CAMALEÓN EL
SUPLEMENTO DE OCIO DE NOTICIAS DE GIPUZKOA · VIERNES, 25 DE MAYO DE 2012
3
‘MIB ’ Otra vez de negro Capsula: el regreso del grupo vascoargentino
Supersubmarina: publica nuevo disco
Michael Jackson: se reedita el mítico ‘Bad’
CINE
42 EL CAMALEÓN
Viernes 25/05/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
LAS MÁS TAQUILLERAS La película de Disney Los Vengadores está funcionando en la taquilla mejor que la también apuesta norteamericana (de la Warner) Los juegos del hambre, mientras que a largo plazo el filme francés Intocable se coloca una semana más en el podio de las películas más taquilleras de la semana. Más atrás quedan The Pelayos y La pesca del salmón en Yemen.
Los Vengadores
1
Director: Josh Whedon. Con Robert Downey Jr., Chris Evans y Mark Ruffalo. Un enemigo inesperado amenaza la seguridad mundial, así que el director de la agencia para el mantenimiento de la paz busca a los mejores superhéroes para combatirlo.
2
CLAVES ‘Cuando te encuentre’ / Un drama con trasfondo bélico para Efron EL ACTOR
De la tele a la gran pantalla Aunque en los últimos tiempos está sirviendo de excusa a muchos proyectos que adaptan (con más pena que gloria) sus series para estrenarlas en los cines, la mayor utilidad de la caja tonta siempre ha sido servir de trampolín a multitud de actores que, de otra manera, quizás no podrían haber encontrado su hueco en el apretado panorama de Hollywood. Es el caso de Zac Efron. Así, estrellas rutilantes como George Clooney o Johnny Depp empezaron sus carreras en televisión, encabezando una multitudinaria lista en la que se encuentran Michael J. Fox, Tom Selleck, Pierce Brosnan o Jennifer Aniston.
EL ESPACIO PARA EL AMOR EL DIRECTOR DE LA BRILLANTE ‘SHINE’ NOS TRAE AHORA UN PASTELÓN ROMÁNTICO CON ZAC EFRON Y TAYLOR SCHILLING AL FRENTE DE UNA HISTORIA EN LA QUE HAY AMOR POR DOQUIER.
, Cuando te encuentre
EE UU, 2012. Dirección: Scott Hicks. Intérpretes: Zac Efron, Blythe Danner, Taylor Schilling, Riley Thomas Stewart, Jay R. Ferguson,Adam LeFevre, Robert Hayes, Joe Chrest, Russell Durham Comegys, Sharon Morris,Ann McKenzie, Kendal Tuttle.
Director: Gary Ross. Con Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson y Liam Hemworth. El Capitolio de la nación de Panem obliga a cada uno de sus 12 distritos a enviar a un joven a competir en los juegos del hambre.
¿UN HOMBRE Y SUS 533 HIJOS? , Starbuck Canadá, 2011. Dirección: Ken Scott Intérpretes: Patrick Huard, Julie LeBreton,Antoine Bertrand, Dominic Philie, Marc Bélanger.
sus 42 años, David sigue viviendo como el eterno adolescente. Sortea con el mínimo esfuerzo los escollos de la vida y mantiene una relación complicada con Valerie, una joven policía. Cuando esta le comunica que está embarazada, una serie de circunstancias hacen que aflore de repente el pasado de David. Veinte años antes, y con el fin de obtener algún dinero, comenzó a donar esperma a una clínica de fertilidad. Ahora acaba de descubrir que, a resultas de aquellas donaciones, ha engendrado nada menos que 533 hijos, de los cuales 142 han emprendido una acción legal conjunta para que se revele la identidad de su padre biológico, a quien se refieren con un seudónimo: Starbuck. La película tiene como gran protagonista al actor, cómico, autor, presentador, director y productor canadiense Patruck Huard, de gran popularidad en su país. Es quien da vida a David, ese donante de esperma que, de golpe y porrazo, descubrirá que es el padre de una prole gargantuesca. ■
A
Sergio Benítez ogan (Zac Efron) es un soldado del Ejército de Estados Unidos que, durante una de sus misiones en Iraq, encuentra la fotografía de una misteriosa mujer cuya belleza y carisma le salvarán la vida en un par de ocasiones de peligro de esas de las que sale vivo de milagro. Ya de regreso a su país, y notablemente afectado por lo que ha visto y lo que ha tenido que hacer para sobrevivir en el país de Oriente Medio, y tras un peculiar, por llamarlo de alguna manera, encuentro con un miembro de su familia, Logan decide que su futuro depende de la mujer de la fotografía, por lo que da inicio a su búsqueda. Y tranquilos, que la película no orbita respecto a la localización de la mujer de sus sueños, ya que la cinta ventila bien rápido tal asunto sin detenerse a explicar mucho cómo el soldado es capaz de encontrarla. Beth (Taylor Schilling), pues ese es el nombre de la afortunada, reside en una pequeña localidad del Estado de Lou-
Los juegos del hambre
L
Taylor Schilling y Zac Efron, los protagonistas del drama romántico.
