SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18600
$20.00
NOROESTE.COM
Presupuesto para comercialización de maíz en 2024
CULIACÁN
ESPERAN A LOS REYES Provenientes de Aguaruto, Dylan y Guadalupe son cuatitos de 8 años que mantienen la inocencia, energía y alegría propias de un infante. 1B
Foto: Cortesía Tomateros de Culiacán
SCORE
ASEGURAN SERIE Tomateros de Culiacán se impuso 3-2 a Sultanes de Monterrey, con lo se quedaron con la última serie del rol regular de la Temporada 2023-2024 de la LMP. 4D y 5D
El hecho de que haya un recurso reservado para atender esa necesidad del campo sinaloense es un paso hacia adelante, sin embargo, también debe mejorarse el proceso para beneficiar a los productores, comenta Omar Ahumada
HUMBERTO QUINTERO
L
os 500 millones de pesos proyectados para el programa de comercialización del maíz blanco durante 2024 en Sinaloa es positivo para la agricultura local, pero eso no es suficiente para cubrir las demandas de productores, advirtió Omar Ahumada, asesor de estudios económicos y políticas públicas de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán. Consideró que el mero hecho de que haya un recurso destinado a este rubro es un paso hacia adelante en el apoyo al campo, pero también debe mejorarse el funcionamiento de este plan, para que los agricultores no tengan complicaciones a la hora de cobrar por sus cosechas. “De no tener nada, a tener 500 millones de pesos, yo creo que nunca se había dado un presupuesto de ese tipo, de esa magnitud”. “El problema son la prontitud de pago, las reglas, todas las cosas que tienen que hacer los productores para efectivamente poder acceder... toda la regulación, toda la normatividad que te hacen, que las bodegas, y todas las restricciones que te hacen para luego operar”, explicó. Enfatizó que de mejorar este aspecto, no habría tanto problema para que los agricultores aceptaran el precio
“
Foto: Especial
Foto: Noroeste
Ven insuficientes recursos para maíz
El especialista indicó que lo ideal sería que las reglas de operación para este programa sean establecidas a inicios del 2024.
de garantía fijado para 2023, que fue 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz. “Está significativamente mayor que lo que están pagando los mercados internacionales. Digo, siempre un productor quisiera más, pero con ese precio, y pensando que los precios ya no han subido tanto como el año pasado, pues no estaría mal”, defendió. “El precio no es tanto el problema, el problema es cómo se opera, para que
paguen rápido, que ni pongan tantas trabas... a veces que unos (productores) quedaban fuera por reglas que iban poniendo y luego se tardaban mucho en pagarles, es hora que algunas todavía se están quejando, entonces, eso es lo que se tiene que solucionar, más que cambiarle el precio”, sostuvo Ahumada. Sobre ello, indicó que lo ideal sería que las reglas de operación para este programa sean establecidas a inicios del 2024, a fin de que los agri-
El problema son la prontitud de pago, las reglas, todas las cosas que tienen que hacer los productores para efectivamente poder acceder... toda la regulación, toda la normatividad que te hacen”. Omar Ahumada Asesor de AARC cultores ya sepan cómo ser beneficiarios del programa. Por otro lado, comentó que para el siguiente ciclo habrá menos producción a causa de la baja captación de agua en las presas del estado, por lo que serían menos toneladas para adquirir. El Congreso del Estado de Sinaloa asignó 500 millones de pesos para el programa emergente para adquisición y comercialización del maíz blanco de Sinaloa, mismo que fue aprobado el pasado 16 de diciembre.
SEÑALA ROBESPIERRE
‘Recurso para la UAS era deuda pendiente’
Robespierre Lizárraga Otero aseguró que el Estado aún tiene pendiente por transferirle a la UAS otros 72 millones de pesos.
