El Camaleón 28/01/2011

Page 1

CAMALEÓN EL

SUPLEMENTO DE OCIO DE NOTICIAS DE GIPUZKOA · VIERNES, 28 DE ENERO DE 2011

mucho ojito con la tercera edad...

RED Jack Nicholson en otra comedia a su medida

Videojuegos: terror y acción en ‘Dead Space 2’

John Malkovich, uno de los protagonistas de ‘Red’.

Nacho Vegas, desde Asturias sin amor


46 EL CAMALEÓN

Viernes 28/01/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

CÓMIC

RECOMICDACIONES EXPRESS PLANETA DEAGOSTINI

NORMA

GLÉNAT

Gil Pupila v. 4

Red Herring

Voodoo child

Nuevo volumen de las ediciones integrales del genial personaje de Maurice Tillieux.

Conspiraciones y humor se dan la mano en esta historia dibujada por Philip Bond.

Bill Sienkiewicz encara la biografía del mítico Jimi Hendrix en este volumen.

Planetary / Norma publica el segundo volumen que cierra la magistral serie de ficción de Wildstorm

LAS EXCELENCIAS DE WARREN ELLIS DESGRANAMOS ALGUNAS CLAVES DE UNO DE LOS TÍTULOS MÁS IMPORTANTES DEL NOVENO ARTE DEL SIGLO XXI.

l año: 1998. El cómic: Gen 13 número 33, con guion de John Arcudi y dibujado por Gary Frank. Dos datos que aparentemente no tendrían relevancia si no fuera porque como complemento de tan irregular tebeo (lo único medio bueno de Gen 13 fueron sus inicios) los lectores nos encontrábamos con una pequeña sorpresa en forma de historia de ocho páginas en las que se nos presentaba una nueva serie llamada Planetary, con guion de Ellis, que por aquel entonces ya había comenzando a demostrar lo que podía hacer con una serie tan irregular como Stormwatch y dibujado por un virtual desconocido llamado John Cassaday. La historia en sí era una mera anécdota para que conociéramos a Elijah Snow, Jakita Wagner y Drummer, tres miembros de una organización privada de alcance global llamada Planetary. Poco podíamos imaginar entonces que esas ocho páginas, que ya servían de adelanto a ciertos intereses que el guionista explotaría después (con esa reimaginación brillante del origen de Hulk), darían lugar a uno de los títulos fundamentales para entender el cómic americano de la última

E

década y lo que llevamos de siglo XXI por extensión. Lo primero que llama la atención de esta magna serie es que Ellis y Cassaday hayan tardado ¡11 años! en sacar ¡27 números! Haciendo unas matemáticas facilonas no llegaría ni a

se cuenta, ni Ellis ni Cassaday han dado un número por terminado hasta no quedar completamente satisfechos con él, algo impensable en, por ejemplo, una de las cabeceras mutantes. Pero claro, no estamos ante un título cualquiera de esos que Marvel o DC sacan

toria (de la que poco vamos a desvelar), Planetary sirve a Ellis como un sentido y continuo homenaje a la cultura popular del siglo XX y todo lo que en ella ha llegado a serle de inspiración, algo que se nota desde el primer ejemplar,

dos ejemplares y medio al año, algo que, conocido de antemano, es de suponer que habría hecho temblar al editor más pintado. La causa directa de ello es el afán perfeccionista que ambos abrazaron como religión tras comenzar la colección. Tanto es así que, según

como churros con guionistas y dibujantes más mercenarios de la profesión que otra cosa. No. Aquí estamos tratando con algo mucho más serio y sesudo llamado, qué duda cabe, a formar parte indeleble de la historia del noveno arte. En lo que concierne a la his-

donde el escritor presenta a un grupo de héroes de principios y mediados del siglo pasado en el que no es difícil adivinar las versiones de Doc Savage (nombrado aquí como Doc Brass), The Shadow (The Spider), Tarzán (Lord Shackleton)

La rebelión del emblema HIROSHI HIRATA. , GUION: DIBUJO: HIROSHI HIRATA. EDITORIAL: GLÉNAT. LIBRO RÚSTICA. 216 PÁGINAS. 12 EUROS.

Probablemente ahogados por la ingente cantidad de mangas que mes tras mes se publican en nuestro país y, más que probablemente, ignorados por el arquetipo de lector de cómic japonés: un adolescente que tiene a Naruto como libro de cabecera. Los diversos volúmenes que Glénat ha ido editando hasta la fecha de ese gran mangaka que es Hiroshi Hirata, y de los que hemos venido dando precisa cuenta por estas líneas, sirven como perfecto ejemplo de que en el vasto panorama del tebeo nipón hay lugar para mucho más que los shonen más

descerebrados, algo en lo que esta Rebelión del emblema vuelve a hacer hincapié a través de su portentosa narrativa y, sobre todo, en esas historias que muestran con gran lujo de detalle la vida en sel Japón de los samuráis.

de tebeos, cómics, bd’s, mangas, fumettis...

