CAMALEÓN EL
SUPLEMENTO DE OCIO DE NOTICIAS DE GIPUZKOA · VIERNES, 18 DE FEBRERO DE 2011
CISNE NEGRO
las dos caras de Portman El oso Yogui, otro clásico que cobra vida en 3D
Cómic: 14 apuestas para acertar esta primavera
Pastora: más baile, menos electrónica
42 EL CAMALEÓN
Viernes 18/02/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA
Sergio Benítez Del primer integral de Hellboy editado por Norma al segundo volumen de la magistral El negocio de los negocios de Astiberri, inauguramos nuevo diseño de página doble dedicada al mundo del noveno arte.
CÓMIC
novedades de
Autobiografía Circo de no autorizada monstruos
... Con locura, El espíritu amor y... perdido
El negocio de los negocios
Hellboy integral v. 1
Irredeemable volumen 1
, GUION: NACHO CASANOVA. DIBUJO:
, GUION: SYLVAIN RICARD. DIBUJO:
, GUION: DENIS ROBERT. DIBUJO:
, GUIÓN: MIKE MIGNOLA. DIBUJO:
, GUIÓN: MARK WAID. DIBUJO:
NACHO CASANOVA. EDITORIAL: DIÁBOLO. LIBRO RÚSTICA. 120 PÁGINAS. 11,95 EUROS.
Su socarrón título deja bastante claro que lo que se puede encontrar en esta Autobiografía no autorizada no es el típico paseo por la memoria de un autor. De hecho, el que este tercer volumen pueda ser leído (como los otros dos anteriores) de forma independiente incide aún más en potenciar la singularidad de lo que Casanova plantea. Y eso no es otra cosa que trasladar al lector de forma rápida y sin tapujos lo que se le pasa por la cabeza en un momento dado: con la inmediatez que le proporciona el cuaderno que le acompaña a todas partes y con la precisión de ese trazo tan desenfadado. Las historias, largas y cortas, que componen el caleidoscopio que es Autobiografía no autorizada, reflejan una universalidad incuestionable dentro de su carácter intímo y personal.
, GUION: HIDESHI HINO. DIBUJO: HIDESHI HINO. EDITORIAL: LA CÚPULA. LIBRO RÚSTICA. 228 PÁGINAS. 10,95 EUROS.
Seleccionada como una de las mejores 25 novedades del 2010, Circo de monstruos se compone de historias aisladas que giran en torno a un referente común, los integrantes de un circo de extraños personajes que hubieran hecho las delicias de la mítica Parada de los monstruos de Tod Browning. En los relatos que se recogen aquí, Hino juega a mezclar con maestría terror, humor y, sobre todo, unas grandes dosis de melancolía cuando se acerca a algunos de los personajes que pueblan este peculiar circo. Es en esos momentos, cuando el corazón del lector queda atenazado por la tristeza, cuando se da cuenta de que no está ante uno de esos mangas de rápido consumo y fácil digestión, sino ante un título que ningún amante de los tebeos debería dejar pasar.
JAMES. EDITORIAL: PANINI. LIBRO CARTONÉ. 144 PÁGINAS. 19,95 EUROS.
La violencia de género es reflejada en multitud de novelas, series de televisión y películas (de entre las que se puede recomendar Te doy mis ojoo, de Icíar Bollaín). Estaba claro que, tarde o temprano, el cómic, un medio cada vez más orientado a recoger todo tipo de historias, se tenía que hacer eco de esa grave lacra social. Y así es como encontramos este magnífico ...Con locura, amor y malos tratos. Apartándose del ácido y a la par reflexivo humor acerca de la condición humana que le vimos en ese Como un lunes (Bang ediciones, rústica 160 pág., 12 euros), el arte antropomorfizado de James se pone aquí al servicio de la historia de Sylvian Ricard, que refleja a la perfección la dramática y universal situación de muchas mujeres. Una lectura obligatoria.
, GUION: GWEN DE BONNEVAL. DIBUJO: MATHIEU BONHOMME. EDITORIAL: NORMA. LIBRO CARTONÉ. 292 PÁGINAS. 29 EUROS.
El espíritu perdido es uno de esos títulos que, cuando se abre, es posible percibir de forma inmediata que va a disfrutar. Esa grata sensación, que muchas veces viene potenciada por que el cómic en cuestión esté firmado por algún autor de esos que uno tiene en su panteón. En este caso se debe al soberbio dibujo a lápiz directo con el que Matthieu Bonhomme adorna de forma soberbia cada página de la historia ideada por Gwen de Bonneval. Un relato que, desarrollado en la Edad Media, mezcla el realismo del mundo adulto, sus traiciones y luchas por el poder feudal, con la fantasía que sólo un niño puede concebir, para así aproximarnos al trance que supone la pérdida de la figura paterna y el proceso de asimilación en el que concurren el protagonista y su hermana mayor.
LAURENT ASTIER. EDITORIAL: ASTIBERRI. LIBRO CARTONÉ. 208 PÁGINAS. 19 EUROS.
