El Camaleón 25/11/2011

Page 1

CAMALEÓN EL

SUPLEMENTO DE OCIO DE NOTICIAS DE GIPUZKOA · VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

THE LEGEND OF

ZELDA SKYWARD SWORD

el origen de la aventura Viggo Mortensen Paulina Rubio: a los 40 da vida a Sigmund Freud años en la pista de baile

Antonio Banderas vuelve a ser El Gato con Botas


42 EL CAMALEÓN

Viernes 25/11/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

CÓMIC

Sergio Benítez

novedades de

Casanova. Lujuria

CES: Runaways 1

Doctor Extraño

El Mago de Oz

Ghost rider. El espíritu...

Imposible Patrulla X-2

Miedo encarnado 0

MATT FRACTION , GUION: DIBUJO:

K. VAUGHAN , BRIAN DIBUJO:

STERN , ROGER DIBUJO:

ERIC SHANOWER , GUION: DIBUJO:

, GUION: HOWARD MACKIE DIBUJO:

CHRIS CLAREMONT , GUION: DIBUJO:

ED BRUBAKER , GUION: DIBUJO:

GUION:

GABRIEL BÁ EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 160 PÁGINAS. 18 EUROS

ADRIAN ALPHONA EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 424 PÁGINAS. 18 EUROS

Actual guionista estrella de Marvel (no sólo lleva tres años al frente de The invincible Iron Man o uno y medio encabezando Thor junto a nuestro Ferry, sino que ha sido el responsable de Miedo encarnado, el evento Marvel del año del que hablamos varias columnas hacia la derecha), Matt Fraction se aleja en Casanova del tebeo tradicional de superhéroes para narrarnos las aventuras espacio-temporales de un antihéroe muy particular. Contando con el siempre magnífico dibujo de Gabriel Bá (y quien no haya leído todavía el Daytripper está tardando), Fraction construye con este primer volumen de Casanova (es de suponer que terminarán siendo siete, cada uno atendiendo a un pecado capital) una lectura tan atípica como fascinante que, además, hace gala de un humor fresco y genial.

Creador de dos de las mejores series que se han podido leer en la última década (las magistrales Y, el último hombre, y Ex machina) Brian K. Vaughan coqueteó en Runaways con el universo Marvel tradicional como solo a él se le podía ocurrir. Esto es, abandonando a los héroes principales e inventándose a un pequeño grupo de chavales que un buen día descubren que sus padres son un grupo de supervillanos que quieren acabar con el mundo. Escrito con el pulso que le caracteriza, Vaughan crea a unos personajes (perfectamente definidos con el trazo de estilo amerimanga de Alphona) a los que en seguida se les toma cariño. Leyendo con intensidad las muchas peripecias por las que el guionista les hace pasar... y les puedo asegurar que muchas de ellas no las verán venir.

GUION:

SMITH, KNOWLAN ET AL. EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 176 PÁGINAS. 15 EUROS

Tras el anuncio por parte de Marvel de una futura película protagonizada por el Señor de las Artes Místicas, Panini nos sorprende con la publicación de un Marvel Gold dedicado al personaje en el que se las tendrá que ver con un enemigo muy en boga últimamente entre la familia mutante. El tomo recopila una serie de diferentes historias publicadas durante los ochenta con guion de Stern e ilustradas por gente como Smith, Nowlan o Leialoha. Y qué mejor contrapartida para el Doctor que el mismísimo Señor de los Vampiros, el Conde Drácula, que por supuesto viene con un plan maestro para poner a la Tierra y sus habitantes bajo su gobierno. Para pararle los pies Extraño contará con la ayuda de personajes como Blade, la Bruja Escarlata o Hannibal King.

SKOTTIE YOUNG EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 224 PÁGINAS. 17 EUROS

SALTARES & TEXEIRA EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 192 PÁGINAS. 9,99 EUROS

Película icónica donde las haya, cuando uno piensa en El Mago de Oz no se acuerda para nada de la novela original de Frank L. Baum, sino de la magnífica adaptación que Victor Fleming hizo en 1939. Competir con una cinta que forma parte del ideario de muchas generaciones no es tarea fácil, pero Shanower y Young salen airosos de la empresa con un volumen tremendamente ameno que, siendo fiel al texto original, consigue deshacerse de la sombra de la producción cinematográfica para encontrar su propia fuerza visual en un dibujo tan expresivo como vibrante. El trazo de Young, muy influenciado por la animación, es el complemento perfecto a la precisa adaptación que Shanower hace del texto original. Una gozada para todas las edades.

Pisando el peligroso terreno que fueron los cómics publicados durante la década de los noventa y aprovechando el posible tirón que pueda sufrir el personaje de cara al inminente estreno de su segundo largometraje, Panini recupera parte del relanzamiento del Motorista fantasma, que tuvo lugar en 1990 a cargo del guionista Howard Mackie, más conocido por su labor en las historias de Spiderman, y dibujado por Javier Saltares y Mark Texeira. Lo primero que nos llama la atención es la nueva identidad del Espíritu de la Venganza, Danny Ketch, un nuevo álter ego mucho más macarra que el anterior y más acorde a los héroes noventeros. En estos primeros números el Motorista se las verá con Kingpin y Deathwatch. Interesante ejercicio nostálgico el que se marca Panini con este volumen.