Sergio Benítez

o Hark (claramente inspirado en Fumanchú). En los 27 números hay versiones imposibles de Los cuatro fantásticos, Superman, Wonder Woman, Green Lantern, Nick Furia o El Llanero Solitario y homenajes al cine de acción a lo John Woo a las cintas de Godzilla, el cine de fantasmas chino, el de artes marciales, las novelas de Julio Verne o la ciencia-ficción bigger than life. Y dando puntual cuenta de todo ello en el aspecto gráfico, un John Cassaday que, ya desde muy temprano, comienza a encontrar formas de reinventarse continuamente, dando el do de pecho con cada nueva entrega de la serie y haciendo gala de una narrativa que sabe tomar lo mejor de cada mundo, ya sea el propio del cómic, como del cinematográfico al que tantísimas referencias (como hemos visto) hace Ellis. Con un final que, quizás por esperado, no llega a cubrir las desmesuradas expectativas que algunos se habían creado, es imposible terminar sin dejar claro que Planetary es, sin atisbo alguno de duda, una obra maestra del noveno arte. ■

Edita Norma en un libro cartoné de 368 páginas por 26 euros.

Smart monkey WINSHLUSS. , DIBUJO: EDITORIAL: LA CÚPULA. GUION: WINSHLUSS.

LIBRO CARTONÉ. 108 PÁGINAS. 18 EUROS

Si algo demostró Winshluss con Pinocchio (que destacábamos en el resumen del 2010 como uno de los mejores títulos del pasado año) fue que su capacidad a la hora de narrar sin utilizar diálogos era tan precisa como la acidez del humor que se desprendía de las páginas de la curiosa adaptación del inmortal cuento de Carlo Collodi. Unos valores que ahora repite con este Smart monkey, genial volumen que, siguiendo las aventuras de un primate en la prehistoria, mezcla influencias tan dispares como las de Scrat (la ardirrata de Ice age) con las historias del Gon de Tanaka. De tamaña mezcla surge un cómic ágil, cuya lectura se efectúa en un

suspiro sin que ello juegue en detrimento del carácter reflexivo del relato acerca de la naturaleza humana:Winshluss hace hincapié en el cinismo de un gran observador de esos “monos listos” que, a fin de cuentas, somos todos.


Viernes 28/01/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

+ novedades de

EL CAMALEÓN 47

CÓMIC

Marvel Zombies. Hambre insaciable

Corto Maltés. Fábula de Venecia

,

HUGO PRATT. , GUION: DIBUJO: HUGO PRATT.

GUION: ROBERT KIRKMAN & MARK MILLAR. DIBUJO: SEAN PHILLIPS & GREG LAND.

EDITORIAL: PANINI. LIBRO CARTONÉ. 256 PÁGINAS. 23,95 EUROS.

EDITORIAL: NORMA. LIBRO CARTONÉ. 128 PÁGINAS. 20 EUROS.

Ahora que The walking dead está en boca de todos gracias a la maravillosa serie de televisión que ha sabido adaptar con maestría el que es, sin lugar a dudas, el mejor cómic que se edita actualmente en Estados Unidos, no está de más echar la vista atrás y fijarse en uno de los llamados trabajos menores de Robert Kirkman, la mente detrás del resurgir que los zombis están teniendo en los últimos tiempos en este mundillo del noveno arte. Apuntado como una idea bastante ingeniosa en las páginas de Ultimate Fantastic Four (un universo paralelo poblado por versiones zombis sedientas de sangre de los héroes de toda la vida de La Casa de las Ideas), será Kirkman el encargado de escribir la primera de las miniseries dedicadas a estos Marvel zombies que tanto éxito han cosechado desde su aparición hace ya casi cinco años. Y si en Los muertos vivientes el guionista ha venido dejando claro desde un principio que los zombis no son sino el catalizador silente de una historia en la que sólo importan los personajes y cómo se desarrollan, en estos Marvel zombies, que Sean Phillips dibuja con su habitual efectividad, lo que podemos encontrar es lo opuesto: aquí poco importan las motivaciones de los personajes, más que nada porque lo que tenemos es un hatajo de superhéroes que, aún en su versión de muerto viviente, siguen teniendo capacidad para un raciocinio que lo único que les pide es comerse a todo lo que se les ponga por delante. El resultado, como pueden imaginar, es tan hilarante como bestia y un genial entretenimiento.

