El Camaleón 02/03/2012

Page 1

CAMALEÓN EL

SUPLEMENTO DE OCIO DE NOTICIAS DE GIPUZKOA · VIERNES, 2 DE MARZO DE 2012

LUCES ROJAS TERROR AL ROJO

VIVO La Cena: Los malagueños Vanesa Martín se las Soderbergh: El director presentan su primer disco compone con sus amigos estrena ‘Indomable’


CINE

42 EL CAMALEÓN

Viernes 02/03/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA

LAS MÁS TAQUILLERAS La segunda parte de la aventura de Julio Verne arrasa en las carteleras y se coloca en primera posición en su llegada a la cartelera... Lo nuevo de Harry Potter ocupa la segunda posición seguido de cerca por El invitado que, tras dos semanas, sigue en el top 3. Además, Spielberg y Clooney siguen aferrados a los primeros puestos por muchas semanas que pasen.

Viaje al centro de la Tierra (2)

1

Con Josh Hutcherson y Dwayne Johnson PRIMERA SEMANA EN CARTELERA Un joven de 17 años recibe una señal de auxilio codificada desde una isla misteriosa donde no debería haber ninguna isla.

2

CLAVES Indomable / El director de ‘Contagio’ cambia otra vez de género EL REALIZADOR

Carrera inquieta La carrera de Soderbergh es de todo menos acomodaticia. Desde que se estrenara en 1989 con Sexo, mentiras y cintas de vídeo, el realizador norteamericano ha tocado todos los palos que se le han puesto por medio, ya sea el biopic con las vidas de Kafka o el Che Guevara como ejemplos; el thriller de mil y una maneras con cintas como El halcón inglés, Un romance peligroso o Traffic; la cienciaficción de la mano de Solaris; el drama reivindicativo, con Erin Brockovich, el cine de robos, con la trilogía de Ocean, o bien el homenaje al cine clásico con El buen alemán.

ESPÍAS DE SODERBERGH CON UN SÓLIDO REPARTO QUE RESPALDA A LA DESCONOCIDA PROTAGONISTA, STEVEN SODERBERGH CAMBIA DE NUEVO DE GÉNERO PARA FILMAR UNA CINTA DE ACCIÓN.

, Indomable

EE UU, 2012. Dirección: Steven Soderbergh Intérpretes: Gina Carano, Channing Tatum, Ewan McGregor, Michael Fassbender, Michael Douglas,Antonio Banderas, Michael Angarano, Bill Paxton, Mathieu Kassovitz, Eddie J. Fernandez, Anthony Brandon Wong,Tim Connolly, Maximino Arciniega.

Con Daniel Radcliffe y Ciarán Hinds PRIMERA SEMANA EN CARTELERA Para atender las últimas voluntades de un rico cliente, el joven abodato Arthur Kipps tiene que ir hasta un rincón perdido de Gran Bretaña.

UN MILAGRO CASI IMPOSIBLE aventura , Una extraordinaria EE UU, 2011. Dirección: Ken Kwapis Intérpretes: Drew Barrymore, John Krasinski, Kristen Bell, Dermot Mulroney,Ted Danson.

l reportero Adam Carlson (John Krasinski) está decidido a irse de Alaska en busca de nuevos horizontes. En el momento en que tiene la primicia de su vida, el mundo entero llega corriendo. Se encuentra con que un magnate del petróleo, varios jefes de Estado y un puñado de periodistas hambrientos de noticias aparecen en el helado lugar. Pero la única que preocupa a Adam es Rachel (Drew Barrymore). No solo es una acérrima defensora del medioambiente, también es su ex novia. Rachel y Adam deben convencer a una extraña coalición formada por miembros de la comunidad inuit, empresas petroleras y el Ejército estadounidense para que olviden sus diferencias y liberen a las ballenas. Mientras el mundo entero está pendiente de lo que ocurre en la helada punta del globo, salvar a estos animales en peligro se convierte en una causa común para naciones enfrentadas, hasta el punto de conseguir un deshielo momentáneo de la guerra fría. ■

E

Sergio Benítez teven Soderbergh es una de las personalidades más eclécticas que actualmente pueden encontrarse dentro del cine norteamericano. Moviéndose igual de cómodo tanto en el mainstream como en el cine de marcado corte independiente, el cineasta oriundo de Atlanta ha hecho suya esa frase de “en la variedad está el gusto”, no dejándose encasillar en ningún género (ver columna a la izquierda). Y como muestra, el botón que suponen sus dos últimas producciones: Contagio y esta Indomable. La primera, un drama con tintes de ciencia-ficción y un ambiente apocalíptico muy del nuevo milenio. La segunda, un thriller de acción y espionaje. En la cinta, Soderbergh narra la historia de Mallory Kane (Gina Carano), una joven dura y hermosa agente encubierta. Su jefe, Kenneth (Ewan McGregor), se encarga de ofrecer sus servicios a distintas entidades globales para llevar a

La mujer de negro

S

Michael Fassbender y Gina Carano, protagonistas del nuevo filme de Soderbergh.

cabo trabajos que los gobiernos no pueden autorizar y de los que los jefes de Estado preferirían no saber nada. A pesar de su aspecto y juventud, Mallory es la mejor en su campo y sus habilidades están muy solicitadas. Tras una misión para rescatar a un rehén en Barcelona, Kenneth despacha rápidamente a Mallory a otra misión en Dublín. Allí, se unirá a otro agente, el

refinado y elegante Paul (el omnipresente Michael Fassbender). Cuando la operación ses va al traste y Mallory descubre que ha sido traicionada, tendrá que valerse de todas sus habilidades, trucos y aptitudes para escapar de una persecución internacional, regresar a Estados Unidos, proteger a su familia y vengarse de todos aquellos que osaron traicionarla. ■

estrenos En tierra de sangre y miel

¿Y ahora dónde vamos?

