Revista Nosotros N° 149

Page 1

y la realidad VILLA ALLENDE · CÓRDOBA · ARGENTINA DISTRIBUCIÓN GRATUITA ABRIL 2016 · AÑO 13 · Nº149

MACRI

El gobierno de Macri superó los 100 días de gestión. Un repaso por los momentos claves de los primeros meses de Mauricio como Presidente. PÁGINAS 6 y 7

POR CIEN


C

CONTENIDO

DESTINO EN RECUADRO

D

NOTA DE TAPA

N

REFLEXIONES

R

Viajamos a Austria a través del lente de Germán Palomeque para conocer un nuevo destino.

Mauricio Macri superó los 100 días como máximo mandatario nacional. Momentos claves en meses cargados de enormes desafíos.

Seguí leyendo en esta sección los mejores textos de diversos autores en un espacio para pensar.

5

6

10

ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN

NOSOTROS

®

Y LA REALIDAD

VILLA ALLENDE En domicilios, comercios, Villa Allende Shopping, Córdoba Golf Club y countries La Herradura, Villa Privada San Alfonso, La Paloma, Bosque Alegre, San Alfonso II y Solares de San Alfonso. MENDIOLAZA Countries Cuatro Hojas y Estancia Q2.

CÓRDOBA En confiterías del Cerro de las Rosas, Córdoba Shopping (Villa Cabrera), Patio Olmos, Nuevo Centro Shopping, Dinosaurio Mall, Paseo Rivera Indarte y Paseo Buen Pastor. HOTELES Sheraton, Holiday Inn, Amerian, Córdoba Park, InterPlaza, NH Panorama, Windsor & Tower y King David. CAPITAL FEDERAL Casa de Córdoba.


EDITORIAL

STAFF DIRECTOR Y PROPIETARIO DR. FERNANDO SANTIAGO BARRUTIA fernandobarrutia@gmail.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN eldroopyss@gmail.com PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 5246659 REGISTRO DE MARCA Nº 2.775.660 CARTAS DE LECTORES lectoresnosotros@gmail.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD (03543) 431 083 (03543) 155 19983

/nosotrosylarealidad

E

Parece que nunca aprendemos de los errores cometidos y que la palabra perdón es la más difícil de pronunciar, siendo inevitable que solamente valoramos las cosas cuando las perdemos.

l tiempo transcurre, los años pasan, cambiamos Presidente, rumbos económicos, discutimos ideas, nos peleamos, nos reconciliamos, pero en el fondo tenemos la amarga sensación que todo sigue igual, como resignados a que nuestro destino ya está marcado y perdemos la fuerza que hace falta para los cambios profundos. No existen los derechos absolutos, y lo consagra la propia Constitución Nacional cuando en su artículo 14 expresa en su primera parte: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio...” y no haría falta recurrir a la Carta Magna si tuviéramos presente principios básicos de la convivencia en sociedad, como por ejemplo: “el derecho de uno termina donde comienza el derecho del otro”, “respetar para ser respetado”, o “no hagas al otro lo que no te gustaría que te hagan a ti”. Quizá, todo se pueda resumir en una sola palabra: “tolerancia”. No existe en este mundo nada que por

El dinero y el poder son importantes cuando ayudan a servir y no a “servirse” ya que la ambición sin límites conduce inexorablemente a la corrupción sin límites y produce adicción.

No debemos ser fatalistas y creer que nuestro destino está prefijado, ya que podemos modificarlo mientras recorremos el camino que debemos transitar para llegar a la meta que nos propongamos como objetivo de vida, que no puede ser otro que la felicidad, a la cual no se llega alcanzando el horizonte de nuestra existencia, sino transitando dicho camino con dignidad, sin menoscabar, denigrar, subestimar o despreciar al que camina a nuestro lado, ayudando al que tropieza o se cae, teniendo en cuenta que todos pertenecemos a una misma condición: la humana, y que la felicidad no está en venta y por lo tanto no se compra ni se consigue con grandes cosas ya que la misma no es un estado permanente sino que son momentos que se alcanzan con pequeñas y sencillas cosas, ya que no se encuentra fuera sino muy dentro nuestro y descubrirla sólo dependerá de: nosotros. N

FB | nosotrosylarealidad

ABRIL 2016 - Nº149

TODO DEPENDE DE NOSOTROS

sí mismo sea bueno o malo, sino que son herramientas que nosotros utilizamos para el bien o para el mal, y los fines nunca deben justificar los medios.

