CAMALEÓN EL
SUPLEMENTO DE OCIO DE NOTICIAS DE GIPUZKOA · VIERNES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012
DREDD Él es la justicia
‘Piel roja’, última novela
Jason Segel y Emily Blunt,
La banda Antònia Font
36 EL CAMALEÓN
Viernes 07/09/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
LAS MÁS TAQUILLERAS Era de esperar que las viejas glorias de Los mercenarios 2 tomaran al asalto la cima del ranking, aunque la heroína de Pixar Brave y Ted siguen en forma. DATOS DEFINITIVOS DEL 24 AL 26 DE AGOSTO. FUENTE: BOXOFFICE.
CLAVES EL ACTOR
Un tipo muy simpático Como otros muchos actores de su generación, el rostro de Jason Segel comenzó a sernos familiar no a través de la gran pantalla, sino por mor de la caja tonta, un vehículo en que, habiendo comenzado a finales de los noventa con Freaks and Geeks, le llevó a la popularidad generalizada gracias a su papel de Marshall Eriksen en la genial Cómo conocí a vuestra madre (serie que encara este año su séptima temporada). Sirviéndose de este trampolín, la presencia de Segel en el cine ha ido siendo de forma paulatina más y más notable, protagonizando (y en muchos casos escribiendo el guion) de comedias como Paso de ti, Los viajes de Gulliver, Bad teacher o Los Muppets.
1
Los mercenarios 2 Con Sylvester Stallone y Chuck Norris PRIMERA SEMANA LISTA
2
Brave Película de animación TERCERA SEMANA EN LISTA
3
Ted Con Mark Wahlberg y Mila Kunis TERCERA SEMANA EN LISTA
ETERNAMENTE COMPROMETIDOS / Jason Segel y Emily Blunt, una pareja de comedia
¡CASÉMONOS COMO SEA! CON GUION DEL PROPIO SEGEL (‘THE MUPPETS’) NOS LLEGA ESTA HISTORIA SOBRE EL AMOR, LOS COMPROMISOS Y LAS LOCURAS PREVIAS A LA CELEBRACIÓN DE UNA BODA. Eternamente comprometidos EEUU, 2012 Dirección: Nicholas Stoller Intérpretes: Jason Segel, Emily Blunt, Alison Brie, Chris Pratt, Rhys Ifans, Mindy Kaling, Brian Posehn, Kevin Hart, Chis Parnell, Randall Park
Con Jeremy Renner y Rachel Weisz SEGUNDA SEMANA EN LISTAS
CUSACK, ESPÍA EN LA CHINA OCUPADA Shanghai EE UU, 2010 Dirección: Mikael Håfström Intérpretes: John Cusack, Gong Li, Jeffrey Dean Morgan, Ken Watanabe, Chow Yun-Fat
S
hanghai es un thriller ambientado en la antigua ciudad de China ocupada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, justo antes del ataque de Pearl Harbour. En ella, el realizador Mikael Håfström (que cuenta en su haber con la muy interesante adaptación de 1408, la novela de Stephen King que protagonizaban John Cusack y Samuel L. Jackson y que, próximamente, estrenará The Tomb, el thriller carcelario protagonizado por Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger) sigue al agente secreto Paul Soames (John Cusack), que recién llegado a la ciudad para investigar el asesinato de su mejor amigo se ve inmerso rápidamente en una trama de conspiración y mentiras que
Sergio Benítez
A
l año de conocer a Violet Barnes, Tom Solomon decide sorprenderla con un anillo de pedida. El plan es sencillo: camino de una fiesta de fin de año, se inventa una excusa para pasar por el Birch, un restaurante de moda donde trabaja. El patio reservado al personal, con vistas al puente de San Francisco, es el sitio ideal para hincar la rodilla ante la amada. Tom está nervioso, pero su amigo Alex lo hapreparado todo: las velas encendidas y el champán frío. Pero llegan tarde a la fiesta y Violet no entiende por qué hay que perder más tiempo. Tom pierde la calma, lo suelta todo de golpe y… ¡están comprometidos! Todo hace pensar que Tom y Violet serán felices y comerán perdices. Tom es cocinero del Birch, está en la cúspide de la cocina de fusión y a punto de ser ascendido. La vida de Violet gira en torno a la Universidad. El conflicto comienza cuando surge la posibilidad de ir a la Universidad de Michigan; Tom se traga el orgullo y la anima a que acepte la oferta. No le importa cocinar en Michigan, y la boda puede esperar. Dos personas que soñaron con el día perfecto solo quieren pasar por el aro. Ni eso parece posible: siempre surge un problema cómico que retrasa la fecha escogida. Quizá sea cosa del destino. Quizá no estén hechos el uno para el otro. Pero no tendrán más remedio que aprender a superar las dificultades del noviazgo eterno.
4
El legado de Bourne
Thriller ambientado en la antigua ciudad china ocupada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial
Emily Blunt y Jason Segel, protagonistas de la comedia.
acosan a la ciudad. Acechado por un oficial de la inteligencia japonesa, Tanaka (Ken Watanabe), la investigación de Soames se centra rápidamente en un carismático gánster local, Anthony Lan-Ting (Chow Yun Fat), y en su hermosa mujer, Anna (Gong Li). Sin pensarlo, Soames y Anna se ven envueltos en un juego de infidelidades que les llevará a una historia de amor. Inmersos en el intercambio, Anna y Paul deberán resolver el misterio y escapar de Shanghai antes de que sea tarde.