Chronicle

Redención

ANGELINA JOLIE , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: RADE SERBEDZIJA, ZANA

,

,

PADDY CONSIDINE , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: PETER MULLAN, OLIVIA

EE UU, 2011

MARJANOVIC, NIKOLA DJURICKO

Danijel es un policía serbio. Ajla es una joven artista bosnia musulmana. Antes de la guerra de los Balcanes de los noventa se conocieron y se enamoraron, pero la violencia que envuelve el país les cambiará para siempre. Al adueñarse el conflicto de sus vidas, su relación ya no será la misma.

FRANCIA/LÍBANO/ITALIA/EGIPTO, 2011 DIRECCIÓN: NADINE LABAKI INTÉRPRETES: NADINE LABAKI, CLAUDE BAZ MOUSSAWBAA, LAYLA HAKIM.

En el camino que lleva al cementerio del pueblo, una procesión de mujeres de negro afronta estoicamente el calor estrechando contra ellas las fotos de sus desaparecidos. Algunas llevan velo, otras una cruz, pero todas comparten el mismo duelo, consecuencia de una guerra funesta e inútil.

EE UU, 2012 DIRECCIÓN: JOSH TRANK INTÉRPRETES: MICHAEL B. JORDAN, MICHAEL KELLY, ALEX RUSSELL

Tres estudiantes hacen un asombroso descubrimiento a raíz del cual adquieren superpoderes. En el proceso de tomar conciencia y control de sus habilidades para su propio beneficio, los tres se verán inmersos poco a poco en una espiral de violencia cuando sus respectivos lados oscuros empiecen a salir a la luz...

EE UU, 2011

COLMAN, EDDIE MARSAN

Joseph (Peter Mullan), un viudo alcohólico y dominado por la violencia, encuentra la esperanza de la redención en Hannah (Olivia Colman), una trabajadora de la caridad cristiana. Joseph se burla de la fe de Hannah y de su idílica existencia. Pero pronto descubre que la vida de Hannah no tiene nada de plácida.

Peter Mullan, en el filme.


Viernes 02/03/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA

3

El invitado Con Denzel Washington y Ryan Reynolds SEGUNDA SEMANA EN CARTELERA Thriller de acción en el que Denzel Washington interpreta al renegado más peligroso de la CIA, que vuelve a reaparecer en Sudáfrica.

4

War Horse Con Jeremy Irvine y Emily Watson SEGUNDA SEMANA EN CARTELERA Relato épico sobre un joven llamado Albert y su caballo Joey que se inicia con el estallido de la Primera Guerra Mundial.

5

Infierno blanco Con Liam Neeson y Frank Grillo PRIMERA SEMANA EN CARTELERA El personaje de Neeson es un líder indisciplinado de un grupo de trabajadores de una refinería cuyo avión se estrella en Alaska.

6

EL CAMALEÓN 43

Los descendientes Con George Clooney y Shailene Woodley QUINTA SEMANA EN CARTELERA La película sigue el imprevisible viaje que emprende una familia norteamericana en un momento crítico.

Luces rojas / Un thriller psicológico que explora las fronteras entre creencia y ciencia

DEL ATAÚD AL TERROR PSICOLÓGICO EL TERCER TRABAJO DEL DIRECTOR DE LA MULTIPREMIADA ‘BURIED’, RODRIGO CORTÉS, PONE A DE NIRO Y SIGOURNEY WEAVER A DISECCIONAR EL MUNDO DE LOS FENÓMENOS PARANORMALES.

Robert De Niro será Simon Silver, un legendario psíquico invidente que reaparece después de 30 años de ausencia inexplicable.

uces rojas es el tercer largometraje de Rodrigo Cortés, el director de la multipremiada Buried (Enterrado, 2010). Cortés trae en esta ocasión un thriller psicológico que explora los mecanismos de percepción del cerebro humano y las fronteras difusas entre creencia y ciencia a partir de las vivencias de dos científicos racionalistas. Estos investigadores de fraudes paranormales son la veterana doctora Margaret Matheson (Sigourney Weaver) y su joven ayudante Tom Buckley (Cillian Murphy), que estudian los más diversos fenómenos metapsíquicos con la intención de demostrar su origen fraudulento chocarán con un psíquico de fama mundial: Simon Silver (Robert De Niro), un legendario psíquico, tal vez el dotado más célebre de todos los tiempos, que reaparece después de 30 años de enigmática ausencia para convertirse en el mayor desafío mundial para la ciencia ortodoxa y los escépticos profesionales. A diferencia del filme anterior, Luces rojas multiplica 10 veces el presupuesto. Además,