E

3


RN | ABRIL 2016

A

4

AGRUPADOS


FB | nosotrosylarealidad

Fotografía: German Palomeque

Una localidad muy pequeña, pero con una belleza natural magnifica, ubicada en Austria.

STOCKACH - AUSTRIA

DESTINO EN RECUADRO


N

NOTA DE TAPA

Mauricio Macri superó los 100 días de gobierno. Es una cantidad de tiempo que no está cerca de ser prudencial para realizar un análisis profundo de su gestión, teniendo en cuenta los 12 años del modelo anterior. Aun así, estos casi 4 meses, han sido a puro vértigo con decisiones trascendentales y momentos claves, de los cuales destacaremos los más importantes en estas páginas.

LOS 100 DÍAS DE MACRI

1. OBAMA EN ARGENTINA Un presidente norteamericano no visitaba el país desde el 2005, cuando George Bush estuvo en la Casa Rosada durante el mandato de Néstor Kirchner. Más atrás en el tiempo, Bill Clinton se reunió con Carlos Menem. Fue una fecha clave para la Argentina, con el 24 de marzo de por medio, aunque cuesta creer que con una agenda tan cargada, haya existido intencionalidad en la visita y sea más posible una casualidad. La estadía de Obama y su familia fue considerada positiva por ambas partes, carga gran significancia para la política exterior de Macri y es sin dudas el momento más importante de los primeros 100 días de gestión. La apertura y buena relación con las potencias, siempre es positiva.

2. LA INFLACIÓN Los precios siguen disparándose y hasta algunos rubros ya acusan tres aumentos en lo que va del año. Era y es, el desafío más complejo para el nuevo gobierno. Con polémicas de por medio en el INDEC, incluyendo despidos, Macri asumió el compromiso de presentar un nuevo índice de medición para mayo. Es el tema que más preocupa a la población.

RN | ABRIL 2016

3. LAS PARITARIAS

6

Los docentes estuvieron a la cabeza de los reclamos. El retraso en el inicio de clases no fue un signo positivo del gobierno de Macri. Aún por estos días, algunos gremios siguen negociando y los que cerraron lo han hecho quedando en “estado de alerta” para volver a abrir las paritarias. Por ejemplo, Comercio cerró un 20% de abril a septiembre, y S.M.A.T.A. lo siguió concretando también el mismo incremento, pero semestral. Los metalúrgicos a través de su líder sindical, propusieron un piso de 30% y renegociar cada 90 días. Al mismo tiempo la inflación y la falta de demanda en algunos sectores, impacta en los bolsillos de los trabajadores y en algunos casos se traduce en despidos.

4. GANANCIAS Fue temática clave de la campaña


N

Los despidos en la administración pública fueron el lugar donde hizo foco la oposición y principalmente el kirchnerismo. El Presidente y su gabinete señalaron a la herencia recibida. Miles de puestos de trabajo se generaron en los últimos días de mandato de Cristina Fernández, una práctica que se repitió en todos los años de gestión y que permitió mejorar los números de desempleo, aunque no así generar competencia y transparencia en el trabajo estatal. Mauricio Macri y su equipo fueron con dureza sobre este tema para reducir el gasto público.

6. LA OPOSICIÓN Los primeros días de gobierno se vieron marcados por una positiva apertura a escuchar a los candidatos presidenciales. Además, en un histórico evento para los últimos años, todos los gobernadores del país se reunieron en Olivos. El sector kirchnerista fue y es el más duro, mientras que Massa y Stolbizer, aún se muestran junto al

7. LOS DNU Los Decretos de Necesidad y Urgencia se llevaron todos los flashes en los primeros días de gestión. En el primer mes, Macri utilizó 5 DNU, un número alto si por ejemplo se lo compara con Raúl Alfonsín quien en todo su mandato publicó 10. Aún sí, muy lejos de los 270 que utilizó Néstor Kicrhner o los 545 de Menem. Estas decisiones estuvieron orientadas desde la creación de nuevos ministerios hasta injerencias en la Justicia, lo que llevó una imagen negativa no solo en los sectores más duros de la oposición, sino también en la sociedad en general.