JONH BYRNE ET AL. EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 656 PÁGINAS. 39,95 EUROS

Si ya el primer volumen de La Imposible Patrulla X contenía muchos de los mejores cómics de mutantes que se hayan publicado jamás, al hablar de este segundo no podemos hacerlo en otros términos que los de afirmar con rotundidad que en sus páginas está la mejor saga que se haya escrito de los Hombres-X. Nos referimos, cómo no, a la de Fénix Oscura, punto álgido de la colaboración entre Claremont y Byrne y uno de los momentos más importantes en la historiografía de La Casa de las Ideas. Pero el volumen no se queda ahí ya que, para colmo de bienes, incluye también la saga de Días del futuro pasado, una de las más queridas por los aficionados y en la que Claremont, de nuevo junto al artista canadiense, nos llevará a un futuro distópico y terrorífico.

SCOTT EATON EDITORIAL: PANINI COMIC BOOK. 56 PÁGINAS.2 EUROS

Quizás ensombrecido por el Flashpoint de la Distinguida Competencia y la expectación que ha levantado ese Nuevo Universo 52 del que hablábamos al comienzo del mes, Miedo encarnado ha quedado algo relegado a “otro acontecimiento anual de los obligatorios de Marvel”. Arrancando en este número 0 de la mano del hábil Brubaker (aunque la serie central quedará en manos de Matt Fraction) y con los correctos dibujos de Scott Eaton (nada que ver con la maestría que está demostrando Stuart Immonen), esta primera entrega de Miedo encarnado nos traslada a la Segunda Guerra Mundial para desvelarnos un oculto secreto que será el detonante de lo que está por venir. Un buen arranque para una serie que valdrá la pena seguir mes a mes.


Viernes 25/11/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

EL CAMALEÓN 43

Takio

The Nam v.1

The Traveler v.1

The Ultimates 2

Ultimate X

Vengadores. Confianza...

Vengadores n.10

BRIAN MICHAEL BENDIS , GUION: DIBUJO:

, GUION: DOUG MURRAY DIBUJO:

, GUION: MARK WAID DIBUJO:

, GUION: MARK MILLAR DIBUJO:

, GUION: JEPH LOEB DIBUJO:

, GUION: GEOFF JOHNS DIBUJO:

, GUION: BRIAN MICHAEL BENDIS DIBUJO:

MICHAEL AVON OEMING EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 96 PÁGINAS.12 EUROS

Son los proyectos alejados de la continuidad marvelita los que llaman más la atención dentro de la trayectoria de Bendis. Su maravillosa Powers sigue viento en popa y es con su compañero de serie, Michael Avon Oeming, con el que nos trae esta aventura titulada Takio. Publicitada como una novela gráfica para todos los públicos, nos vamos a encontrar con la historia de dos hermanas adoptadas cuyos padres las obligan a hacer todo juntas: ir al colegio, comer, jugar... Hasta que un día un accidente las convertirá en las únicas superheroínas del mundo. Estupendo punto de partida para esta deliciosa historia publicada al amparo del sello Icon, donde los autores gozan de mayor libertad creativa y en el que hemos leído maravillosos títulos como Scarlet o Criminal.

MICHAEL GOLDEN EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 272 PÁGINAS. 24 EUROS

CHAD HARDIN EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 96 PÁGINAS. 11 EUROS

Guerra absurda donde las haya, la contienda norteamericana en Vietnam será siempre uno de los momentos más oscuros e incomprensibles de la política exterior del país más poderoso del mundo. Con guión de excombatiente del conflicto, y por lo tanto alimentada de las vivencias de Murray en primera persona, The ‘Nam es, junto con El otro lado, El último día en Vietnam de Will Eisner o el Dong Xoai, de Joe Kubert, uno de los pocos títulos que se ha acercado a los horrores de la guerra en el país asiático en el mundo del noveno arte. Con ellos comparte tanto la intensidad del relato como lo magistral del dibujo, labor en este caso de un Michael Golden cuya importancia en la industria durante los años ochenta queda plenamente justificada con este grandísimo trabajo.

Es difícil saber si aquí en España el hecho de que el nombre de Stan Lee figure en una portada pueda tener el suficiente tirón como para vender un cómic cuya autoría real no se debe al legendario guionista sino a Waid y Hardin (Lee pone la idea y poco más). De hecho, habría que preguntarse lo mismo de cara al mercado americano, pero eso es otra historia. Sea como sea, The Traveler es un tebeo de superhéroes que, intentando apartarse de los trillados caminos por los que suelen discurrir los mismos, introduce los viajes temporales como fórmula mediante la que enriquecer la trama. Y lo cierto es que funciona, consiguiendo Waid crear unos personajes que, pese a sus poderes, resultan muy cercanos y tomándole Hardin el pulso a la narración desde la primera página del primer número.