L

a la soledad de Reynolds en Buried, para Luces rojas se ha contado con más de 60 actores, 4.000 extras y un elenco principal que no requiere presentación ni adornos: Sigourney Weaver, Cillian Murphy, Robert De Niro, Toby Jones, Elizabeth Olsen, Joely Richardson... Sin embargo, el ritmo frenético de trabajo, la cantidad de planos obtenida por Cortés en cada jornada para conseguir el meticuloso ritmo de montaje y el radical control creativo sobre cada aspecto de la producción vinculan ambas experiencias. FENÓMENOS INEXPLICABLES Luces rojas intenta demostrar que el sentido de la comercialidad no tiene por qué estar reñido con el rigor. Cortés dedicó más de año y medio al estudio de todo tipo de fenómenos inexplicables y los intentos de respuesta desde la ciencia escéptica, por un lado, y la parapsicología tradicional y el sector “creyente”, por otro, para conseguir una aproximación tan científica y rigurosa como la que define a los propios prota-

gonistas de la historia: resulta indispensable ser verosímil, evitar maniqueísmos y, a la vez, transmitir una sensación de radical verosimilitud y tensión constante. De ahí un rodaje que conceptualmente acercaba más la trama al thriller político que a un filme de puro género, y cuyos referentes han sido Pakula, Pollack, Lumet o Frankenheimer, por encima de otras propuestas más ligadas a los fuegos de artificio. Luces rojas ha seducido profundamente al mercado internacional desde su presentación en el American Film Maket del año pasado, y esa quizá sea la mayor diferencia entre ambas cintas: mientras Buried tuvo que mostrarse en Sundance para que el público y el mercado entrasen en su juego, Luces rojas ha visto garantizado desde el inicio de la producción su estreno en el mundo, y los distribuidores más importantes de cada territorio se han hecho con los derechos de la película, situándola como uno de los estrenos más esperados de 2012. ■


44 EL CAMALEÓN

Viernes 02/03/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA

MÚSICA

Los componentes de la formación La Cena, que acaban de publicar su álbum de debut.

l cuarteto malagueño pasea por la geografía Historias al revés, un disco autoproducido, autodiseñado, autoeditado, autopromocionado y autoliberado de toda etiqueta pretenciosa. Pop cuidado y sin complejos que remite a los grandes referentes de los sesenta y que en La Cena están dispuestos a defender en sus directos. Tras más de 15 años tocando juntos en diversas formaciones, cuatro jóvenes de Coín (Málaga) se agruparon hace alrededor de tres años bajo el nombre de La Cena, ese momento, “de todos los que tiene el día, el que más se disfruta”. Dejando atrás las maquetas y EP que habían publicado en anteriores bandas, los músicos decidieron dedicarse “sin prisas” a su primer álbum de estudio. Un trabajo cuidado hasta el último detalle por la banda y sus allegados, componentes en la sombra de La Cena.

E

La Cena / El cuarteto malagueño presenta

su primer disco:‘Historias al revés’

“AHORA TODO TIENE QUE SER ‘INDIE”

Entre todos son su oficina de management, discográfica y editorial, los que diseñaron la portada y produjeron y dirigieron su primer videoclip. Miguel Mérida, el cantante, explica que así atan el trabajo de cara al futuro y, además, “queda todo en familia”. LOS CLÁSICOS, SUS INFLUENCIAS El músico explica que Historias al revés es “una colección de canciones” en las que han intentado buscar melodías “que funcionen”, defendiendo “el concepto de canción en sí mismo”. “Cuando escuchas un tema de un artista que no conoces y te gusta, eso indica que la canción es buena”, señala Miguel, que cita los Beatles, los Beach Boys, The Who, Los Brincos o Los Íberos como influencias. “Nos ha salido muy pop porque no nos hemos cortado ni nos ha dado miedo admitir qué es lo

María Carrasco / La joven artista apareció en ‘Veo, veo’ en 2004

HA NACIDO UNA ESTRELLA D

esde siempre, desde tiempos inmemoriales, el mundo del espectáculo nos ha ofrecido numerosos ejemplos niños prodigio, personas que ya a una temprana edad dominan un determinado campo artístico. Y el arte flamenco no podía ser una excepción. Desde aquellos maravillosos niños que hicieron historia

,

EL DETALLE

María Carrasco apareció en 2004 en el programa de jóvenes talentos Veo, veo, donde se alzó vencedora cantando por colombianas.

(Niño Gloria, Niño Caracol, Niña de los Peines, Niño de Marchena, Niña de la Puebla, Rocío Dúrcal, Marisol, Rocío Jurado, los Chiquitos de Algeciras, …) a los casos más recientes de Potito, Niña Pastori o Kiko Peña se suma ahora el de una promesa hecha realidad. Su nombre, María Carrasco Jiménez (Torrecera, Cádiz, 15-7-1995). Ahora nos

llega Pequeño deseo, su estreno con Universal. Este nuevo álbum que nos deja a la María más madura, más entregada y más flamenca. Son 13 cantes por derecho que se abren por tanguillos con La calle del Sol, el primer single del disco. El álbum estará en los puntos de venta el 28 de febrero tanto en en formato físico como digital. ■

María Carrasco.

que nos gusta y lo que nos sale bien”, afirma el cantante, que aunque en otros grupos trató de “escapar” del pop “por otras vías” ha apartado con La Cena todos los complejos. “Si te gusta y es lo que sale, ¿por qué tienes que guardar las apariencias?”, se pregunta Mérida, que cree que el pop “está denostado en ciertos círculos” y que mucha gente lo rechaza simplemente por ser pop. “Eso se está superando, porque ahora todo tiene que ser indie. Antes era una cosa muy concreta, ahora hasta Amaral es indie”, bromea el cantante, poco “partidario de definir” y más de componer canciones como le salgan a uno. El grupo llevará Historias al revés a varios puntos de Andalucía. Para saber de sus próximas paradas solo hay que visitar la web www.lacenagrupo.com. ■