Podría parecer que, después de haberle dedicado un artículo bastante extenso, y varias reseñas en este mismo espacio del suplemento, no habría mucho más que abundar sobre el magistral carácter que encierran todas y cada una de las aventuras de ese mítico personaje que es el Corto Maltés de Hugo Pratt. Podría parecerlo, pero nos estaríamos equivocando. Y como muestra, no hay mejor botón que esta Fábula de Venecia, que supone la quinta entrega de la nueva colección del autor que lanzaba Norma el pasado año. Y es que en la que quizás sea la historia más paradigmática del aventurero (con permiso de La balada del mar salado, de la que ya hablaremos cuando toque, no les quepa duda), Pratt nos ofrece todo un recital por partida doble. En el guión, el italiano hilvana un relato en el que se mezcla la búsqueda de una esmeralda mágica, con asesinatos, alguna que otra traición y el misterioso mundo de las logias masónicas, todo ello con el misterioso trasfondo que aporta una Venecia que nunca se ha reflejado igual en un tebeo. En el dibujo, Pratt da el do de pecho con una narrativa tremendamente ágil que brilla tanto en la caracterización de sus personajes (y aquí la maestría del autor a la hora de diferenciar a sus actores con cuatro trazos queda fuera de toda crítica) como en ese tono de fábula que, haciendo honor al título, pende sobre toda la lectura de uno de los tebeos más fundamentales de la historia del noveno arte. Que ya es decir.

Greyshirt: Indigo Sunset

X-Men forever.Vol.2

ALAN MOORE. , GUION: DIBUJO: RICK VEITCH.

CHRIS CLAREMONT. DIBUJO: TOM GRUMMET & PAUL SMITH. , GUION:

EDITORIAL: NORMA. LIBRO CARTONÉ. 232 PÁGINAS. 24 EUROS.

EDITORIAL: PANINI. LIBRO RÚSTICA. 240 PÁGINAS. 19,95 EUROS.

Corría el año 1999 cuando ese grandísimo mago del mundo del cómic que es el guionista Alan Moore se sacó de la chistera un universo donde ubicar sus nuevas creaciones. Bajo el humilde nombre de Los mejores cómics de América se publicaron las aventuras de Tom Strong, Promethea, La Liga de los Caballeros Extraordinarios (que daría pie a una horrible adaptación cinematográfica con Sean Connery en el papel de Alan Quatermain) o Tomorrow stories. Sería en esta última colección, título que daba cobijo a varios personajes, donde el misterioso Greyshirt empezara a dar sus primeros pasos. Historias repletas de gánsteres de segunda fila, criaturas sacadas de una mala película de terror y el conocido regusto pulp que tanto parece molar a Moore y sus secuaces es lo que podemos encontrar en un volumen que, en este caso, corre a cargo de un genio del cómic independiente como es Rick Veitch, más conocido por su trabajo en La cosa del pantano o la trilogía superheroica (El Único, El Maximortal y Niñatos). Magnífica labor la realizada por la editorial Norma al recuperar de forma íntegra todo el material de ABC Comics. Los seguidores del cómic con sabor añejo están de enhorabuena.

A alguien en Marvel se le debió de encender una bombilla cuando observó la actual situación de la franquicia mutante. Alejados de cualquier evento y cada vez más encerrados en su propio y caótico mundo, la Patrulla X y descendientes genéticos se han convertido en una copia oscura y adulta de aquel grupo aventurero que vivió su época dorada con Claremont en los guiones. Y es precisamente el de Londres el encargado de retomar su creación más famosa allá donde la dejó en 1991 con aires ¿renovados? Pues no exactamente. Este Claremont es el de siempre, con sus virtudes y defectos. Excelente manejo y caracterización de personajes y exceso de textos redundantes. En este segundo volumen de la serie publicada por Panini nos encontramos con un par de aventuras que transcurren en distintos escenarios. En la primera, el grupo se une a Nick Furia en una misión que los llevará hasta Suramérica. En la segunda, el grupo se traslada hasta Rusia para buscar a Coloso. Allí se encontrarán con dos viejas conocidas (y hasta aquí podemos leer). Un cómic con guiones plagados de nostalgia y correctamente dibujados por gente tan competente como Tom Grummet o Paul Smith. Para muy fans de Claremont.

Impaler. Vol. 2

Wonder Wart-hog. El Superserdo

,

,

GUION: WILLIAM HARMS. DIBUJO: MATT TIMSON.

EDITORIAL: NORMA. LIBRO RÚSTICA. 144 PÁGINAS. 15 EUROS.