ESTRENOS
Holmes & Watson: Madrid Days ESPAÑA, 2012 DIRECCIÓN: JOSÉ LUIS GARCI INTÉRPRETES: GARY PIQUER, JOSÉ LUIS GARCÍA PÉREZ, BELÉN LÓPEZ, VÍCTOR CLAVIJO
Con un primer tráiler que, sinceramente, quita todas las ganas que se puedan tener de ver la cinta, lo último de Garci sitúa a Holmes y a su fiel colaborador, el doctor Watson, en el Madrid de Galdós, al que acuden atraídos por unos crímenes que podrían haber sido cometidos, por su modus operandi, por Jack el Destripador.
The Deep Blue Sea REINO UNIDO, 2012 DIRECCIÓN: TERENCE DAVIES INTÉRPRETES: RACHEL WEISZ, TOM HIDDLESTON, SIMON RUSSELL BEALE
La cinta adapta la obra teatral de Terence Rattigan, uno de los grandes dramaturgos británicos del siglo XX. En ella, Hester Collyer, una mujer que lleva una vida privilegiada como esposa de un juez del Tribunal Supremo, sir William Collyer deja, para asombro de todos los que la rodean, a su marido para irse a vivir con un joven ex piloto de la RAF del que se ha enamorado.
The Possession (el origen del mal)
Todos tenemos un plan
EE UU, 2012 DIRECCIÓN: OLE BORNEDAL INTÉRPRETES: JEFFREY DEAN MORGAN, KYRA SEDGWICK, GRANT SHOW
ARGENTINA, 2010 DIRECCIÓN: ANA PITERBARG INTÉRPRETES: VIGGO MORTENSEN, SOLEDAD VILLAMIL, DANIEL FANEGO, JAVIER GODINO
Clyde y Stephanie Brenek no se alarman por la obsesión de su hija, Em, por una caja antigua de madera que ha comprado. Pero cuando su comportamiento se vuelve agresivo, la pareja teme que haya una presencia maléfica, sobre todo al descubrir que la caja en cuestión fue creada para albergar a un espíritu descarnado.
Tras vivir algunos años en Buenos Aires, Agustín vive desesperado y obsesionado con la idea de abandonar para siempre su frustrante vida. Después de la muerte de su hermano gemelo, Agustín se dispone a empezar una nueva vida asumiendo la identidad de su hermano y retornando a la región, donde transcurrió la infancia de ambos.
Kyra Sedgwick, en el filme.
Viernes 07/09/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
5
Prometheus Con Noomi Rapace y Michael Fassbender CUARTA SEMANA EN LISTA
6
Madagascar 3 Película de animación QUINTA SEMANA EN LISTA
7
¡Piratas! Película de animación SEGUNDA SEMANA EN LISTA
8
EL CAMALEÓN 37
El Caballero Oscuro Andrew Garfield y Emma Stone SEXTA SEMANA EN LISTA
DREDD / El director Pete Travis y el escritor Alex Garland proponen una adaptación del clásico, mezcla de futurismo y cine negro
El nuevo juez Dredd de 2012 para la pantalla grande: más frío y más inflexible en la aplicación de la ley.
EL VIGILANTE MÁS ESTRICTO DE LA JUSTICIA EL JOVEN ACTOR KARL URBAN SE METE EN LA PIEL DEL LEGENDARIO PERSONAJE DE VIÑETA. Ramiro Leni
so megarrascacielos de la ciudad, un monstruo de 200 pisos de altura controlado por el clan de la despiadada Ma-Ma (Lena Headley). Pero al intentar arrestar a uno de los principales secuaces de Ma-Ma, ella decide cerrar todo el edificio y ordena a su clan que dé caza a los jueces. Entonces, Dredd y Cassandra se verán obligados a impartir una justicia extrema…
E
n un futuro cercano, Norteamérica es un páramo asolado por la radiación con una única y gran megalópolis que se extiende a lo largo de su Costa Este: Mega City 1. Esta inmensa y violenta urbe cuenta con una población de más de 400 millones de personas, cada una de las cuales es un infractor en potencia. Los únicos que intentan imponer el orden en el caos urbano son los jueces, a la vez agentes de la ley, jurados y verdugos. Y la perfecta personificación de estos es Dredd (Karl Urban), una leyenda viva de justicia blindada dedicada por entero a hacer cumplir la ley. En una misión rutinaria junto a Cassandra Anderson (Olivia Thrilby), una juez novata dotada de grandes habilidades psíquicas, se disponen a investigar un homicidio en un peligro-
DEL CÓMIC AL CINE
El juez Dredd, en plena acción.