Viernes 02/03/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA

EL CAMALEÓN 45

Vanesa Martín / La artista malagueña regresa con ‘Cuestión de piel’, el tercer disco de su carrera

“COMPONER Y CANTAR PERMITE UNA VIDA MUSICAL MÁS LARGA” PABLO ALBORÁN, LA MARI DE CHAMBAO Y MALÚ COLABORAN EN ESTE ÁLBUM, NACIDO DE LA INTUICIÓN Y DEL “PURO INSTINTO”. LA CANTANTE HACE UN GUIÑO A ARGENTINA CON UN TANGO, Y A ANDALUCÍA, DONDE EL DISCO HA SALIDO A LA VENTA UN DÍA ANTES. trabajo muy visceral que ha salido casi de forma casual”, explica. “Me dejé llevar por la intuición y creo que no me he equivocado”. Las 15 canciones que contiene este trabajo hablan de “sentimientos comunes, como la libertad de cada uno, las ganas de comerse el mundo y del amor en todas sus fases”. “Los temas los tenía claros. Hice una selección a conciencia, aunque luego surgieron canciones como Libres, después de una charla sobre la libertad con mi productor y que compuse mientras me fue a buscar un té”, relata.

Vanesa Martín prepara una gira con su nuevo disco, que pasará por Sevilla el próximo 5 de marzo.

J. Gallego Espina

V

Vanesa ha estado informando puntualmente en las redes sociales del proceso de elaboración de este disco

queños fragmentos de algunas canciones en YouTube y en las redes sociales, y he visto que hay un runrún muy bueno”, aclara. El motivo de esta estrategia ha sido que el público compruebe que Cuestión de piel “no es un disco con dos o tres canciones buenas y mucho relleno”. Vanesa ha estado informando puntualmente

en las redes sociales del proceso de elaboración de este disco, desde las grabaciones hasta los procesos creativos. “Soy bastante activa en este sentido. Creo que hay que enseñarle a la gente que si se le pide que pague un dinero por un disco es porque detrás de él hay mucho trabajo”, argumenta.

positor e intérprete es más completo, porque puedes darle un sello propio a los temas. Tienes una vida profesional más larga, aunque al final eso también depende de la inteligencia de cada uno”, asegura. Y es que, por su experiencia, considera que las discográficas buscan

A

A

anesa Martín está de moda. El éxito que ha cosechado su tema Tic Tac ha sido la mejor carta de presentación posible para su nuevo disco, Cuestión de piel, un trabajo que promete dar que hablar. Se trata del tercero después de Agua (2006) y Trampas (2009). Un álbum que la cantante y compositora malagueña ha sacado a la venta en Andalucía este lunes 27 de febrero, un día antes que en el resto del país y del Día de Andalucía. “Quería permitirme ese capricho, hacer un guiño a mi tierra y así, de paso, tener antes las opiniones de mi gente”, explica la artista en una entrevista con este suplemento. Tic Tac, publicado el pasado mes de enero, ha sido el primer sencillo de este disco, un tema que se eligió para “llegar a esa gente que no me sigue, porque quizá sea un poco distinto”. “El single, que

habla del paso del tiempo y es una canción con buenísimas vibraciones, ha servido para que mucha gente me conozca, pero en el disco hay bastante más”, añade. Pero no ha sido este el único adelanto del disco que se ha publicado. “Hemos ido revelando pe-

COMPOSITORA MUY SOLICITADA Vanesa Martín, además de cantante, es una de las compositoras más solicitadas de los últimos años. Ha escrito canciones para Pastora Soler, India Martínez o Malú, entre otros artistas. Sin embargo, aún tiene una asignatura pendiente en este campo. “Me gustaría componer algo para Niña Pastori, que me encanta como artista”, confiesa. Precisamente, el atesorar esa doble condición de cantante y compositora le permite plantearse una vida laboral “más larga” en el mundo de la música. “La palabra artista es muy relativa. Ser com-

“Las discográficas últimamente buscan cantantes que sean algo más que una voz, que sean compositores”

últimamente cantantes que sean algo más que una voz. “Se le está dando cada vez más importante a la composición. Es la forma de garantizar que un artista no pase de moda rápidamente”, señala. En cuanto al porqué del título del álbum, Vanesa Martín optó por Cuestión de piel porque el disco nació del “puro instinto”. “Es un

