Plano rutas clarinianas

Page 1

La ruta Clariniana

Isla d’Antromero

Playa de San Pedro

LUANCO Cementerio

R í o de la G

M

CH

E

l de

e gu Re es

res

MO

ón am eT

P Piniella

VE

LA VERA'L RÍU

LA TABLA

Cotones

GÜERNO

AMBÁS

CASTRU GÜERNO

Fuente/Lavadero La Reguera

LA TABLA

Fuente El Caleyón

te L’Abedul

MONT

xa

Pa

la er

EO E AR

XELAZ

er

es

Peña

Fuente de Don Pedro

Tocent

SAN PABLO

e

Lla Monte La

LA BARQUERA

EL VALLE MUNIELLO Fuente El Valle EL MONTE

G

Ó IJ

N

ma

Cañada

de

e l R

o

Areo 264,80

MO

NT

R E A

EO

JÓ I G

N

T ab az a

Fuente Ruxidoiro EL MONTICU

LA GÜELGA

La Cruzada

OVGIJ IE ÓN DO

Mont

e Zorea

Arro yo

de Llo r

a en

• Recorrido: 8,3 km • 16 Citas literarias aprox. • Señalizadores de ruta • Aparcamientos: ensanches de la carretera, Fuente El Cellero, Iglesia de Llorgozana, Centro de Iniciativa Rural

Dejamos atrás el polígono y, siguiendo el mismo camino, llegamos a la Quinta Chor, en la que pasó largas temporadas el pintor Nicanor Piñole. Situada a mitad de una ladera y orientada al mediodía, tiene sobre sí una masa oscura de pinares. A los costados avanzan dos salientes de tierra desbordantes de vegetación. Continuamos nuestro recorrido hasta el Centro de Iniciativa Rural de la parroquia de Albandi, en cuyas proximidades finaliza este recorrido de la Ruta Clariniana.

Iglesia de San Juan de Pervera VILLAR

LA CESPEDERA

Dolmen San Pablo

e Alto de Ar

Dolmen de Cierra Los Llanos

Iglesia Santiago de Ambás Cementerio

• Recorrido: 2,2 km • 6 Citas literarias aprox. • Señalizadores de ruta • Aparcamientos: ensanches de la carretera, iglesias, Centro de Iniciativa Rural

Descendemos, paralelos al Polígono de Falmuria, antiguo bosque de La Voz, descrito por Clarín con el nombre de “bosque de Carrió”, en la que iba a ser la novela de Candás y Carreño por excelencia, “Palomares”.

Capilla de Los Remedios

Ramos

Área Recreativa

VIAJE REDONDO (Guimarán - Llorgozana)

Cruzamos los barrios de El Riestru y El Cantu, donde podemos visitar la capilla del Santo Ángel de la Guarda, ermita que figura en el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752), aunque las primeras referencias aparecen en unos versos en asturiano de Antón de Marirreguera “príncipe de los poetas asturianos”, cuya casa estaba situada debajo de la capilla. También en este barrio se encuentra la Iglesia de Santa María de Priendes.

M

uy Pista Aeromodelismo

Hórreo

BOROÑA (Priendes - Albandi)

Desde Candás, seguimos la carretera AS-239 dirección Gijón hasta El Emplame (cruce Gijón Avilés). En este lugar se toma la AS-118, antigua AS-19, sentido Avilés, y a 2 km aproximadamente encontramos Casa Gerardo Priendes. Enfrente del afamado restaurante, nada más pasar su aparcamiento, se encuentra la señalización de dos rutas: Boroña y Viaje Redondo (CE-3).