siana llamada Hamden que, asolado directamente por la crisis económica y aquejado de una grave crisis social, es mostrado por Hicks como el paraíso en la tierra. Ella trabaja en una perrera, propiedad de Ellie (Blythe Danner, la madre de Gwyneth Paltrow), su abuela. Cuando Logan llega al lugar, esta se da cuenta del dominio del soldado sobre los animales
y, cómo no, de la posible relación que podría entablar con su nieta, por lo que lo contrata después de que Beth lo confunda con uno de los candidatos de un trabajo allí. Y está claro que aunque ella no se fíe de los hombres, algo terminará naciendo entre los protagonistas... y si no está claro, solo tiene que ver el revelador tráiler. ■
estrenos El arte de amar
Los niños salvajes
Ni pies ni cabeza
2011. DIRECCIÓN: EMMANUEL MOURET. , FRANCIA, INTÉRPRETES: EMMANUEL MOURET,
PATRICIA FERREIRA. , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: MARINA COMAS, ÀLEX
ANTONIO DEL REAL. , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: CHRISTIAN GÁLVEZ, JAIDY
ESPAÑA, 2012.
MONNER, ALBERT BARÓ.
PASCALE ARBILLOT, ARIANE ASCARIDE.
Cinco historias centradas en el amor, su búsqueda y el ser amado. Historias cruzadas que se mezclan por azar y que provocan diferentes conflictos emocionales en una serie de personajes al borde de la crisis sentimental. Cinco historias que, en definitiva, exploran los sentimientos.
Dos de los protagonistas de la comedia coral.
Álex, Gabi y Oki, tres adolescentes que viven en una gran ciudad, son unos perfectos desconocidos para sus padres, para sus profesores y para sí mismos. Su aislamiento emocional, llevado al límite, tendrá inesperadas y terribles consecuencias que sacudirán a la sociedad.
ESPAÑA, 2012.
MICHEL, MIGUEL HERMOSO-ARNAO.
Dos torpes policías, Kiko (Miguel Hermoso-Arnao) y Castro (Alejandro Tous), encuentran durante una patrulla rutinaria en el monte un cuerpo sin vida al que le han cortado los pies y la cabeza. Después de varias pesquisas, descubren que se trata de un destacado miembro del sindicato, mal visto por los altos mandos.
Viernes 25/05/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
3
Intocable Directores: Olivier Nakache y Eric Toledano. Con François Cluzet y Omar Sy. Tras un accidente de parapente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como asistente y cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas.
4
The Pelayos Director: Eduard Cortés. Con Daniel Brühl, Lluís Homar y Miguel Ángel Silvestre. Emocionante aventura de un grupo de jóvenes con pocas perspectivas de futuro a los que se les presenta la gran ocasión de cambiar su suerte.
5
La pesca del salmón en Yemen Director: Lasse Hallström. Con Ewan Mc Gregor, Emily Blunt y Kristin Scott Thomas. Extraordinaria historia de la pesca de salmón y la sátira política.
6
EL CAMALEÓN 43
Lorax Director: Chris Renaud. Adaptación del libro infantil del Dr. Seuss acerca de una criatura del bosque que simboliza el eterno poder de la esperanza. Cuenta la historia de un chico que quiere ganarse el cariño de su chica.
‘Men in Black 3’ / La tercera película de la serie va más allá del ‘flashback’
AHORA SON HOMBRES DEL TIEMPO n Men in Black 3 los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) vuelven a la gran pantalla acompañados por Josh Brolin (K joven) y Emma Thompson. J ha visto algunas cosas inexplicables en 15 años con los Men in Black pero nada, ni siquiera los alienígenas, le deja tan perplejo como su irónico y reticente compañero. Pero cuando la vida de K y el destino del planeta están en juego, J tendrá que viajar atrás en el tiempo para poner las cosas en su sitio, mientras descubre que hay secretos en el universo de los que K nunca le habló. ¡Toma ya! La película la ha dirigido Barry Sonnenfeld y está basada en el Malibu comic de Lowell Cunningham. Los productores ejecutivos son Steven Spielberg y G. Mac Brown. La música es de Danny Elfman, y el diseño de vestuario de Mary Vogt, aunque los efectos de maquillaje alienígena son de Rick Baker. Los supervisores de efectos visuales corren a cargo de Ken Ralston y Jay Redd. Los efectos visuales especiales los hace de Sony Pictures Imageworks Inc. La película Incluye el nuevo sencillo Back in Time, interpretado por Pitbull.
Fotograma de la película protagonizada por Tommy Lee Jones, un detective de vida atormentada que deberá resolver un asesinato cometido en Nueva Iberia, Lui-
giendo a la Tierra de la escoria del universo y, desde entonces se ha producido una especulación continua sobre la existencia de una tercera entrega. “Llegamos a un punto en el que todos sentimos que teníamos una historia nueva y convincente que llevaría a la gente a un lugar desconocido en esta franquicia”, aseguró Smith, protagonista de El príncipe de Bel Air.
E
INCIDENTE EN MOSCÚ “Las películas de Men in Black tratan sobre la relación entre J y K”, explicó recientemente Will Smith (antes de su incidente en Moscú, que le costó un guantazo a un
Will Smith encarna de nuevo al agente J en la aventura de los hombres de negro.