El mundo futuro del juez Dredd, creado por el guionista John Wagner y el dibujante español Carlos Ezquerra allá por 1977 para la publicación 2000 AD, vuelve a cobrar vida propia. Con su infinidad de historias y personajes, fue elegido por votación Mejor Cómic Británico y Mejor Cómic de la Historia en los National Comics Awards. Ahora, la inagotable
imaginación de Alex Garland da vida a Dredd como una película de acción futurista de cine negro, que recupera la oscura visceralidad del cómic. “Me crié leyendo al juez Dredd”, explica Alex Garland. “Los increíbles guionistas y dibujantes de la revista 2000 AD ejercieron una gran influencia formativa sobre mí. Hemos creado esta adaptación poniendo especial énfasis en la adrenalina y el realismo, sin olvidarnos de la grandiosidad y el espectáculo que ofrece la ciudad de Mega City 1". Además, cuentan con el respaldo de Wagner, cocreador del juez: “El guion de Garland es fiel al concepto original que convirtió a Dredd en un héroe duro y popular. Es todo un viaje de alto octanaje por las oscuras entrañas de la inmensa ciudad del futuro. Hará las delicias de los fans". Se necesitaba un actor que entendiera ese legado. Karl Urban, la estrella de Star Trek y El Señor de los Anillos, era un candidato ideal: “Estaba claro que querían hacer algo radicalmente distinto de lo anterior, pretendían hacer una película que fuera mucho más dura, cruda y realista”, explica el protagonista. “Una cinta de acción y aventura mucho más fiel al material original. Siempre me han encantado los personajes tipo justiciero, y el juez Dredd es uno de los mejores".
38 EL CAMALEÓN
Viernes 07/09/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
ANTÒNIA FONT / La banda mallorquina conoce por fin el éxito de ventas y prepara su próximo lanzamiento para octubre Alejandro Luque
S
i mañana un ovni aterrizara en alguna cala mallorquina y sus tripulantes se propusieran hacer música, es muy probable que el resultado fuera algo parecido a lo que hacen Antònia Font. Este grupo que —según afirman sus componentes— debe su nombre a una vieja amiga, pero en el que no milita una sola mujer, ha conseguido consolidarse como una de las insignias del nuevo pop-rock en catalán a base de buenas letras, sonidos híbridos entre lo acústico y lo electrónico y disfraces de astronauta. Su último disco hasta la fecha, Lamparetes (2011), publicado en su propio sello, Robot Innocent Companyia Discogràfica, ha supuesto su salida definitiva de los márgenes para abrirse a un público amplio y desprejuiciado, y esta semana alcanzaba la distinción de Disco de Oro tras superar las 20.000 copias vendidas año y medio después del lanzamiento. Lo cierto es que empezaron siendo un poco denostados. ¿Qué pasó para que, casi de la noche a la mañana, hubiera una aceptación tan entusiasta de Antònia Font? De todo ello hablamos con Pau Debon, ese cantante que casi parece ejercitar confesiones cuando entona, y que junto al guitarrista y compositor Joan Miquel Oliver conforman el alma de la banda. “Si te digo la verdad no lo sé, somos los mismos de siempre, hemos intentado hacerlo lo mejor que sabemos [risas]. Lo que sí parece es que ahora hay un público decidido a buscarse la música que le gusta, no solo se quedan con lo que les bombardean por la radio. A un grupo no masivo como nosotros, la facilidad que da Internet le va muy bien. Llegamos a gente que antes era inasequible para nosotros”. Su primer disco lo definieron como “una mezcla de ciencia-ficción y Mediterráneo”, y con esa definición marcaron la línea a seguir. “No solo el primero, hay bastantes discos nuestros que hablan del futuro, de mundos imaginarios… Pero siempre intentamos mezclar todo eso con la idea de naturalidad, con lo cotidiano que vivimos. Se trata de unir la ciencia-ficción con el día a día de cada uno, a ver qué sale. Estamos seguros de que en el año 3015 la tecnología va a ser la hostia, pero el inventor de esa tec-
“Lo melancólico nos sale bastante, no sé por qué. Será que estamos un poco tristes. Seguramente influye vivir en una isla” nología y quienes vivan allí serán como nosotros, se comerán la olla por las mismas cosas. La persona es, ahora y siempre, la que aguanta el tirón”, agrega Debon. En cuanto a la melancolía que desprenden sus canciones, tan ajena al estereotipo mediterráneo, el cantante asegura: “Eso es algo que vosotros, los andaluces, conocéis muy bien. “Qué cachondos sois los del Sur”, se dice siempre. Y bueno, habrá de todo, ¿no? El mallorquín, o el balear, suele ser una persona tranquila, eso sí es cierto. Seguramente influye el clima, y vivir en una isla. Pero de ahí a vivir en un paisaje de cocoteros hay una diferencia. Lo melancólico nos sale bastante, no sé por qué. Será que estamos un poco tristes”. Formados en 1997, Antònia Font debutaron con una maqueta que con-
Antònia Font, isleños que saben abrigarse de buenas melodías futuristas y de buen humor.