BRYAN HITCH EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 464 PÁGINAS. 16,95 EUROS

El primer volumen de The Ultimates había llevado de la mano a sus dos autores, Millar y Hitch, a lo más alto del stardom americano (y con razón, que estamos hablando quizás del mejor cómic de superhéroes de lo que llevamos de siglo XXI); así que pueden imaginarse cuáles eran las expectativas con respecto a una “segunda temporada” que prometía más y mejor. Una promesa que los dos autores cumplían de forma precisa con 13 números que son una auténtica gozada. Por un lado, Millar consigue superarse con respecto a lo que ya le habíamos leído en la “primera temporada”, narrando una historia de esas bigger than life que más de uno mataría por ver en la gran pantalla; algo que no es estrictamente necesario si uno contempla la impresionante tarea de un Hitch que se sale a cada página. Un cómic genial.

ARTHUR ADAMS EDITORIAL: PANINI LIBRO RÚSTICA. 128 PÁGINAS. 15 EUROS

K. DWYER & I, REIS EDITORIAL: PANINI LIBRO CARTONÉ. 200 PÁGINAS. 9,99 EUROS

Con medio universo Ultimate arrasado por la locura de Magneto tras Ultimatum, llega ahora el momento de empezar a reconstruirlo de nuevo. Una labor de la que este Ultimate X es piedra fundamental de cara a los mutantes. Y si bien aquí nos encontramos con uno de esos momentos de lucidez que de cuando en cuando nos ofrece Jeph Loeb, el plato fuerte de esta miniserie de cinco números es, sin lugar a dudas, el maravilloso dibujo de un insuperable Arthur Adams. Superando con creces todo lo que le hubiéramos podido ver en los años ochenta (que fue mucho y muy bueno) el dibujante norteamericano nos regala unas páginas alucinantes cuajadas de detalles y con un storytelling del que ya deberían aprender muchos de los artistas considerados hot.

No son pocas las veces que ya hemos afirmado por estas líneas lo imprescindible que está resultando este coleccionable de Marvel Héroes a cada nueva entrega. No sólo ya por estar recuperando material de toda índole de la editorial, sino porque, en un alarde de respeto hacia el comprador habitual, Panini se ha propuesto no dejar colgadas etapas de ciertos autores. Así, podemos encontrar tanto la de Strazcynski en Spiderman como esta de Geoff Johns en Los Vengadores, que alcanza aquí su tercera y última entrega, ofreciendo los primeros números con guión del escritor estrella; unos números en los que, junto a Kieron Dwyer (dibujante eficaz y poco más) dará respuesta a la pregunta de si Los Vengadores son capaces de gobernar el mundo.

JOHN ROMITA JR. EDITORIAL: PANINI COMIC BOOK. 24 PÁGINAS. 1,95 EUROS

Hablar de John Romita Jr. es hacerlo de uno de los mejores dibujantes de cómic de superhéroes con los que actualmente cuenta el mercado del noveno arte en Estados Unidos. Digno heredero de la universal fama de su progenitor, Romita ha demostrado sobradamente sus capacidades en mil y un títulos a los que, desde hace algo más de un año, ha venido a sumarse esta nueva encarnación postAsedio de Los Vengadores. Quizás a los guiones no encontremos al mejor Bendis, pero sí al que mejor sabe cómo tratar a un grupo de superhéroes que lleva cinco décadas dando vueltas por el mercado editorial. Trayendo a viejos enemigos, Bendis deja (no sabemos si consciente o inconscientemente) todo el protagonismo en un Romita Jr. que, como siempre, no defrauda.


44 EL CAMALEÓN

Viernes 25/11/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

VIDEOJUEGOS y otros avatares

PERIFÉRICOS Vodafone suministrará los servicios 3G de PS Vita Sony y Vodafone anuncian un acuerdo por el que la empresa de telefonía se convertirá en el suministrador preferente de conexión 3G para PS Vita. España se suma, junto a una decena de países europeos, a esta conexión.

The Legend of Zelda: Skyward Sword / Una ventura de leyenda para embarcarse por tierra, mar y aire en la consola de sobremesa W

EL DÉDALO ORIGINARIO DE LA AVE

EL ÚLTIMO JUEGO DE ZELDA RESPONDERÁ A MÚLTIPLES CUESTIONES RELACIONADAS CON LA S Juan Carlos Rodríguez antener 25 años una marca dentro de la industria del ocio no es tarea fácil. Tan difícil es mantenerse en la cima como no caerse al vacío con el paso del tiempo. Tendría que estar premiado el lleegar a unas bodas de plata con un personaje que se ha abierto camino como un zapador en el inicio de cualquier batalla. Firme, recto y vestido del color de la esperanza, The Legend of Zelda: Skyward Sword aterriza en Wii como el juego más completo que ha pasado por la consola en sus cinco años de vidaa. Un homenaje en toda regla a la saga y la consola que ha marcado un camino pionero en la industriia y que agota sus días antes del estreno en 2012 del nuevo hardware de Nintendo, la Wii U. Un Zelda siempre llega a la parrilla de estrenos pre-