Escena del rodaje de la película con Smith como protagonista.
Tommy Lee Jones y Willl Smith en acción, y de negro.
showman ucraniano que fue directo a besarlo en los labios), quien vuelve a uno de sus papeles favoritos y más emblemáticos, el agente J. “Teníamos que elevar la historia y la única manera de lograrlo era profundizando más en los personajes y en las revelaciones que la película desvelaría”, prosigue el humorista. “La relación entre J y K ha sido a la vez polémica y afectuosa a lo largo de las películas”, expuso por su parte Jones, quien nuevamente viste el traje y luce las gafas oscuras características del agente K. Diez años han transcurrido desde que los hombres de negro fueron vistos por última vez prote-
ORIGEN DE LOS PERSONAJES La historia de Men in Black 3 lleva a los orígenes de los personajes para centrarse en los elementos esenciales que les han mantenido distanciados estos últimos 15 años, y buscan la forma de resolver el conflicto. La respuesta era que el Agente J regresara en el tiempo. “Quisimos que la película fuera tanto familiar como diferente”, defiende el director, Sonnenfeld, quien ha estado detrás de las cámaras en las tres entregas de la serie. “Lo familiar son los personajes, la premisa de los Hombres de negro y quiénes son ellos. Quisimos reunir nuevamente a Smith y algo nuevo e imaginativo”, dice Barry Sohnenfeld. “Al principio de la película el personaje de Zed acaba de morir y K dirige un discurso en su funeral sin ofrecer información alguna sobre él, a pesar de que fue su mejor amigo durante 45 años. Esto hace reflexionar a K.”, dice el productor. ■
44 EL CAMALEÓN
Viernes 25/05/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
MÚSICA Portada de la reedición que saldrá el 18 de septiembre.
Michael Jackson en los buenos viejos tiempos de Bad, cuando llegó a lo más alto.
Y JACKO RESUCITÓ AL TERCER AÑO
A
l cantante Michel Jackson resucitará a los tres años de su fallecimiento, en septiembre, con el relanzamiento de uno de sus álbumes más famosos, Bad, que se completará con demos y canciones que no vieron la luz en la versión original del disco en 1987 y un concierto nunca antes visto de Jackson grabado en el Reino Unido en 1988. El pack especial, bautizado como Bad 25, verá la luz el 18 de septiembre y conmemora el 25º
E
En la nueva entrega se incluirán canciones inéditas que no entraron en el disco original
aniversario de uno de los álbumes más recordados del Rey del Pop y uno de los más vendidos de la historia de la música y del cantante, después de Thriller, el videoclip que asombró al mundo.
A
Michael Jackson / Reedición del mítico ‘Bad’
En el paquete Bad 25 se incluirán canciones inéditas de Jackson que en su día, por una razón u otra, no entraron en el disco original, además de un DVD con el concierto que ofreció ante el príncipe Carlos de Inglaterra, Lady Di y 25.000 fans en el Estadio de Wembley en 1988. Los albaceas de Jackson han expresado que el DVD con la actuación en directo ante los príncipes de Gales fue descubierto entre las pertenencias del cantante tras su
Como muy pocas figuras han hecho a lo largo de la historia, Jackson ganará una batalla después de muerto
muerte en 2009. Los allegados del cantante están convencidos de que es la única copia de aquella actuación y que el artista la guardaba para su propio uso. El disco Bad ganó dos premios Grammy y vendió más de 45 millones de copias en todo el mundo, impulsado por singles como Dirty Diana, Smooth criminal o la canción que daba título al álbum, Bad. Fue la última colaboración de Jackson con el legendario productor del sello Motown Quincy Jones, el mismo que trabajó con él en su primer disco en solitario Off the wall y el famoso Thriller. Como adelanto del lanzamiento de Bad 25, el 5 de junio verá la luz en Estados Uni-
dos I just cant stop loving you, a modo de single. Y como solo han hecho antes un par de figuras épicas a lo largo de la historia, Michael Jackson ganará una batalla después de muerto. Bad no fue un disco fácil para Michael Jackson. Era su primer lanzamiento después de Thriller, un LP que se consideraba insuperable (y, de hecho, la conmoción de los zombies bailarines nunca fue superada en vídeo alguno del cantante) y además habían pasado cinco años desde ese bombazo. Los fans y los críticos comenzaban a ver en agosto de 1987 a Jackson como una figura que empezaba a ser estrambótica, irreal, polémica. Tal vez abrumado por todo lo que había hecho, se llegó a escuchar que se había retirado... hasta que llegaron los primeros singles (I can’t stop loving you). Michael Jackson resucitaba de su éxito. El disco fue un éxito desde el primer momento y logró vender como singles 10 de sus 11 temas. Su gira fue tan amplia que incluyó en 1988 lo que entonces era una rareza en las grandes giras de los grandes artistas: España. Ofreció tres conciertos (Madrid, Barcelona y Marbella). Un cuarto de siglo más tarde, el fantasma de Michael Jackson anuncia el arranque de otra gira mundial en Facebook: la que darán las miles, seguro que millones de copias de la reedición de su disco. Tal vez no alcance, en la era de la piratería y con el genial artista muerto prematuramente, los 45 millones de copias, pero seguro que muchos artistas vivos darían cualquier cosa por rozar las ventas que sacará Jackson para sus herederos. ■
Supersubmarina / ‘Santacruz’, nuevo disco
EL PESO DEL DESAMOR A. Antúnez
,
l grupo Supersubmarina ha publicado este martes Santacruz, el segundo disco de su carrera discográfica tras la publicación en 2010 de Electroviral. Los jienenses han grabado en directo este álbum, en el que mantienen el sonido que los dio a conocer, aunque han completado
En Youtube hay vídeos de la grabación. Se accede por los términos de búsqueda “cuaderno bitácora”. Sin desperdicio...
