Nou Treball 89

Page 1

P O R T A V E U

D E L

P A R T I T

S O C I A L I S T A

U N I F I C AT

D E

C AT A L U N Y A

maig

www.

2 0 07

psuc.

n¼ 89

org

V I U

QUE LA CRISI LA PAGUIN ELS SEUS RESPONSABLES Com diu Walden Bello en un article que reprodu m en aquestes p gines, a hores dÕara lÕeconomia mundial s un submar que se'n va cap al fons. I ning no sap on s el fons. Ni tan sols el G-20, que, reunit a Londres precisament la mateixa data que a Europa se celebra lÕequivalent al Òdia dels innocentsÓ,

no troba m s recursos que continuar abocant diners p blics a les mateixes institucions i amb els mateixos mecanismes que ens han dut a la crisis actual. Id ntica s lÕactitud dels nostres pol tics locals, com ara el President de la Generalitat de Catalunya, senyor Montilla, que en un pat tic exercici de

submissi davant dels poders econ mics del pa s, al Cercle Financer, va desgranar no fa gaire tot un seguit de receptes neoliberalsÉ amb la pretensi de sortir amb elles de la crisi, Áprovocada precisament pel model econ mic neoliberal! s a dir, la seva f rmula anticrisi s que ens eixuguem la roba llen antcontinua en la p gina seg ent

1-2 QUE LA CRISI LA PAGUIN ELS SEUS RESPONSABLES 2 ACORDS DEL COMITé CENTRAL DEL PSUC-VIU DEL 21 DE MAR 3 NO MçS PARO EN NUESTRA CIUDAD 4 MOCIî PER LA III REPòBLICA 5 REVISIîN DE LAS ORDENANZAS FISCALES EN MOLLET - VOLEM LA GESTIî 100% PòBLICA DEL NOU HOSPITAL DE MOLLET! 6-7 LA CRISI DES DÕUNA PERSPECTIVA DE GéNERE 8-9 EL G-20 EN LONDRES: LA CUMBRE DEL MIEDO 10 HUELGAS EN INGLATERRA: ÀXENOFOBIA O LUCHA DE CLASES? - NO VAMOS A PAGAR POR LA CRISIS, QUE LA PAGUEN LOS RICOS 12-13 EN 1948 NO EXISTêA HAMçSÉ 13 LAS NACIONES UNIDAS CRITICAN MEDIDAS ANTITERRORISTAS DEL GOBIERNO ESPA OL 14 FETS, NO PARAULES! 15 LAS PRESAS DE FRANCO - EN LA MUERTE DE BOB DOYLE


VIDA DE PARTIT

ACORDS DEL COMITé CENTRAL DEL PSUC-VIU DEL 21 DE MAR Durant els darrers quatre mesos, el Partit ha estat inmers en un proc s de discussi interna als seus rgans de direcci a arrel de diverses discrep ncies sorgides entorn de lÕaplicaci de la pol tica aprovada al XIII Congr s. Aquest proc s, que malauradament ha impedit al Partit desenvolupar normalment la seva activitat en unes circumst ncies socials i pol tiques particularment cr tiques que demanaven m s que mai la seva implicaci , ha quedat tancat amb els acords presos a la reuni del Comit Central celebrada el passat 21 de mar . Dins dÕaquests acords figura una remodelaci del Secretariat del Comit Executiu, que a partir dÕara quedar format per:

Albert Escofet: Secretari General. Alfred Clemente: Responsable dÕOrganitzaci i Coordinador de les rees interna i externa.

David Rodr guez: Responsable de lÕ rea externa i de les relacions amb EUiA. Llu s Torrents: Secretari dÕAdministraci i

Finances. Miguel Candel: Secretari de Comunicaci . Miguel çngel Dom nguez: Secretari de M n del Treball. Cristina Sim : Secret ria de Pol tica de la Dona. Nat lia Rosetti: Secret ria de Moviments Socials. Ramon Franquesa: Secretari dÕAcci Pol tica i Programa. Jorge Torres: Secretari General dels Joves Comunistes. Dependran tamb del Secretariat els responsables de: Formaci (Antoni Lucchetti i Mariano Arag n) i de Pol tica local (Joan Segado)

Editorial. Ve de la portada

2

condemnada, tard o dÕhora, a esclatar i enfonsar-se. nos de cap a lÕaigua. Aquesta crisi es comen a a covar els anys setanta del segle passat, Ara b , tal com va passar al Titanic, els que sÕenfonsen de moment quan lÕanomenada Òstagflaci Ó (inflaci amb estancament) s amb el sistema no s n els passatgers rics, aquells que han provocat aprofitada per q estionar el model keynesi dÕintervenci p blica el cataclisme amb la seva avar cia, sin els ÒpassatgersÓ pobres, en lÕeconomia al servei de treballadors que amb la producci i distribuci prou feines van tastar la capitalistes, model que llet de les vaques grasses tan bons resultats havia i que ara han de pagar donat al llarg dels anys amb lÕatur i la conseq ent de la postguerra, tot mis ria per mantenir les incrementant la part dels vaques flaques. salaris en la renda Ara que sÕatansa la festa nacional de la majoria mundial del treballadors, dels pa sos desenvolupats el Primer de Maig, s i permetent aix donar lÕhora de mobilitzar-se sortida a una producci fins a invertir aquesta de bens i serveis en tend ncia. No s f cil ferconstant augment. ho despr s de tants anys Per , tal com Marx va de conformisme i preveure, lÕaugment de la ensopiment de la inversi de capital en la consci ncia de classe de producci d na lloc a les capes subalternes per quotes de benefici cada obra dÕun pacte social cop m s redu des: s a dir, que, durant dos decennis per b que els beneficis llargs, va funcionar fins a empresarials absoluts augmenten, disminueix el percentatge que fer creure a molts que el capitalisme podia garantir el benestar representen en relaci amb la inversi realitzada. I aix provoca general. Despr s, com a resposta als primers s mptomes de crisi la cerca dÕalternatives dÕinversi que permetin treure quotes de del model keynesi , lÕanomenat Òcapitalisme popularÓ, amb plans benefici m s altes. LÕalternativa bvia s la inversi en actius privats de pensions i altres mecanismes especulatius a lÕabast dels financers, que donen petits estalviadors, va dÕentrada rendiments tota una xarxa de hi ha una alternativa a aquella que els gestors dels sistema crear incomparablement complicitats que superiors als de ens ofereixen: a canvi de treure aigua perqu el vaixell tendeixen a fer creure que lÕeconomia productiva o lÕ nica salvaci possible no sÕenfonsi, cal llen ar el capit al mar ÒrealÓ. passa per mantenir aquest Per una inversi en sistema: Òtots anem al paper que ja no representa producci material, sin un altre paper mateix vaixellÓ. Per hi ha una alternativa a aquella que els gestors que al seu torn representa un altre, i aix successivament, no s dels sistema ens ofereixen: a canvi de treure aigua perqu el vaixell sin una Òpir mideÓ o ÒpilotaÓ cada cop m s grossa que estava no sÕenfonsi, cal llen ar el capit al mar.


VIDA DE PARTIT

NO MçS PARO EN NUESTRA CIUDAD Agrupaci del PSUC-Viu de Terrassa Cuando se agotan los cantos de sirena que dec an que el capitalismo era el mejor de los mundos posibles, nos encontramos que vamos camino de los 4 millones de parados en el estado espa ol, despu s de que este ltimo mes de enero m s de 200.000 personas se quedaron sin trabajo. Catalunya es la zona del estado d nde el paro aumenta m s. Y dentro de Catalunya, una de las comarcas m s castigadas es el Vall s Occidental d nde el n mero de parados asciende ya a 60.000 debido a los EREÕs y despidos masivos. En Terrassa el paro castiga ya a 17.000 personas, seg n los datos oficiales del ministerio. Desde el PSUC de Terrassa queremos denunciar que la actual crisis capitalista la estamos pagando en primer lugar los trabajadores y las clases m s humildes. Los titulares de la prensa se hacen eco constantemente de cierres o de reducciones de plantilla de grandes y medianas empresas, el paro est alcanzando las cotas m s altas de los ltimos a os y las medidas que est tomando el gobierno son claramente insuficientes para solucionar el problema. Las movilizaciones de los trabajadores van en aumento. Incluso ONGÕs como C ritas denuncian el aumento exponencial de pobreza y de familias necesitadas de alimentos. Bancos y cajas de ahorro est n desalojando cada d a a centenares de familias de sus viviendas en Catalunya por no poder continuar pagando sus hipotecas. Denunciamos adem s que muchas empresas est n aprovechando la ÒexcusaÓ de la crisis para reducir plantillas, congelar salarios, amenazar con despidos a los trabajadores, aumentar las jornadas laborales o ofreciendo puestos de trabajo con salarios miserables, a pesar de que contin an teniendo beneficios. Mientras tanto, la derecha y la patronal se empe an en que regresemos al capitalismo salvaje del siglo XIX, proponiendo abaratar el despido o ampliar la jornada laboral hasta las 65 horas semanales. Este tipo de propuestas y actitudes reaccionarias se encontrar n con nuestra m s firme oposici n Hemos de tener en cuenta que todo esto es simplemente un agravante de una crisis internacional, que nace de la crisis del sistema financiero norteamericano, del sistema hipotecario, y que est extendi ndose como una mancha de aceite sobre el sistema capitalista. En estos momentos de catarsis, es cuando m s se visualiza la necesidad de una alternativa colectiva, solidaria e igualitaria, que redistribuya la riqueza y consiga una sociedad m s justa. Mientras tanto, los bancos no dejan de tener beneficios y a pesar de ello permiten esta situaci n, sin que el gobierno les haga pagar la crisis que ellos han provocado. Toda una situaci n cada vez m s dram tica y provocada por las clases altas y especuladoras. Los empresarios, banqueros, especuladores y los pol ticos corruptos han cimentado este