Con lo apuntado en la primera reseña que se le hizo a la serie allá por el mes de mayo del pasado 2010 (que más o menos venía a decir que el devenir de la acción era bastante errático pero que eso no quitaba que el final fuera de infarto), poco cabía esperar de este segundo volumen de Impaler, un título que se basa en la premisa de qué hubiera pasado si Vlad Tepes, el infame conde Drácula, hubiese sido un cazador de vampiros en lugar del más temido de los chupasangres. Pero hete aquí que, ya desde las primeras páginas, uno se encuentra con un cómic bastante diferente, ya sea porque Harms se halla más cómodo a los guiones (los cinco números que componen esta segunda entrega se leen a un ritmo endiablado), ya porque el dibujo, de un desconocido Matt Timson, resulta bastante más agradable que el de la primera parte, trazando entre ambos un panorama desolador en esa Norteamérica poblada por seres de la noche.

GUION: GILBERT SHELTON. DIBUJO: GILBERT SHELTON.

EDITORIAL: LA CÚPULA. LIBRO CARTONÉ. 176 PÁGINAS. 19 EUROS.

Muchas (muchísimas, de hecho) son las copias que a lo largo de las décadas se le han ido haciendo a ese icono de la cultura norteamericana que es Superman. Algunas, como el Samaritan de Astro City o el Capitán Marvel, son bastante afortunadas; otras, como Hyperion, Supreme o Majestic, no pasan de pálidos reflejos medianamente remozados del Hombre de Acero. Pero ninguna resulta tan hilarante como la que Shelton realiza en un Wonder Wart-Hog, cuyas mejores historias se incluyen en este volumen publicado por La Cúpula. Haciendo gala de ese humor tan estrambótico e incisivo que le caracteriza, las aventuras aquí recogidas no sólo sirven como repaso a la historia de un personaje por descubrir (atención a la del sueño del álter ego humano del Superserdo), sino que muestran la brillante evolución gráfica de un autor al que no hay que perderle la pista.


48 EL CAMALEÓN

Viernes 28/01/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

VIDEOJUEGOS y otros avatares

PERIFÉRICOS ‘Duke Nukem Forever’ al fin tiene fecha de salida Aunque nunca nos podremos fiar, parece que el juego, en perpetuo desarrollo desde 1997, saldrá a la venta en Estados Unidos el próximo 3 de mayo, y el 6 del mismo mes en el resto del mundo.Ver para creer.

‘Dead Space 2’/ Terror y acción para PS3, XBOX 360 Y PC

USG Ishimura. El ingeniero de reparaciones Isaac Clarke, el protagonista, después de salvar épicamente a la raza humana de una inminente extinción por parte de los necromorfos, cae en un profundo coma debido a los vaivenes sufridos en su periplo por la nave. CEn la estación Sprawl, situada en Saturno,una nueva aparición de necromorfos manipulados por la Efigie, que

VUELTA AL MIEDO DE LA PESADILLA ara hablar de Dead Space 2 hay que conocer la historia que sorprendió en 2008, el primer título de la saga Dead Space, que reavivó el género del survival horror. Junto a Resident Evil marcó un antes y un después dentro de la nueva generación de consolas. Visceral Games cerraba con este primer título una trilogía que se inició en otros soportes como el cómic y el cine. Si algo funciona hay que saber explotarlo.

P

CUna segunda incursión de la saga fue Dead Space Extraction, sólo para Wii, una precuela de acción sobre raíles que ahora tendrá su recuerdo en HD. Y luego Dead Space Iginition ocupó un espacio para captar a los amantes del cómic y cumplió su cometido con diversos minijuegos que contaban en parte el origen de este estreno. Una película de animación, Space Aftermath, que se estrena esta misma semana, introduce al jugador para que vea cómo Isaac llega a Sprawl. La historia arranca tres años después del incidente en la colonia minera de Aegis 7 con la nave

A

Juan Carlos Rodríguez

La segunda parte de ‘Dead Space 2’ tiene todos los ingredientes para disfrutar

de este género terrorífico dentro de un ambiente cargado de localizaciones es quien los controla, vuelve a poner nervioso al gobierno de la federación estelar, que sopesa despertar del largo sueño en el que se halla Clarke para que los ayude. Isaac, aturdido en su despertar, revive los fan-

tasmas del pasado con una gran merma física y psíquica. La muerte de su amada y el control que tiene la Efigie sobre él dan todos los ingredientes para disfrutar de este género terrorífico dentro de una ambiente cargado de localizaciones más abiertas, para extender el terror y la acción por todas sus áreas. Clarke contará para esta edición con un nuevo fondo de armario y con cantidad de armas para descuartizar a las criaturas esperpénticas que anidan en Sprawl. Además, este juego ofrece la posibilidad de elegir entre jugar como ser humano o como necromorfo. Visceral Games ha subido un peldaño con este juego para que el jugador sienta un pánico terrorífico a la hora de enfrentarse a los necromorfos. La campaña de marketing previa al lanzamiento, en la que se ha utilizado a las madres de ciertos jugadores para que ofrezcan su opinión, es manifiestamente elogiable. La respuesta se la ha reservado la compañía y sólo ha transmitido un mensaje como lema: “Tu madre odia Dead Space 2. ¿Te apuntas a la casquería?”