E
EL DETALLE
su formación con un teclista. Según ha manifestado el batería, Juan Carlos, Juancha, en declaraciones a la agencia Europa Press, este disco fue grabado en directo, un “sueño” que tenía Supersubmarina. Gracias a ese cambio, han conseguido un sonido “más contundente y crudo” que expresa al grupo “en directo”. Santacruz, explica Juancha, ha-
bla sobre “lo que se sufre y lo que conlleva una ruptura sentimental, con su parte de esperanza y de rabia”. El título hace referencia al dicho de “llevar la carga de una cruz a cuestas”, un símbolo que también aparece en la portada, donde una chica lleva colgado un crucifijo en el pecho: “La cruz que te deja una relación rota y que perdurará toda la vida”.
Supersubmarina.
Viernes 25/05/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
,
EL CAMALEÓN 45
CAPSULA
Sublime
3El sello Hotsak ha reeditado los
tres discos de Capsula: Sublime (carátula en la foto), Yudoka y Capsula. Una oportunidad de los fans más nuevos para conocer las raíces en castellano de esta banda. Con diseños renovados, incluyen temas inéditos. Regrabados, remezclados y remasterizados, en vinilo y CD. Coni Duchess, bajista, anuncia que para septiembre verá la luz el próximo disco, una revisión del The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, de David Bowie.
CAPSULA El grupo vascoargentino presenta su nuevo disco y reedita los anteriores para dar una oportunidad a los nuevos fans.
CRECER CON LAS VACAS FLACAS H. Gómez
EXPLICA LAS RAÍCES Y EL
ilbaínos originarios de Buenos Aires, pero qué más da, si el Botxo ha dejado de ser una aldea. El trío Capsula, que se mueve entre la psicodelia y el rock sucio con referencias a los sesenta y setenta, trabaja en su próximo álbum, una revisión de uno de los más famosos discos de David Bowie, y mantiene su agenda. Originarios de la capital de la Plata, Martin L. de Guevara (guitarra y voz), Coni Duchess (bajo y voz) e Ignacio Villarejo (batería) llevan más de una década en Bilbao y se consideran como “una banda más de la escena musical vasca”. El nombre del grupo, Capsula, proviene de una canción del propio Bowie, lo que les ha adjudicado en este mundo que todo lo etiqueta el apresurado sello de glams, aunque Coni explica que las referencias pasan por el rock psicodélico y el garage. “Nos rela-
SONIDO DE UNA BANDA MÁS VASCA QUE ARGENTINA QUE RECUPERA EL ROCK SUCIO DE LOS SESENTA Y SETENTA PARA BUSCAR AL SER HUMANO DEBAJO DE LOS ESCOMBROS DE LA CRISIS. SU TRABAJO DA RESULTADO Y SUS NUEVOS ‘FANS’ BUSCAN LOS DISCOS DE CUANDO NADIE LOS OÍA.
B
cionan mucho con The Stooges”, señala la bajista, que cita grupos como Sonic Youth, 13th Floor Elevators o, en el cono Sur, Pescado Rabioso, porque, como bien explica, las raíces, “no se olvidan”. “Por el sonido, por la estructura, por la forma visceral de vivir el rock, nos identificamos con grupos de los sesenta o setenta, con esos grupos de guitarra, bajo y ba-
A
LA BAJISTA DE CAPSULA
Los dos primeros álbumes se editaron en castellano, ahora se reeditan en vinilo y CD
tería y una base muy potente”, señala Duchess. A sus espaldas cuelgan seis discos: Sublime (1999), Yudoka (2000), Capsula (2002), Songs & circuits (2007), Rising mountains (2009) e In the land of silver souls (2011).