“EN 3015 LA GENTE SE COMERÁ LA OLLA IGUAL” ‘LAMPARETES’ ALCANZA EL DISCO DE ORO Y HABRÁ NUEVO ÁLBUM EN OTOÑO.
tenía temas como Cibernauta Joan, S'Univers és una festa, Rumba y Es xifon és un aparato. Ya dejaban ver su debilidad por la robótica y la idea de progreso teñida de vacío interior, la misma que fueron desarrollando en su debut homónimo y en sus siguientes álbumes, A Rússia (2001), Alegria (2002), Taxi (2004) y Batiscafo Katiuscas (2006). Su siguiente propuesta, Coser i cantar (2007), fue un recopilatorio de sus mejores canciones acompañadas por la Orquesta Sinfónica de Bratislava. Una vez más, se ponía de manifiesto que lo de los Font era tratar de estar siempre en el sitio donde no se les espera. Conscientes de pertenecer a una larga tradición de pop rock específicamente mallorquina, estos artistas han logrado superar el difícil reto de la maldición insular. “En Mallorca siempre hubo muchos grupos, pero la
insularidad ha sido el gran problema. Había grupos buenísimos, como Tots Sants, de Manacor, lo malo es que no salían o salían muy poco… Y luego salieron Sun Flowers, Sexy Sadie, pero esos eran ya posteriores. En Mallorca es difícil salir, todo supone un gasto, tienes que buscarte hotel, saber cómo moverte… Actualmente hay un grupo muy interesante, Oliva Trencada, hay gente que ha podido actuar en varios festivales...”. Y cuando se les pregunta cuántos políticos han querido ficharles para su causa, sonríen: “Hombre, algunos ha habido… Nos han tentado más los de izquierda, porque saben que estamos más próximos a ellos, pero en vano: pasamos mucho de política”. El quinteto lanzará su próximo disco en octubre, aunque el estreno en exclusiva será en el Mercat de Música Viva de Vic el 14 de septiembre.
Viernes 07/09/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
EL CAMALEÓN 43
JUAN GRACIA ARMENDÁRIZ / El escritor vuelve a tocar la frontera entre la novela y el dietario en ‘Piel roja’, fin de su trilogía
El escritor Juan Gracia Armendáriz, en su lugar habitual de trabajo.
“LAS AUTOBIOGRAFÍAS DEBEN TENER TEMPERATURA HUMANA” Alejandro Luque
S
uele decirse que los escritores extraen la mayor parte de sus historias de la propia vivencia y de la de quienes le rodean. Pero cuando se trata de sentir en propia piel la dura peripecia de esperar un riñón y recibirlo al fin, el relato puede alcanzar un cariz de experiencia extrema. Eso es precisamente lo que Juan Gracia Armendáriz (Pamplona, 1965) ha ido reflejando en una trilogía que culmina ahora con Piel roja, a punto de ver la luz en el sello Demipage. “Cuando escribí el primer libro, La línea Plimsoll (Castalia), llevaba muchos años con mi primer trasplante renal, que me duró 21 años. Gozaba de buena salud, pero previendo que eso se acababa”, recuerda. “Con ese libro gané el premio Tiflos, pero tras un par de años entré en diálisis, y así he estado tres años y medio. Fue entonces cuando escribí Diario de un hombre pálido (Demipage), con referencias directas a lo que estaba viviendo en ese momento”. Hace 15 meses que Gracia Armendáriz recibió su segundo trasplante, y con él ha dejado de ser un rostro pálido para recuperar, al fin, el codiciado color de los pieles rojas a los que
alude en el título. “Las experiencias que expongo son pasadas, pero no las comparto desde el centro de la arena, sino que las relato desde la barrera”, subraya. “Ahora tengo calidad de vida”, proclama. “No es como la primera vez, noto que ya no tengo 20 años, pero el cambio es radical. Imagínate, acudir al hospital 12 horas a la semana, lunes, miércoles y viernes, sin posibilidad de viajar, haciendo que todo sea complicado... En el primer libro todo giraba alrededor de la enfermedad y la espera del nuevo implante. Pero también quería resaltar algo de suspense, de pequeña épica frente a la adversidad”. Entre las múltiples historias del libro, destaca la presencia fascinante de su padre. “Era un personaje arrollador, tan novelesco, cinematográfico incluso, que necesitaba contar algunos de sus episodios, introducir con ellos en el relato algunos aspectos de peripecia, de aventura. Hay un homenaje claro a aquel hombre, nada de ajustes de cuentas de esos que tanto abundan en la literatura”, comenta. También tiene peso en la narración la diáspora familiar de los años ochenta, motivada por la amenaza de ETA. Para Gracia Armendáriz, “han
sido varios los autores que han contado muy bien el drama del País Vasco. Quizá Fernando Aramburu sea quien lo ha hecho con mayor sentido de la ética y precisión literaria, y también Ramiro Pinilla. La literatura puede dejar testimonios valiosos, pero contar a fondo aquellos años será una labor de historiadores”, asevera. Cuando se le pregunta si vivimos un momento especialmente bueno para la narrativa del yo, el escritor no lo duda. “Tengo una sección en mi bi-
PIEL ROJA Juan Gracia Armendáriz Editorial: Demipage Páginas: 274 Precio: 18 euros
blioteca de autobiografías, memorias, dietarios, libros de autoficción... No es algo nuevo, probablemente el Lazarillo sea la primera novela autobiográfica. Soy un lector apasionado del género, pero crítico: no me interesa cualquier libro, sino aquel en el que uno puede palpar a un ser vivo, si eso fuera posible. Que tras las páginas haya temperatura humana, más que juegos metaliterarios o guiños culturalistas”. No obstante, en el caso de los libros de Gracia Armendáriz, haciendo equilibrio sobre esa línea que divide la ficción y la vida real, parece necesario sacudirse un prejuicio muy arraigado: “He sido profesor de literatura, y sé que a veces nos cuesta comprender que una novela autobiográfica es un relato. Trasladar una experiencia personal es imposible, darle sentido literario, sí. Por eso creo que no hay tanta diferencia entre Tiempo de vida, de Giralt Torrent, e Invisible, de Paul Auster”. Sin licencia para darse un respiro, Gracia Armendáriz ya trabaja en su próximo libro, que será muy distinto a esta trilogía. “No sé parar. Ahora estoy escribiendo una novela, vamos a decir de ficción o no autobiográfica”, adelanta el autor.