‘DC Universe Online’ / Lucha junto tus héroes favoritos en PS3 y PC

‘Harry Potter y las reliquias de la muerte’ / PS3, Xbox 360,PC Wii y DS

CONFLICTOS ÉPICOS DEL BIEN Y DEL MAL

DANZANDO ENTRE HECHIZOS MÁGICOS

n juego basado en el Universo DC lleno de acción y con espectaculares combates con los héroes y villanos de siempre dentro de este mundo, en una batalla épica entre las fuerzas del mal y del bien. Un primer dilema es el que se le plantea al jugador para que sepa elegir entre los dos perfiles para afrontar este innovador título. Por un lado, se pueden tener los superpoderes necesarios para ser un héroe más, combatiendo junto a los clásicos Superman, Batman o Wonder Wo-

arry y sus amigos se enfrentan a una serie de objetivos en el transcurso de una aventura llena de misterios y de hechizos. La varita de Potter será el arma para desencadenar la magia necesaria para poder derrotar a las aterradoras criaturas de Voldemort. El poder de la vara es infinito y servirá de protección para los males a los que se está expuesto. A más puntos de experiencia, se irán potenciando los hechizos y se activarán algunos nuevos como el confrigo para explotar objetos, el expulso para lan-

U

man. La otra opción está en ser un villano para ir sembrando el pánico por las ciudades de Gotham City o Metrópolis, uniéndose a Lex Luthor o Joker. Toda la esencia de la marca puesta al servicio de Sony para disfrutar con más de medio centenar de personajes por bando. En Madrid, con motivo del lanzamient, la sastrería de Mr. Lee hará trajes a medida de superhéroes hasta el 29 de enero a los clientes en una iniciativa pionera que conjuga el diseño propio con el aprendizaje del juego. / J. C. R.

H

zar ráfagas o el aturdidor, que atonta temporalmente a los enemigos. Una amalgama de hechizos se alternan con el uso inteligente de las pociones, que proporcionan una ayuda extra a la hora de superar los obstáculos y los enemigos más desalentadores. Una de las posesiones mágicas más valiosa de Potter es la capa de invisibi,lidad que permitirá infiltrarse con sigilo entre los enemigos o bien llegar a diferentes puntos sin ser visto. El juego también incluye un interesante y versátil modo online. / J. C. R.


Viernes 28/01/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

EL CAMALEÓN 49


CINE

50 EL CAMALEÓN

Viernes 28/01/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

LAS MÁS TAQUILLERAS Definitivamente, el cine romántico tiene tirón. Lo vuelve a demostrar Amor y otras drogas, la cinta de Edward Zwick, que ocupa la primera plaza entre las preferencias de los espectadores españoles. Le siguen las andanzas El Avispón Verde y el caramelito con suspense de Angelina Jolie y Johnny Depp. FUENTE: LAHIGUERA.NET

Amor y otras drogas

1

Con Anne Hathaway y Jake Gyllenhaal SEGUNDA SEMANA EN LA LISTA Historia de amor que se adentra en la naturaleza de las relaciones. ¿Cómo el sexo y la lujuria derivan en amor? Será divertido observarlo.

2

The Green Hornet Adaptación de la serie de George Trendle SEGUNDA SEMANA EN LA LISTA Debuta como largometraje presentando al vengador enmascarado y a toda una nueva generación de fanáticos con Cameron Diaz.

CLAVES Red / Willis, Mirren, Freeman y Malkovich, un reparto con tirón EL GÉNERO

El cómic que está por llegar Muchas y muy variadas son las adaptaciones de cómic que nos esperan este año en la gran pantalla. En abril se estrenará Thor, la esperada versión del dios del trueno llevada a cabo por Kenneth Branagh. Junio será el mes en que verán luz en nuestros cines la nueva incursión en los X-Men y la apetecible Linterna verde, mientras que el mes siguiente verán la llegada de las aventuras del Capitán América. En agosto la apuesta será triple: Cowboys & aliens, Los pitufos y ese nuevo (y temido) Conan. Y ya para diciembre llegarán la nueva versión de Juez Dredd y la primera entrega de la animación hecha por Spielberg deTintín.

ASESINOS EN EL OCASO ADAPTANDO DE FORMA LIBRE EL CÓMIC HOMÓNIMO DE WARREN ELLIS Y CULLY HAMNER, LA CINTA SIGUE A UN GRUPO DE AGENTES RETIRADOS QUE ENTRARÁN DE NUEVO EN ACCIÓN.