Los dos primeros álbumes se editaron en castellano y ahora se reeditan a través del sello Hotsak con bonus tracks, en vinilo y CD por la “curiosidad” que han detectado por parte de sus seguidores de conocer los orígenes del grupo. Fue con Rising mountains, un trabajo “más psicodélico”, cuando Capsula salió del anonimato. Aquel álbum fue muy bien valorado por la Rolling Stone estadounidense y alcanzó el número 1 de los discos imprescindibles para la revista Ruta 66. EN ESTADOS UNIDOS En EEUU han grabado en el programa KEXP y han tocado en sucesivas ocasiones en el South by Southwest Festival. “El rock es parte de la cultura, tiene un lugar muy importante en la vida de las personas y quizá en España no sea así, ese sitio lo ocupan otras cosas”, considera la bajista. La rockera afirma que en los últimos
años han surgido en España grupos “de muy buen nivel”, pero la repercusión en el extranjero es difícil y “hay que trabajarla mucho”. “En el rock hay una mística de que las cosas suceden mágicamente, pero no es así”. Se curra más que en el metal. “Es una cuestión de trabajo”, añade la vascoargentina, que cree que es “normal” que con la crisis la situación de la música sea “más complicada”. “Cuando va todo mejor, los valores se confunden, ahora es un buen momento para buscar y recuperar lo importante”, sugiere para sacar lo bueno y crecer pese a las vacas flacas. “Nos hemos olvidado del valor humano. Estuvimos viviendo los últimos años una vida más superficial, hay que volver a defender la igualdad y que no nos hagan confundir el sentido de justicia”. “Los grupos de rock deben estar ahí con la antena puesta entendiendo qué es lo que pasa”. ■
46 EL CAMALEÓN
Viernes 25/05/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
CÓMIC
Sergio Benítez
novedades de
1602
Capitán América
Capitán América
CES Spiderman
Criminal v.6
Iron Man John Carter El legado de...
NEIL GAIMAN , GUION: DIBUJO:
MARK WAID , GUION: DIBUJO:
ED BRUBAKER , GUION: DIBUJO:
PAUL JENKINS , GUION: DIBUJO:
ED BRUBAKER , GUION: DIBUJO:
MICHELINE & LAYTON , GUION: DIBUJO:
ANDY KUBERT EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 216 PÁGINAS. 9,99 EUROS
Cerrada temporalmente para dar paso al nuevo coleccionable del universo Ultimate, Panini dice hasta luego a la colección Marvel Héroes con 1602, uno de los pocos trabajos que Gaiman ha hecho para La Casa de las Ideas junto con la primera serie de Los Eternos, dibujada por Romita Jr. y alguna que otra historia corta. Acompañado aquí de un Andy Kubert al que, como ya hiciera en Origen, Richard Isanove colorea directamente sobre sus trabajados e intrincados lápices, Gaiman traza con 1602 un ingenioso artefacto que sitúa a los más conocidos héroes del panteón marvelita en los inicios del siglo XVII, una época en la que, tenidos por magos y brujos, nuestros héroes tendrán que encontrar la manera de sobrevivir a una intensa caza por parte de los poderes fácticos.
JORGE MOLINA EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 120 PÁGINAS. 16,95 EUROS
Si uno mira la fecha original de publicación de este Hombre fuera de su tiempo, en seguida se dará cuenta de la clara maniobra comercial que supuso la aparición de esta miniserie justo antes de que se estrenara en agosto del pasado 2011, el estupendo filme Capitán América. Narrando de nuevo la reaparición del Capi tras ser rescatado por los Vengadores, esta vez en la época actual por aquello de enlazar con el final de la citada cinta, Waid y Kesel se sacan de la manga una historia correctamente dibujada por Jorge Molina que, con viajes temporales de por medio, sigue a Steve Rogers mientras intenta decidir entre dos mundos: aquel en el que nació y que le resulta cada vez más extraño, o la época actual, en la que las libertades por las que luchó no son utopías sino hechos consumados.
S. EPTNG & B. GUICE EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 152 PÁGINAS. 16 EUROS
Ed Brubaker sigue tejiendo un entramado de historias en la colección que definitivamente lo ha encumbrado hasta lo más alto del cómic mainstream. En este quinto volumen de las aventuras del Capitán América aún colean las consecuencias del final de Civil War. Tras la muerte del portador del traje, el Capitán América vuelve a la acción. Un nuevo Centinela de la Libertad intentará arruinar el plan, puesto en marcha por Cráneo Rojo. Todo esto, con un telón de fondo en el que Estados Unidos se halla sumido en un caos que nada bueno augura. Para ello contará con la inestimable ayuda de Iron Man, El Halcón y la Viuda Negra. Con su habitual equipo de ilustradores, Steve Epting y Butch Guice, Brubaker continúa con una de las epopeyas modernas más impactantes jamás escritas de un personaje Marvel.
MARK BUCKINGHAM EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 384 PÁGINAS. 16,95 EUROS
La publicación en nuestro país de las aventuras de Spiderman casi siempre se ha hecho en un práctico tomito mensual que contenía un número de cada cabecera. Con la etapa escrita por Straczynski, muchos recordarán unas historias más ligeras y divertidas que se alejaban bastante de la tensión y dramatismo de las mencionadas arriba. Partiendo de una situación para nada agradable, la pérdida de Mary Jane, el guionista Paul Jenkins escribe unas historias sencillas, casi todas autoconclusivas, llenas de positivismo y de un marcado carácter divertido y tierno. Para ello, cuenta con un dibujante de esos de trazo agradable y simpático, Mark Buckingham, que realiza una labor notable. Primer tomo cargado de estupendas aventuras.