desarrollo insostenible y avaro alrededor de la econom a del ladrillo, creando una burbuja inmobiliaria que como era previsible ha estallado y ha creado un efecto domin sobre todo el sistema econ mico. En nuestro pa s hemos visto durante las ltimas d cadas la destrucci n de todo el tejido industrial provocado por las deslocalizaciones de las multinacionales y la inexistente pol tica industrial de los respectivos gobiernos de turno. En nuestra ciudad, la destrucci n industrial, el desmantelamiento del sector t xtil y la posterior reconversi n hacia la econom a del ladrillo, de los servicios y de la especulaci n urban stica son las responsables de esta situaci n. El caso m s sonado de los ltimos a os fue el nefasto papel del Ajuntament en la desaparici n de la hist rica f brica de AEG. Sobre los fondos extraordinarios que el estado ha concedido al Ajuntament de Terrassa para combatir la crisis creemos que se est n

enfocando en el Òpan para hoy y hambre para ma anaÓ. Los fondos extraordinarios el Ayuntamiento los pretende utilizar para realizar nuevas obras est ticas en la ciudad, que daran empleo a bastantes trabajadores durante unos pocos meses. Nuestro ayuntamiento deber a hacer una apuesta decidida por ayudar a las peque as y medianas empresas para que no tengan que dar el cierre y por una verdadera pol tica industrial que ayude a crear empleo estable y duradero. Proponemos adem s que las obras que deben realizarse son las que est n reclamando el movimiento vecinal, ya que hay muchos barrios que necesitan de nuevos centros sociales, sanitarios, educativos o geri tricos de titularidad p blica. Consideramos que en los pr ximos meses muchas familias y personas van y vamos a vivir situaciones dram ticas debido a esta crisis. Por ello, proponemos a las administraciones

p blicas estas demandas para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la ciudadan a: - Que se garantice una ampliaci n del periodo de prestaci n del ÒparoÓ para garantizar que estas familias no se empobrecen m s. - Prohibir a las entidades bancarias a que sigan desalojando de sus viviendas a familias enteras dej ndolas sin techo. - Implantar la jornada laboral de 35 horas semanales por ley y sin reducci n salarial, para que podamos trabajar todos y todas. - Implantar la tasa Tobin, para gravar las grandes transacciones de capital financiero a favor de las necesidades sociales de los ciudadanos y promover el control democr tico del mercado. - Aumentar las pensiones y el Salario M nimo Interprofesional a 1000 euros mensuales - Invertir a trav s de la SEPI y del ICO en un nuevo sector industrial p blico fuerte y nacionalizar las empresas en quiebra o que quieran deslocalizar - Evitar que aumenten los precios de los servicios b sicos (electricidad, agua, transportes p blicos, etcÉ) por encima de las alzas salariales - Que no se aprueben m s Expedientes de Regulaci n de Empleo - Exigir a los bancos que den de nuevo cr ditos a las empresas y las familias, ya que el estado les ha subvencionado tanto - Es imprescindible una reforma fiscal que aumente la progresividad -es decir que el que gane m s pague m s- de los impuestos directos, fundamentalmente el Impuesto de Sociedades y el IRPF, que haga disminuir los indirectos (IVA) y que se paralice por completo la eliminaci n en las Cortes del Impuesto de Patrimonio (pagan m s los que m s tienen), dejando de estar cedido a las comunidades aut nomas. Es escandaloso el trato fiscal que reciben los de abajo frente al que reciben los ricos. Cada vez se parece m s a la cueva de Al Baba y los 40 ladrones: Robando al pobre para cebar al rico. - Mejorar y aumentar las inversiones en la sanidad y la educaci n p blicas Llamamos a la unidad del conjunto de la ciudadan a, de la izquierda y de los sindicatos para defender, conquistar y mejorar nuestros m s elementales derechos sociales. Desde el PSUC de Terrassa apoyamos la movilizaci n y las reivindicaciones realizadas por los sindicatos CCOO y UGT en la manifestaci n comarcal que han convocado en Sabadell el pr ximo jueves 26 de febrero bajo el lema ÒOfensiva por el empleo y la industria en el Vall s OccidentalÓ. Animamos a la ciudadan a a participar en esta manifestaci n. Si la situaci n de los trabajadores y las trabajadoras contin an empeorando ser necesario realizar m s movilizaciones, e incluso sin descartar, y ya que cada vez se oye m s la necesidad, de convocar una huelga general en todo el pa s. Frente al paro y la crisis, movil zate!!

3


POLêTICA LOCAL

MOCIî PER LA III REPòBLICA

Moci que presenta al Ple de lÕAjuntament de lÕAjuntament de Mollet del Vall s el Grup Municipal dÕIniciativa per Catalunya Verds- Esquerra Unida i Alternativa dÕ AJUNTAMENTS EN HOMENATGE A LA PROCLAMACIî DE LA II REPòBLICA I PER UN PROC S CONSTITUENT CAP A LA III REPòBLICA.

4

Exposici de motius El 14 dÕabril de 1931 es proclamava la II Rep blica, ara fa 78 anys. Les Corts Republicanes promulgaven la Constituci m s avan ada del seu temps, la qual reconeixia els Estatuts dÕAutonomia de Catalunya, Euskadi i Gal cia. La II Rep blica va ser el moment m s aven at de desenvolupament de la democr cia a Catalunya i a lÕEstat Espanyol perqu va suposar lÕinici dÕunes pol tiques favorables als drets de les classes populars i als drets nacionals de Catalunya com no sÕhavien donat mai: igualtat entre homes i dones, promoci de lÕensenyament p blic i laic, dret al treball, a la terra i a la salut. No hem dÕoblidar que va ser un cop dÕestat feixista el que va posar fi a un govern leg tim i a un model dÕestat democr tic. El 14 dÕabril s un dia per a homenatjar els lluitadors i les lluitadores que van defensar la Rep blica, durant la Guerra Civil, i a aquelles persones que despr s van oposar-se al franquisme amb totes les conseq ncies. Entre elles molts ciutadans i ciutadanes de la nostra ciutat de Mollet del Vall s. s el moment de recordar, ara que es compleixen 70 anys, a les v ctimes dels bombardejos franquistes que durant la Guerra Civil van colpejar durament Barcelona, Granollers, Mollet i altres punts de la nostra comarca. La resist ncia del nostre poble no pot ser oblidat. Una resist ncia que tamb pot ser personificada en centenars de persones del nostre poble que durant la Rep blica, la Guerra Civil i la llarga nit del franquisme va continuar lluitant per la dignitat i la llibertat, mantenint viva la consci ncia social, i lÕesperan a del retorn dels drets civils i de la democr cia. Mai oblidarem a companys que exemplifiquen aquesta lluita i que ja no estan nostres, com ara en Manolo Fern ndez. Fem una crida a que les institucions locals facin seu aquest homenatge. LÕAjuntament de Mollet ha de institucionalitzar el reconeixement anyal a la II Rep blica i els valors que representa posant els recursos per que aquest homenatge tingui un caire popular, divulgatiu i reivindicatiu. I es que considerem que la Rep blica s la forma dÕEstat m s democr tica i la m s moderna. La monarquia s una instituci obsoleta que cal superar. LÕactual Monarquia Parlamentaria no recull els ideals que defensem .Ben al contrari, al llarg dÕaquesta anys mitjan ant lÕexercici de politiques neoliberals vivim en una societat instalálada en la precarietat laboral, educativa i econ mica dels treballadors i treballadores. El neoliberalisme es la negaci de la democr cia

i atenta de forma directa contra cadascun dels meus principis republicans. Per aix , ens reclamem compromisos amb la solidaritat social i la democr cia participativa com eixos i emblemes de la nostre identitat republicana. Des de 2.007 diversos Ajuntaments sÕhan adherit a la Red de Municipis per la III Rep blica mitjan ant lÕacceptaci i lÕassumpci de la ÒDeclaraci dÕAjuntaments per un proc s constituent per la III Rep blicaÓ Declaraci dÕAjuntaments per un proc s constituent per la III Rep blica Ciutadans/es: En lÕEstat espanyol dÕavui, la Rep blica seria el millor marc per a la defensa dels drets i llibertats democr tiques, un instrument imprescindible per assegurar lÕ autogovern dels diversos pobles que composen lÕEstat i un mitj per a superar els l mits que lÕactual model econ mic imposa al desenvolupament efectiu dels drets socials. Els nostres Ajuntaments es caracteritzen per aquestes reivindicacions en les seg ents claus:

En lÕEstat espanyol dÕavui, la Rep blica seria el millor marc per a la defensa dels drets i llibertats democr tiques Per las llibertats i la democr cia participativa: Treball i salari digne, estable i amb drets. Per una pol tica econ mica, contra lÕespeculaci i la corrupci , habitatge assequible, per a tots/es. Per uns serveis p blics de qualitat, serveis sanitaris p blics i de qualitat, i una educaci p blica, laica, igualit ria i eficient. Per un internacionalisme solidari, contra la guerra i per la pau. Igualtat para tots i totes. Cap a la III Rep blica Els Ajuntaments signants fem una crida al conjunt dÕhomes i dones dÕesquerres, republicans, socialistes, comunistes, llibertaris, feministes, alternatius, ecologistes, dem crates, a defendre la mem ria i els valors de la rep blica, dels treballadors/es i de la pau Per aix desenvolupem una estrat gia unit ria per a lÕobertura dÕun proc s constituent, que volem construir sobre els seg ents pilars: 1¼. Des del reconeixement dels drets humans: civils, pol tics, socials i mediambientals.

2¼. Plantegem, en el marc del model dÕestat republic , la democr cia radical i participativa, per dur-la a tots els mbits socials, com lÕeconomia o la cultura,profunditzant en la democr cia pol tica. 3¼. Volem recuperar lÕimmens valor hist ric, tic i pol tic de lÕarticle sis de la Constituci Republicana de 1931 per a defendre una pol tica de pau: "Espa a renuncia a la guerra com instrument de pol tica nacional. 4¼. Apostem per un model dÕestat inspirat en els valors del humanisme laic,que es basa en el principi absolut de consciencia 5¼. El valor de lÕausteritat, ent s como la racionalitat i la sintonia entre las necessitats socials i las aportacions pressupostaries i dÕinfraestructures necess ries. 6¼. La construcci dÕun Estat federal republic i solidari. 7¼. Volem construir la Tercera Rep blica en el marc dÕuna Europa federal a partir del impuls de un aut ntic proc s constituent europeu. Per tot aix , el grup Municipal dÕICV-EUiA de lÕAjuntament de Mollet del Vall s, proposa al Ple lÕadopci dels seg ents acords: ACORDS: Primer.-El Ple Municipal acorda institucionalitzar el dia 14 dÕabril com a homenatge a les v ctimes de la Guerra Civil i de la posterior repressi de la dictadura franquista. Segon. Adherir-se a la Declaraci dÕAjuntaments per un proc s constituent per la III Rep blica. Tercer.-Com a firmants dÕaquesta Declaraci ens constitu m en Comissi Promotora de la III Rep blica, per impulsar un proc s constituent cap a la Rep blica, utilitzant tots els mecanismes democr tics i pac fics que prev u la Constituci Espanyola en els articles del 166 al 169. Quart.-El Ple Municipal fa una crida a la ciutadania per solálicitar la reforma de la Constituci , i la convocat ria dÕun refer ndum, on els ciutadans i ciutadanes decideixin mitjan ant el vot democr tic la forma dÕEstat que prefereixen. Cinqu .-Acordem fer arribar aquesta iniciativa al Congr s dels Diputats i Senat , aix com a la Uni Europea i a la Comunitat Internacional pel seu coneixement i estudi.


POLêTICA LOCAL

REVISIîN DE LAS ORDENANZAS FISCALES EN MOLLET Propuesta del Grup Municipal ICV-EUIA coherente con la situaci n de crisi econ mica que padecemos.

Agrupaci de Mollet del PSUC-Viu En primer lugar quiero dejar claro que nuestro grupo municipal no ha propuesto una rebaja de impuesto como hemos le do en algunos medios de comunicaci n y manifiesta el equipo de gobierno PS-CIU sino que lo que pretendemos es un reajuste entre las subidas entorno al 5% CONTEMPLADA EN LOS PRESUPESTOS PARA EL 2009 y la inflaci n real del 1,6% del 2008 que es la referencia para elaborar las subidas para el a o siguiente. Somos conscientes de la situaci n precaria que tienen los ayuntamientos, por dos motivos esenciales por una parte la insuficiente financiaci n por parte del estado y la pol tica que nuestro Ayuntamiento viene desarrollando en los ltimos a os, subida de sueldos a altos cargos, desmesurada, las dedicaciones de todos concejales del equipo de gobierno PSC-CIU 18 en total de veinticinco que suman la oposici n que hay que recordar que ninguno tiene asignaci n directa por su labor en el ayuntamiento sino que vivimos de nuestro trabajo por cuenta ajena en la empresa privada o otros, tambi n hay que recordar que muy alegremente, nuestro ayuntamiento subvenciona al GIRO con 155.000 euros a fondo perdido es decir sin contra partidas y como no recordar el regalo de mas de 2 millones de euros a DEHKALON. Nuestro ayuntamiento ha dejado de percibir unas cantidades importantes en las licencias de obras y las plusval as es verdad pero era necesario tener en cuenta esta tendencia en los presupuestos del 2009 ya s venia venir s tenia que haber sido m s prudente para hacerlos contado esta realidad. Ahora se anuncia que se revisara pr ximamente, ya se lo dijimos desde nuestro grupo municipal los presupuestos del 2009 son ficticios y nada reales, como siempre los hechos son tozudos y este equipo de gobierno acierta cuando rectifica y deber a escuchar mas a la oposici n y no ser tan prepotentes. Y despu s de toda esta situaci n quien lo pagara pues esta clar simo los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad con unos impuestos que triplican el coste de la vida o es que alguien cree que sus sueldos van a subir el 5% y eso si no son despedidos que muchos por desgracia asi suceder . Por ultimo no son con insultos y descalificaciones como hace el Sr. Moras y el Sr. Garz n como se arreglaran los graves problemas econ micos y sociales que padecemos, sino con acuerdos y consensos yo estoy dispuesto arrimar el hombro en estos tiempos tan dif ciles, pero con trasparencia, escuchar a los que piensa diferente y respeto mutuo y sobre todo contar con el pueblo soberano, impuestos si pero no asi y que pague el que m s tiene.

VOLEM LA GESTIî 100% PòBLICA DEL NOU HOSPITAL DE MOLLET! Assemblea deÕEUiA de Mollet

tamb donar servei aquest hospital.

Des dÕEUiA Mollet sempre em estat compromesos en la lluitat en pro de la Sanitat p blica i de la qualitat, per a tot i per a tots. Com a mostra dÕaix est el fet en que fa m s dÕuna d cada ja varem ser pioners a lÕhora de reclamar el nou hospital de Mollet juntament amb Associacions de ve ns i altres entitats ciutadanes. Ara, aquest hospital cada cop est m s a prop de convertir-se en una realitat.

No podem compartir de cap manera el model de consorci p blic/privat que sÕest promovent, doncs entenem que no hi ha cap model millor que la gesti directa i integral per part de lÕInstitut Catal de la Salut amb la participaci dels ajuntaments afectats. Es a dir, defenem una gesti administrativa p blica i no una empresarial, que es la que promou lÕequip de govern PSC-CiU, confonent el p blic i el privat per tal de fer creure als ciutadans que el model dona igual, que nom s importa lÕefic cia (quan tampoc es cert que sigui ,m s efica ).