Como ya ocurriera con su primer volumen, La investigación ofrece un espectacular recital narrativo por parte de la pareja de autores. Para empezar, Denis Robert concreta un relato apasionante que sabe cómo ir destilando la información para que el lector no se pierda en la maraña de datos, nombres y fechas que puebla la lectura, elevándose el libro como un ajustado análisis sobre esos enemigos que son los bancos. Y si grande es lo que se puede encontrar en la historia, habría que calificar de enorme lo que Astier consigue con el dibujo: el artista cuaja unas composiciones de página brillantes, plagadas de metáforas visuales y juegos de imágenes que enriquecen la ya de por sí intrincada historia de Robert. Un título indispensable.
MIKE MIGNOLA. EDITORIAL: NORMA. LIBRO CARTONÉ. 616 PÁGINAS. 39,95 EUROS.
Recogiendo las dos primeras miniseries del personaje y toda la suerte de relatos cortos que, poco a poco han ido conformando el particular universo de Hellboy, este integral, publicado por Norma, supone un acercamiento inigualable a la mejor etapa de la creación de Mike Mignola, cuando el artista norteamericano tenía más o menos claro hacia dónde quería llevar a su personaje y no se había dejado arrastrar por la maquinaria editorial para prolongarla hasta lo indecible. Particularmente brillante resulta de entre todo lo aquí recogido esa Despierta al demonio, indiscutiblemente, la mejor aventura del demonio criado por humanos y convertido en el mejor investigador paranormal sobre la faz de la Tierra y, muy a su pesar, en uno de sus mejores héroes.
PETER KRAUSE. EDITORIAL: NORMA. LIBRO RÚSTICA. 112 PÁGINAS. 13 EUROS.
Echando un vistazo a algunos de los títulos que han trufado la prolífica producción de Mark Waid, es evidente que una de las obsesiones del guionista norteamericano ha sido dar la vuelta al concepto tradicional del superhéroe para presentárselo a sus lectores completamente renovado. Y en esa tónica entronca este título que parte de preguntarse qué motivaciones tendría el mayor superhéroe del planeta para convertirse en el peor supervillano. Esa es la pregunta a la que la serie intenta dar respuesta mediante un sosias de Superman que comenzará a cometer crímenes en masa sin que el resto de superhéroes pueda hacer nada. Para ello, Waid va alternando los tiempos de la narración para enganchar al lector en una historia a la que le habría hecho falta un dibujante de mayor solidez.
Viernes 18/02/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA
EL CAMALEÓN 43
Kitaro volumen 1
La tienda de las ilusiones
Magasin général v. 5
¡Pintor!
Planeta Hulk integral
The Amazon
The brave and the bold
, GUION: SHIGUERU MIZUKI. DIBUJO:
, GUION: PASCAL RABATÉ. DIBUJO:
, GUION: REGIS LOISEL. DIBUJO:
, GUION: ESTEBAN HERNÁNDEZ. DIBUJO:
, GUION: GREG PAK. DIBUJO:
, GUIÓN: STEVEN T.SEAGLE. DIBUJO:
, GUIÓN: J,M,STRACZYNSKI. DIBUJO:
SHIGUERU MIZUKI. EDITORIAL: ASTIBERRI. LIBRO RÚSTICA. 224 PÁGINAS. 18 EUROS.
PASCAL RABATÉ. EDITORIAL: NORMA. LIBRO CARTONÉ. 104 PÁGINAS. 18 EUROS.
JEAN-LOUIS TRIPP. EDITORIAL: NORMA. ÁLBUM CARTONÉ. 80 PÁGINAS. 17 EUROS.
Alejándose de la descarnada crudeza con la que narraba la guerra del Pacífico en Operación muerte, este Kitaro supone el reencuentro con un Mizuki mucho más cercano a los postulados de ese divertido y a la par terrorífico NonNonBa con el que Astiberri comenzaba a recorrer la obra del singular mangaka. Cómic de gran éxito en Japón, Mizuki explora en Kitaro las divertidísimas aventuras de un niñomonstruo elevado a la categoría de superhéroe (con habilidades diversas como transformarse en cualquier cosa o que su pelo se convierta en letales púas) que lucha contra las injusticias. Se trata de una lectura tremendamente amena que, además, sirve para acercar al público occidental muchos de los monstruos que forman parte indeleble de la iconografía japonesa.
Capaz de adaptar una novela tan compleja como el Ibicus de Alexis Tolstoi o de llevarnos de la mano por el enternecedor y luminoso relato de un anciano en sus últimos años, Pascal Rabaté propone con esta Tienda de las ilusiones una historia que nada tiene que ver con lo que le habíamos leído hasta la fecha, demostrando una vez más su camaleónico carácter. Mezcla de drama existencial con comedia romántica, el autor francés sigue aquí a Patrick, el propietario de una tienda de disfraces y artículos de broma a quien su mujer ha abandonado y que encuentra de nuevo el amor en una trapecista. De ritmo vivaraz a la par que desenfadado, quizás sea este el título que menos mueve a la reflexión de su autor, pero no por ello hay que desdeñar una lectura que, ante todo, levanta el ánimo a cualquiera.