SEAN PHILLIPS EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 112 PÁGINAS. 13,95 EUROS
Si dos columnas hacia la izquierda hablamos de la magnífica habilidad que Ed Brubaker ha ido demostrando (y sigue probando mes a mes) al frente de su estancia en el Capitán América, en esta vamos a dedicarnos a alabar hasta decir basta a lo que el guionista ha ido enhebrando poco a poco junto a Sean Phillips en una de las mejores series de comic noir que han aparecido en la industria norteamericana. En este sexto volumen de Criminal, Brubaker y Phillips siguen dando probadas muestras de incombustibilidad. Por un lado, el escritor vuelve a encumbrarse como una de las cimas actuales del género, trazando una historia tan intensa como absorvente y, por el otro, sirve a Phillips para explorar otros modos gráficos con los que ampliar horizontes.
BOB LAYTON EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 176 PÁGINAS. 14 EUROS
Todo el mundo que esté o haya estado metido en el mundo del cómic sabe lo que el completismo puede llegar a suponer. Si existe tal o cual serie que no ha sido publicada en nuestro país el coleccionista sufre hasta no ver las páginas expuestas en las estanterías de nuestras librerías. Tras los dos primeros combates protagonizados por los portadores de armaduras más famosos del Universo Marvel (Iron Man y Doctor Doom) nos llega el último y más moderno de todos. Realizado por el mismo equipo creativo que los anteriores, David Michelinie y Bob Layton, se cierra la trilogía empezada en Marvel Gold Viaje a Camelot. El volumen se completa con un What If?, de la clásica El Demonio en la Botella, y la despedida del personaje en la hipotética Iron Man El Fin. Muy recomendable.
LANGRIDGE , ROGER DIBUJO: GUION:
FILIPE ANDRADE EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 120 PÁGINAS. 13,95 EUROS
Adaptación de la misma novela que ha utilizado Disney (que, no olvidemos, es la propietaria de Marvel) para ese ochentero y fantástico filme que ha sido la puesta de largo de Andrew Stanton en el cine de imagen real. Sorprende que, por una vez, el guion cinematográfico acierte más en el traslado de las ideas de Burroughs que la vertiente comiquera, una adaptación, esta, que se plantea demasiado profusa en diálogos y textos de apoyo y que resta eficacia al núcleo de la acción, algo a lo que tampoco ayuda en exceso la, por momentos, confusa narrativa de Filipe Andrade. Con todo, si se ha visto la película, este volumen sirve de curiosa comparativa para poder cotejar lo que el guion de la producción cinematográfica se desvía de las pautas marcadas por la novela original de Edgar Rice Burroughs.
Viernes 25/05/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
Los Defensores
Moby Dick
Moon Knight vol. 1
The Ultimates Thunderbolts
STEVE ENGLEHART , GUION: DIBUJO:
ROY THOMAS , GUION: DIBUJO:
BRIAN MICHAEL BENDS , GUION: DIBUJO:
MARK MILLAR , GUION: DIBUJO:
SAL BUSCEMA EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 176 PÁGINAS. 14 EUROS
PASCAL ALIXE EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 152 PÁGINAS. 15 EUROS
ALEX MAALEV EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 144 PÁGINAS. 12 EUROS
Parece que en Panini están decididos a terminar con los pocos ahorros de sus aficionados y todo gracias a una labor editorial que se sustenta en dar a sus lectores lo que estos demandan. Muchos han pedido por activa y por pasiva la publicación de las aventuras de este no grupo de Marvel formado por Hulk, Namor, Doctor Extraño y Estela Plateada. Dejando de lado las actuales batallas en la sombra, esta serie recuerda en su planteamiento a la contemporánea Imposible X-Force, una serie de héroes rebeldes que se reúnen en momentos de crisis extrema para hacer frente a grandes amenazas. Steve Englehart y Sal Buscema nos traen las primeras aventuras de un clásico con mayúsculas del que esperemos poder ver pronto más volúmenes.
Probada su eficiencia a la hora de trasladar a guion de cómic una novela a lo largo de todos los volúmenes que Panini ha editado hasta la fecha de la colección Marvel Illustrated, cada nueva entrega de dicha cabecera guarda muy pocas sorpresas en cuanto al trabajo de Roy Thomas. En él reposa casi la plena responsabilidad del éxito o fracaso de las adaptaciones en las diversas capacidades de los dibujantes de turno. En el caso de Moby Dick, el trazo de Pascal Alixe no llega a eclosionar con toda la fuerza que hubiera sido deseable. El artista se acerca a los postulados gráficos de Olivier Coipiel pero carece su narrativa de la garra y fuerza que tienen las páginas que le hemos podido ver al dibujante francés en sus geniales trabajos para Marvel.
A la vista de los magistrales resultados que ambos lograron en su prolongada y seminal etapa en Daredevil (sin duda, la mejor del personaje con permiso de la de Miller), muchos éramos los que esperábamos ansiosos que Bendis y Maalev retomaran su colaboración. Estamos seguros de que cualesquiera que fuera la empresa que acometieran, la harían con igual solidez que aquella de las aventuras del hombre sin miedo. Desafortunadamente, esta nueva encarnación de Moon knight (con un personaje más esquizofrénico que nunca) termina alzándose como un jarro de agua fría para con dichas ansias, tanto en lo que concierne a Bendis, que no termina de dar con el tono de la historia, como en lo que compete a un Maalev, que demuestra estar a medio gas.