44 EL CAMALEÓN
Viernes 07/09/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
NOV EDADE S
Por Sergio Benítez
Batman. A través del...
Batwoman. Hidrología
El universo DC La Cosa del de Alan Moore Pantano v.3
The Unwritten 6
GUION: BRUCE JONES DIBUJO: SAM KIETH EDITORIAL: ECC LIBRO RÚSTICA, 128 PÁGINAS 12,50 EUROS
GUION: W. HADEN BLACKMAN DIBUJO: J. H. WILLIAMS III EDITORIAL: ECC LIBRO RÚSTICA. 144 PÁGINAS 13,95 EUROS
GUION: ALAN MOORE DIBUJO: VV AA EDITORIAL: ECC LIBRO CARTONÉ. 304 PÁGINAS 25 EUROS
GUION: ALAN MOORE DIBUJO: JOHN TOTLEBEN ET AL. EDITORIAL: ECC LIBRO CARTONÉ. 368 PÁGINAS 32 EUROS
GUION: MIKE CAREY DIBUJO: PETE GROSS ET AL. EDITORIAL: ECC LIBRO RÚSTICA. 136 PÁGINAS 129,5 EUROS
Nueva novela gráfica protagonizada por el Hombre Murciélago que cuenta, como los más avispados habrán adivinado, como trasfondo el clásico de la literatura infantil Alicia en el País de las Maravillas. Tras el asesinato de un conocido político de Gotham, las pistas conducen a Batman hasta el mundo creado por Carroll. Una vez allí contará con la ayuda de una antigua amiga de la infancia de Bruce Wayne. Los compañeros del Hombre Murciélago se preguntarán si su amigo ha sido drogado y no es capaz de distinguir la realidad de una alucinación. El afamado y clásico guionista Bruce Jones hila un guion repleto de misterios al que un estupendo Sam Kieth le pone ilustraciones con un estilo que se adapta a las mil maravillas al tono delirante de la historia.
Continuando con la paulatina publicación de las series surgidas al amparo del reinicio del Universo DC, ECC recala ahora en la que podría haber sido una de las cinco mejores series del reboot, de no haberse encontrado de frente con la notoria incapacidad de la editorial por mantener a un único equipo creativo al frente de un título en concreto. Si así hubiera sido, Batwoman se habría conformado como un tebeo de interesantísimo guion con un apabullante nivel gráfico de la mano de ese maestro de las más impensables composiciones de página que es J. H. Williams III, un artista que, a la espera de ver qué hace con Gaiman en su Sandman Año Zero, nos deja aquí el mejor de sus trabajos. El problema viene, pues, de su sustitución por una irregular Amy Reeder que, aunque lo intenta, no está a la altura.
Tras una magnífica portada de Brian Bolland (¿volverá este gran artista algún día a firmar un cómic completo?) se esconden, entre otras cosas, en las 300 páginas de este volumen, dos de los mejores acercamientos que se hayan hecho nunca sobre Superman y Batman. El primero, con dibujos de Dave Gibbons, es un análisis brillante acerca del boy scout alado; el segundo, una obra maestra del noveno arte llamada La broma asesina con la que Alan Moore daba un golpe de autoridad. Recogida esta última en sus dos ediciones, la original y la del soberbio recoloreado llevado a cabo hace poco, ambas historias son motivo más que suficiente para adquirir un volumen que, ante todo, demuestra la versatilidad del escritor de Northampton para adaptarse al trillado género de los superhéroes.
Tras muchos meses de espera (tantos como los que conforman el año largo que ha transcurrido desde que Planeta editara el segundo volumen), ECC cierra por fin esta edición del lujo de uno de los mejores títulos que DC publicó en los años ochenta. Poniendo punto y final a su andadura en la serie, uno de los mejores Alan Moore que se recuerdan (a la altura de su Watchmen y su V de Vendetta) cierra con los números aquí incluidos una etapa magistral que demostró que un héroe tan atípico como la Cosa del pantano podía resultar atractivo a los lectores. Tanto es así que, como ya comentábamos el pasado mes, la actual estancia de Scott Snyder en la nueva encarnación de la cabecera bebe directamente y sin tapujos de lo planteado por Moore hace ya 30 años.
Sobrepasando ya la treintena de números, la serie creada para Vertigo por uno de sus guionistas insignia, Mike Carey, prosigue su camino como una de las más sólidas y adictivas no solo del subsello de DC, sino de todo el panorama actual. Ha llegado el momento de pasar a la acción. Tommy ha decidido hacer frente a La Cábala que tanto lo ha atormentado, que lo ha hecho prisionero y que tantas veces ha intentado acabar con él. Para ello, Taylor tendrá que hacer uso de todas las armas a su disposición, cosa que no está exenta de riesgos. Cada uno de los números de esta saga se complementa con una historia dibujada por artistas invitados como Kaluta u Ormston, que se suman al habitual Peter Gross. Una serie que no hace más que crecer con cada tomo.