Planteada inicialmente como una trilogía, la excelente acogida que esta sencilla historia ha ido teniendo, unido al interés de Loisel y Tripp por no cortarla de forma abrupta, ha provocado que, finalmente, los tres volúmenes incialmente planteados vayan camino de convertirse en seis. En Magasin Général ambos autores nos presentan la historia de Marie, una mujer joven que, enviudada se hará cargo del colmado del pequeño pueblo canadiense en el que habita, encontrándose de lleno con la oposición de sus conservadoras vecinas y de unos hombres que no comprenden dicha decisión. Con ese punto de partida, Loisel y Tripp han ido construyendo una trama brillante repleta de personajes cercanos y llenos de carisma que con este Montreal da un inesperado giro.
ESTEBAN HERNÁNDEZ. EDITORIAL: SINS ENTIDO. LIBRO CARTONÉ. 104 PÁGINAS. 19 EUROS.
¡Pintor! supone un pequeño descenso en cuanto a la calidad de los interesantísimos Premios Fnac/Sinsentido, y no porque la propuesta de Hernández carezca de originalidad, sino más bien porque, con una primera parte magnífica, el desarrollo de la segunda mitad del volumen no consigue mantenerse a la altura. Historia planteada en varios tiempos diferentes y cuyo McGuffin es la búsqueda por parte de los protagonistas de las obras que un excéntrico pintor de brocha gorda dejó dispersas, ¡Pintor! funciona muchísimo mejor a nivel visual, con un trabajo impecable tanto en narrativa como en ritmo, que es lo que el guion llega a dar de sí, con un final un tanto ambiguo que depende demasiado de lo que el lector tenga a bien aportar.
VVAA EDITORIAL: PANINI. LIBRO CARTONÉ. 400 PÁGINAS. 34,95 EUROS.
Con un personaje que empezaba a convertirse en una molestia de cara a los acontecimientos que comenzaban a cocerse en La Casa de las Ideas (con la inminente Civil War), los altos poderes de Marvel decidieron que ya era hora de quitarse de en medio al álter ego de Bruce Banner. Y no, no estamos hablando de que cancelaran la serie, sino de que, como ya se vio en el especial de Civil WarPreludio, los Illuminati, ese grupo que maneja los hilos del universo Marvel en la sombra, decidía que la mejor manera de tratar la amenaza Hulk era enviarlo al otro confín del cosmos. Bien hilvanada por Pak, que escribe una historia plagada de referencias más o menos evidentes al Conan más clásico, la lectura adolece no obstante de un dibujo que, al margen de la aportación de Gary Frank, nunca llega a convencer.
TIM SALE. EDITORIAL: NORMA. LIBRO CARTONÉ. 96 PÁGINAS. 14 EUROS.
Aunque su carrera arrancó a mediados de los ochenta, el gran reconocimiento del que goza actualmente Tim Sale comenzó a llegarle a través de sus diversas colaboraciones con Jeph Loeb en títulos como El largo Halloween, o los proyectos para Marvel. Es por este motivo por lo que desenterrar un título que forma parte de los cimientos de su trayectoria resultaba, a menos a priori, tan atractivo. Y la verdad es que, al menos gráficamente, The Amazon no decepciona, apareciendo ya en estas tempranas páginas, los primeros indicios de lo que el artista llegará a desarrollar. Lástima que, en lo que al guion respecta, la labor de Seagle no esté a la altura, por más que esa constante voz en off sea, inicialmente, un recurso bastante efectivo que, no obstante, termina perdiendo fuelle.
JESÚS SAIZ. EDITORIAL: PLANETA DE AGOSTINI. LIBRO CARTONÉ. 176 PÁGINAS. 16,95 EUROS.
Título mítico de la iconograsfía del universo DC, The brave and the bold comenzó a disfrutar de una nueva vida cuando, hace tres años, Mark Waid y George Pérez arrancaron con muchísima ilusión un tercer volumen de la serie en una etapa que se benefició sobremanera del espléndido dibujo del artista hasta que éste tuvo que abandonar. Desde ese momento, la cabecera comenzó a perder interés hasta la llegada de Stracynski y Saiz, momento en el que se recupera lo mejor de la idiosincrasia del título gracias tanto a la magnífica labor del guionista, que sabe cómo tratar cada número de forma aislada, contando unas historias enhebradas a la perfección, como a la de un elegantísimo Jesús Saiz, que combina una brillante narrativa con un dibujo sencillamente genial.
CINE
44 EL CAMALEÓN
Viernes 18/02/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA
LAS MÁS TAQUILLERAS Lo más fresco de la factoría Disney se ha aupado en el primer puesto de las preferencias de los espectadores. Le aguanta el pulso lo nuevo de Clint Eastwood, una película de corte muy diferente y que sigue sumando. La terna la cierra una apuesta nacional, Primos, de Daniel Sánchez Arévalo. FUENTE: BOXOFFICE.ES
Enredados
1
La apuesta de Disney para todos los públicos SEGUNDA SEMANA EN CARTELERA Película de animación repleta de personajes divertidos, situaciones inesperadas, acción y muchos sentimiento.
2
CLAVES El oso Yogui / La famosa serie de dibujos se traslada a los cines EL COMPOSITOR
Músico todoterreno Aunque su camaleónica capacidad no haya servido para colocarlo en el reducido grupo de compositores de primera fila del que sí forman parte coetáneos suyos como Horner o Newton Howard, lo cierto es que la producción de John Debney es de todo menos despreciable. Con bandas sonoras tan elogiables como La isla de las cabezas cortadas, La pasión de Cristo y, a la cabeza de su filmografía, esa magnífica composición que concretó para el videojuego Lair (probablemente la mejor de toda su carrera). Debney ha sido visto o más bien escuchado últimamente en Predators, Iron Man 2 o Machete.