“
Sí se le está apoyando a la Universidad ¿cómo? Pagándole lo que se le debe, esa aclaración es puntual hacerla, eso es lo que es. Se le está pagando a la Universidad un recurso que se le adeudaba, los 20 millones restantes sí corresponden a un recurso”.
Foto: Noroeste
El recurso que el Gobierno del Estado de Sinaloa depositó a la Universidad Autónoma de Sinaloa el 28 de diciembre para que esta pague la segunda quincena de diciembre a sus trabajadores, es un adeudo que tenía el Ejecutivo con la casa de estudios, señaló Robespierre Lizárraga Otero, Encargado del Despacho de Rectoría. A través de un boletín, el Gobierno anunció un apoyo extraordinario de 70 millones de pesos en favor de la Casa Rosalina, supuestamente autorizado por el titular del Ejecutivo, Rubén Rocha Moya. “Hay un adeudo por parte de Gobierno del Estado, y esto tiene que quedar bien recalcado y subrayado. Hay 50 millones de pesos que desde el 2022 se le adeudan a la Universidad del Gobierno del Estado”, refutó Robespierre Lizárraga en un programa radiofónico de la UAS. “Sí se le está apoyando a la Universidad ¿cómo? Pagándole lo que se le debe, esa aclaración es puntual hacerla, eso es lo que es. Se le está pagando a la Universidad un recurso que se le adeudaba, los 20 millones restantes sí corresponden a un recurso que dispone el Gobierno del Estado para la Universidad”, enfatizó. Además, Lizárraga Otero aseguró que el Estado aún tiene pendiente por transferirle a la UAS otros 72 millones de pesos que acordaron en un convenio de apoyo financiero referente al pago por el aumento salarial, en el que también recibirían 154 millones por parte de la Federación. “Con ese dinero queremos sacar adelante la segunda quincena, pero no es suficiente. En ese sentido es cuando acudimos al área financiera de Gobierno del Estado, que al margen del conflicto tenemos una obli-
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
HUMBERTO QUINTERO
La fuerte balacera se reportó la tarde del viernes en las calles de la colonia Libertad, en el sur de la ciudad de Culiacán.
EN CULIACÁN
Confirman 2 muertos por balacera en colonia Libertad NOROESTE/REDACCIÓN
Robespierre Lizárraga Otero Encargado del Despacho de Rectoría
DESDE 2022 El encargado de despacho de Rectoría aseguró que de los 70 millones de pesos que el Ejecutivo depositó a la Universidad este jueves, 50 corresponden a un adeudo que tenía el Gobierno desde 2022.
gación mutua de cumplirle a los trabajadores con el pago de sus prestaciones y su salario. No es un favor, es una obligación que tenemos”, señaló. Acerca de esos 72 millones, dijo que desde el Ejecutivo comunicaron que no había capacidad presupuestaria, por lo que no serían dotados con ese recurso.
A dos días de celebrar las fiestas de fin de año, dos personas perdieron la vida durante un enfrentamiento que se registró en la colonia Libertad. Los hechos se dieron por la calle 8 cerca de la preparatoria Sandino de la Universidad Autónoma de Sinaloa de Culiacán. Los hechos minutos después de las 17:00 horas cuando se reportó que había un enfrentamiento a balazos entre civiles armados. Informaron que los responsables utilizaban rifles de alto calibre. La fuerte balacera se reportó la tarde del viernes en las calles de la colonia Libertad, en el sur de la ciudad de Culiacán. Vecinos del lugar reportaron fuertes detonaciones en las inmediaciones y momentos después arribaron fuerzas de seguridad para resguardar la
Autoridades cercaron varias calles aledañas.
zona. Al llegar las autoridades acordonaron el lugar para preservar los indicios de los hechos y las mantienen así desde el alto al fuego. Por el momento las autoridades no han reportado si hay heridos o detenidos
REPORTE El tiroteo registrado la tarde del viernes en la colonia Libertad dejó dos personas muertas; por el momento no se ha informado si hay heridos o detenidos.