M

cedido de una expectaación inusitada. La saga lo merece y Miyamoto ha cuidado día a día y con mesura a la niña de sus ojos, poniendo al servicio del juego lo mejor de la compañía durante los cinco años de desarrollo. Con The Legend of Zelda: Skyward Sword, Miyamoto responde a las preguntas que ha dejado el juego en estos años de abolengo, como el nacimieento del hechicero Ganondorf, el origen de triángulo anhelado que todos los mortales quieren tocar para cumplir sus sueños (trifuerza) y la forja de la espada maestra. Todo lleno de cambios de regiistros y escenarios flotantes en un universo con paisajes inspirados en la obra del pintor onista Paul Cèzanne. impresio Jugar sobre ese tapiz impregna los gráficos de una tonalidad cromática inusual y hace que la jugabilidad sea única, y de camino se esconda con matrícula de honor las carencias qu ue Wii tiene en sus gráficos. Una historia que arranca en una academia de caballeros donde Zelda y Liink conviven con otros compañeros. La llegada del fin de

curso hará competir a Link en una carrera aérea con un pelicaro para poner el broche a un curso intenso. En plena celeorbida habración Zelda es abso cia un mundo inferior por una criatura azabache. UN LEGADO QUE HA MADURADO Y a partir de ahí arranca la magia que otorga la siembra de un cuarto de siglo. Un legado que ha id do dando saltos en el tiempo, creciendo y madurando como el buen vino y que Nintendo pone en la manos del jugador con el Wii Motion Plus para hacer la jugabilidad más apetecible que se ha visto en años en esta consola, que se intercala con la multitud de nuevas mecánicas de juego, dándole más atrevimiento y frescura con respecto a otros títulos de la franquicia. El control de movimiento qu ue otorga el mando le da un realismo total al juego e influirá en la forma de ejecutar las artes de la espada. El sensor giroscópico del mando es ca-

paz de detectar 1.600 ángulos de giro por segun ndo, por lo que lo convierte en el arma perfecta. Pero no solo las armas sirven udio del adpara vencer. El estu versario es fundamental antes de tomar cualquier decisión ofensiva, y todos los enemigoss tendrán un comportamiento diferente al anterior, por lo que cobra vital importancia la observación y la inteligencia antes de tomar cualquier ataque. El jugador también dispondrá de objetos que ofrecen múltiples acciones con un simple movimiento de mano, pero la habilidad para dispararr una

flecha o manejar con certeza un látigo a la hora de pelear requerirán de cierta maña. The Legend of Zelda: Skyward Sword es una carta de amor a la historia de la saga. Los amantes de esta serie se verán premiados con creces ante la cantidad de alusiones al pasado de la historia: el origen de la leyenda, guiños conttinuos a personajes y juegos anteriores , escenarios que resultarán de lo más familiar... Todo un cúmulo de aciertos para abrochar un año en el que Nintendo ha homenajeado una marca y un camino a seguir. Una maravilla tanto visual como sonora que lo convierte en uno de los mejores juegos del año. ■

Concierto especial por el 25º aniversa

El pasado 25 de octubre tuvo lugar en el anfiteatro HMV Hammersmith de L con el que se celebraba el 25º aniversario de la saga Zelda. Con un aforo personas, los 64 músicos y las 29 voces dirigidas por Eimear Nonne interpre de la saga. Un concierto repleto de fans, algunos caracterizados, y que contó la serie) y de Zelda Willians, que hizo las veces de presentadora. El gra protagonizó Koji Kondo, que interpretó en un solo de piano el tema de la abuel


Viernes 25/11/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

EL CAMALEÓN 45

Actualización mejorada de Xbox LIVE para el 6 de diciembre

Visita virtual a la mezquita de Sevilla con Nintendo 3DS

Los usuarios de Xbox 360 disfrutarán el 6-D de una nueva experiencia de entretenimiento gracias a la actualización de Xbox LIVE. Un nuevo diseño de la interfaz de usuario, control por voz con Kinect y el primer grupo de las nuevas aplicaciones de entretenimiento son algunas novedades.

Nintendo ha anunciado la opción de poder ver y realizar una visita guiada virtual por la Mezquita de Sevilla, derruida hace más de 500 años. Descargable a través del canal de vídeo de la 3DS, este minidocumental forma parte de los nueve que Muy Interesante ha hecho para que Nintendo los distribuya gratuitamente.

MÁS ESTRENOS

NTURA

A

Super Mario 3D Land / Plataformas en 3D para disfrutar en la consola Nintendo 3DS

DESPUÉS DE JUGAR CON EL NUEVO MARIO 3D, BRINDAR MARIO SE ESTRENA EN UNA AVENTURA QUE TRANSCURRE POR OCHO MUNDOS LLENOS DE SORPRESAS. J. C. R. n marzo de este año llegaba al mercado la nueva consola Nintendo 3DS. Si hay algo que sorprendió en ese catálogo inicial que acompañaba el estreno era que el fontanero no estaba en la lista de invitados a la fiesta inaugural. Fue como un bautizo sin agua en el que el padrino anunció que nueve meses después, como si de un periodo de gestación se tratara, llegarían los dos primeros títulos de Mario. Super Mario Land 3D y Mario Kart 7. La incorporación del icono estrella de la compañía estaba prevista para una segunda convocatoria con el objetivo de reforzar el lanzamiento en una época donde tanto se juegan las compañías: la Navidad.