, Red

EE UU, 2010. Director: Robert Schwentke. Intérpetes: Bruce Willis, John Malkovich, Morgan Freeman, Helen Mirren, Karl Urban, Mary-Louise Parker, Rebecca Pidgeon, Ernest Borgnine.

herencia Valdemar II , La España, 2011. Dirección: José Luis Alemán. Intérpretes: Daniele Liotti, Óscar Jaenada, Laia Marull, Silvia Abascal, Rodolfo Sancho,Ana Risueño.

ace cuatro días, Luisa, una tasadora de fincas, tuvo el temible encargo de ir a evaluar la casa de Lázaro Valdemar, y no se ha vuelto a saber de ella. Dos expediciones salen en su búsqueda: por un lado Nicolás Trámel, detective contratado por Maximilian Colvin, jefe de Luisa; y por otro lado sus compañeros de trabajo Ana y Eduardo, que viajan en coche con la idea de poder unir sus fuerzas con el detective, pero algo pasa... En medio de la noche, una figura irrumpe en medio de la carretera obligando al coche a derrapar hasta tener un accidente. La sombra no es otra que la mismísima Luisa Llorente, que continúa su huida desesperada. En una trepidante carrera por librarse de un perseguidor, atraviesa el bosque y cae por un socavón hasta llegar al fondo de un barranco... el atacante desiste de su presa y se conforma con la pareja del coche. Y en medio de todo ello, un oscuro libro, el Necronomicón, destinado a llamar a las fuerzas de la oscuridad y desatar toda su furia sobre los personajes. ■

H

Sergio Benítez uionista estrella dentro del abultado mercado norteamericano, Warren Ellis desembarcó en tierras yanquis procedente de su Inglaterra natal allá por 1994, comenzando su andadura directamente para la editorial Marvel. Allí comenzaría a cimentar su popularidad gracias a las ingeniosas versiones que ofrecía de los héroes de la Casa de las Ideas, aunque no sería hasta su salto a DC cuando realmente podríamos empezar a apreciar lo que la imaginación del británico podría llegar a producir, algo que títulos como Transmetropolitan, Stormwatch, la magnífica Authority, o esa obra maestra que es Planetary, demuestran sin atisbo de dudas. Ocupado también en pequeños proyectos alimenticios, es precisamente uno de ellos el que ha sido objeto de adaptación por parte de Robert Schwentke. En Red, Frank Moses (Willis) es un antiguo agente de operaciones encubiertas de la CIA que ahora lleva una tranquila y solitaria existencia… hasta el día en que aparece un equipo de asesinos decididos

EL TERROR SEGÚN H. P. LOVECRAFT

G

Bruce Willis, John Malkovich y Helen Mirren, armas en ristre.

a acabar con él. En un intento desesperado por sobrevivir y descubrir por qué quieren hacerle desaparecer, Frank reúne a su antiguo equipo, felizmente jubilado: el siempre fiel Joe (Freeman), el perturbado Marvin (Malkovich) y la letal Victoria (Mirren). Tendrán que hacer acopio de toda su astucia, experiencia y trabajo en equipo para mantenerse un paso por de-

lante de sus mortíferos perseguidores. El equipo, junto con una civil, a la que su relación con Frank ha puesto en peligro, emprende una misión imposible que les llevará a atravesar el país para infiltrarse en la ultrasecreta sede central de la CIA, donde destaparán una de las mayores conspiraciones de la historia del Gobierno de Estados Unidos. ■

estrenos Mil cretinos

Thérèse

Miel

2011. DIRECCIÓN: VENTURA PONS. , ESPAÑA, INTÉRPRETES: FRANCESC ORELLA,

1986. DIRECCIÓN: ALAIN CAVALIER. , FRANCIA, INTÉRPRETES: CATHERINE MOUCHET,

2010. , TURQUÍA, DIRECCIÓN: SEMIH KAPLANOGLU. INTÉRPRETES: ERDAL BESIKÇIOGLU,

JULIETA SERRANO, SANTI MILLAN.

AURORE PRIETO, SYLVIA HABAULT.

Quince historias de Quim Monzó, contemporáneas e históricas, en la que en clave de humor, sarcasmo y valentía se ajustan cuentas con el dolor, la vejez, la muerte y el amor, pero sobre todo con la estupidez humana, sin concesiones, mirando a la cara el difícil equilibrio entre la vida y la miseria humana.

A través de la figura de la monja francesa Teresa Martin se plantea la posibilidad de la santidad en la vida cotidiana, sin necesidad de fenómenos sobrenaturales. Teresa ingresó en la orden de las carmelitas, donde tomó el nombre de Teresa del Niño Jesús, murió a los 24 años y fue canonizada en 1925.