La nostra formaci defensa el sistema p blic de salut 100%, no acceptant cap tipus de sistema mixte que barregi el p blic i el privat. Sempre em mostrat la nostra oposici davant qualsevol f rmula de co-pagament, que es el pas previ a lÕeradicaci de la universalitat de la sanitat. La salut es un dret fonamental de tota la ciutadania, i mai pot sser tractada com una activitat empresarial o com una font dÕenriquiment. Amb la salut de la gent no sÕhi juga ni sÕhi especula. Es per aix que el model de consorci sanitari de Mollet que promou lÕequip de govern municipal no es el que considerem adequat, doncs aquest sÕacull al sector privat i formula una gesti empresarial que va en contra de la sufici ncia econ mica que han de garantir els poders p blics. En aquest sentit, en el darrer Ple Municipal de 23 de febrer, varem formular una proposta de modificaci dels estatuts del Consorci Sanitari de Mollet a fi de que es pugui gestionar p blicament els serveis socio-sanitaris, donat que aquest hospital sÕest construint amb diner p blic provinent dels pressupostos de la Generalitat, es a dir, de tots els catalans. Tamb varem proposar introduir-hi la creaci dÕun consell ciutad de participaci i control, aix com la incorporaci de la resta dÕAjuntaments dels municipis als quals

No discutim en cap cas la compet ncia del nou gerent de lÕhospital, el Sr. Duran, al que creiem un bon professional, tan sols defenem que aquest gerent no depengui pas dÕinteressos privats, com es la Fundaci privada Hospital de Mollet, sin que sigui nomenat per lÕInstitut Catal de la Salut a plena dedicaci . Per tant, ens oposem a que una entitat privada participi en el consorci amb el 20%, perqu volem un consorci p blic al 100%. De tots nosaltres, sense cap interfer ncia del m n empresarial. Lamentablement les nostres propostes varen ser refusades per la majoria conformada per lÕequip de govern, com les que varem fer per tal de que lÕaparcament que sÕest construint a lÕhospital i que ser gestionat per una empresa privada amb nim de lucre, fos gratu t per als familiars dels pacients, aix com que es dispos s dÕun servei dÕurg ncies psiqui triques i dÕuna unitat dÕaddiccions, dos de les gran car ncies que tindr el nou hospital. Aix les coses, el nostre vot no podia ser cap altre que el negatiu, donat el model privatitzador imposat i la seva manca de participaci social.

5


ECONOMIA

LA CRISI DES DÕUNA PERSPECTIVA DE GéNERE Annal Casanueva i Art s Ëngels Mart nez i Castells Encara s aviat per poder copsar amb estad stiques suficientment explicatives els efectes de la crisi econ mica i financera sobre la situaci laboral de les dones. A m s del fet del retard amb el que es recullen i es poden comparar dades significatives, cal tenir present el fet que el treball remunerat de les dones s encara molt m s submergit que el dels homes, i per tant s m s dif cil de poder valorar amb xifres oficials el seu impacte real. ATUR Una de les conseq ncies de la crisi s lÕaugment de lÕatur. Per les caracter stiques concretes de la crisi que ens afecta, lÕatur sembla estar afectant molt m s als homes que a les dones (mireu el gr fic 1). Aix s degut a que els sectors m s afectats s n en els que hi ha m s percentatge dÕhomes empleats (per exemple, la construcci i el sector de l Õ a u t o m b i l , conseq ncia tamb de la difer ncia de rols en els sectors productius). Per hi ha molta feminitzaci del treball en la ind stria depenent de les grans factories de lÕautom bil que podr incrementar amb for a el nombre de dones aturades a la ind stria. A m s, dins les proporcions dÕocupaci a les empreses entre dones i homes, i per estudis fets per dones sindicalistes de la SEAT, els Expedients de Regulaci dÕOcupaci (ERO) no s n neutrals pel que a g nere es refereix, i afecten proporcionalment a un nombre superior de dones que dÕhomes. A m s, reapareixen amb m s for a els conceptes sexistes de prefer ncia de conservaci del treball per als homes, menystenint les necessitats econ miques, professionals i dÕautonomia personal de les dones.

6

Pel que fa a lÕatur de llarga durada (perman ncia en lÕatur per un per ode superior a un any) ens trobem ja ara, i seguint tend ncia que ve de lluny, ben arrelada en concepcions patriarcals, amb una taxa for a

m s alta per a les dones. Dissortadament cal esperar que la tend ncia no canvi i les dones que han perdut la feina a conseq ncia de la crisi econ mica actual estiguin a lÕatur m s temps que els homes que es troben en la mateixa situaci . Els efectes de la crisi en les dones, per , no acaben aqu . POLêTIQUES SOCIALS Amb la crisi, Hisenda recapta molt menys fons que procedeixen tant dels impostos directes com dels indirectes (menys rendes del treball, menys consum, menys activitat econ mica...) i, com massa vegades, la repercussi de la disminuci dels ingressos es tradueix en una disminuci de les despeses. En aquest sentit, lÕ mbit m s afectat s el de

les pol tiques socials que afavoreixen la situaci de les dones (un exemple clar s la disminuci de pressupost per a la llei de depend ncia). En ser les Òpol tiques amigues de les donesÓ les que abans deixen de comptar amb finan ament p blic, la consolidaci de la quarta pota de lÕestat del benestar ser dificultosa, amb efectes de g nere lesius de manera especial per a les dones que assumeixen els treballs familiars fonamentals per a la vida. SUBSIDI DÕATUR I DE JUBILACIî Les caracter stiques concretes de la vida laboral de les dones fan que la seva continu tat en el treball, la legalitzaci dels seus contractes, els menors salaris, la major presencia de dones en contractes a temps parcial (veure el gr fic 2) i en general les

condicions de precarietat que acompanyen un escur ament dels seus drets laborals signifiqui menor temps de cotitzaci tant per la percepci dÕun subsidi dÕatur digne i amb durada suficient per poder trobar una altra feina, com tamb per tenir dret a una pensi de jubilaci que signifiqui una vellesa amb acc s a una renda m nima imprescindible. Cal vigilar de manera especial qualsevol retall de les pensions de jubilaci que agreugi el negatiu impacte de g nere que en lÕactualitat ja tenen aquestes prestacions. RENDA FAMILIAR Quan es parla de que amb la crisi sÕha produ t una caiguda del Producte Interior Brut, el que de fet sÕest dient s que els ingressos de les persones i de les fam lies (la renda familiar) tamb ha disminu t, tant per la precaritzaci de les condicions de treball com per lÕaugment de lÕatur i per la disminuci del salari real. Aix produeix diversos efectes negatius en les dones. Per una banda, les d o n e s h a n dÕaugmentar les hores dedicades al treball dom stic per tal de mantenir la qualitat de vida dels membres de la llar, invertint m s temps en la transformaci de productes menys elaborats i per tant de preu m s baix. Per una altra banda, es produeix un increment dels contractes laborals en precari, a temps parcial o directament irregulars. Moltes dones, en disminuir els ingressos familiars, es veuen obligades a acudir a fer tot tipus de feines (en general poc qualificades i mal remunerades) com a complement de la renda familiar en horaris i condicions laborals de for a dificultat per a una harmonitzaci dels temps de treball i conviv ncia. Aix fa que, com podeu veure al gr fic 3, el nombre de dones inactives (dones que no busquen feina i/o no estan disponibles per a introduir-se al mercat de treball) disminueixi. Aquesta situaci sÕagreujar de forma important a mesura que sÕesgotin els subsidis dÕatur i qualsevol possibilitat dÕingressos pugui representar una


ECONOMIA millora econ mica de la fam lia. Tot aix condiciona el treball de la dona fora de la llar a situacions econ miques totalment subordinades, en les que la persona que pot donar feina t lÕ ltima paraula, al marge de la voluntat personal i les necessitats familiars de les dones. ... IMPACTE SOBRE LA RENDA DE LÕINCREMENT DEL COST DE LA VIDA I LES PRIVATITZACIONS LÕincrement de preus dels productes b sics amb sous reals estancats o pensions clarament disminu des pel que fa a la pujada de la cistella de la compra i productes de consum obligat com el gas, lÕelectricitat i el transport p blic carreguen, de manera especial, els costos de lÕajust de les llars a la crisi sobre les dones. No sols s m s treball propi, sin menor consum per a les pr pies dones, arribant en molts casos per sota del nivell de sufici ncia fins a posar en situaci cr tica la pr pia salut.