REGRESO A JELLYSTONE EN EL LEGENDARIO TÍTULO DE HANNA-BARBERA SE MEZCLAN AHORA LA IMAGEN REAL CON LA ANIMACIÓN DIGITAL, CÓMO NO, EN 3D. LAS PERIPECIAS DE YOGUI Y SU INSEPARABLE BOO-BOO.
, El oso Yogui
EE UU, 2010. Director: Eric Brevig. Intérpetes: Anna Faris, Dan Aykroyd (voz de Yogui en la versión original), Justin Timberlake (voz de Boo-Boo en la versión original),T. J. Miller,Tom Cavanagh.
Lo nuevo de Clint Eastwood tras las cámaras CUARTA SEMANA EN CARTELERA El respetado director vuelve a sorprender a sus seguidores con una película de temática sobrenatural. Matt Damon, en su gran año.
UNA VIDA BAJO LA CARPA último verano , ElFrancia/Italia, 2009. Dirección: Jacques Rivette. Intérpretes: Jane Birkin, Sergio Castellitto, Julie-Marie Parmentier, Jacques Bonnaffé.
espués del fallecimiento del propietario y fundador del circo en el que trabajaban, la compañía decide acudir, con pocas esperanzas de que acepte, a la hija de éste, Kate, quien se marchó 15 años atrás hastiada de la vida errante y de pocos lujos que hasta entonces había llevado. Kate, finalmente, se une a ellos movida por un sentimiento de nostalgia que creía haber perdido con el paso de los años. El destino pondrá en su camino a Vittorio, un italiano que, atraído inmediatamente por la personalidad de Kate y también por la fascinación que le incita el mundo del circo, decide hacer el camino con ellos. A medida que se va adentrando en el ambiente circense y va conociendo a la troupe y a Kate, Vittorio comienza a indagar para conocer las respuestas a dos grandes ingcógnitas en torno a la figura de la mujer de la que se está enamorando: ¿por qué se marchó de la compañía 15 años atrás?, ¿y por qué ha decidido volver? ■
D
Sergio Benítez i algo demostraron en su momento las dos irregularísimas entregas de Los Picapiedra, o las dos partes de Garfield y que muy probablemente ratificarán esos Pitufos que se estrenarán por agosto, es que cualquier producción cinematográfica basada en dibujos animados no debería ceñirse tan sólo a trasladar, mediante efectos especiales, lo que veíamos en la pequeña pantalla a las formas más realistas posibles. En su lugar, debería plantearse seriamente encontrar a un guionista o equipo de guionistas capaces de insuflar la suficiente solidez al libreto para que este no terminara, como fue (o probablemente será) el caso de las cintas arriba citadas. Tal como lo plantean las críticas que llegan desde el otro lado del charco, lo que vamos a poder encontrar el fin de semana en este Oso Yogui no va a servir para variar en ningún sentido el hecho de que esta versión, en imagen real
Más allá de la vida
S
La simpática y entrañable pareja de osos dan ahora el salto a la gran pantalla.
de la mítica serie de Hanna-Barbera, sea un descerebrado filme sólo apto para los más pequños. En la cinta, el parque de Jellystone ha estado perdiendo dinero y su codicioso alcalde decide cerrar y vender el terreno. Eso significa que las familias ya no podrán experimentar la belleza natural del parque, y lo que es peor, los
osos Yogi y Boo Boo serán expulsados de la única casa que han conocido. Haciendo frente a su mayor desafío, Yogi deberá probarse a sí mismo que es un oso más inteligente que la media. Él y Boo Boo unirán sus fuerzas con su némesis Ranger Smith para encontrar la manera de evitar que el parque Jellystone cierre para siempre. ■
estrenos Don’t Be Afraid of the Dark UU, 2010. TROY NIXEY. , EEDIRECCIÓN: INTÉRPRETES: GUY PEARCE, KATIE
Secretariat
Sin retorno
UU, 2010. , EEDIRECCIÓN: KEVIN GREUTERT.
UU, 2010. , EEDIRECCIÓN: RANDALL WALLACE.
2010. , ARGENTINA, DIRECCIÓN: MIGUEL COHAN.
Última entrega de la saga, este séptimo filme de la franquicia de terror narra cómo, mientras estalla una mortal batalla a causa del legado de Jigsaw, un grupo de supervivientes busca el apoyo de Bobby Dagen, gurú de la autoayuda, un hombre con oscuros secretos que desatará una nueva oleada de terror.
Penny Chenery es una madre y ama de casa que, al enfermar su padre, se compromete a hacerse cargo de las caballerizas de la familia, en Virginia.Aunque ignora todo cuanto se refiere al mundo de las carreras, con la ayuda de un veterano entrenador terminará consiguiendo la Triple Corona.
Un joven ciclista muere atropellado. El culpable huye sin dejar rastro. El padre del joven, apoyado por los medios, exige encontrar al responsable. Una serie de hechos fortuitos y unos magistrados contaminados por la opinión pública harán que un hombre inocente se siente en el banquillo de los acusados.