E

NINTENDO RECUPERA EL LIDERAZGO

La segunda cuestión es, cómo no, la lógica que se le pide a Mario en este tipo de juegos y que arranca como si fuera el día de la marmota. Bowser vuelve a aparecer más fuerte que nunca y de nuevo secuestra a la princesa en un reino Champiñón que se ve inundado de hojas mágicas que otorgan una cola de mapache a Bowser y los Koopas. Una extremidad que permite a los enemigos del fontanero saltar y golpear con más firmeza. El resto del guión es todo un clásico. Al ser el primer título de Mario en la 3DS, la compañía no ha querido exigir desde un principio una jugabilidad que tuviera una curva de dificultad alta. Más bien lo contrario, con la doble intención de poder agradar a todo tipo de jugador sin perder su seña de identi-

Mundos con más de 90 niveles por recorrer en una mezcla hábil de dimensiones y que descubre otra manera de explorar el juego con los movimientos que ofrece la consola. Es la magia que da el 3D y en el que Mario va y viene o entra y sale gracias al stick de la 3DS. Mario es muy adictivo y por eso Nintendo también ha sido inteligente semiburlando las pausas de descanso reticular a la que obliga la consola. Para poder prorrogar las partidas, el juego trae consigo la opción de cambiar la imagen 3D, con una función normal, que otorga una mayor sensación de pro-

En este periodo han ocurrido cosas en las que a la compañía de Kyoto no le ha quedado más remedio que cambiar el paso de su nuevo proyecto después de un agridulce estreno de la 3DS. Gracias a un nuevo y ambicioso plan de marketing para intentar serpentear la crisis, ha sabido retomar la expectación inicial gracias a la bajada de precio de la consola que, junto con el regalo de 20 juegos a los poseedores de la consola desde su inicio con el programa Embajadores, ha remontando. Con este nuevo horizonte y una cascada de títulos, aparece en escena Mario en el nuevo mundo de las 3D estereoscópicas. Un Mario al rescate con una doble función tanto en la realidad como en la ficción y que Nintendo necesitaba para recuperar liderazgo, fortaleza y credibilidad.

en Londres

es el concierto especial eto, con más de 3.500 los temas más míticos Eiji Aonuma (director de omento de la noche lo e Zelda The Wind.

Mario tendrá la opción de tener una segunda piel con el traje Tanuki, que le proporcionará diferentes funcionalidades para poder cumplir sus objetivos.

dad, para lo que no han querido poner el juego a los niveles del Galaxy y ha ralentizado la exigencia mirando a su bodega, de donde ha escogido la esencia de los mejores Marios para desparramarlos por los ocho mundos de los que consta el juego a doble vuelta.

fundidad y otra más acentuada que prioriza sobre los relieves de las capas para dar una mejor visión hacia afuera de los elementos del juego. Se puede desactivar la función 3D y jugar en 2D para apreciar mejor el efecto que da de profundidad. Super Mario Land 3D viene cargado de sorpresas y una de ellas será el traje Tanuki que ya se utilizó en Super Mario Bros 3. Una funda de piel de mapache que permite a Mario varias habilidades para hacer más divertida la partida. Después de jugar y disfrutar de las correrías de Mario en 3D solo queda jugar y brindar de una manera: ¡Arriba, abajo, al centro y para dentro! ■


CINE

46 EL CAMALEÓN

Viernes 25/11/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

LAS MÁS TAQUILLERAS Pocos movimientos en la taquilla de esta semana. Las aventuras de Tintín vuelven a liderar la lista de películas más vistas, seguida por Un golpe de altura. Entra en el tercer puesto de la clasificación La gran aventura de Winter. Detrás de las paredes, Criadas y señoras y Kika Superbruja 2 cierran la lista.

Las aventuras de Tintín

1

Cinta de animación TERCERA SEMANA EN CARTELERA De la mano de Steven Spielberg y del productor Peter Jackson, revivimos en 3D las clásicas aventuras de Tintín.

2

Un golpe de altura Con Ben Stiller SEGUNDA SEMANA EN CARTELERA Una comedia de acción sobre un grupo de trabajadores que deciden vengarse del financiero que les ha estafado.

CLAVES Un método peligroso/ La relación entre Carl Jung y Sigmund Freud EL DIRECTOR

LA NUEVA CARNE Con una filmografía que arranca en 1969, la trayectoria de David Cronenberg se puede dividir fácilmente en dos grandes grupos. Por un lado, el grueso de su producción, 12 filmes en los que, con títulos como Cromosoma 3, Videodrome, La mosca, Inseparables, El almuerzo desnudo o eXistenZ, el canadiense exploró el concepto de “nueva carne”. Por el otro, un grupo de cintas cada vez más abundante que, dejando la fantasía a un lado, se centran en el drama con títulos como M. Butterfly, o las magníficas Una historia de violencia y Promesas del Este.

CRONENBERG Y LA LOCURA VIGGO MORTENSEN, MICHAEL FASSBENDER Y KEIRA KNIGHTLEY SON EL TRÍO QUE SIRVE A CRONENBERG PARA ADENTRARSE EN LOS SECRETOS DE LOS PADRES DEL PSICOANÁLISIS.