Dos de los protagonistas del nuevo filme de Ventura Pons.

TÜLIN ÖZEN, ALEV UÇARER.

El pequeño Yusuf tiene seis años y acaba de empezar la escuela Primaria. Su padre,Yakup, se dedica a la apicultura.Ambos se adentran regularmente en la espesura del bosque para colgar las colmenas de los árboles. Un día, las abejas desaparecen misteriosamente y entonces Yakup decide averiguar la causa.


Viernes 28/01/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

3

The Tourist Con Angelina Jolie y Johnny Depp CUARTA SEMANA EN LA LISTA Dos de los actores más encantadores y talentosos de Hollywood en esta película de acción y romance. París y Venecia como fondo.

4

También la lluvia Con Gael García Bernal TRES SEMANAS EN LA CARTELERA La verdadera historia de Cristóbal Colón (no la “versión oficial”) contada por dos jóvenes productores cinematográficos en Bolivia.

5

Camino a la libertad Con Jim Sturgess TRES SEMANAS EN LA CARTELERA Dirigida por Peter Weir. Con seis candidaturas al Oscar, este filme es una épica historia de supervivencia y solidaridad.

6

EL CAMALEÓN 51

Como la vida misma Con Katherine Heigl TRES SEMANAS EN CARTELERA La vida no es siempre como la hemos planeado. Holly y Messer tendrán que posponer sus planes por una tragedia que lo cambiará todo.

¿Cómo sabes si...? / El romance de una atleta y un jugador de béisbol llega a los cines

CUANDO LA SOLUCIÓN ES AMAR LA NUEVA COMEDIA ROMÁNTICA DE JAMES L. BROOKS HACE BRILLAR A REESE WITHERSPOON COMO HEROÍNA DEPORTIVA Y SUPONE LA VUELTA A LA GRAN PANTALLA DEL VETERANO ACTOR JACK NICHOLSON. ara la mayoría de nosotros, la pregunta que encierra el título de la película es la más importante a la que nos enfrentamos en nuestras vidas y a medida que el mundo se complica, ésta se hace cada vez más difícil de responder. ¿Cómo sabes si…? es la nueva producción del guionista y director James L. Brooks que cuenta la historia de cuatro personas en constante y plena transición. “Todos pasamos por momentos en la vida en los que sentimos que ya no podemos contar con aquello con lo que contábamos. Cuando eso ocurre, lo único que nos queda es el amor”, cuenta Brooks. “Puedes pensar que tu vida es horrible hasta que entra alguien en escena y todo cambia. Esa es la clave, el amor se convierte en nuestra salvación”. Witherspoon hace de Lisa Jorgenson, una mujer cuya vida se

P

, COMEDIAROMÁNTICA

‘¿Cómo sabes si...?’

EE UU, 2011. Dirección: James L. Brooks. Intérpretes: Reese Witherspoon, Owen Wilson, Paul Rudd, Jack Nicholson y Kathryn Hahn. Reese Witherspoon y Owen Wilson esperando en un ascensor.

desvanece. “Jim me llamó y me dijo que le gustaría que yo hiciera el papel protagonista. Así que hablamos de lo que tenía en mente y cuando leí el guion definitivo estaba inquieta por saber hacia dónde llevaría a Lisa y qué pasaría con ella”, comenta la actriz.

Brooks dice que el proyecto empezó de forma muy sencilla. “Mientras conducía cerca de unos campos de fútbol, llenos de chicas de todas las edades, pensé que hacía tiempo que no veíamos a una heroína deportista. Y como soy un apasionado de la documentación,

Paul Rudd y Jack Nicholson, padre e hijo en la película, en una divertida escena en la que se pelean.

dediqué más de un año a hablar con grandes atletas femeninas”. Como aperitivo, Brooks escribió esta escena: un pitcher de la liga profesional de béisbol le pide a ella salir. “Quería mostrar con qué tipo de deportistas salía antes de conocer al personaje que interpreta Paul Rudd”, cuenta Brooks. “Cuando empecé a escribir el personaje de Owen Wilson, me divertí más de lo que había imaginado, así que cambié el guión y le hice parte central de la historia”. Por otro lado, Jack Nicholson interpreta al padre de George, Charles, un magnate de los negocios que ha trabajado toda su vida para conseguir el éxito de su compañía y el bienestar de su hijo. “Debido a su longeva relación, Jim y Jack quisieron asegurarse de que el papel le permitiría a Jack mostrar facetas nunca vistas en él anteriormente”, explica el productor Laurence Mark. ■

CLAVES EL DIRECTOR

Brooks lo tenía claro Solo había una mujer perfecta para el papel de Lisa Jorgerson. “Acababa de ver En la cuerda floja y sabía de su capacidad para la comedia. Reese Witherspoon era la elegida”, recuerda Brooks. “Así que hablé con ella y luego me retiré durante un año y medio”.