INTÉRPRETES: TOBIN BELL, COSTAS MANDYLOR, BETSY RUSSELL.
HOLMES, BAILEE MADISON.
Remake de la producción televisiva homónima estrenada en 1973, Don’t Be Afraid of the Dark nos cuenta la historia de una chica que es enviada a vivir con su padre y su nueva novia. Una vez en la casa, descubrirá que debajo de la escalera viven unas extrañas y siniestras criaturas.
Saw VII 3D
Katie Holmes en el filme.
INTÉRPRETES: DIANE LANE, JOHN MALKOVICH, SCOTT GLENN.
INTÉRPRETES: LEONARDO SBARAGLIA, FEDERICO LUPPI, MARTÍN SLIPAK.
Viernes 18/02/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA
3
Primos La cinta de Daniel Sánchez Arévalo SEGUNDA SEMANA EN LA CARTELERA A Diego le ha dejado su novia cinco días antes de la boda. ¿Qué es lo más maduro y sensato que debe hacer para superarlo?
4
Red Con Bruce Willis, John Malkovich y compañía TRECERA SEMANA EN LA CARTELERA Una explosiva comedia de acción basada en la novela gráfica de culto de DC Comics. Un viejo equipo de la CIA se reúne para intentar sobrevivir.
5
El discurso del rey Con Colin Firth y Geoffrey Rush OCTAVA SEMANA EN CARTELERA Basada en la historia real de Jorge VI y sus esfuerzos para vencer su atroz tartamudeo con una particular ayuda. Firth, candidato al Oscar.
6
EL CAMALEÓN 45
127 horas Dirigida por Danny Boyle SEGUNDA SEMANA EN CARTELERA Basada en la historia real del alpinista Aron Ralston y su extraordinaria aventura de supervivencia a costa de cualquier precio.
Cisne negro / Lo nunca visto en Natalie Portman
EL BIEN Y EL MAL EN EL MUNDO DE LA DANZA DARREN ARONOFSKY SE REINVENTA EN SU PRIMER THRILLER PSICOLÓGICO, ENVUELTO EN EL UNIVERSO MANIQUEO DE LA DANZA. PORTMAN, EN SU MEJOR PAPEL.
La bella Natalie Portman se mete en la piel de una bailarina que mantiene un duro pulso interior. Por su inapelable interpretación opta a un Oscar de la Academia de Hollywood.
l siempre audaz y original director Darren Aronofsky, de conocidas películas como El luchador, La fuente de la vida o Réquiem por un sueño, sumerge al público en un ficticio y perturbador mundo de falsas ilusiones, dobles apariencias y paranoia en su primer thriller psicológico: Cisne negro, nominada por la Academia de Hollywood a mejor película, mejor actriz principal (Natalie Portman), mejor director, mejor dirección de fotografía y mejor montaje. Lejos del típico thriller enmarcado en el mundo del crimen, el retrato que Aronofsky realiza de una mujer tiene lugar en el ambiente más inesperado: el tan electrizante y exigente mundo del ballet profesional ambientado en la ciudad de Nueva York. Para Aronofsky supuso el lugar idóneo para desarrollar una historia visualmente explosiva sobre la obsesiva presión por alcanzar la perfección. Aunque empezó a pensar en esta historia hace quince años, el director estadounidense señala
E
,
EL DETALLE
A
Natalie Portman tuvo que realizar un duro entrenamiento para interpretar las escenas de ballet que, por momentos, estuvieron llenas de malos augurios. Si la mayoría de la gente empieza a formarse con cuatro años de edad, a la actriz le supuso tan sólo diez meses de enérgico trabajo, pero de impresionantes resultados.
que Cisne negro es intencionadamente un complemento a su más reciente largometraje, El luchador. “Mickey Rourke, interpretando a un luchador, experimentaba algo muy similar a la bailarina que interpreta Natalie Portman”, ha dicho Aronofsky. “Ambos son artistas que utilizan su cuerpo como la
La actriz, ensayando en un fotograma del filme.
“Mickey Rourke, interpretando a un luchador,
experimentaba algo muy similar a la bailarina que interpreta Portman”,dice Aronofsky única forma de expresión que poseen. Lo que me resultaba más interesante era averiguar la relación entre las dos historias en lo que a priori podrían parecer mundos sin conexión ninguna”. Portman, en muchas quinielas para el Oscar a la mejor interpretación femenina de este año, encarna a Nina, una joven bailarina de Nueva York que
aspira a representar el doble papel cúspide de la danza: el inocente Cisne Blanco y el maligno Cisne Negro de la obra que consagra a las estrellas: El lago de los cisnes. Nina consigue el papel, y si bien al principio no se siente segura de poder encarnar adecuadamente el lado oscuro de la Reina de los Cisnes, a medida que alcanza nuevos logros con su cuerpo, sus fantasías, pesadillas y celos empiezan a invadir su mente, comenzando a sentir una conexión demasiado perfecta con el mortífero Cisne Negro. Todo esto motiva un peligroso enfrentamiento con Lily (Mila Kunis), la competitiva bailarina recién llegada, que se convertirá en su mayor rival y que resulta ser la absoluta personificación del Cisne Negro. “El personaje de Nina es muy distinto a lo que ha hecho Natalie anteriormente”, señala Aronofsky, “y su actuación está a otro nivel. Encarnar a Nina suponía tanto una psroeza física como de interpretación. El esfuerzo físico le ha ayudado en la esfera psicológica del personaje”. ■
46 EL CAMALEÓN
Viernes 18/02/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA
MÚSICA Raimon / El cantautor valenciano regresa tras 13 años de ausencia
RAIMON SE REINVENTA CON ‘RELLOTGE D’EMOCIONS’ SU NUEVO DISCO, MÁS PERSONAL, ESTÁ CONCEBIDO COMO UN REPASO A SU INFANCIA, SU ADOLESCENCIA Y SUS RECUERDOS MAS RECIENTES.
