.
Foto: Twitter @CruzAzul
7
Checo Pérez no tiene fortuna en la Sprint.

MAZATLÁN._ Los jóvenes

Jonathan Adrián Hernández Quiñónez y Sofía Polet Altamirano Flores aseguraron los primeros lugares de su categoría, en el Torneo de Surfing Infantil y Juvenil, en la zona de playa de Hotel Pueblo Bonito.

El evento fue de carácter de invitación para la promoción de este deporte en el estado y contó con la organización de la Asociación de Surfing del Estado de Sinaloa, con el apoyo del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán, Instituto Sinaloense del Deporte y demás patrocinadores de la iniciativa privada.

Hernández Quiñónez se quedó con el sitio de honor en la rama varonil de la categoría 15-17 Pro y Altamirano Flores en la misma, pero en la femenil Asistida.

La justa, que fue totalmente gratuita, registró una participación de más de 30 amantes a la adrenalina de las olas en los niveles 6-8 Años Asistida, 9- 11 Años Asistida, 12-14 Años Asistida, 9-11 Pro, 12-14 Pro y 15-17 Pro, en las ramas varonil y femenil.

Infantil

Alía González Urquijo obtuvo el primer puesto en la Infantil Femenil

Pelearán el podio ante lo mejor del planeta

Las culiacanenses Yareli Salazar, así como las hermanas María Antonieta y Luz Daniela Gaxiola, ya se encuentran en Glasgow, Escocia, para participar con la Selección Nacional en el Campeonato Mundial de Ciclismo 2023.

SURFING

Promueven el surfing

Jonathan Adrián Hernández Quiñónez y Sofía Polet Altamirano Flores conquistaron los primeros lugares de sus categorías

6-8 Asistida, superando a Kylie Sofía Solís Hernández y Melissa Durán Torres, ocupantes del segundo y tercer sitio, respectivamente.

Al final se entregaron regalos en especie a todos los que acudieron a este primer torneo. El evento

6D SCORE Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: Cortesía Imdec
reunió a más de 30 practicantes del surfing. RAFAEL MORENO El torneo fue de carácter invitacional.

Venezuela le lanza sin hit a México en su debut

México

NOROESTE/REDACCIÓN

TAINAN._ El venezolano

Willy Rodríguez le lanzó juego sin hit a México para que la escuadra azteca perdiera por 10-0 su primer encuentro de la VII Copa Mundial de Beisbol WBSC Sub 12 que se celebra en Tainan, Taiwán.

Rodríguez fue la estrella del encuentro al irse además a la ofensiva con tres hits.

En la escuadra mexicana militan cuatro sinaloenses, los jugadores Francisco Camargo (El Fuerte), Santiago García (Culiacán) y Tadeo Galván (Mazatlán), así como el coach mazatleco José Ángel Chavarín, quien auxilia al mánager Juan

en Taiwán

Morales.

Tras posponerse la primera jornada ante Japón por las inclemencias del clima, la novena azteca salió ante los venezolanos con los ánimos de llevarse la victoria, pero la escuadra sudamericana mantuvo su dominio para hacerse del triunfo.

Ante el abridor mexicano Gerónimo Pérez, Venezuela con doble productor del segunda base Alexandro Ladera y un sencillo de dos carreras del lanzador Willy Rodríguez tomó una ventaja de 3-0.

Agregaron una carrera en la parte alta de la cuarta. El receptor Abel Granadillo anotó con un doble del jardinero derecho Xavier Cafre.

Fueron necesarios dos relevistas, Alan Domínguez y Roberto Garza,

para que México terminara el sexto turno al bate de Venezuela, lo que resultó en cinco carreras anotadas.

En cuanto a la actuación de los

sinaloenses, el culiacanense Santiago García fue el único que vio acción y recibió una base por bolas en su turno al bat.

El boxeo tendrá representantes de Culiacán.

JUEGOS POPULARES

Van culichis a Juegos Populares

NOROESTE/REDACCIÓN

Los equipos de Culiacán de Futbol 6 femenil y varonil categorías 2005/2006 y 2007/2008, que ganaron la eliminatoria Estatal y ahora repre-

DELEGACIÓN DE BOXEO

VARONIL

48 kg. Bryan Molina Aguirre

51 Kg. Jorge Alexander Romero García

54 kg. Alejandro Cervantes Quijada

57 kg. Fernando Ponce Calderón

60 kg. Anuar Sadat Ceyca Solís

sentarán a Sinaloa en los Juegos Populares Conade 2023.

Además irán pugilistas culichis de las categorías 2007/2008 varonil y femenil, quienes también integrarán la delegación del estado en dicho evento.

63 kg. Héctor Manuel Loaiza Mendoza

66 kg. Héctor Damián Sánchez Villegas

69 kg. Luis Ángel Sánchez Villalba

FEMENIL

54 kg. Yosselín García Ochoa

60 kg. Luna Mena

Domingo 30 de julio de 2023.
SCORE 7D NOROESTE .COM BEISBOL
Culiacán, Sinaloa
pierde su primer compromiso por pizarra de 10-0, en el Mundial de Beisbol Sub 12 que se celebra
Foto: Twitter @WBSC
México pierde su primer juego del torneo por blanqueada.
Foto: Cortesía Imdec

Teniendo al arquero Martín Iribe como figura principal, Dorados de Sinaloa se llevó el campeonato de la Liga Nacional Juvenil Sub 13, el cual se disputó en Toluca, Estado de México.

Dorados de Sinaloa empató 2-2 con CFIG (Nuevo León), por lo que la gran final se tuvo que ir hasta los penaltis.

El Gran Pez tomó la delantera a los 8 minutos, esto gracias a un disparo raso de Aldo Rodríguez.

Sin embargo, el cuadro originario de Nuevo León le dio vuelta al marcador con anotaciones a los 14 y 17 minutos.

El equipo que dirige Ricardo Díaz nunca bajó los brazos en busca del empate, el cual llegaría a 3 minutos para el final.

Eduardo Astorga consiguió empatar la final gracias a una perfecta ejecución desde el manchón penal.

Ya en la definición por penaltis, Dorados se llevó el título al imponerse 4-3 a CFIG.

El arquero Martín Iribe atajó dos disparos para consagrar a Dorados de Sinaloa campeón de la Liga Nacional Juvenil Sub 13.

Dorados de Sinaloa sumó un trofeo más de la Liga Nacional Juvenil, además, Eduardo Astorga fue nombrado MVP y campeón de goleo.

2-2

EMPATARON EN EL TIEMPO REGULAR 4-3

GANA DORADOS EN PENALTIS

Dorados de Sinaloa se corona campeón Sub 13

Tras empatar a dos goles en el tiempo regular, en tanda de penaltis, el equipo sinaloense se impuso a Nuevo León

8D SCORE Domingo 30 de julio de 2023.
NOROESTE .COM LIGA NACIONAL JUVENIL
Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía
Dorados se impuso en una cerrada final. El Gran Pez levanta el título de la categoría. El guardameta Martín Uribe fue fundamental en el título. KEVIN JUÁREZ
Domingo 30 de julio de 2023.
OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Domingo 30 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.