erv

FONTEFRÍA NOZALÍN

Mon

R ío P LA BARAGAÑA

R ío

RA

RODIL

VILLAR DE BAXO

SOPEÑES

CARRIÓ

MAZANEDA

Fonte Les Xanes

SANTOLAYA Molín Sopeñes ZANCORNIO

AMBÁS

El Caleyón

EL CASCAYU Escuela de Ambás

VILLAR DE RIBA

ra ve er

Rí o

aza ab oT Rí

d yo ro Ar

R

LA FONTANINA

MARIPOLLÍN

ATEAM

COTONES BARDIEL

vera Per Río

Al

e

va

s

o

XANES EL FONDO La Sierra Iglesia Santa Eulalia

Per vera

ABOÑO

LA PERUYAL

Palacio Bernardo LA SABARRIONA Quirós LLAMERA El Regueru San Lorenzo Centro Carrió Salud L’EMPALME OTERO RECONCO EL BANDÍN LA CUESTA Central Térmica de Aboño

Cantera Molín del Estanco

EL VALLE

Cementerio

R ío

GUIMARÁN

Mirador Peña el Carru

TAMÓN

ar

re s

Alv

VALLERIBA Panera Casa Santiago

ALREDOR DE LA ILESIA Iglesia San Juan Tamón Cementerio Escuela y polideportivo

LA CALLE LA VEGA LA GÜELGA

Dupont R ío

O

LA TORRE

era rv Pe El Fondo

Palacio Fuente El Palacio Díaz-Carreño VALLE Colegio BAXO

LA MAQUILA Fuente Los Cuatro Curas

ío

U E ST A C A R R I Ó

BARRERES

CARREÑO

ra rve Pe

Cementos Tudela Veguín EL CANTU SAN XUAN

CAICORRIDA

LA C

N

ÁS

TABAZA

LA VEGA

L’ALTO ABOÑO EL CONVENTO

Iglesia Santiago de Albandi Cementerio Poblado La Granda

PREVERA

Iglesia San Esteban Guimarán Cementerio

Río Humedal EL PALACIO

VELILLA

La Pescal Terrenos de la Dupont

Río

ND

LES TRANQUES

C

L

I AV

CABOVILLA

Arroy

NAVES

N

Quinta LA PESGAÑA Chor

Torreón de Priendes

Restaurante Casa Gerardo

o econc o de l R

Altu d’Aboñu

ALBANDI

PRIENDES LA REBOLLADA

Punta d’Aboñu

La Xana

Santa Polígono María Falmuria EL EL Priendes RIESTRU CANTU Arroyo del Reconc o EL CABO EL POLLEO

Quinta Clarín

GI

n

Capilla Santo Ángel

N

Fuente El Cellero

CA Fuente y Lavadero

CO

l

Playa Peña María

EL MONTE CALERA

era

EL REDAL

NTE

LA DE

I RT

LLORGOZANA

LLORAL

ÉS

n

PINZALES

R

FUNDIAL LA BARRERA

de

Cal te

Xibares

GI

EL MONTE'L PANDO

Ca

e Colloto

COLLOTO

Playa de Xibares EL MONTE MORÍS

LES ARENES

PRIENDES

SEBADES

Fuente Monasterio Sta. Mª La Real de Llorgozana

TAMON

ARQUIELLA

La Ganta

Palacio de Los Carreño Capilla del Palacio

Escuela

Castro de La Barrera

LA CALABRINA

Mont

EL MONTE

Cementerio

El M o onte’l Pand

EL CANTU

LA SIERRA

LA ARENA

El Castru

LA GRANDA

CAMPANAL

El Cuitu

EL PEDREGAL

LA LLEGUA

Aceralia

Fuente y Lavadero

YEBIO

Punta el Regatón

EL PRAU

a

DE

LA CAVADA

Polígono Industrial de La Granda

AVILÉS

res

ón

LA MACHINA

nte Llanera

MA

Playa El Tranqueru

er

Mo

ue Reg les Río

A

LO

A

El Tranqueru

DORMÓN El Parrochu

PONTEO

N VI

Punta Aviao

LA ESTAQUERA

Fuente

A

COYANCA

La Bermeya

LA BARCA

La Menudina

LA

AD

Mo

LA BERMEYA

EL LLANO

S

DE

Capilla de San Andrés

Ar ro yo

AV I L É

ES ONT

R PA

LA FERRIÁN La Xunca

Playa de Carranques

PERLORA

Cementerio

El Carmen LA PEDRERA

La Peña

Isla de Entrellusa Cala de los Curas

Buenavista

EL RENDALIEGO

El Llugar

NO

L VA

Punta Entrellusa

Piedra PERLORA

LA BRAÑA

LOS CALEROS

• Recorrido: 3,5 km • 8 Citas literarias aprox. • Señalizadores de ruta • Aparcamientos: ensanches de la carretera e Iglesia de Piedeloro