E
que estaban viendo una guerra en directo mientras se ocultaban los miles de muertos y heridos que causó el conflicto. En He passejat per València sol (He paseado por Valencia solo) rinde homenaje a la ciudad levantina, que marcó su adolescencia y su juventud, aunque lo aborda con cierta ironía y distancia, pues “allí hay gente que me quiere mucho, gente que me quiere poco y gente que no me quiere nada”, ha comentado entre risas. Raimon también ha hecho una versión del himno La Internacional, ya que, según ha reconocido, es un grato recuerdo de infancia porque es una canción que siempre cantaba con su madre el 1 de Mayo.
A
l cantautor valenciano Ramón Pelegero Sanchis, conocido como Raimon, es uno de los máximos exponentes del movimiento histórico de la nova cançó y acaba de publicar su disco más personal, Rellotge d’emocions, concebido como un repaso a su vida lleno de sentimientos, vitalidad y ternura. Trece años llevaba el artista sin publicar discos de canciones inéditas. Su primera cita en la gira de este trabajo será mañana, 18 de febrero, en el Teatro de Madrid, y los días 18, 19 y 20 de marzo en el Teatro Tívoli de Barcelona. Junto a estas fechas, está previsto que el cantante realice también promoción de su disco en Valencia. “Algunas de las emociones de las que hablo son antiguas, de mi infancia y mi juventud, y otras son más recientes y han ido aflorando a lo largo de toda mi vida”, ha confesado el músico, uno de los artistas veteranos y más reconocido de los que cantan en catalán, el autor de canciones tan populares como Al Vent. En el disco, editado por Picap, Raimon habla de Xàtiva –su pueblo natal–, de su madre, de la guerra de Irak que inició Bush padre en 1991, recuerda la Barcelona de 1971 y evoca su momentos en su querida ciudad de Valencia. En este trabajo le parecía interesante, además de necesario, hablar de la primera Guerra del Golfo, especialmente por lo que considera que fue “el papel estafador de los medios y su connivencia con el Gobierno americano, que hizo creer a todo el mundo
Rinde homenaje a la ciudad de Valencia con cierta ironía. “Hay gente que me
quiere mucho,gente que me quiere poco y gente que no me quiere nada” Manel Camp y Jordi Badia son los arreglistas de este disco, grabado con 15 músicos: piano, contrabajo, guitarras, batería y percusión, cuarteto de cuerda, clarinete bajo, flauta, oboe y trompa. La mayoría de las canciones de este nuevo trabajo ya se han ido tocando en los últimos conciertos de Raimon: “Es importante ver la reacción del público”, asegura el cantauror. ■
Raimon irrumpe en ruedo musical con este nuevo disco. Sentido, como todo lo que hace.
Elton John / El artista pone banda sonora a ‘Gnomeo y Julieta’
DE NUEVO ES LA VOZ DE DISNEY G
nomeo & Julieta es uno de los nuevos proyectos en 3D de Walt Disney, un largometraje animado por ordenador que se estrenará en nuestras pantallas el 25 de marzo. La nota curiosa la pone Elton John, que ha sido el responsable de poner música a esta aventura basada en la obra literaria de Shakespeare Romeo y Julieta, contada en esta oca-
,
sión en clave de humor y protagonizada por unos entrañables James Newton personajes que en secreto habiHoward es el tan nuestros jardines. responsable de las Esta banda sonora contiene bandas sonoras nueve canciones de Elton John, de exitosas cuatro de las cuales son nuevas películas como grabaciones realizadas por el múEl sexto sentido, sico inglés expresamente para Viven, King Kong esta película, incluyendo un o Peter Pan. dueto con Nelly Furtado. Cinco EL DETALLE
clásicos de Elton completan la colección de canciones relacionadas con la película. El prestigioso compositor norteamersicano James Newton Howard también contribuye a la banda sonora con tres composiciones que fueron creadas a partir de la partitura de algunas de las canciones favoritas de Elton John y Bernie Taupin. ■▲
Elton John ha escrito nueve temas de la banda.
Viernes 18/02/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA
EL CAMALEÓN 47
Un viaje en noria / Los catalanes consideran a Spotify un buen ejemplo a seguir contra la piratería
PASTORA VIENE CON GANAS DE BAILAR EL GRUPO BARCELONÉS PUBLICA ‘U.V.E.N.’: LO QUE SE ESPERA DE ELLOS, CON UN PLUS DE EXPERIMENTACIÓN Y MENOS ELECTRÓNICA.