BRYAN HITCH EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 160 PÁGINAS. 9,99 EUROS
Muchas líneas de tinta impresa y digital se han vertido desde su aparición sobre uno de los cómics que sirvieron, a principios de este nuevo siglo, para redefinir el carácter del género superheroico. De la mano de un Mark Millar que junto con Brian Michael Bendis ha sido responsable de trastocar el panorama de Marvel en la última década, este primer volumen de The Ultimates sirve al guionista para poner al día la conceptualización de héroes como Iron Man o el Capitán América, ofreciendo de ello versiones hiperrealistas y de marcado carácter cinematográfico (que han servido, y mucho, a las adaptaciones a la gran pantalla), que quedan brillantemente puntualizadas por el espléndido trabajo de un Bryan Hitch que firma páginas de infarto.
WARREN ELLIS , GUION: DIBUJO: MIKE DEODATO JR. EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 304 PÁGINAS. 29,95 EUROS
Preludio de lo que Bendis desarrollará después en su magnífica Vengadores oscuros, esta etapa de Thunderbolts apadrinada por Warren Ellis es uno de los mejores trabajos que le hemos podido leer al británico en La Casa de las Ideas. Con personajes definidos a la perfección en muy pocas líneas (genial lo que hace con Veneno, Bullseye, Doc Samson y, evidentemente, Norman Osborn), el trabajo de Ellis en los dos arcos argumentales aquí recogidos sirve de perfecto contrapunto al antiheroico carácter de los protagonistas. Y subrayando todo ello con precisión y brillantez, encontramos el arte de un Mike Deodato que mucho ha evolucionado desde los tiempos en que dibujara Wonder Woman para la Distinguida Competencia, allá a mediados de la década de los noventa.
EL CAMALEÓN 47
Ultimate Marvel v.1
Ultimate X-Men v.1
VV AA , GUION: DIBUJO:
MARK MILLAR , GUION: DIBUJO:
VV AA EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 104 PÁGINAS. 5,95 EUROS
En esa constante búsqueda que Panini tiene con respecto al tipo de formato que más éxito pueda tener entre los lectores, no cabe duda de que la línea que inaugura este Ultimate Marvel (que recoge el testigo de lo que ha venido planteando la colección de Spiderman) es un acierto en toda regla. Con cuatro comic-books por tomo y un precio imbatible, la editorial arranca aquí con las tres colecciones que actualmente componen el universo Ultimate: la brillante Ultimate Spiderman (con un Bendis que vuelve a reinventarse al personaje de forma magistral y una soberbia Pichelli a los lápices) y las correctas Ultimates y Ultimate X-Men, en las que Hickman, Spencer, Ribic y nuestro Paco Medina demuestran que aún hay mucho que decir en este joven universo.
ADAM KUBERT EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 184 PÁGINAS. 9,99 EUROS
Dejando al margen las muchas y olvidables miniseries que han plagado la existencia del universo Ultimate desde sus comienzos y que nada han aportado a su devenir, si algo dejaban claro los Ultimate X-Men desde su nacimiento es que mucho se lo iban a tener que trabajar los equipos creativos para poder innovar sobre el saturadísimo tejido mutante del universo Marvel tradicional. Incluso esta correcta historia de arranque, con un espectacular trabajo por parte de Adam Kubert, resulta un claro ejemplo de las pocas posibilidades que los hombres X iban a tener, y eso aún contando con las expertas manos de Mark Millar que, si bien concreta aquí un trabajo más que correcto, para nada está a la altura de lo que consigue con sus maravillosos Ultimates.
48 EL CAMALEÓN
Viernes 25/05/12 NOTICIAS DE GIPUZKOA
VIDEOJUEGOS y otros avatares
PERIFÉRICOS Los pilotos Angry Birds de fórmula 1 se inspiran en Heikki Kovalainen La desarrolladora Rovio prepara un nuevo juego de los pájaros enfadados: Angry Birds Heikki. Todo apunta a que los populares protagonistas jugarán en pistas de carreras de Fórmula 1. El nombre del juego proviene del piloto finlandés Heikki Kovalainen, que lleva al pájaro rojo en su casco desde que comenzó la temporada.
Diablo III / Rol de Acción (ARPG) de fantasía oscura y terrorífica para jugar en PC
NUEVO DESCENSO A LOS INFIERNOS DESPUÉS DE 12 AÑOS, BLIZZARD VUELVE CON LA VIEJA FÓRMULA DE JUEGOS ANTERIORES PERO PERFECCIONANDO EL SISTEMA. Redacción
hasta los más veteranos, que conocen mil y un trucos anteriores.
l Diablo III ya está aquí. Como si de un evento cósmico se tratara, en todo el planeta millones de tiendas abrieron sus puertas para que los fieles de la saga pudieran adquirir su copia del juego sobre este nuevo descenso a los infiernos, 12 años después de la última vez que nos enfrentamos a Diablo, el Señor del Terror. Diablo III se presenta ante todo como una obra de artesanía, en la que en vista del resultado se ha dedicado mucho amor y trabajo. Esta entrega no pretende romper moldes ni sentar las bases o reinventar el género, esa nunca ha sido la visión de Blizzard, sino perfeccionar un sistema de juego que ha cautivado a millones de jugadores y que también ha servido de modelo para incontables títulos: Draken-
E
sang, Titan Quest, Dungeon Siege, por citar alguno.