Continuamos nuestro recorrido descendiendo hacia el barrio de San Zabornín (Zaornín en la obra de Clarín), el barrio de doña Berta de Rendaliego, donde finaliza este tramo de la Ruta Clariniana, en las proximidades de la estación del ferrocarril.

oyo Arr

E ES D

EL RAITÁN

CASTIELLO

A lo largo de todo el camino son numerosas las casas de indianos, con sus características palmeras, fruto de la emigración que sufrió el concejo en las últimas décadas del XIX. También podemos disfrutar de varios hórreos y paneras decoradas al estilo Carreño.

LLANECES 118,81

MONT

Perlora

de

L’ALTO LA ILESIA

La Estación

DOÑA BERTA (Candás - Piedeloro)

Cruzamos las vías del tren en dirección al alto de la iglesia. Llegados a este punto del camino hemos de visitar la iglesia de Santa María la Antigua de Piedeloro, declarada Monumento de Interés Nacional. Este edificio de una sola nave del siglo XII es la iglesia románica más importante del concejo. Destaca el arco de triunfo y las dos portadas, con arquivoltas y capiteles decorados con elementos vegetales, representaciones humanas y de aves y simbología esotérica.

NOVAL

Ciudad de vacaciones Perlora

PERÁN

Cuto d’Arriba

Fuente y Lavadero EL CASTRU Cuto d’Abaxo LA NONZALERA

Á

O

Santa María de Piedeloro

T

Punta Socampos

Los Peñones La Formiga

La Forca 116,73

Altu l’Monte

n aitá El R

A S T U R I A S

N

Granja Escuela del Mar

Punta Perán

LA FORCA Área recreativa

Fuente Los Ángeles ALTU LA TEYERA

PIEDELORO

SAN ZABORNÍN CELLERO

Capilla de San Roque LA MATIELLA

EL REGUERAL Capilla de la Torre

C ANDÁS

Playa La Palmera

LA MARTONA CARNICERA

La Frana

A

Playa de Candás

El Piñéu

LA ESPEÑADA

LLANTERO

Una vez en Candás, nos situamos en la carretera comarcal CE-1 (polideportivo-campo de fútbol) y continuamos 2 km hasta llegar a la parroquia de Piedeloro, pasando por el núcleo de El Regueral. Dejamos a la izquierda la estación de ferrocarril y justo cuando pasamos un monte de eucaliptos tomamos la comarcal que nos lleva a Piedeloro. En este cruce se encuentra la primera cita literaria de la ruta.

ta Ma

CANDÁS

Urb. El Llagarón San Félix

es

yo

La

C

gu

G

o Arr

nte Fue

R

IC

O

Punta del Cuernu Punta San Antonio Faro San Antonio Capilla de San Antonio

R

ZÓN

Área recreativa 66,99

El Redondel San Antonio Ensenada de Rebolleres

B

A lo largo de la ruta encontrarás paradas de autobús, apeaderos de tren y lugares para estacionar el coche, así como áreas recreativas. El panel que muestra los tres trazados y su localización se halla ubicado en el inicio del Paseo Marítimo (Perlora-Candás). Durante el recorrido el visitante podrá disfrutar leyendo las citas del propio escritor, alusivas a los parajes carreñenses y sus gentes. Además están señalizados cruces y lugares de interés.