El Hobbit GUION: CHUCK DIXON DIBUJO: DAVID WENZEL EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 136 PÁGINAS 16 EUROS
Estaba claro que el inminente estreno a finales de año de la primera parte de la nueva trilogía (las dos primeras sobre El Hobbit, la tercera, puente entre este y El Señor de los Anillos) de Peter Jackson, ambientada en la Tierra Media, tenía que ser aprovechado por Norma para poner de nuevo en circulación un volumen cuya primera edición data de hace 20 años. Y si en aquel momento se publicó en tapa blanda, la editorial barcelonesa apuesta ahora por el cartoné para acoger la excelente adaptación que Chuck Dixon y David Wenzel, el primero al guion y el segundo a los lápices, hicieron de la inmortal obra de Tolkien. Si eras muy joven (o no habías nacido aún) cuando se publicó por primera vez, o si por aquel entonces lo que no fuera superhéroes no te llamaba la atención, la oportunidad es inmejorable para leer lo que en diciembre llegará a los cines de medio mundo.
Juegos para morir GUION: JACQUES TARDI DIBUJO: JACQUES TARDI EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 240 PÁGINAS 25 EUROS
Aunque la mayor parte de su obra se haya desarrollado inmersa en su adorado género negro (una especialidad que ha dejado alguno de sus mejores trabajos, todo hay que decirlo), a título personal siempre me quedaré con el Tardi bélico, ese que logra cotas magistrales en ¡Puta guerra!, acercándonos a los horrores de la Primera Guerra Mundial de forma escalofriante. Quizás sea por este motivo por el que Juegos para morir no vaya a terminar formando parte de mis títulos preferidos del artista francés que, para la ocasión, adapta la obra homónima de GeoCharles Veran, en la que un grupo de chavales tendrán que hacer lo indecible para que un acabado y borrachín policía (padre de uno de ellos) termine averiguando que son los responsables de la muerte y posterior robo de una anciana del pueblo.
Viernes 07/09/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
Para toda la vida
The Darkness XIII vol. 20 GUION: Año 2 v.1 YVES SENTÉ
GUION: GOUPIL DIBUJO: CLAUDIO STASSI EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ, 128 PÁGINAS 17 EUROS
GUION: PHIL HESTER DIBUJO: SHELDON MITCHELL EDITORIAL: NORMA LIBRO RÚSTICA. 128 PÁGINAS. 14 EUROS
Narrada como un constante ir y venir entre el tiempo presente y el pasado, Para toda la vida es, ante todo, una bellísima y tierna historia de amor. Narra cómo el más bello de nuestros sentimientos logra vencer el tiempo y lo que se le ponga por delante. La historia que teje Goupil arranca con la llegada de la policía y los sanitarios a unas vías de tren donde una pareja de ancianos acaban de suicidarse. Será a través del dueño de la residencia donde pasaban sus últimos días como iremos adentrándonos en la vida de dos personajes entrañables, cuyo único afán es pasar su vida juntos siendo lo más felices posible. Al dibujo, un Claudio Stassi que, tras títulos como Por eso me llaman Giovanni o Brancaccio, cambia aquí de género, ajustándose sin problemas a la novedad.
La labor de Norma a la hora de publicar el material más reciente de Top Cow ha sido digna de mención. Tras la serie que desencadenó el relanzamiento de todas las series, Broken Trinity, han ido apareciendo con muy buen tino el resto de cabeceras: Artifacts, Witchblade, Magdalena y ahora Darkness. La historia de Jackie Estacado es bien conocida por la mayoría, un huérfano criado por mafiosos y que es portador de la oscuridad, un poder legendario que le permite crear criaturas y armas infernales. En esta nueva etapa, el poder que posee Estacado parece tener problemas con su portador y quiere librarse de un anfitrión tan rebelde. El guionista Phil Hester se une a Sheldon Mitchell para contarnos las nuevas aventuras de Darkness, repletas de acción y terror marca de la casa.
DIBUJO: JIGOUNOV EDITORIAL: ASTIBERRI ÁLBUM CARTONÉ. 48 PÁGINAS 13 EUROS
Tras 19 volúmenes publicados, la serie de espías y conspiraciones más famosas del cómic europeo parecía llegar a su fin. Sus creadores, Van Hamme y Vance, soltaban los trastos después de un buen puñado de años al frente de la cabecera. Fin de la historia. Hasta ahora, que le toca el turno a nuevos autores. En concreto, Yves Sente (el nuevo guionista de Thorgal) y Jigounov serán los encargados de continuar la serie y situar la acción justamente después de los acontecimientos narrados en la última entrega. El agente XIII parece que por fin consigue conocer su identidad, pero en su cabeza aún hay lagunas que necesita llenar de información. Para ello, se someterá a un nuevo tratamiento que le puede traer más de un problema. Una alegría para todos aquellos que ya dábamos por cerrada la serie.