DESLOCALITZACIONS Com ja va comen ar a analitzar la Secretaria de la Dona de CC.OO amb lÕestudi de g nere sobre els tancaments dÕempreses a Catalunya, les deslocalitzacions s n especialment lesives pels interessos de les dones treballadores. Amb la crisi econ mica sÕagreuja el ritme de les deslocalitzacions, deixant en alguns casos territoris sencers sense ind stries on hi treballaven moltes persones. Les empreses Ðmalgrat seguir presentant balan os amb beneficisÐ es traslladen a pa sos menys regulats laboralment, amb sous m s baixos i una ma dÕobra menys reivindicativa, amb les conseq ncies ja esmentades. Per a les dones Ðque nombrosos estudis demostren solen treballar m s a prop de la seva llarÐ la possibilitat de trobar feina a molta dist ncia de casa seva Ðsi es produeixÐ significa un element desincentivador important, complica

dones immigrades a casa nostra que tenen cura de la nostra gent gran, no puguin tenir cura personal tamb de les persones grans o de les criatures de la seva fam lia. La feminitzaci de lÕimmigraci s un fet no prou reconegut ni at s per les lleis i que caldria seguir treballant com a sindicat, en el mateix sentit de les Jornades sobre ÒDones immigrades: Treball i SindicatÓ que es varen celebrar al desembre del 2007. Moltes de les reflexions publicades pel CITE i la Secretaria dÕImmigraci de CC.OO. tenen ara, amb la crisi econ mica, una especial rellev ncia. A MANERA DE CONCLUSIî s evident que la crisi econ mica no s amiga de les dones. No d na ocasi que es puguin consolidar les conquistes dels darrers anys en el mercat laboral amb una implicaci directa sobre els seus drets, les seves rendes, la seva capacitat dÕelecci i de formaci i lÕempoderament de les dones. La crisi, despr s del triomf de les pol tiques neoliberals i la globalitzaci econ mica, pot provocar un creixement dels treballs informals i un empitjorament de la vida quotidiana de les dones i les seves fam lies. De fet, hi ha estudis que demostren com s n les llars (les dones) les que assumeixen en gran mesura els riscos en situacions de canvi econ mic, i que el g nere s un factor important en el grau de vulnerabilitat (si sÕ s dona, sÕ s m s vulnerable), en les posicions socials dÕhomes i dones (si sÕ s dona es t una posici social m s baixa que els homes en igualtat de condicions) i en la presa de decisions a la llar (si sÕ s dona, es t menys poder de decisi a la llar)ÉEl paper de les dones ser determinant davant els canvis i limitacions que la crisi aliment ria, econ mica i ecol gica estan imposant arreu del m n.

La globalitzaci del capitalisme m s atro fa que la crisi sigui a nivell mundial i afecti particularment els pa sos m s pobres

La crisi s especialment agressiva amb les persones m s d bils, amb menys poder negociador, amb menys possibilitats de trobar formes per escapar de lÕavar cia dels poderosos. En aquest sentit, la joventut s tamb un factor de vulnerabilitat i aix , les dones joves s n especialment vulnerables. Nom s cal fixar-se en les ltimes dades sobre atur registrat a Espanya que se situa en una taxa de 11.07 en dones majors de 25 anys i en 24,96 en dones menors de 25 anys. En crisis anteriors sÕhan demostrat els seus efectes negatius sobre lÕensenyament, la formaci i la salut. En lÕactualitat, lÕincrement de les privatitzacions en aquests camps (la darrera embranzida, a m s de la salut, s n els serveis p blics dÕabastiment dÕaigua) tenen tamb un biaix de g nere i de classe que cal denunciar i aturar quan abans millor.

encara m s lÕorganitzaci de la vida quotidiana i agreuja la depend ncia econ mica de les dones Ðsi finalment es veuen obligades per manca real dÕoportunitats o per desincentivaci , a abandonar el mercat de treball-. MIGRACIî La globalitzaci del capitalisme m s atro fa que la crisi sigui a nivell mundial i afecti particularment els pa sos m s pobres. Aquesta situaci fa que m s gent es plantegi buscar millors condicions de vida a lÕexterior, afavorint aix les xarxes de tr fic ilálegal de persones (com les de prostituci ). Amb la globalitzaci la divisi del treball per g nere ja no coneix fronteres, tot i que les traves al reagrupament familiar impossibilita que les

7


ECONOMIA

EL G-20 EN LONDRES: LA CUMBRE DEL MIEDO Walden Bello* Extracto publicado con autorizaci n de Sinpermiso. El G-20 da un gran espect culo reuni ndose para lidiar con la crisis econ mica global. Pero he aqu el problema de la cumbre de Londres del 2 de abril: que no es sino espect culo. Y lo que el espect culo viene a disimular es una profunda preocupaci n, un hondo miedo de la elite global, que no sabe realmente la direcci n que est tomando la econom a mundial y desconoce las medidas necesarias para estabilizarla. En efecto: acaso no haya imagen m s reveladora del actual estado de la econom a global que la de un submarino alem n de la II Guerra Mundial tocado por una carga de profundidad lanzada por destructores de la flota brit nica noratl ntica. Se va a pique r pidamente, y la tripulaci n no sabe cuando tocar suelo oce nico. Y, llegado a zonas abisales, la gran cuesti n es: Àser capaz la tripulaci n de reflotar el submarino bombeando aire comprimido en los tanques de lastre, como los marineros de la pel cula cl sica Das Boot [El submarino], de Wolfgang Petersen? ÀO seguir el submarino en el fondo, condenada su tripulaci n a contemplar un destino peor que la muerte instant nea? La actual tripulaci n capitalista al mando de la econom a global ignora si los m todos keynesianos pueden reflotar la vida econ mica planetaria. Entretanto, cada vez m s gente se pregunta si bastar un pu ado de reformas de estilo socialdem crata para reparar la econom a global, o si la crisis habr de llevar m s bien a un nuevo orden econ mico internacional.

8

ÀUn nuevo Bretton Woods? La reuni n del G-20 ha sido celebrada como un Nuevo Bretton Woods. En julio de 1944, en Bretton Woods, New Hampshire, representantes de las econom as capitalistas estatalmente gestionadas dise aron el orden multilateral posb lico situ ndose a s mismas en el centro del mismo. No podr an ser m s distintas ambas reuniones. La reuni n de Londres dura un d a; la conferencia de de Bretton Woods fue una ardua sesi n de trabajo que se prolong durante 21 d as. La reuni n de Londres es exclusiva, con 20 gobiernos que se arrogan la capacidad para decidir por 172 pa ses. La reuni n de Bretton Woods se esforz por ser inclusiva, precisamente para evitar la ilegitimidad que persigue a la cita de Londres. Aun celebrada en plena guerra, junt a representantes de 44 pa ses, incluida la naci n

todav a dependiente de las Filipinas y al peque o y ya desaparecido Estado siberiano de Tannu Tuva. La Conferencia de Bretton Woods cre nuevas instituciones multilaterales y nuevas normas para gestionar el mundo de posguerra. El G20 busca reciclar instituciones fracasadas: el propio G-20, el F rum de Estabilidad Financiera (FSF), el Banco de Pagos

a pr stamo era una leg tima operaci n de mercado; y la idea de que los derivados financieros (o t tulos de obligaciones que permiten hacer apuestas sobre los movimientos de los activos subyacentes) "perfeccionaban" el mercado. En suma: se encarga a instituciones que fueron parte del problema que se conviertan ahora en elemento central de la soluci n. Sin advertirlo,

cada vez m s gente se pregunta si bastar un pu ado de reformas de estilo socialdem crata para reparar la econom a global, o si la crisis habr de llevar m s bien a un nuevo orden econ mico Internacionales y "Basilea II", as como el FMI, que ahora cumple 65 a os. Algunas de esas instituciones fueron creadas por el G-7 tras la crisis financiera asi tica de 1997 para instituir una nueva arquitectura financiera capaz de prevenir una repetici n de la debacle provocada por las pol ticas del FMI de liberalizaci n de la balanza de capitales. Pero, en vez de fijar salvaguardias, lo que hicieron esas instituciones fue aceptar la estrategia de "autorregulaci n" de la elite financiera global. Entre los mantras as legitimados estaban: la consigna de que los controles de los movimientos de capitales eran malos para las econom as en v as de desarrollo; la f rmula de que la venta cortoplacista o especulaci n con el movimiento de las acciones tomadas

el G-20 est siguiendo la m xima de Marx, seg n la cual la historia se repite: como tragedia, primero, y como farsa, despu s. La resurrecci n del FMI El componente m s problem tico de la soluci n G-20 son sus propuestas para el FMI. Los EEUU y la UE buscan doblar el capital del FMI, pasando de 250 mil a 500 mil millones de d lares. El plan pasa porque el FMI preste esos fondos a pa ses en v as de desarrollo para estimular sus econom as, supervisando el Fondo, conforme a la propuesta del secretario del Tesoro norteamericano Tim Geithner, el ejercicio global. Si algo no pod a funcionar, es precisamente eso.