8. EL DISCURSO Sin dudas el cambio más drástico con respecto al gobierno anterior. El diálogo volvió a recobrar protagonismo y que el ejemplo llegue desde la Casa Rosada es muy importante. La reunión de gobernadores en Olivos, las charlas con opositores, la apertura exterior, las entrevistas televisivas y gráficas a distintos medios simultáneamente, y por sobre todas las cosas, el trato respetuoso y el discurso medido sin agravantes ni amenazas.

9. HOLDOUTS El tema en agenda de los últimos días. Viene siendo cuestión central

desde el anterior gobierno y al cierre de esta edición, Macri y su equipo estaban por alcanzar el primer gran logro en materia legislativa ya que luego de haber sido aprobado por Diputados, el proyecto estaba listo para ser debatido en la Cámara Alta. En este sentido, la visita de Obama si pareció tener causalidad en relación al pago de la deuda.

10. EL DÓLAR Apuntó a ser el principal problema para los primeros meses de gestión, pero luego los DNU, el cambio en el sistema de ganancias y la inflación, respectivamente, asumieron el protagonismo, dejando en parte olvidada la medida más fuerte en materia económica, como la liberación del tipo de cambio. Aun así, con un dólar estable, es un tema que no da tregua para el ministerio de Prat Gay. N

EN EL MUNDO CREEN QUE HEMOS HECHO MILAGROS EN 100 DÍAS. M.M.

FB | nosotrosylarealidad

5. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESPIDOS

Presidente siendo hasta parte de las comitivas en viajes al exterior, o incluso acompañando a Macri en la recepción a Barack Obama.

electoral y una de las primeras medidas tras la asunción. No se llevó a cabo tal cual se había prometido y eso trajo disconformidad en algunos sectores. Al respecto, Macri dijo que “a todos nos gustaría ir más rápido y que en breve, miles de argentinos notarán entre un 9 y 22% de mejora en los salarios”.

7


F

FÚTBOL

Adiós

AL INVENTOR DEL FÚTBOL MODERNO

M

urió Johan Cryuff y llenó de tristeza al mundo del fútbol. Padecía un cáncer de pulmón que él mismo había anunciado en una conferencia de prensa hace poco menos de un año. Considerado uno de los 5 mejores jugadores del fútbol en la historia. Las primeras horas del 24 de marzo sorprendieron al mundo futbolero con la muerte de Johan Cryuff. Un jugador que por su dedicación, profesionalismo y carácter, jamás pasó desapercibido en ninguna etapa de su carrera. Los entendidos en la materia afirman que Cryuff está en la discusión de los mejores del planeta junto a Maradona, Pelé, Di Stéfano y Messi.

RN | ABRIL 2016

SU HISTORIA

8

Johan tenía 68 años y 20 años como jugador en los que paseó su fútbol en Holanda, España y Estados Unidos. Comenzó su carrera en el Ajax holandés donde tuvo continuidad por 10 temporadas seguidas, para luego arribar al Barcelona donde su vida tendría un antes y un después. Tras un

breve paso por el fútbol norteamericano, Cruyff culminó su carrera donde la comenzó: en Holanda, pero defendiendo la camiseta del Feyenoord. Con la selección de su país, fue mentor de la inolvidable “Naranja

Mecánica” y subcampeón mundial en Alemania 1974. Sus inicios como entrenador también fueron en Holanda, pero donde dejaría una marca imborrable sería al mando del Barcelona, donde ya como jugador había marcado una era. Por 8


F SU RELACIÓN CON ARGENTINA Su vínculo con nuestro país, más allá de compartir el selecto grupo de jugadores con Messi, Maradona y Di Stéfano, está directamente relacionado al Mundial del 78.

años estuvo al frente del club catalán y fue allí donde llevó a cabo una verdadera revolución, sentando las bases de lo que hoy es la escuela del barca y su vistosa manera de jugar al fútbol, con la mente siempre puesta en la pelota. Si algo lo diferencia de los astros con los que habitualmente es comparado en cuanto a juego, es su carrera como director técnico, ya que ninguno de los grandes futbolistas de la historia fue también tan significativo como entrenador.