EL CAMALEÓN 45
Alicia en el La noche país de los... de siempre
Asombroso Los muertos Hombre-lobo vivientes 16
GUION: TEBO DIBUJO: KERAMIDAS EDITORIAL: EDT ÁLBUM CARTONÉ. 56 PÁGINAS 12,95 EUROS
GUION: RAMÓN DE ESPAÑA DIBUJO: MONTESOL EDITORIAL: EDT LIBRO CARTONÉ. 120 PÁGINAS 15 EUROS
GUION: ROBERT KIRMAN DIBUJO: JASON HOWARD EDITORIAL: PLANETA DEAGOSTINI LIBRO RÚSTICA. 160 PÁGINAS 13,95 EUROS
GUION: ROBERT KIRMAN DIBUJO: CHARLIE ADLARD EDITORIAL: PLANETA DEAGOSTINI LIBRO RÚSTICA. 136 PÁGINAS 7,5 EUROS
Quizás la siguiente afirmación sorprenda a alguno de esos puristas que siempre afirman que los clásicos son poco menos que intocables. Pero, a la vista de los magníficos resultados que Tebo y Keramidas obtienen con esta obra, no tengo más remedio que aseverar que si Lewis Carroll levantara la cabeza se sentiría muy orgulloso de lo que ambos autores han conseguido con este entretenidísimo tebeo (por no hablar de las carcajadas que probablemente se vería obligado a proferir). Situando a Alicia en la jungla de Tarzán, el guionista demuestra que no hay idea imposible si se tiene al lado a un dibujante como Keramidas, capaz de ponerla en pie. Simpática y para todas las edades, esta Alicia en el País de los Monos es una refrescante lectura para todo tipo de edades y filias.
Reciente aún la publicación que suponía su regreso al noveno arte, esa ola perfecta de la que ya hablamos por aquí hace unos meses, EDT nos trae ahora dos de las obras que configuraron en los ochenta el nombre de Ramón de España como uno de los guionistas de cómic a tener en cuenta en el panorama patrio. Entroncada en la labor de recuperación de títulos de nuestra tebeografía que la editorial viene haciendo desde hace un tiempo, esta Noche de siempre (y el Fin de semana que la acompaña) es, sin duda alguna, una obra muy anclada al tiempo, los años ochenta, y el espacio, Barcelona. Allí se produjo aquella década prodigiosa aunque hoy, 30 años después, haya perdido parte de su indudable gracia, sobre todo para aquellos lectores que no llegaron a conocerla.
Toca despedirse de una gran serie que Planeta DeAgostini ha despachado en un tiempo récord. Con este cuarto volumen se cierra la apasionante historia orquestada por Robert Kirkman, una historia repleta de acción y protagonizada por hombres-lobo, vampiros, policías y superhéroes. Una mezcla más que original y que por fin aclara todo sobre el origen del protagonista, forzado a huir tras ser acusado de asesinar a su propia esposa. Los dibujos de Jason Howard, que en un principio podían estar destinados a obras para un público más infantil, ilustran a la perfección tanto escenas de diálogos como de violencia explícita. Se echará de menos a Gary Hampton, Zechariah y a todo el elenco de personajes. Por pedir, Súper Dinosaurio. Mismos autores, misma diversión.
Con el número 100 ya publicado en Estados Unidos (y el nuevo magistral golpe de efecto en el devenir de la colección que ha supuesto su aparición) este volumen decimosexto de Los muertos vivientes pone a los lectores españoles a las puertas de los cuatro números que desembocarán en tan significativo ordinal. Como ya nos tiene acostumbrados, Kirkman sigue cultivando sus magníficos diálogos y esa constante sensación de que nadie está a salvo en este mundo plagado de zombies en el que los muertos vivientes son la menor amenaza para los humanos que quedan con vida. Teje al tiempo los mimbres en los que apoyará el contundente arco que cierra el primer centenar de una serie que, mal que le pese a muchos, aún tiene para largo.
46 EL CAMALEÓN
Viernes 07/09/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
HALO 4 / Presentados los nuevos modos multijugador para disfrutar en exclusiva en Xbox 360
MÁS MADERA PARA EL ‘JEFE’ LA COMPAÑÍA VA DESGRANANDO POCO A POCO LAS NUEVAS INCORPORACIONES JUGABLES. M. Carmen Gil
E
l estudio 343 Industries, responsable de Halo 4, ha adelantado parte de las posibilidad del modo multijugador. A los modos clásicos Capture the Flag y Oddball se unirá Grifball, inédito en ediciones anteriores. Además, se ha dado a conocer el nuevo mapa Exile. Junto a estas novedades, 343 Industries ha publicado un nuevo vídeo sobre el desarrollo de Halo 4. La próxima entrega de Halo es uno de los títulos más esperados del año. Sus creadores son conscientes del interés en el juego y por ello están informando de sus posibilidades de forma escalonada. El último anuncio oficial se produjo en la conferencia Halo Rebord, celebrada en la reciente feria PAX Prime. Aprovechando el evento, 343 Industries ha profundizado en las posibilidades multijugador de Halo 4, uno de los aspectos que más interés genera entre los usuarios. En concreto, el estudio ha desgranado los modos Capture the Flag y Oddball, que ya se conocían de ediciones anteriores. Junto a la confirmación de estos dos modos, la compañía ha explicado que Halo 4 contará con Grifball, un modo multijugador creado por la comunidad de usuarios, que da el salto al juego. Los participantes se organizarán en dos equipos, que competirán por llevar una pelota o marcador al campo contrario. El objetivo es anotar y evitar que los rivales lo consigan, para lo que evidentemente se utilizará la fuerza. También relacionado con el modo multijugador de Halo 4, se ha mostrado por primera vez el mapa multijugador Exile. La compañía explicó que este mapa sitúa a los usuarios tras el accidente de la UNSC Diadochi, en cuyos restos se ha creado un refugio improvisado. Ahora, estos restos sirven
La nueva Wii U.