ECONOMIA Por lo pronto, el asunto de la representaci n sigue perjudicando mucho al Sur global. Hasta ahora, s lo se han hecho cambios marginales en la asignaci n de los derechos de sufragio en el FMI. A pesar del clamor favorable a una mayor capacidad de sufragio para los miembros del Sur, los pa ses ricos siguen estando sobre-representados en el comit ejecutivo del Fondo. Los pa ses en v as de desarrollo, se aladamente los asi ticos y os africanos, est n muy sub-representados. Europa mantiene un tercio de las sillas en el comit ejecutivo y exige el privilegio feudal de que sea siempre un europeo el director ejecutivo. Los EEUU, por su parte, tienen cerca del 17% de poder de voto, los que les da derecho de veto. Segundo, el desempe o del FMI durante la crisis financiera asi tica de 1997, m s que cualquier otra cosa, min su credibilidad. El FMI contribuy a la crisis al empujar a los pa ses asi ticos a eliminar los controles de los movimientos de capitales y a liberalizar sus sectores financieros, favoreciendo tanto la entrada masiva de capital especulativo como su desestabilizadora salida al menor indicio de crisis. El Fondo empuj luego a los gobiernos al recorte presupuestario con la teor a de que

economistas que tiene en n mina, ha fracasado radicalmente en sus responsabilidades de vigilancia. El camino por andar La respuesta del Norte a la presente crisis, que pasa por revivir instituciones fosilizadas, trae a la memoria el famoso dicho de Keynes: "La dificultad no estriba tanto en el desarrollo de ideas nuevas, cuanto en sacudirse las viejas". As pues, en el esp ritu de Keynes, tratemos de buscar formas de sacudirnos viejas formas de pensar. Primero: puesto que la legitimidad es una mercanc a muy escasa ahora mismo, el

representativo, como el "Consejo de Coordinaci n Global" sugerido por Stiglitz, que coordinar a en un sentido amplio la reforma global econ mica y financiera. Segundo: para prestar inmediata asistencia a los pa ses que precisan lidiar con la crisis, las deudas contra das por los pa ses en v as de desarrollo con las instituciones del Norte deber an ser canceladas. El grueso de esa deuda, como nos recuerda el movimiento internacional Jubilee para cancelaci n de la deuda, fue contra da en condiciones abusivas, y el importe del principal de la misma ha sido ya devuelto con creces. Tercero: las estructuras regionales para lidiar con asuntos financieros, incluida la financiaci n del desarrollo, deber an ser la pieza central de la nueva arquitectura de la nueva gobernanza global, y no otro sistema financiero en el que los pa ses del Norte dominen instituciones centralizadas como el FMI y monopolicen recursos y poder. En el este asi tico, la agrupaci n "ASEAN Plus Three", o la "Iniciativa Chiang Mai", son desarrollos prometedores que hay que ampliar, aunque precisen de mayor control por parte de los pueblos de la regi n. En la Am rica latina est n ya en marcha varias iniciativas regionales prometedoras, como el

hasta ahora, s lo se han hecho cambios marginales en la asignaci n de los derechos de sufragio en el FMI

las deudas contra das por los pa ses en v as de desarrollo con las instituciones del Norte deber an ser canceladas

la inflaci n era el problema, cuando lo que deber a haber hecho es apoyar un mayor gasto p blico para contrarrestar el colapso del sector privado. Los partidarios del Fondo dicen que el FMI comprende ya cabalmente las ventajas de los gastos masivos financiados con d ficit y que, como Richard Nixon en su d a, puede ahora avilantarse a decir: "todos somos keynesianos ya". Muchos cr ticos discrepan. Eurodad, una organizaci n no-gubernamental de vigilancia del FMI, sostiene que el Fondo todav a pone gravosas condiciones para el pr stamo a pa ses en v as de desarrollo. Est , por ltimo, la cuesti n de si el Fondo sabe lo que tiene entre manos. Uno de los factores clave en el descr dito del FMI ha sido su pr ctica incapacidad para anticipar la presente crisis financiera. Al final del Art culo IV de la consulta con los EE.UU. de 2007, el comit del FMI aseveraba que "el sistema financiero ha mostrado una impresionante estabilidad, aun a pesar de las recientes dificultades con el mercado hipotecario subprime". En suma: el Fondo no s lo ha fallado miserablemente en sus prescripciones de pol tica econ mica, sino que, a pesar del pretendido alto nivel de los

ALBA y el Banco del Sur. Cualquier orden global nuevo precisar , como pilares, de instituciones regionales socialmente controlables. stos son, huelga decirlo, pasos inmediatos a dar en el contexto de una reconfiguraci n estrat gica, m s fundamental ya largo plazo, de un sistema capitalista que se halla ahora al borde del colapso. La presente crisis es una gran oportunidad para poner por obra un nuevo sistema que ponga fin, no s lo al fracasado sistema de la gobernanza neoliberal global, sino a la dominaci n euro-norteamericana de la econom a capitalista global, reemplaz ndolo por un orden democr tico postcapitalista, m s descentralizado y desglobalizado. No es imposible que, a menos que esa reestructuraci n m s fundamental tenga lugar, la econom a global no consiga reflotar y ganar la superficie.

Secretario General de la ONU y la Asamblea General de Naciones Unidas Ðno el G-20Ñ deber an convocar una sesi n especial para dise ar un nuevo orden global multilateral. Una Comisi n de Expertos en Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional, nombrada por el presidente de la Asamblea General y encabezada por el Premio Nobel Joseph Stiglitz ya ha hecho el trabajo preparatorio para esa reuni n. La reuni n, como la Conferencia de Bretton Woods, ser a un proceso inclusivo y, como Bretton Woods tambi n, ser a una sesi n de trabajo de varias semanas de duraci n. Uno de sus resultados clave podr a ser la instituci n de un foro

*Walden Bello, profesor de ciencias pol ticas y sociales en la Universidad de Filipinas (Manila), es miembro del Transnational Institute de Amsterdam y presidente de Freedom from Debt Coalition, as como analista s nior en Focus on the Global South.

9


ECONOMIA

HUELGAS EN INGLATERRA: ÀXENOFOBIA O LUCHA DE CLASES? Ivan Escofet A finales del mes de enero Inglaterra se ha visto sacudida por un movimiento huelgu stico que, empezando con un paro en una refiner a en la ciudad Lincolnshire, ha recorrido todo el pa s extendi ndose incluso a Escocia. Este movimiento, que ha saltado por encima las estricta legislaci n anti-sindical brit nica - que proh be las huelgas de solidaridad o contra quien no sea el empleador directo-, ha logrando arrastrar a decenas de miles de trabajadores. El conflicto se inici en la empresa Lindsey, propiedad de la multinacional TOTAL, que est desarrollando un proyecto de ampliaci n de una refiner a en el norte del pa s. La multinacional contrata los trabajos de ingenier a a la firma Jacob y sta, a su vez, subcontrata a la empresa siciliana IREM que provee de mano de obra italiana y portuguesa. El motivo no tiene ning n misterio: los costos laborales en Italia y, sobre todo, en Portugal resultan ser dos y hasta tres veces m s baratos que los brit nicos; as , mientras el salario medio de un trabajador ingl s est en torno a las 2.100 libras, los convenios colectivos portugueses contemplan sueldos mensuales de alrededor de las 620. Tras el conflicto en la refiner a, se han sucedido m s movilizaciones contra empresas extranjeras que llevan a Gran Breta a mano de obra de otros pa ses: este es el caso tambi n de empresas espa olas como algunas filiales del grupo Duro Felguera subcontratadas por la francesa Alstom para instalar la turbina y las calderas de una central de en el valle del Trent (Nottinghamshire). La reacci n del gobierno de Gordon Brown ante esta oleada de huelgas ha sido la de acusar a los trabajadores de secundar consignas xen fobas. Los medios de comunicaci n, tanto los brit nicos como internacionales, se han hecho eco de este argumento, en una campa a que persigue un doble objetivo: por un lado defender los intereses de las multinacionales aplaudiendo una pol tica empresarial de contrataci n de mano de obra barata que act e como cu a contra los salarios. Por otro evitar el efecto contagio que un movimiento de est s caracter sticas pudiera despertar, desprestigiando a los huelguistas ante el resto de los trabajadores, y demostrando de paso que la lucha obrera ha degenerado hasta tal punto que ya no tiene en cuenta el principio de solidaridad de clase.