CON PRIMERAS FIGURAS Participan Pablo Alborán, la Mari de Chambao y Malú. “A Pablo lo conocía desde un año antes de que sacara su disco. Somos amigos y ya canté con él Perdóname, un tema suyo. Con Mari igual, se lo planteé un día que estábamos juntas hablando de mi disco. Y Malú es mi amiga desde hace años. Nunca pensé en ella para una colaboración, pero un día me dijo “y yo qué” [risas], así que al final también participa”, explica. También está el guitarrista cordobés José Antonio Rodríguez, lo que supone “un honor, un gustazo, y un auténtico privilegio”. Como curiosidad, el disco incluye Borracha de amor, un tango con el que Vanesa hace un guiño a Argentina. Está producido por David Santisteban y se grabó en Madrid. Su fuente de inspiración ha sido “el día a día, la libertad de elegir lo que cada uno quiere, y el positivismo y las ganas de ponerle buena cara a la vida”. “Me considero una persona que disfruta de las cosas más básicas, y eso es lo que intento transmitir a la gente”, concluyó. A la espera de saber qué ciudades visitará con la gira de Cuestión de piel, Vanesa Martín estará el lunes 5 de marzo en el Casino de la Exposición de Sevilla, donde ofrecerá un concierto en acústico como “un guiño y en agradecimiento a la gente más fiel”, subraya. Así, todo aquel que se haga con el disco la primera semana, puede acercarse hasta la sala, donde le sellarán el disco, y esto equivaldrá a una entrada. Toda la información sobre su gira aparecerá en www.vanesamartin.es y en su cuenta de twitter: @vanesamartin. ■


46 EL CAMALEÓN

Viernes 02/03/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA

CÓMIC

Sergio Benítez

novedades de

Abe Sapien v.1

Apuntes para una historia...

Bel Age v.1. Casi Desorden completo

MIKE MIGNOLA , GUION: DIBUJO:

GIPI , GUION: DIBUJO:

CHABANE , MERWAN DIBUJO:

SHAWN ALEXANDER EDITORIAL: NORMA LIBRO RÚSTICA. 144 PÁGINAS. 15 EUROS

GIPI EDITORIAL: SINS ENTIDO ÁLBUM RÚSTICA. 112 PÁGINAS. 15 EUROS

La editorial Norma se repone de la pérdida de derechos de Wildstorm a base de publicar material de sus líneas más punteras, en este caso, de la franquicia Hellboy, y más concretamente del de AIDP. El volumen titulado El ahogado nos relata una historia escrita por Mignola en la que el investigador Edward Grey lucha y vence a un poderoso hechicero al que, un siglo más tarde, tendrá que hacer frente un joven e inexperto Abe Sapien. Las ilustraciones corren a cargo de Jason Shawn Alexander, cuyo estilo tétrico y tenebroso le sienta de maravilla al tono de la historia. Nuevo spinoff, y ya van dos, procedente de la franquicia diabólica ideada por el creador californiano hace ya casi veinte años. Viendo la inmensa calidad del producto, uno espera que esto siga así por mucho tiempo.

Previo a sus magistrales S y Mi vida mal dibujada, y sin ser tan brillante como estas, Apuntes para una historia de guerra abandona el carácter autobiográfico o semiautobiográfico de aquellas para entrar de lleno en el realismo de ficción. Con una historia que se enmarca en una guerra imaginaria que afecta al país en forma de bota, Gipi nos presenta a tres jóvenes que intentan sacar tajada a la continua destrucción de los pueblos cercanos a ellos para vender piezas de coches que han robado. Definidos a la perfección por el italiano, los personajes viajarán a la gran urbe, sirviendo este momento al autor para tornarse en un incisivo observador de la naturaleza humana que dejará al lector toda la responsabilidad de sacar las conclusiones que él crea conveniente.

GUION:

MERWAN CHABANE EDITORIAL: DIÁBOLO ÁLBUM CARTONÉ. 72 PÁGINAS. 15,95 EUROS

Primer trabajo de Merwan en solitario tras haber colaborado con Bastien Vivès en Por el imperio (ese extraño y singular péplum que también editó Diábolo), este primer volumen de Bel Age, muy apropiadamente titulado Desorden, es una excelente muestra de cómo el artista ha aprendido las lecciones que Vivès ha ido impartiendo hasta ahora en todos sus trabajos, haciéndolas suyas para confeccionar una historia de la que llama la atención la aparentemente deshilvanada historia y lo poderosamente narrativo del storytelling. Con un dibujo que sigue los cánones de Vivès, aunque sin explorar las fascinación de este por las acuarelas y la indefinición del trazo, Merwan concreta un primer volumen tremendamente interesante sobre tres mujeres y sus desventuras.

JOOST SWARTE , GUION: DIBUJO: JOOST SWARTE EDITORIAL: LA CÚPULA LIBRO CARTONÉ. 144 PÁGINAS. 25 EUROS

A primera vista y siendo descarnadamente francos, Casi completo, y por extensión la obra de Joost Swarte, es una orgía visual. Mezcla la línea clara de Herge con toda una serie de diseños que no hace ascos a ninguna de las influencias vanguardistas del siglo XX (por sus viñetas se pasean la obsesión por el diseño de la Bauhaus o el rigor de formas del constructivismo ruso) y al tiempo es capaz de distinguir las referencias a varios de los padres del noveno arte, como Herrimann o McCay. Esto es, por sí solo, motivo suficiente para adquirir un volumen que se establece por méritos propios como una de las mejores lecturas de lo que llevamos de año. Si a eso añadimos un humor cáustico y un mínimo sentido del decoro, comprenderán lo imprescindible de este magnífico volumen.

Hijos de la Alhambra

La carnicería La cripta del horror...