ASÍ LO SALUDÓ EL MUNDO DEL FÚTBOL

La única Copa del Mundo que se disputó en territorio argentino tuvo la ausencia de Cryuff. Durante años, hubo un sinnúmero de teorías alrededor de ese evento, hasta que el mismo Johan se encargó de aclarar el hecho en una entrevista en la que le detalló a El Gráfico el secuestro que vivió en su departamento de Barcelona. “Deben saber que yo he tenido problemas en el final de mi carrera como jugador, pero no sé si ustedes saben que alguien me puso un rifle en la cabeza y me ató, y ató a mi mujer enfrente de mis hijos en nuestro departamento. Los chicos iban al colegio con custodia policial. La policía durmió en nuestra casa por tres o cuatro meses. Para los partidos, llevaba un guardaespaldas". Y agregó: "Todo esto hace cambiar tu punto de vista sobre muchas cosas. Hay momentos en la vida en los que hay otros valores. Queríamos parar y ser un poco más sensatos. Era el momento de poner el fútbol a un costado. No podía jugar un Mundial después de eso”. La visita que no se frustró fue la 1972, cuando el Ajax tuvo que disputar la final de ida por la Copa Intercontinental ante Independiente. Allí anotó el gol del equipo holandés con el que empató 1 a 1 ante el “Rojo”. Por su parte, ante la Selección Argentina jugó en una sola ocasión: fue por la Copa del Mundo 1974. Convirtió 2 goles y fue goleada 4 a 0 para Holanda. Ese día fue el capitán de la “Naranja Mecánica”, mientras que por el bando albiceleste la cinta la llevó Roberto Perfumo, también fallecido hace pocos días.

SU ENFERMEDAD Una imagen que caracterizaba a Cryuff en el banco de suplentes, durante su época como entrenador, era la de estar con un cigarrillo en la mano. “El fútbol me lo ha dado todo y el tabaco casi me lo quita”, supo decir hace muchos años.

CLUBES Ajax Feyenoord Barcelona Levante Aztecas Diplomats PARTIDOS JUGADOS 711 GOLES 405

En 1991 dejó de fumar tras una insuficiencia coronaria aguda. Pasó a ser fanático de los chupetines y hasta protagonizó comerciales anti tabaco. El cáncer de pulmón que anunció en el 2015 sin dudas guardaba relaciones con su problema de toda la vida. A poco de cumplir sus 69 años, la vida de un revolucionario para el fútbol dentro y fuera de la cancha se apagó, pero una nueva leyenda se encendió. N


R

REFLEXIONES

S

eguimos reflexionando en este lugar especial de Nosotros. Este mes, algo que cada vez más nos preguntamos: las enfermedades ¿las creamos nosotros mismos con nuestros estados de ánimo? Una reflexión que nos ayuda a pensar sobre el tema. La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma. Muchas veces, El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora. El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones. El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir. La diabetes invade cuando la soledad duele. El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta. El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan. El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar. La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable. Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas. El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza. La presión sube cuando el miedo aprisiona. Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.

RN | ABRIL 2016

La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad. Las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega. El cáncer mata cuando no perdonás.

10

¿Y tus dolores callados? ¿Cómo hablan en tu cuerpo? La enfermedad te avisa que te estás equivocando de camino. El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas equivocaciones, semáforos llamados amigos, luces de precaución llamadas familia, y todo se logra si tienes: una cubierta de auxilio llamada decisión, un potente motor llamado amor, un buen seguro llamado fe y abundante nafta, conocida como la paciencia. N Nelson Torres Doctor en Psiquiatría (UCV)

el cuerpo grita LO QUE LA BOCA CALLA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.