10

Efectivamente, en algunas im genes de TV pod a verse a trabajadores portando pancartas con lemas reaccionarios como ÒEl empleo brit nico para los trabajadores brit nicosÓ. Lo que ocultan los medios de comunicaci n es que precisamente esa consigna fue utilizada por los neo-laboralistas en su campa a electoral en un peligroso ejercicio de demagogia m s propio de organizaciones de extrema derecha. Tambi n es cierto que organizaciones de car cter fascista como el British Nacional Party (BNP) han estado arrastr ndose por los m rgenes de este movimiento intentando penetrarlo con su discurso racista. Pero a pesar de elementos anecd ticos o de la actitud de tal o cual trabajador atrasado, lo cierto es que esta lucha no ha ido dirigida contra los trabajadores italianos, portugueses o espa oles -de hecho en muchos piquetes se ha expulsado a elementos provocadores ultraderechistas-. Muy al contrario, con estas huelgas los trabajadores est n defendiendo el mantenimiento de los salarios y de las condiciones laborales conquistadas en sus convenios colectivos, combatiendo una pol tica patronal que, utilizando la subcontrataci n de mano de obra barata, pretende imponer dobles y

hasta triples escalas salariales. El punto de partida de estas agresiones empresariales est en el proyecto de Directiva Bolkenstein y en diferentes sentencias adoptadas por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas que, precediendo a esta directiva, reconocen al empresario el derecho aplicar la legislaci n laboral que en cada momento le resulte m s ventajosa. Un buen ejemplo lo tenemos en resoluciones como la sentencia Laval, en la que el tribunal reconoce el derecho del empresario a retribuir a trabajadores extranjeros en base a los salarios del pa s de origen y no seg n lo que establece el convenio colectivo del pa s donde se presta el servicio. En base a la sentencia Ruffert se permite que incluso empresas extranjeras subcontratadas por la administraci n p blica puedan remunerar a sus trabajadores en base a los convenios de su pa s. Otras como la relativa a la empresa finlandesa Viking Lines declaran fuera de la legalidad cualquier acci n colectiva en defensa de las reivindicaciones de trabajadores extranjeros. Todo esto pone en cuesti n el derecho a la negociaci n colectiva, a la acci n colectiva, y supone en la pr ctica una quiebra del principio de igualdad, instituciones fundamentales del Derecho Laboral y conquistas b sicas de la clase trabajadora. Las organizaciones sindicales tienen una enorme responsabilidad a la hora de enfrentar estos conflictos, y especialmente en la tarea de salvaguardar en todo momento la unidad de los trabajadores en la lucha. Es por ello que reivindicaciones como el establecimiento de cupos de puestos de trabajo para los trabajadores aut ctonos no son la mejor opci n para responder a las agresiones de la patronal, sino una forma de caer en la trampa tendida por las multinacionales y las propias instituciones europeas para fragmentar las plantillas, debilitando as la capacidad de respuesta del movimiento obrero. M s al contrario es imprescindible una acci n sindical firme que defienda que los convenios colectivos sean de aplicaci n al conjunto de las plantillas, y que las conquistas laborales y sociales se extiendan al conjunto de la clase trabajadora, independientemente del pa s de origen. Frente a la manipulaci n de gobiernos, instituciones y medios de comunicaci n, la experiencia demuestra que no hay mejor pol tica de integraci n que la lucha conjunta de la clase trabajadora aut ctona y extranjera en defensa de sus conquistas. Para encontrar ejemplos de racismo no hay buscarlos en las huelgas de los trabajadores industriales brit nicos. Basta con volver la mirada a las instituciones europeas, responsables de la aprobaci n de directivas como la de Retorno Ð que cont con el apoyo de gran parte de la socialdemocracia europea-, y que convierte en delito el hecho de ser inmigrante, permitiendo incluso la detenci n de menores. O fijarse en la nueva legislaci n del gobierno de Berlusconi, que ampara la creaci n de lo que eufem sticamente han llamado patrullas ciudadanas para ÒdetectarÓ inmigrantes irregulares. Sin ir m s lejos durante los ltimos a os, la Ley de Extranjer a en el Estado espa ol ha puesto a disposici n de importantes sectores del capital mano de obra sin ning n tipo de derecho laboral o sindical. Las movilizaciones de los trabajadores ingleses son una buena muestra de los cambios que empiezan a producirse en la conciencia de la clase obrera como consecuencia de una crisis que amenaza los puestos de trabajo y las condiciones de vida de amplias capas de la poblaci n. En este contexto en muchos pa ses europeos las condiciones para organizar una respuesta global de los trabajadores est n ya maduras. Es tarea del movimiento sindical y del conjunto del movimiento obrero organizado no esperar a que se pudran.


INTERNACIONAL

NO VAMOS A PAGAR POR LA CRISIS, QUE LA PAGUEN LOS RICOS Declaraci n de la Asamblea de los movimientos sociales, FSM 2009 Ð Bel m Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antiracistas, antiimperialistas, feministas, ecol gicas y socialistas. Los movimientos sociales del mundo nos hemos reunido con ocasi n de la celebraci n del 9¼ FSM en Bel m, en la Amazonia donde los pueblos resisten a la usurpaci n de la naturaleza, sus territorios y su cultura. Estamos en Am rica Latina donde en las ltimas d cadas se ha dado el reencuentro entre los movimientos sociales y los movimientos ind genas que desde su cosmovisi n cuestionan radicalmente el sistema capitalista; y en los ltimos a os ha conocido luchas sociales muy radicales que condujeron al derrocamiento de gobiernos neoliberales y el surgimiento de gobiernos que han llevado a cabo reformas positivas como la nacionalizaci n de sectores vitales de la economia y reformas constitucionales democr ticas. En este contexto, los movimientos sociales de America latina han actuado de forma acertada: apoyar las medidas positivas que adoptan estos gobiernos, manteniendo su independencia y su capacidad de cr tica en relaci n a ellos. Esas experiencias nos ayudar n a reforzar la firme resistencia de los pueblos contra la pol tica de los gobiernos, de las grandes empresas y los banqueros que est n descargando los efectos de esta crisis sobre las espaldas de las y los oprimidos. En la actualidad los movimientos sociales a escala planetaria afrontamos un desafi de

alcance hist rico. La crisis capitalista internacional que impacta a la humanidad se expresa en varios planos : es una crisis alimentar a, financiera, econ mica, clim tica, energ tica, migratoriaÉ, de civilizaci n, que viene a la par de la crisis del orden y las estructuras pol ticas internacionales. Estamos ante una crisis global provocada por el capitalismo que no tiene salida dentro de este sistema. Todas las medidas adoptadas para salir de la crisis s lo buscan socializar las p rdidas para asegurar la supervivencia de un sistema basado en la privatizaci n de sectores estrat gicos de la econom a, de los servicios p blicos, de los recursos naturales y energ ticos, la mercantilizaci n de la vida y la explotaci n del trabajo y de la naturaleza, as como la transferencia de recursos de la periferia al centro y de los trabajadores y trabajadoras a la clase capitalista. Este sistema se rige por la explotaci n, la competencia exarcebada, la promoci n del inter s privado individual en detrimento del colectivo y la acumulaci n fren tica de riqueza por un pu ado de acaudalados. Genera guerras sangrientas, alimenta la xenofobia, el racismo y los extremismos religiosos; agudiza la opresi n de las mujeres e incrementa la criminalizaci n de los movimientos sociales. En el cuadro de estas crisis, los derechos de los pueblos son sistem ticamente negados. La salvaje agresi n del gobierno israel contra el pueblo palestino, violando el derecho internacional, constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un s mbolo

de esta negaci n que tambi n sufren otros pueblos del mundo. Para hacer frente a esta crisis es necesario ir a la ra z de los problemas y avanzar los m s r pidamente posible hacia la construcci n de una alternativa radical que erradique el sistema capitalista y la dominaci n patriarcal. Es necesario construir una sociedad basada en la satisfacci n de las necesidades sociales y el respeto de los derechos de la naturaleza, asi como en la participaci n popular en un contexto de plenas libertades pol ticas. Es necesario garantizar la vigencia de todos los tratados internacionales sobre los derechos civiles, pol ticos, sociales y culturales (individuales y colectivos), que son indivisibles. En este camino tenemos que luchar, impulsando la m s amplia movilizaci n popular, por una serie de medidas urgentes como: La nacionalizaci n de la banca sin indemnizaci n y bajo control social Reducci n del tiempo de trabajo sin reducci n del salario Medidas para garantizar la soberan a alimentaria y en rgetica Poner fin a las guerras, retirar las tropas de ocupaci n y desmantelar las bases militares extranjeras Reconocer la soberan a y autonom a de los pueblos, garantizando el derecho a la autodeterminaci n Garantizar el derecho a la tierra, territorio, trabajo, educaci n y salud para todas y todos