Tres años después de su Circuitos de lujo, Caim, Dolo y Pauet están de nuevo sonando con su estilo propio. ¿Te apuntas a este viaje singular en su noria?
E
Acerca de la elección del discotequero sencillo Feel the magic, como adelanto, a pesar de que no refleje el contenido real del disco, Caim ha insistido en que en estas nuevas canciones queda recogido “todo el abanico de Pastora más dos experimentos, Feel the magic y Noria fóbika”.
“Hacía tiempo que no estábamos,nos apetecía salir a
bailar,y por eso hemos elegido ‘Feel de magic’:es desenfadada”,comenta Caim “Un pedazo de tierra habría sido un buen primer single, pero como hacía mucho tiempo que no estábamos, nos apetecía salir directamente a bailar, y por eso elegimos Fell de magic, porque es desenfadada y diferente”, plantea Caim, mientras que Pauet bromea con la intención de que este sencillo sea “la canción del invierno”.
También explica Caim que en este disco hay menos electrónica, aunque ha matizado que “es que cada vez la electrónica interviene más porque sí, aunque sea un acústico”. “La evolución natural es que a los 20 años tienes muchas ganas de notar el boom, pero a los 30 quieres tocar las cosas en vivo. Pero la electrónica para nosotros es siempre como un instrumento más, siempre al servicio de la canción”, señala. Dolo nos adelanta sus planes para los próximos meses, en los que esperan “hacer conciertos, trabajar y vivir del disco”, y apunta que el 4 de marzo actuarán en el Palau de la Música de Barcelona. Caim agrega que esperan que el disco les dé “un poco de trabajo” y les permita “seguir viviendo de la música a pesar de la crisis”. Caim ha defendido la plataforma de música en streaming Spotify como un ejemplo de cómo ponerse al día. “No hacerlo por prohibiciones, sino darle a la gente algo que le sirve. Existe esa
cultura de quererlo todo, toda la discografía de todos los grupos aunque luego no la escuchas”, argumenta. Pauet cree que la gente no hace el pirata porque sea mala, sino porque tiene una necesidad. “Spotify demuestra que no hace falta bajarse las canciones, ahorra espacio en las casas y en
A
A
l trío barcelonés Pastora ha publicado su cuarto álbum de estudio, Un viaje en noria (U.V.E.N.) (Sony), en el que sus seguidores podrán encontrar “todo lo que se espera” de ellos “y un poco más de experimentación”. “Hay canciones down tempo, canciones épicas, canciones con armonías muy trabajadas y otras más sencillas”, asegura Caim Riba. Dolo Beltrán (voz), Caim (músico) y Pauet Riba (encargado del aspecto visual), afrontan con mucha ilusión esta nueva etapa después de tres años desde su anterior trabajo, Circuitos de lujo. Tres años en los que les ha “pasado de todo”, incluso Pauet ha sido padre de gemelos. Por eso, aseguran que este tiempo ha sido como “haber estado abducidos, pero ahora es el regreso”. Dolo asegura que, como de costumbre, primero han trabajado en la música y después en las letras y las melodías, puntualiza que cada vez trabajan “más en conjunto, como un equipo”, asegura la cantante.
“Volverá el vinilo, aunque sea como coleccionismo”,dice
Dolo. “Era como un cuadro,hay que darle el valor que tiene en algo físico”,refrenda Caim los discos duros, puedes escuchar un disco y si te gusta mucho te lo compras”. Por su parte, Dolo recuerda que España es el país “que más paga por las telecomunicaciones”. Por eso ha afirmado que las empresas de telecomunicaciones “tendrían que pagar la protección intelectual, y que la gente
pudiera tener lo que quisiera porque ya paga su cuota mensual”. “Pero es muy difícil que se ponga todo el mundo de acuerdo”, apostilla. Según Caim, “hay que tomar ejemplos como Spotify o MySpace”, pero también plantea que siempre “tiene que haber un formato físico, eso sí, con letras e ilustraciones, al menos que se viera en una pantalla. Por alguna razón, la industria está estancada desde los años ochenta”. Dolo se ha mostrado convencida de que al final “volverá el vinilo, aunque sea como coleccionismo”, algo sobre lo que Caim añade que “el vinilo era como un cuadro, hay aque darle el valor que tiene en algo físico, que la gente pueda comprar algo físicamente aprovechable, no sólo por querer apoyar al artista”. Considera que la compra de un disco no debe ser vista como un acto de altruismo; “los usuarios deberían querer comprar un disco por todo el trabajo que conlleva y el bonito resultado”, destaca. ■
48 EL CAMALEÓN
Viernes 18/02/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA
VIDEOJUEGOS y otros avatares
PERIFÉRICOS Playstation Move se abre a los ‘hackers’ ‘Killzone 3’, filtrado en las redes P2P En Sony quieren hacer frente al brutal éxito del Kinect de El más que esperado juego de Guerrilla se encuentra en Microsoft poniendo a disposición de los programadores las redes de intercambio desde hace casi dos semanas, independientes cada aspecto modificable del dispositivo. muy poco tiempo antes de su lanzamiento. Lamentable.