turo veamos Diablo III en Xbox o PS3, aunque aún no se ha hablado tan siquiera de fecha concreta. Una valoración de su trabajo demuestra que a pesar de estos entornos y un desarrollo tan simple, el propio marco de la histo-
El juego ofrece doblajes al castellano que acercan su historia de manera personal
ria y su presentación dota al juego de gran espectacularidad. La idea de crear atmósferas adecuadas a sus historias es algo común para los juegos de casa. En este aspecto, Blizzard se ha
cuidado mucho de buscar un buen elenco de actores de doblaje con el que dotar de voz y de personalidad a sus personajes, seleccionando a los mejores para dar vida al mundo de Santuario. En un momento en el que las traducciones al castellano decaen debido a la crisis económica, Diablo III mima a los jugadores de todo el globo ofreciendo doblajes que acercan su historia de manera personal, atendiendo a las sensibilidades geográficas y lingüísticas. Una cortesía que no todas las empresas tienen en mente, prefiriendo abaratar costes subtitulando al castellano. Y es que la relación entre los jugadores y la compañía es uno de los pilares del éxito de Blizzard, de ahí que durante todo su desarrollo los res-
ponsables del proyecto hayan atendido a los foros y tomaran buena nota del feedback creado entre los usuarios y la empresa. Ideas de todo tipo ayudaron a orientar a cómo encajar esta entrega. Sus desarrolladores son conscien-
A
A
UN PRODUCTO CUIDADO La premisa de Diablo III se presenta como ARPG, basado en la idea de “mazmorrear, machacar monstruos y saquear tesoros”; una fórmula que en 1996 funcionó con Diablo, que se pulió en 2001 con Diablo 2 y que con Diablo III alcanza unas cotas espectaculares. Blizzard rehuye de gráficos mastondónticos y entornos detallados hasta las más ridículas texturas y apuesta por entornos ágiles, una alta jugabilidad y diversión basada en machacar los controles mientras diezmamos hordas y hordas de enemigos. Y es que en la empresa californiana son conscientes de que sus juegos están orientados hacia PC y por tanto deben ceñirse a un amplio abanico de gamers: desde aquellos con equipos moderados a auténticos devotos de la tecnología, cuyas consolas hacen palidecer de envidia a la PS3 y a la Xbox 360. Por eso mismo, desde perspectivas humildes, se trata de sacar el máximo provecho posible a unos gráficos simples, que casi parece estar dibujados, y buscar su espectacularidad, emocionando al jugador y creándole la sensación de que tiene el pleno control de este fantástico entorno de un aprovechamiento total de sus recursos. Eso no significa que Blizzard no coquetee con el ramo de las consolas. Es posible que en un fu-
En Blizzard son conscientes de que han pasado 12 años desde la última ampliación
tes de que han pasado 12 años desde que salió la última ampliación de Diablo 2: Lord of Destruction, y de que debían adaptarse a un amplio tipo de perfil de jugador: desde los recién llegados a la saga,
PROTAGONISTAS VARIADOS Por ello, el elenco de protagonistas, cinco en total (con duplicidad de sexo, cada uno), es muy rico y variado y satisfará tanto a aquellos que buscan emociones y poderes nuevos, como a los que disfrutan con lo básico y primario, que puede ser una refriega a espadazo limpio. Así, existe la posibilidad de jugar con el Bárbaro, un personaje físico, muy directo y de fácil manejo, y que fue la primera opción de muchos jugadores durante la Beta; y por otro está la posibilidad de dominar personajes más complejos y versátiles como el Médico Brujo o el Mago, una pareja de lanzadores de conjuros con algunas habilidades que recordaran a las del Mago de World of Warcraft (WoW). En posiciones intermedias están el Monje y el Cazador de Demonios, clases que mezclan atributos de El Asesino, el Paladín y la Amazona de Diablo 2, y que requieren de un enfoque más sutil, pero no por ello demasiado complejo, y sí muy divertido. Además, gracias a este largo tiempo de espera, y a su experiencia con Diablo 2 y WoW, los responsables del proyecto aprendieron mucho acerca de la relación entre jugadores. De ahí que en esta entrega, el modo PvP y cooperativo vaya a potenciarse, sobre todo una vez salga el próximo parche, en el que habrá luchas de equipos de cuatro contra cuatro en arenas y nuevas sorpresas. Debido a las tan conocidas prácticas irregulares en materia de subastas y comercio de objetos, se ha desarrollado un nuevo tipo de mercado de subastas públicas en el que se podrá comerciar con dinero real, que estará gestionado por la propia Blizzard para evitar fraudes y mercado negro. Una lacra que sigue siendo un estigma en el género de los juegos online. Diablo III aúna por tanto lo mejor de los MMO y de los clásicos del ARPG. Diablo III no innova, sino que se retroalimenta de la veteranía de sus desarrolladores, destilando todo el saber hacer de una compañía como Blizzard, que ya es leyenda y sinónimo de artesanía en un mercado tan duro y competitivo como el de los videojuegos. ■