, Un método peligroso

Canadá / RU / Alemania / Suiza, 2011. Dirección: David Cronenberg. Intérpretes: Keira Knightley,Viggo Mortensen, Michael Fassbender, Vincent Cassel, Sarah Gadon, Katharina Palm, Christian Serritiello,Andrea Magro, Bjorn Geske, Franziska Arndt, Wladimir Matuchin.

, El gato desaparece

Argentina, 2011. Dirección: Carlos Sorín. Intérpretes: Beatriz Spelzini, Luis Luque, Norma Argentina, María Abadi.

s un día muy especial para Beatriz. Esa mañana va a buscar a Luis, su marido, a la clínica neuropsiquiátrica donde ha estado internado durante los últimos meses a raíz de un brote psicótico. En Beatriz conviven, por un lado, la alegría de recuperar a quien ha sido su pareja durante 25 años, con el que ha tenido tantos proyectos compartidos e incontables momentos felices y, por otro, la inquietud que le provoca saber si Luis sigue siendo realmente el mismo, si aquel oscuro episodio puede volver a repetirse. El retorno a la vida cotidiana no será fácil. Recién llegados, Donatello, el gato de la casa, se eriza al ver a su amo, a quien hasta poco tiempo atrás guardaba fidelidad incondicional. El gato ataca a Luis y se escapa. Luis quita importancia al episodio y retoma la jornada con ánimo calmo, feliz, relajado. Sin embargo, es Beatriz quien no parece estar adaptándose al regreso de su marido. Poco a poco el clima se irá enrareciendo. La noche acrecenta el terror de Beatriz y convoca a todos sus fantasmas... ■

E

Sergio Benítez abiéndole dedicado una película completa (la extraña e irregular Spider) no era descabellado pensar que en algún momento, y más ahora que Cronenberg parece haber abandonado el tipo de cine por el que se hizo conocido, el canadiense abordara una historia con personajes reales que trabajaron con las disfunciones de la mente. ¿Y quiénes más adecuados que Sigmund Freud y Carl Jung, padres del psicoanálisis? La historia de Un método peligroso arranca en una clínica de Suiza en 1904, donde se nos presentan los desvaríos y transformaciones físicas de una paciente rusa, Sabine Spielrein (Keira Knightley), a la que empezará a tratar un joven Jung que, por aquel entonces, inicia su trayectoria en el campo de la psicología. Jung (el prolífico Michael Fassbender, al que hemos visto este año en X-men: primera generación encarnando a Magneto), que vive en una clínica cercana a Zúrich en com-

LA MIRADA DE LA SOSPECHA

H

Sigmund Freud (Viggo Mortensen) junto a Carl Jung (Michael Fassbender).

pañía de su esposa embarazada, cuenta con 29 años de edad, 11 más que los que Sabine, a la que trata su cuadro de histeria violenta siguiendo las teorías de Freud (Viggo Mortensen en su tercera colaboración con Cronenberg tras Una historia de violencia y Promesas del Este) sobre el psicoanálisis o curación mediante la palabra. Así, Jung descubrirá que la muchacha fue

violentada y humillada de niña por su padre y que su enfermedad y fragmentada personalidad son el fsruto de desórdenes sexuales y emocionales. Desde ese momento, y por la influencia de otro psiquiatra, Otto Gross (Vincent Cassel), Jung se verá envuelto en una turbadora atracción hacia su paciente que traerá nefastas consecuencias. ■

estrenos Cumbres borrascosas UNIDO, 2011. DIRECCIÓN: ANDREA ARNOLD. , REINO INTÉRPRETES: JAMES HOWSON, KAYA

Si no nosotros, ¿quién? ,

SCODELARIO, NICHOLA BURLEY.

Un hacendado de los desolados páramos de Yorkshire, estando de visita en Liverpool, se encuentra en la calle con un muchacho indigente llamado Heathcliff y decide adoptarlo y llevarlo consigo. Pronto se establece una relación amorosa de carácter obsesivo entre Heathcliff y Catherine, la hija de su protector.

James Howson, en el filme.

ALEMANIA, 2011. DIRECCIÓN: ANDRES VEIEL. INTÉRPRETES: AUGUST DIEHL, SUSANNE LOTHAR, ALEXANDER FEHLING.

Alemania, principios de los años sesenta. El joven Bernward Vesper, que aspira a ser escritor, intenta, al mismo tiempo, probar la inocencia de su padre, el poeta Will Vesper, acusado de simpatizar con el nazismo. Mientras, conocerá a Gudrun y Dörte, con las que comenzará un complicado ménage à trois.

Premonición GILLES BOURDOS , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: EVANGELINE LILLY, JOHN FRANCIA/CANADÁ, 2011

MALKOVICH, ROMAIN DURIS.

Veinte años después de haber sufrido una experiencia cercana a la muerte, Nathan es un abogado brillante en Nueva York, herido tras un doloroso divorcio, que se refugia en su trabajo, lejos de su ex mujer Claire y la hija de ambos. Es en este momento cuando un misterioso doctor entrará en su vida.