PACO ROCA , GUION: DIBUJO:

BASTIEN VIVÈS , GUION: DIBUJO:

PACO ROCA EDITORIAL: PLANETA DEAGOSTINI ÁLBUM CARTONÉ. 56 PÁGINAS. 9,95 EUROS

Seamos francos, la situación en la que la pérdida de los derechos de DC ha dejado a Planeta no es la más idónea para una editorial con su bagaje y longeva trayectoria. Quizás algo “desesperada” por dar con un nuevo rumbo editorial, la casa lleva unos meses probando con diversas apuestas, entre las que ya se han señalado las reediciones de material como El asombroso hombre lobo, el próximo integral del Decálogo o estos Hijos de la Alhambra, obra temprana de Paco Roca. Con el mismo e inconfundible estilo de dibujo que nos ha encandilado una y otra vez, el gran artista español traza el primer capítulo de la historia de un personaje al que, por lo que fuera, el valenciano decidió no dar continuidad. Con todo, una muestra más de la grandeza de Roca.

BASTIEN VIVÈS EDITORIAL: DIÁBOLO LIBRO CARTONÉ. 90 PÁGINAS. 15,95 EUROS

Si repasamos, aunque sea brevemente, el recorrido que Diábolo ha efectuado sobre la obra de Bastien Vivès, nos encontraremos, ante todo, con un autor obsesionado con el amor y las relaciones de pareja en sus más grises tonalidades. Tanto El gusto del cloro como En mis ojos, Amistad estrecha (y hasta Polina, si bien en menor medida) inciden una y otra vez en mostrarnos los sinsabores derivados de tener alguien con quien compartir tu vida. Y aunque su título parezca indicar lo contrario, La carnicería vuelve a tratar tan recurrente tema en forma de pequeñas píldoras que, visualmente geniales, revelan lo metafórico de su encabezamiento, haciendo referencia el francés a lo destrozado que puede quedar un individuo tras exponerse a los peligros que se derivan de abrir su corazón a otro.

FRANÇOIS LAUNET , GUION: DIBUJO: FRANÇOIS LAUNET EDITORIAL: DIÁBOLO LIBRO RÚSTICA. 112 PÁGINAS.12,95 EUROS

Creador de uno de los universos de literatura de terror más influyentes de la historia, si H. P. Lovecraft se levantara y viera lo que François Launet ha hecho con sus creaciones, es más que probable que... no quisiera volver a su tumba para reír cuanto más mejor con las ocurrencias del artista francés. Separándose de las magníficas ilustraciones que se pueden encontrar de él sobre los innombrables horrores imaginados por Lovecraft, Launet deja aquí que el terror dé paso al humor para incidir una y otra vez sobre la aburrida vida de esos elementales del caos que son Cthulhu, Azazoth, Dagon o Nyarlathotep que, siempre asediados por fanáticos cultistas que quieren más poder, solo encuentran algo de solaz en bromas a las que solo ellos (y nosotros, claro está) vemos la gracia.


Viernes 02/03/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA

EL CAMALEÓN 47

La expedición

Magasin général v.6

Memorias de la Tierra

Otra puta novela...

Ranma 1/2 v.1

Revolver

Valentina v.3

RICHARD MAZARANO , GUION: DIBUJO:

LOISEL , REGIS DIBUJO:

BRIEVA , MIGUEL DIBUJO:

Y DIBUJO: JORGE DE JUAN , GUION FERNÁNDEZ

TAKAHASHI , RUMIKO DIBUJO:

MATT KINDT , GUION: DIBUJO:

GUIDO CREPAX , GUION: DIBUJO:

MARCELO FRUSIN EDITORIAL: DIÁBOLO ÁLBUM CARTONÉ. 54 PÁGINAS.15,95 EUROS

Con claras reminiscencias del trabajo de su compatriota Eduardo Risso, el de Marcelo Frusin para Loveless era hasta esta Expedición lo mejor que le habíamos podido ver al argentino. Pero su labor en la serie con guion de Azzarello queda empequeñecida a la luz de las asombrosas planchas que Frusin cuaja para este péplum ideado por Mazarano: de una narrativa espectacular y perfectamente hilvanada, el artista perfecciona aquí su trazo para rematarlo con un magnífico coloreado digital que embellece hasta altas cotas cada una de las 54 páginas de las que consta el álbum. En lo que a la historia se refiere, no cuesta encontrar reminiscencias a lo que Vivès y Merwan planteaban hace meses con su Por el imperio, aunque Mazarano consiga mejores resultados que aquellos.

GUION:

JEAN-LOUIS TRIPP EDITORIAL: NORMA ÁLBUM CARTONÉ. 72 PÁGINAS. 17 EUROS

Considerando su cadencia anual y teniendo en cuenta que ya es la tercera o cuarta vez que hablamos de ella, podría parecer (y sería así si estuviéramos hablando de otra serie) que pocas cosas quedan ya por decir de Magasin général. Nada más alejado de la realidad. Este drama rural situado en un pequeño pueblo de Canadá está sirviendo a Loisel y Tripp para conformar, año tras año, una de las obras más interesantes que uno pueda encontrar en el saturado panorama europeo. Demuestra que para concretar un título fascinante, con personajes que atrapan desde el primer volumen, con situaciones que nunca escapan a la más fresca naturalidad y con una trama que, si quisieran, podrían seguir desarrollando durante años, no hacen falta grandes alardes.