Los combates, tanto a pie como en vehículos, serán la base del nuevo modo Exile.
CLAVES Modo ‘Grifball’ Este modo consiste en que un equipo de jugadores intente llevar hasta la meta una pelota. En estas partidas se permiten dos armas de tipo cuerpo a cuerpo: el martillo, más eficaz pero destructivo, y la espada, más sutil.
Los usuarios podrán disfrutar del videojuego, uno de los más esperados del año, a partir del próximo 6 de noviembre como campo de batalla en War Games. Exile se sitúa en el lecho de un cañón circular, que está interconectado por una red de cuevas. Desde la compañía explicaron que se trata de un mapa ideal tanto para el combate rápido sobre vehículos como para acción a pie. Todas estas novedades se pueden ver desde esta semana, momento en que ha comenzado a estar disponible en Halo un
vídeo de la conferencia con comentarios de 343 y metraje de juego de Exile y de los modos de juego rediseñados. Por último, también se ha aprovechado para presentar A Hero Awakens (El despertar de un héroe), un nuevo vídeo documental sobre el desarrollo de Halo 4. Con imágenes del desarrollo inéditas, el vídeo, de 10 minutos, permite conocer el proceso creativo que se ha llevado a cabo para diseñar el juego. En ese pequeño documental, 343 también ha mostrado cómo los actores de doblaje y de captura de movimientos de Halo 4 han dado vida a los héroes de la saga. Los usuarios podrán disfrutar del videojuego a partir del próximo 6 de noviembre en exclusiva para Xbox 360.
WONDERBOOK / La compañía refuerza el lanzamiento de Wonderbook: El Libro de los Hechizos, con nuevos títulos para 2013
SONY REFUERZA SU IDEA DE REALIDAD AUMENTADA S
ony ha anunciado la llegada de nuevas aventuras a su Wonderbook, el periférico en forma de libro físico de Play Station que da vida a las historias gracias a la experiencia de la realidad aumentada. El primer título, basado en el universo de Harry Potter, con el que Sony dio a conocer Wonderbook en la pasada feria E3, estará disponible a partir del mes de noviembre. La compañía ha combinado libros de grandes páginas con códigos especiales con la cámara de PlayStation 3 y el mando Move. El objetivo es que, cuando el usuario pone el libro ante la cámara, en la pantalla aparezca él
mismo con unas páginas que toman, literalmente, vida. El jugador interactúa con ellas gracias al mando de Move y todo va evolucionando según haga unas
cosas u otras, como en los libros de Elige tu propia aventura. A partir del próximo mes de noviembre estará disponible el primer título de la colección,
Wonderbook: El Libro de los Hechizos. Aquí, el jugador se convertirá en un estudiante de la Escuela de Magia Hogwarts y, utilizando el mando de movimiento PlayStation Move como si fuera una varita mágica, podrá aprender 20 hechizos mágicos y descubrir relatos inéditos. A este estreno le seguirán nuevos proyectos que estarán disponibles en 2013. Uno de ellos será Wonderbook: Diggs Nightcrawler que sumergirá al jugador en una historia de detectives, con claras referencias al cine negro, donde deberá esclarecer un misterioso crimen relacionado con su mejor amigo.
REVELADOS LOS PRECIOS DE LOS DIFERENTES PAQUETES DE WII U EN EE UU E
l distribuidor Video Producer Distributors, que trabaja con Nintendo, Amazon y Blockbuster, ha revelado que la Wii U comenzará a enviarse en Estados Unidos a partir del día 11 de noviembre en tres paquetes a diferentes precios: 249,99, 299,99 y 349 dólares. Esta noticia supone un adelanto de la fecha, que se esperaba para el día 18 de noviembre, aunque los portavoces de la empresa no han querido pronunciarse aún al respecto. Los tres paquetes son el Wii U System GM, de 249,99 dólares (198,7 euros), el GM Wii U System de 299,99 dólares (238,4 euros) y el Wii U System por 349,99 dólares (278,2 euros). La compañía japonesa pensaba adelantar los datos sobre el lanzamiento de la Wii U en su próximo evento en Nueva York, el día 13 de septiembre, pero al parecer la distribuidora se le ha adelantado. Allí no solo se esperaba conocer la fecha de presentación sino también los diferentes packs y precios de la consola. Los rumores de salida de la consola han sido constantes durante los últimos meses. Hace unas semanas, Amazon también incurrió en el error de publicar precios y fecha de salida de la última novedad de Nintendo, aunque la japonesa desmintió que fueran correctos. No obstante, uno de los precios que publicaba la compañía de minorista de comercio online, el modelo de 349,9 dólares, también coincide con la que apunta Video Producer Distributors. En todo caso, la japonesa podría variar la fecha de lanzamiento de su Wii U, así que habrá que esperar al evento del día 13 para conocer los detalles precisos. Otra curiosidad con las que Nintendo intriga a la industria es el contenido de los diferentes paquetes de precios. Presumiblemente, cada uno de ellos incorporará alguno de los últimos juegos dedicados a la Nintendo Wii U.