Viernes 25/11/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

3

La gran aventura de Winter Con Morgan Freeman y Harry Connick Jr. PRIMERA SEMANA EN CARTELERA Está inspirada en la historia real de un delfín hembra atrapado en una trampa.

lega a los cines la épica historia de la estrella felina más graciosa del cine, El Gato con Botas, un spin-off de Shrek 2 y Shrek Tercero que la factoría DreamWorks ha decidido llevar a cabo (también en 3D) contando con la colaboración de Antonio Banderas, que vuelve a poner voz al simpático personaje. Chris Miller es polifacético por naturaleza: animador, dibujante de guiones, actor, realizador. Conoció por primera vez al inolvidable felino siendo encargado de la historia en Shrek 2. Ya entonces se dio cuenta de que el gato estaba destinado a hacer grandes cosas. Miller recuerda: “El Gato con Botas tuvo un papel tan importante en el éxito de Shrek 2, que me parecía tan sólo cuestión de tiempo el que triunfara por su cuenta. Es un personaje sumamente atractivo, y estaba claro que necesitaba que se contara su propia historia. Yo siempre me sentí atraído por ese gato, ese personajillo tenía una gran historia tras él, uno se daba cuenta de que había innumerables historias y aventuras. Yo siempre quería saber: ‘Vale, ¿de qué vas? ¿De dónde procede ese acento? Y lo más importante de todo, ¿de dónde has sacado esas botas? ¿Cómo se originó todo?”.

4

Detrás de las paredes Con Daniel Craig SEGUNDA SEMANA EN CARTELERA Un matrimonio y sus dos hijas se mudan a una casa en la que se han cometido varios asesinatos macabros. Ellos no lo saben.

5

Criadas y señoras Con Jessica Chastain TERCERA SEMANA EN CARTELERA Una historia repleta de humor, esperanza y sentimientos. Una narración universal sobre la capacidad de provocar el cambio.

6

EL CAMALEÓN 47

Kika superbruja 2 Cinta infantil PRIMERA SEMANA EN CARTELERA Kika debe compaginar su tarea de superbruja con la vida familisar y su pequeño hermano, por lo que está agobiada.

L

HA NACIDO UN HÉROE

público con este aventurero: “Lo que hace que el Gato con Botas sea tan especial es que ese gato tan pequeñito tiene una tremenda personalidad y una profunda voz. Tiene un grandísimo ego y es muy orgulloso y fanfarrón, y aún así se le puede distraer con una lata de atún o con el reflejo de una luz. Me parece que eso produce una figura sumamente atractiva y cómica”.

A

“ALGO DIABÓLICO” Miller vio un montón de características que volvían irresistible al minino: “Hay algo un poco diabólico en él, que es lo que realmente me gusta, pero aún así tiene un grandísimo corazón. Pese a su tamaño, es una figura grande”. El productor Joe M. Aguilar, ganador de un Emmy, es también un veterano de DreamWorks Animation, habiendo trabajado como alto ejecutivo y productor clave en la empresa desde su creación. El productor Aguilar resume así el encanto del gato: “De todos los personajes a los que se puede llamar secundarios, creo que éste es el personaje más entrañable de todas las sagas cinematográficas que hemos hecho, y probablemente sea el personaje por el que hay más gente interesada en saber más cosas de él. Al desarrollar una película sobre el Gato con Botas, intentamos hacer algo digno del personaje..., algo repleto de aventuras, algo que aprovechara de verdad el carisma que tiene”. Otra persona que estaba ahí desde el principio del personaje, la productora cinematográfica Latifa Ouaou, expresa su opinión acerca de por qué se encariñó el

El Gato con Botas / DreamWorks da vida al personaje de ‘Shrek’ en una ‘spin-off’ que cuenta con la voz de Antonio Banderas.

Gato , ‘El con Botas’

EE UU. 2011 Dirección: Chris Miller Intérpretes (voz): Antonio Banderas y Salma Hayek.

“Es una historia sobre la hermandad que sale mal y se estropea. En esencia es una comedia”

El director la describe así: “Es una historia sobre la hermandad que sale mal y se estropea, y en el fondo trata sobre la venganza y la redención... pero en esencia, es una comedia. Gato es muy gracioso. Cuando nos encontramos por primera vez con Gato, es un fuera de la ley que escapa, un fugitivo huyendo de pueblo en pueblo, pero también sabemos que va en busca del modo de limpiar su nombre y aclarar su pasado”. UNA CLAVE: LA VOZ DE BANDERAS A la hora de contar la conocida historia del Gato, los realizadores fueron más allá de sus orígenes literarios para buscar su propia y atrevida aventura de cómo se convirtió en leyenda ese gato. Y ya desde el principio, una de las claves de la popularidad del personaje fue la voz que salía del héroe y proscrito: la de Antonio Banderas. Dice Miller: “¿El Gato con Botas es interpretado por Banderas, o es Banderas quien es interpretado por el Gato con Botas? No lo sé, a veces es difícil distinguirlos. Pero una cosa es segura, y es que uno no podría existir sin el otro”. ■


48 EL CAMALEÓN

Viernes 25/11/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

MÚSICA on el sello que la distingue, Paulina Rubio regresa más Brava! que nunca con este disco impregnado de ritmos alegres y bailables. Con colaboraciones de Espinoza Paz, Chino y Nacho, Julio Reyes Copello, Casadiego, Nelly Furtado, Red One, Taboo de Black Eyed Peas y Claudia Brant, Paulina va más allá de ese convencional sonido que empleó en sus trabajos anteriores. Se trata de un álbum que puede ser disfrutado por todos los fans de esta popular cantante mexicana. Algunos temas recomendables son Me gustas tanto, en el que colaboró con Chino y Nacho; Me voy, Volvamos a empezar o All around the world. El álbum contiene temas en inglés con los cuales seguramente Paulina llegará a otro tipo de público.