GUION:

MIGUEL BRIEVA EDITORIAL: RANDOM HOUSE LIBRO CARTONÉ. 126 PÁGINAS. 20,90 EUROS

Que Miguel Brieva es uno de los artistas más elocuentes con los que cuenta el actual panorama del tebeo español es algo que no sería necesario afirmar a la luz de lo que hasta ahora hemos podido ver del sevillano en medios como El Jueves, Cinemanía o en el primer volumen que Random House publicaba recopilando su obra en 2009 con el nombre de El otro mundo y que ahora se continua en este Memorias de la Tierra. Con el hilo conductor de un extraterrestre que reflexiona sobre aquello que observó en nuestro planeta eones atrás, Brieva se vale de una cáustica mirada sobre la realidad para diseccionar a nuestra degradada sociedad, hincando el diente en todo aquello que se le pone por delante con valentía y locuacidad sin par. Un libro de esos que hay que tener y leer de vez en cuando.

GUION:

EDITORIAL: LA CÚPULA LIBRO RÚSTICA. 114 PÁGINAS. 14 EUROS

RUMIKO TAKAHASHI EDITORIAL: GLÉNAT LIBRO RÚSTICA. 360 PÁGINAS. 10 EUROS

Si hay algo que se podría echar en falta en Otra puta novela gráfica es que, entre las mil y una barbaridades, sarcasmos y burradas que se le van ocurriendo a Jorge de Juan a lo largo de la novela gráfica, quede poco o ningún sitio para una reflexión acerca de lo que se nos muestra que hubiera sido tan necesaria como deseable para interrumpir la saturación que provoca tanta situación al límite. Sin ella, no obstante, lo que queda garantizado con la lectura de esta obra es la carcajada continuada, teniendo su momento álgido cuando el protagonista, un dibujante de tebeos a la búsqueda de una historia de interés social que convenza a su editor, recala en un salón del cómic, momento en el que se analiza con toda la mala leche del mundo la fauna que por él pulula.

Tras la soberbia decisión de rescatar Saint Seiya y publicarlo en esas ediciones Kanzenban que tan bien quedan en nuestras estanterías, Glénat nos tenía reservada otra sorpresa a aquellos que descubrimos el manga hace ya dos décadas. Publicada por Planeta en los comienzos del desembarco del cómic nipón en nuestro país, y rescatada posteriormente por Glénat en los pequeños tomos en los que se suelen publicar todas las series japonesas, la obra capital de Rumiko Takahashi estaba pidiendo a gritos una edición que le hiciera justicia, encontrándola ahora en esta colección integral que, con 19 volúmenes por delante, recogerán de nuevo las geniales aventuras de este singular personaje (que al mojarse se convierte en chica) y el peculiar universo que lo rodea.

MATT KINDT EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 192 PÁGINAS. 22,50 EUROS

Desde que su Superspy llegara a nuestras estanterías de la mano de Norma hace tres años, Matt Kindt se ha convertido en uno de esos autores a los que hay que seguir hagan lo que hagan. Muestra palpable de ello era esa Historia secreta del hombre gigante que la misma editorial nos traía el año pasado y, aún más, este Revolver con el que ahora nos vuelve a sorprender (y de qué manera) el autor estadounidense. Mezclando de nuevo con maestría el corte realista con la más pura cienciaficción (como ya hiciera en su anterior trabajo) Kindt nos ofrece con Revolver una dual mirada hacia la condición humana que, a través de la historia de un hombre que se mueve entre dos realidades paralelas, resulta tan apasionante como reveladora. Imprescindible.

GUIDO CREPAX EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 240 PÁGINAS. 20 EUROS

Sin prisa, pero sin pausa. Nunca es tarde si la dicha es buena. Vísteme despacio que tengo prisa. Estos deben ser los refranes de cabecera que utiliza la editorial Norma a la hora de publicar ciertas obras. El tercer volumen de la Valentina, de Crepax, nos llega después de año y medio de la publicación del segundo y bien se puede decir que la espera ha merecido la pena. El tomo viene cargado con seis aventuras protagonizadas por nuestra heroína favorita. Centrándose en el lado más aventurero del personaje y sin dejar de lado el erotismo y la sensualidad que tan bien maneja el autor, Valentina visitará a Baba Yaga para recuperar a su hijo secuestrado. Clásico inconmensurable y de compra obligada el que recupera Norma en lo que supone otro acertadísimo movimiento editorial.


48 EL CAMALEÓN

Viernes 02/03/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA

VIDEOJUEGOS y otros avatares

PERIFÉRICOS Pokémon ‘Edición Blanca 2 y Negra 2’ en otoño El éxito alcanzado en 2011con Pokémon Edición Blanca y Negra ha llevado a Nintendo a anunciar un nuevo juego para el otoño. De esta manera Nintendo refuerza los lanzamientos de su DS.

UFC 3 Undisputed / Lucha extrema mejorada y con más acción para jugar al límite en Xbox 360 y PS3

PS Vita Nuevos datos

LA FUERZA DE LA SUMISIÓN

UN ESTRENO QUE SUPERA EL MILLÓN DE UNIDADES

UN MODO CARRERA MÁS FLEXIBLE Y UNOS CONTROLES OPCIONALES SON ALGUNAS DE LAS NOVEDADES. Juan Carlos Rodríguez n la línea de anteriores juegos, UFC Undisputed 3 vuelve a introducir al jugador en el tapete de la lucha sumergiéndolo en la palpitante acción que ofrecen las artes marciales mixtas, en combates mucho más viriles cuerpo a cuerpo y que quedan presentados desde su inicio con una fascinante puesta en escena. Los jugadores podrán vivir los emocionantes combates desde diferentes perspectivas gracias a la ubicación que tienen las cámaras y que destacan desde la entrada de los luchadores al coso deportivo. Unas buenas animaciones complementan el grado alto de nitidez que ofrecen los gráficos en todos sus aspectos y que han elevado la emoción de los combates con respecto a los dos anteriores títulos. El elenco de jugadores se eleva a 150 luchadores de UFC con todo tipo de pedigrí y con la incorporación de nuevas divisiones, como el peso pluma y el gallo.