‘Marvel vs. Capcom 3: Fate of Two Worlds’ / Xbox 360 y PS3, testigos de un choque titánico
UNIVERSOS EN CONFLICTO UNA ESPECTACULAR PASARELA DE PERSONAJES EN BUSCA DE PELEA. A. Ruiz quellos que ven series de televisión, y los amantes del cine en menor medida, están acostumbrados a que, de cuando en cuando, las productoras jueguen con los personajes y sus historias para hacer combinaciones que pueden llegar a ser de lo más bizarro. Es lo que en el mundillo se conoce como crossover, una mezcla de universos que llega a hacer las delicias de los seguidores más fieles, aparte de crear situaciones interesantes. Los videojuegos no son ajenos a estos movimientos y títulos como Kingdom Hearts (con su unión entre personajes ánime y Disney) o Marvel vs Capcom (MvsC) llevan tiempo rondando. La historia de este último comenzó allá por 1998, cuando hizo su primera aparición en máquinas recreativas con un éxito instantáneo gracias a la sencilla idea de unir la experiencia de Capcom (autora de los mejores juegos de lucha) y sus carismáticos personajes con los del universo Marvel en un cóctel irresistible. Han pasado ya 13 años desde entonces y, tras un periodo de reposo voluntario, llega esta tercera parte para agitar los mandos de legiones de ansiosos seguidores e intentar superar las cotas de calidad y popularidad de su predecesor, considerado por algunos el mejor título de lucha existente. El espíritu de la serie sigue intacto a pesar de tanto tiempo de parada aunque, por pura lógica, ha sufrido una dramática evolución en su aspecto y presentación final; para ello se ha adoptado el estilo cel-shaded cercano al cómic que lucía Super Street Fighter IV (SSFIV) hace casi un año. Esto, junto a la mejora que supone la alta definición que ofrecen las consolas actuales, hace que el juego impacte en lo visual, con animaciones casi perfectas y adaptadas a cada personaje. El terreno jugable hace honor a la saga, con su entorno 2D característico más espectacular que nunca. Los combates son frenéticos, pero nunca se tiene la sensación de perder el control sobre lo que ocurre en la pantalla, algo que requiere un proceso de aprendizaje para dominar el abanico de combos, hypercombos
A
y el arsenal de golpes especiales que se pueden descubrir. El jugador puede enfrentarse a varios modos de juego, que, aunque se pueden quedar algo cortos, cubren las facetas individuales, multijugador, offline y también online. Las modalidades usuales (Arcade, Entrenamiento, Versus) se complementan con la llamada Misión, que recuerda a otra existente en SSFIV, en la que se deben cumplir objetivos en forma de golpes o combos específicos que aumentarán su dificultad a medida que se avanza; esto ayuda a mejorar el aprendizaje de los movimientos. Un paso más allá en la mejora del jugador se consigue con el modo por equipos, en el que será fundamental una buena elección de los tres personajes intercambiables que lo compongan finalmente. En la modalidad en línea, los jugadores escogerán si luchan contra alguien de su nivel o se arriesgan a enfrentarse con otro superior. Marvel vs Capcom 3: Fate of Two Worlds iguala el nivel de la anterior entrega y el de Super Street Fighter IV para erigirse en uno de los grandes títulos de lucha actuales. La lista de personajes se ha reducido de forma sensible, pero el resultado no se resiente y se antoja muy rejugable y con grandes posibilidades de crecer. La espera ha sido larga y la adaptación a los tiempos que corren sobresaliente. Habrá que ponerse en guardia. ■
Spider-Man, Ryu y Sir Arthur, tres de los miembros de una galería de personajes que quisiera tener en plantilla un director de películas de acción para garantizar el éxito total.
MÁS ESTRENOS ‘Mario vs. Donkey Kong: ¡Megalío en Minilandia’ / Puzle para la DS
RAPTO Y PERSECUCIÓN ENTRE ATRACCIONES ara Mario y Pauline, hoy es un día especial: se va a inaugurar el nuevo parque de atracciones del fontanero. Todo parece ir sobre ruedas y Mario incluso está obsequiando a los cien primeros visitantes del parque con una réplica en muñeca de Pauline. Una vez agotadas las existencias, el visitante 101, que no es otro que Donkey Kong, observa cabreado que no es agasajado con la figura de la damisela y, preso de la ira, decide raptar a Pauline. El argumento inicial re-
P
cuerda al título arcade Donkey Kong (1981), donde Mario Jumpman intentaba liberar a Pauline de las garras del primate que la había secuestrado y que significaba el debut del entonces carpintero Mario en el mundo de los videojuegos. En esta ocasión, el fontanero refuerza su búsqueda por el parque acompañado nuevamente por los minimarios (juguetes en miniatura de Mario) para rescatarla en una aventura en la que el jugador tendrá que moverse por los ocho niveles del juego resol-
viendo más de sesenta puzles. Mover remaches, vigas, muelles, escaleras y tuberías entre las preciadas monedas y las tarjetas que dan acceso a los minijuegos... todo un derroche de imaginación de personajes secundarios que resaltan aún más la leyenda del fontanero. Mario regresa con un guion similar al de antaño pero con retoques vanguardistas que funcionan tres décadas después, adaptándose a las consolas de Nintendo para mayor interactuación. ■ Juan Carlos Rodríguez