C

APUESTA POR EL DANCE Ahora su propuesta se inclina más hacia lo dance, pero con rasgos muy latinos en el álbum Brava!, que está a la venta. Y eso se percibe en Me gustas tanto, el primer sencillo del disco. Ahí la cantante mexicana contó con la colaboración de Jesús Miranda, uno de los integrantes del dúo venezolano Chino y Nacho. Él escribió parte de la letra de la canción junto con la exTimbiriche, mientras que la producción estuvo a cargo del marroquí Red One, quien ha trabajado con Lady Gaga, Jennifer López, Usher, Pitbull, el disuelto grupo azteca RBD y el español Enrique Iglesias. De hecho, Red One es el responsable del éxito que Iglesias tuvo con I like it (con Pitbull), del disco Euphoria, que tiene ese sello muy discotequero. Y Paulina ha apostado por ese estilo. Me gustas tanto , que se estrenó el pasado el 6 de septiembre pasado en iTunes y Amazon.com, tiene un vídeo fiestero y colorido que fue dirigido por el fotógrafo y director Gustavo López Mañas.

LA CHICA DORADA CUMPLE LOS 40 EN LA PISTA DE BAILE

VARIEDAD DE ESTILOS A su progenitor le dedicó Que estuvieras aquí, que contrasta con el concepto dance del disco. Que estuvieras aquí es una balada pop. Otra canción que sale del molde del disco Brava! es Volvamos a empezar, que tiene rasgos rockeros y riff bluseros de guitarra muy suaves durante un minuto y medio. Después, el tema gana ritmo sin dejar su tinte de rock-pop. De las 10 canciones que contiene el CD, ocho son en español y un par en inglés para acceder aún más al mercado anglosajón. Incluso el hecho de cambiar su estilo tiene que ver con ganarse espacio en Estados Unidos.

A

“ESTOY MUY ILUSIONADA” Y es que a Paulina Rubio se la distingue por su pop muy juvenil, pese a que suma ya 40 años. Al menos esa ha sido su característica durante sus nueve discos anteriores como solista. “Los 40 me cayeron increíbles. Me siento más en paz, mucho más madura. Estoy muy ilusionada con la vida y con lo que me da mi niño. Con lo mucho que tengo que aprender de él y lo que me enseña. Mi música se ha visto influida a través de él, con toda su energía. Se le nota la testosterona, es muy de pum, pum. Escuchamos música juntos. Por suerte, todo va cambiando. ¡Qué horror si todo fuera igual!”, añade la artista. Con respecto a su maternidad, señala: “Me he tomado tiempo para criarlo, pero he estado ansiosa por volver. Ha pasado casi un año desde que mi baby está con nosotros, y tenía ganas de contar todo”.

Paulina Rubio / La cantante mexicana regresa con ‘Brava!’, un nuevo trabajo marcado por el pop y el dance

Este clip se grabó en el Little River Studio, de Miami. Según la también hija de la actriz de telenovelas Susana Dosamantes, Brava! es un homenaje a su bisabuela, su abuela, a su madre y a ella misma, que desde hace un año asumió ese rol con el nacimiento de su hijo Andrea Nicolás. La cantante mexicana escogió la fecha del cumpleaños de Andrea para estrenar su disco. Más allá del sonido con el que Paulina se reinventa, el disco posee un trasfondo lírico que tiene que ver con los altibajos que ha vivido durante el año, como el nacimiento de su primer vástago y la muerte de su padre.

El hecho de cambiar de estilo tiene que ver con ganar espacio en el mercado americano

Por eso recurrió a Taboo, de Black Eyed Peas. Con él grabó Hoy me toca a mí. Se trata de un tema pop como los que en los noventa caracterizaron a la cantante mexicana, que combina la voz de Taboo en spanglish. Las canciones en inglés son All around the world y Heat of the night, ambas muy dance en las que su intérprete intenta ofrecer un lado positivo a algunos momentos duros durante del último año, entre ellos los procesos legales a raíz de la demanda de un empresario colombiano por un incumplimiento de contrato y cargos relacionados con un accidente de tráfico en Miami. Para no olvidar su esencia pop, conserva algo de ese estilo en canciones como Me voy, que tiene elementos house y hasta un acordeón; mientras que en los temas Sabes que te amo y Me voy, se acerca más al pop tradicional. En esta última compartió crédito con el mexicano Isidro Chávez (conocido como Espinoza Paz); mientras que en Hoy me toca a mí hubo un trabajo en conjunto con el californiano Larry Hernández. Los planes de Paulina Rubio pasan por el inicio de una gira nacional de promoción. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.