E

MULTITUD DE COMANDOS Con un tutorial explicado al dedillo, lo controvertido es la cantidad de comandos que hay que retener para desenvolverse en los combates, algo que solo se arregla con decenas de

S

peleas. El escalón más alto lo ofrecen las sumisiones del cuerpo a cuerpo. El jugador debe tener la mente lo más despierta posible para desembarazarse del contrario con unas posturas que no rozan precisamente la ternura. Es la parte más álgida de cualquier pelea, y la que requiere de mayor habilidad entre los incesantes mamporros, patadas al torso y extremidades a los que se someten los jugadores. Se agradece que una novedad sea la inclusión de

dos sistemas de control diferentes. Un control amateur para los más novatos y otro pro para los experimentados en esta saga. El abanico de modos de juego (Carrera, Título, Defensa del Título, Torneo, Ultimate Fights y Evento), pone a los jugadores en acción desde el principio. El sistema automático de gestión de puntos ha mejorado e influye notoriamente en las peleas. La personalización de luchador se hace indispensable en este juego y,

gracias a la interfaz en este apartado todo es más fácil para disfrutar de las peleas. Evoluciones, estadísticas y los mejores momentos pueden compartirse embadurnado entre logos personalizados.El modo online queda adornado con todo tipo de opciones, tanto en organizaciones como en campeonatos, y los DLC del juego ponen el toque de calidad con una oferta de jugadores históricos que permiten recrear combates históricos de la UFC. ■

Tekken 3D Prime Edition / Lucha para la consola 3DS

Crash Time 4. The Syndicate / Velocidad para PS3

SIN TIEMPO PARA EL ALIENTO

SIN REGLAS EN LA CONDUCCIÓN

a nueva consola 3DS parece que se ha abonado a los juegos de lucha en su corta trayectoria en el mercado. Después de que Capcom aportará su granito con Super Street Fighter IV, llega ahora el momento de Namco para mostrar el clásico de los noventa y que tantos fieles tiene en este mercado. Tekken 3D Prime Edition pone a 40 personajes en manos del jugador para que se pueda mante-

a saga Crash Time se traslada a la ciudad de Colonia para ofrecer una nueva entrega. Un centenar de kilómetros para poder resolver desafíos llenos de piruetas y acción, e incluso resolver casos criminales similares a los de la serie de televisión. El juego permite por primera vez en PlayStation 3, en la saga, jugar contra otros conductores reales, ya sea en pantalla partida o en su modo online.

L

ony ha vendido más de 1,2 millones de unidades de su nueva portátil, PlayStation Vita. Los datos apuntan a que se han vendido 620.000 unidades de la portátil en las últimas dos semanas, en las cuales PS Vita ha sido lanzada en Estados Unidos y Europa. Los primeros datos sobre PS Vita después de su lanzamiento oficial en América y Europa ya se conocen. El día 15 de febrero la consola llegaba a Norteamérica y el 22, a Europa. Sony realizó una gran campaña de comunicación y preparó para el lanzamiento un importante catálogo de juegos que parecen haber convencido a los usuarios. La nueva portátil de Sony ha conseguido unos importantes datos de ventas. Según Sony, en un comunicado del que se hace eco Eurogamer, la última portá-

ner el pulso de la lucha y la hegemonía con unos modos de juegos que rozan la perfección. Personajes míticos y con garra que se balancean en combates directos y con una sola barra de vida o con otros adversarios de mayor nivel. Las victorias aportan cartas Tekken para poder intercambiar en el Street Pass de la consola. La guinda al juego la pone la película en 3D Tekken: Blood Vengance. / J. C. R.

L

El garaje del juego abarca 40 coches con los que se podrá luchar contra el crimen atrapando a los delicuentes en unas persecuciones cargadas de disparos y acciones explosivas en unos escenarios destructibles y con unos duelos apasionantes llenos de espectacularidad sobre la ciudad alemana. Cinco modos de juego para disfrutar de una impactante experiencia en la conducción. / J. C. R.

til de la marca PlayStation ya ha superado la cifra de 1,2 millones de unidades vendidas. Hasta el lanzamiento en América, Sony había vendido casi 600.000 unidades en Japón, por lo que se estima que en dos semanas en América y Europa se han duplicado las ventas de la consola hasta el momento. El lanzamiento de PS Vita parece haber sido un éxito y la consola confirmaría así un gran estreno. Junto a los datos prometedores de ventas de la consola, Sony ha asegurado que las ventas de software también han estado a la altura. En concreto, la compañía ha señalado que ya se han vendido dos millones de títulos, tanto en formato físico como en descargas a través de PlayStation Network. Desde la compañía han mostrado su satisfacción por estos datos. “El mercado ha hablado. Para mantener esta tendencia estamos trabajando con desarrolladores third party para asegurarnos de que los mejores juegos y franquicias estarán disponibles en PS Vita”, ha explicado el responsable de Sony Computer Entertaiment, Andrew House. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.