ran

da

Polideportivo

Es una experiencia literaria-turística única en España. Por primera vez la narración se encuentra inmersa en el paisaje, en el escenario donde acontecen los hechos. Tres son las obras y, por tanto, tres los tramos de la Ruta Clariniana: Doña Berta (3,5 km), Viaje Redondo (8,3 km), y Boroña (2,2 km), donde Clarín nos muestra el entramado socio-económico y la arquitectura de los valles de Carreño, ese mundo rural que tan bien conocía. Así, con Doña Berta paseamos por Piedeloro; Viaje Redondo nos lleva por Llorgozana y Guimarán, y el protagonista de Boroña descubre al caminante-lector las parroquias de Priendes y Albandi. Estos escenarios vivos están salpicados de elementos singulares y únicos, como las iglesias románicas, casas de indianos, paneras decoradas al estilo Carreño, la Quinta de Clarín, casonas, palacios, restos medievales, molinos, fuentes, caserías... Lectura, paisaje y gastronomía son los pilares fundamentales de la Ruta Clariniana de Carreño; un recorrido que discurre por carreteras secundarias y caminos que se pueden realizar en coche, bicicleta o a pie.

MA

Taluxa

Disfrutando de las maravillosas vistas del paseo marítimo de Candás, llegamos al panel informativo de la ruta clariniana, al lado del camping, en dirección a Perán; siguiendo la carretera AS239 hacia Gijón llegamos al cruce Gijón-Avilés. A 2 km aproximadamente, encontramos Casa Gerardo Priendes y, enfrente del afamado restaurante, se localiza la señalización e inicio de ruta de Viaje Redondo (comarcal CE-3). Tomamos el camino que discurre paralelo a la general y aproximadamente a 1 km, ya en Sebades, nos encontraremos con la finca solariega de los Alas, la Quinta Clarín. En el lugar de sus antepasados, escenario de recuerdos entrañables y, con el transcurso de los años, el santuario donde “el Clarín escritor” convertiría en obra literaria la realidad de su entorno: la vida campesina, el paisaje y los avatares de las gentes de Carreño. Orientada al medio día, la finca tiene en su frente el extenso, armonioso y pintoresco Valle de Carreño, coronado por el Monte Areo (dólmenes y túmulos del 3.500 a.C.). La Quinta consta de varias edificaciones: la residencia familiar fue reedificada por su hijo Adolfo en 1911; de la época del escritor se conserva una casa típicamente asturiana de dos plantas, con su viejo corredor, la capilla que data de 1871 y una pequeña construcción de planta cuadrada

-belvedere- que, erigida sobre el mirador, era el hogar literario de Clarín, además tiene un hórreo y la casa de los caseros, que se ocupaban de las tareas domésticas, agrícolas y del cuidado de la Quinta. Situada en uno de los extremos de la finca está la Fuente del Cellero, dividida en tres cuerpos para los distintos usos del agua: fuente, lavadero y abrevadero. Era este también un enclave social, frecuentado principalmente por las mujeres y niños del entorno. Clarín se refiere a este lugar como rincón de juegos y encuentros juveniles de su hija Elisa. Retomando nuestra ruta llegamos al Palacio de los Carreño. Perteneciente a la familia más importante del concejo, conserva, de su primitiva fábrica, dos puertas, además de la estructura. En la fachada principal, pared NW, se conserva uno de los dos escudos nobiliarios que tenía. A unos 500 m del palacio nos encontramos con la iglesia románica de Santa María la Real de Llorgozana, a la que Clarín acudía acompañando a su madre doña Leocadia. Conserva la portada oeste, el campanario y una magnífica ventana del primitivo ábside, llevada al muro Sur en una de las reparaciones de la iglesia en el s.XVII. La portada tiene un arco de medio punto decorado con temas geométricos en zigzag y guardapolvos ajedrezados sostenidos por dos columnas; los capiteles están decorados con hojas policromadas. Siguiendo el mismo camino hacia arriba nos encontramos con un cruce donde hay un mojón que nos indica que la ruta continúa hacia la derecha. Atravesando la Loma Cortina, zona con abundante arbolado, en dirección a Candás, terminamos nuestro recorrido. También cabe la posibilidad si tomamos en el cruce a la izquierda, de visitar las Escuelas de Llorgozana, preciosa construcción de 1923, fruto de la emigración a América. Hoy todavía escuela, es sede social de la Asociación vecinal (Centro de Iniciativa Rural) y Telecentro rural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plano rutas clarinianas by No solo Candás - Issuu