52 EL CAMALEÓN

Viernes 28/01/11 NOTICIAS DE GIPUZKOA

MÚSICA Nacho Vegas / El asturiano regresa con ‘La zona sucia’

PASA DE LA ‘DEPRE’ UN DISCO NO APTO PARA REGALAR EN SAN VALENTÍN PERO SÍ PARA CELEBRAR ESTAR SOLTERO. CON UN PUNTO LUMINOSO Y UN SABOR OPTIMISTA ENTRE TANTA OSCURIDAD. Alejandro Luque odavía no ha acabado la cuesta de enero y ya nos intentan colar San Valentín en las carteras. Aprovecha la fecha para hacerle un corte de mangas a Cupido, al consumismo y de paso a tu pareja y lánzate en brazos de Nacho Vegas. Jamás estar soltero fue tan gratificante. El asturiano pertenece a esa raza de músicos que encuentran en el dolor, en el lamento y en la oscuridad el pilar maestro de su arte, como las series tétricas de Goya o los cuentos de Edgar Allan Poe. La discografía de Vegas es el paradigma de todo lo anterior y La zona sucia, el disco que verá la luz de manera inminente, no iba a ser menos. Sin embargo, tras varias escuchas, nos encontramos con otro Nacho. Se ha esfumado su sordidez habitual y el disco entero –compuesto de 10 temas– tiene un

T

tros habituales del asturiano, no espere el respetable una canción de Nena Daconte. Ni letras chorras ni besitos en la boca, vaya. Es más bien el optimismo que se abraza tras la redención, tras haber expulsado a los demonios que uno lleva dentro. La zona sucia es un disco escrito casi por completo en primera persona –la excepción es El mercado de sonora– con momentos

A

A

El asturiano pertenece a esa raza de músicos que

encuentran en el dolor, el lamento y la oscuridad el pilar maestro de su arte punto luminoso. Será por lo directas que resultan sus letras, por las pegadizas melodías o porque han ganado fuerza instrumentos como el órgano o el acordeón. Nos atreveríamos a decir que suena incluso optimista. Evidentemente, dentro de los paráme-

El nuevo disco de Nacho Vegas refleja el optimismo que se

abraza tras la redención,tras haber expulsado a los demonios que uno lleva dentro orquestales epopéyicos y fragmentos corales que ayudan a pasar los versos inquietantes del asturiano (Cuando te canses de mí y Lo que comen las brujas). Reloj sin manecillas se coloca como una de nuestras favoritas por el mensaje esperanzador con el que rompe el estribillo. La gran broma final, sin embargo, ha perdido la crudeza que tan bien le venía al decorarla instrumentalmente. Destacables son Perplejidad y La comedia humana. La primera recuerda por su ironía a El hombre que casi conoció a Michi Panero y el matiz canalla que adquiere Vegas, y la segunda es sobresaliente líricamente. Un disco no apto para regalar en San Valentín, pero que, quizá por eso, nos ha gustado. Mucho. ■

Nacho Vegas firma un disco casi por completo en primera persona y con momentos orquestales.

Boat Beam / El trío femenino saca su segundo disco, ‘Reincarnation’

AMOR A LA PRIMERA ESCUCHA E l segundo disco de Boat Beam se llama Reincarnation, y algo de volver a nacer tiene este regreso con sabor a confirmación definitiva. Doce temazos de enorme sutileza y fuerza poética que conquistan, como su predecesor, a la primera escucha. Sus artífices se llaman Josephine, Alisha y Aurora: una australiana, una americana y una espa-

,

EL DETALLE

El LP se editará simultáneamente en Japón por Fascut Records, productora de gente como Surfer Blood,The Pains of Pure at Heart o Wild Nothing.

ñola afincadas en Madrid que suenan, se ha dicho, “a Debussy y Satie, pero también a The Cinematic Orchestra y The Divine Comedy. Es un grupo que usa sus voces para hacer canciones como las que cantan Fiona Apple o Tori Amos, pero también como las que cantarían escritores como Sylvia Plath o Patrick Süskind si se hubiesen dedicado a ello”. Música de la experiencia, pero

que se nutre de un acervo sonoro sorprendentemente rico y variado. Tras su debut, Puzzle Shapes, las Boat Beam sacaron el Ep Paper Birds y participaron en la banda sonora del filme Planes para mañana, pero había muchas ganas de comprobar si resistirían la prueba, siempre difícil, de un nuevo larga duración. Y han superado con creces todas las expectativas. ■

Boat Beam, las chicas que vinieron del frío.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.