11


INTERNACIONAL

12

Democratizar los medios de comunicaci n y de conocimiento. El proceso de emancipaci n social que persigue el proyecto ecologista, socialista y feminista del siglo 21 aspira a liberar a la sociedad de la dominaci n que ejercen los capitalistas sobre los grandes medios de producci n, comunicaci n y servicios, apoyando formas de propiedad de inter s social: peque a propiedad territorial familiar, propiedad p blica, propiedad cooperativa, propiedad comunal y colectivaÉ Esta alternativa debe ser feminista porque resulta imposible construir una sociedad basada en la justicia social y la igualdad de derechos si la mitad de la humanidad es oprimida y explotada. Por ltimo, nos comprometemos a enriquecer el proceso de la construcci n de la sociedad basada en el "buen vivir" reconociendo el protagonismo y la aportaci n de los pueblos ind genas. Los movimientos sociales estamos ante una ocasi n hist rica para desarrollar iniciativas de emancipaci n a escala internacional. S lo la lucha social de masas puede sacar al pueblo de la crisis. Para impulsarla es necesario desarrollar un trabajo de base de concienciaci n y movilizaci n. El desafi para los movimientos sociales es lograr la convergencia de las movilizaciones globales a escala planetaria y reforzar nuestra capacidad de acci n favoreciendo la convergencia de todos los movimientos que buscan resistir todas las formas de opresi n y explotaci n. Para ello nos comprometemos a: Desarrollar una semana de acci n global contra el capitalismo y la guerra del 28 de marzo al 4 de abril 2009: - Movilizaci n contra el G-20 el 28 de marzo; - Movilizaci n contra la guerra y la crisis el 30 de marzo; -D a de solidaridad con el pueblo palestino impulsando el boicot, las desinversiones y sanciones contra Israel, el 30 de marzo; - Movilizaci n contra la OTAN en su 60 aniversario 4 de abril; etc. - Fortalecer las movilizaciones que desarrollamos anualmente: Ê8 de marzo: D a internacional de la Mujer Ê17 de abril: D a Internacional por la Soberan a Alimentaria Ê1 de Mayo: D a Internacional de los trabajadores y trabajadoras Ê12 de octubre: Movilizaci n Global de lucha por la Madre Tierra contra la colonizaci n y la mercantilizaci n de la Vida - Impulsar las agendas de resistencia contra la cumbre del G-8 en Cerde a, la cumbre clim tica en Copenhaguer, la cumbre de las Am ricas en Trinidad y TobagoÉ Respondamos a la crisis con soluciones radicales e iniciativas imancipatorias. Esta vergonzosa impunidad debe terminar. Los movimientos sociales reafirman aqu su activo sost n a la lucha del pueblo palestino as como todas las acciones de los pueblos del mundo contra la opresi n.

EN 1948 NO EXISTêA HAMçSÉ Alex FG Éy sobre la voluntad de la mayor a rabe se cre el Estado de Israel. No se tuvo en consideraci n la opini n de los oriundos; directamente se cercen la voluntad y el sue o de empezar a crear un estado rabe en la regi n, cuyo embri n pudiera ser Palestina. Efectivamente, tras la derrota de las potencias nazifascistas, parte de los vencedores fueron vencedores menores. EEUU y la URSS comenzaban a vislumbrarse como los grandes vencedores de la II Guerra Mundial. Dos nuevos campos comenzaban a emerger en la escena pol tica internacional: el campo de la superpotencia neo-imperialista, EEUU y el socialismo sovi tico de la URSS. Parad jicamente, las que hasta el momento hab an sido las potencias imperialistascolonialistas tradicionales desde el siglo XIX, Francia y Gran Breta a, que hab an resultado triunfantes en la I Guerra Imperialista Mundial y que, de nuevo, hab an logrado derrotar al fascismo en esta nueva contienda, iban a quedar relegadas al segundo plano internacional. Los hechos nos van a dar la raz n: los viejos imperialismos europeos, basados en las leyes del darwinismo social, del maltusianismo, del racismo y de la aculturaci n del sometido, fueron poco a poco desmont ndose, siendo sustituidos por el imperialismo norteamericano, principalmente. Desde el fin de la guerra, el proceso acci nreacci n va a llevar a una agudizaci n de las contradicciones inter-imperialistas: la enorme pujanza del romanticismo burgu s sionista, concretado en 1897 en su Congreso, promotor de la Agencia jud a, encargada por el siniestro Herzl de organizar el exilio jud o a tierras palestinas y comprar tierras y bienes contrastar con la delicada situaci n de la metr poli brit nica. Gran Breta a, encargada de administrar el

territorio palestino desde 1916, fruto de los acuerdos Sykes ÐPicot, ratificados en San Remo en 1920, con el benepl cito de la Sociedad de Naciones, hab a ayudado a crear un monstruo. Ciertamente, Gran Breta a administr el territorio de forma colonial y, de alguna manera, consinti la inmigraci n jud a a la zona, que poco a poco fue desplazando a la mayor a rabe. Me recuerda a aquellos reportajes de la naturaleza -si me permiten la analog a- en los que se muestra la concepci n, el crecimiento dentro del tero y el parto de los tiburones blancos. En estos reportajes, vemos como los m s crecidos y/o fuertes de los j venes tiburones, a n dentro del tero, son capaces de devorar a sus hermanos m s d biles. Posteriormente los j venes tiburones, fruto del desarrollo y cuidado, ser n capaces de desplazar a sus progenitores de los cazaderos, apart ndolos de sus rutas de pesca. Pues con Gran Breta a pas algo muy similar. El imperialismo brit nico acept la inmigraci n (recordemos la Declaraci n Balfour). Esta inmigraci n, como apunt bamos anteriormente, formaba parte de un plan de asentamiento en la regi n con vistas a crear un nuevo Estado, Òbajo el manto protector de una potencia que no sea antisemitaÓ, invent ndose un enemigo Òpara que ayude a potenciar las mejores virtudes de la personalidadÓ, una bandera, una lengua y una historia, cuanto m s remota mejor, como se ala perfectamente Juan Pablo Fusi en su obra La Patria lejana. Extraigamos conclusiones que nos pueden ser muy tiles a la hora de analizar, en toda su dimensi n, el problema actual palestino: El nacionalismo jud o es excluyente, es un nacionalismo de origen rom ntico-burgu s, contempor neo al europeo del siglo XIX que llev a Francia, Espa a, Gran Breta a, Holanda, B lgica, Rusia,Éa ser (en diferentes grados y medidas) potencias imperialistas.


INTERNACIONAL Sin embargo, en la fase primigenia, este nacionalismo se adscribir a al grupo de los nacionalismos sin Estado, en cuyas filas constar a el polaco, catal n, vascoÉy de las que nacionalidades que acaban de conformar su Estado-naci n: Alemania, Grecia, Italia. El origen del sionismo es europeo, por tanto, reaccionario y burgu s. Es un nacionalismo mitificador del pasado, al que necesita para justificar la aventura estatalizadora (Mois s, Egipto, las Tablas de la Ley, etcÉ), por tanto, manipulador de la Historia, como bien saben de ello los rom nticos catalanes, alemanes, griegos e italianosÉ Inventor de s mbolos como la bandera y la lengua hebrea, dot ndoles de un sentido etnicista a gentes de dispar raza, cultura o tradici n, bajo la gida de la Tor y el Tanaj. De nuevo, las similitudes son evidentes. No voy a explayarme m s aqu , simplemente que como curiosidad, podremos indicar que a pesar de considerar la Tierra Prometida, Òla Patria com n e indivisibleÓ de los jud os, resulta que Argentina era una buena candidata a serlo, lejos, muy lejos, de Mois s y Egipto, Òpor tener clima moderado, poca poblaci n y alta productividadÓ. El romanticismo queda sepultado por la plusval a. La invenci n de la naci n para crear un Estado burgu s en tierras de otro. Como el tibur n del reportaje, se trataba de apartar a los actuales sometidos para acabar con el colonizador despu s. As , los conflictos entre ambas comunidades ( rabe y sionista) dieron paso a un proceso de fagotizaci n de la poblaci n rabe debido al poder o econ mico, a la organizaci n de la Agencia Jud a de la inmigraci n y el aval de EEUU a la inmigraci n jud a despu s del descubrimiento del Holocausto, del que parece, ellos fueron las nicas v ctimas. La intromisi n del Presidente Truman, en la que ÒaconsejaÓ en 1945 a Gran Breta a que acepte 100.000 jud os, muestra que EEUU empieza a tomar cartas en el asunto. (Recuerdo las im genes de la pel cula ÒExodusÓ, de Otto Preminger, no s por qu ). Esta competencia inter-imperialista, -competencias descritas por Lenin en El imperialismo, fase superior del capitalismo, en un ejercicio de visi n hist rica y econ mica encomiable-, se resolvi con la renuncia de Gran Breta a a administrar la colonia. Gran Breta a fue objetivo

militar del Irgun, entre otros grupos paramilitares sionistas, que se ve an con el apoyo exterior y grado de desarrollo pol tico, social y econ mico interior suficiente para poder atacar directamente a la administraci n. En 1947, Gran Breta a le pasa la Òpatata calienteÓ a la ONU. Se desentiende del asunto, ya que su condici n de potencia imperialista colonial no s lo est en entredicho en Palestina y Oriente Medio, sino en Asia, adem s de la presi n de los EEUU por empezar a gestionar la regi n, facilitando ayuda al sionismo. Se crea una Comisi n internacional para la soluci n que propone 2 soluciones. La de la mayor a, que ced a el territorio en un 55% al sionismo, y un 45% a los rabes. Otra soluci n aportada, minoritaria, fue la de federar los 2 estados con capital en Jerusal n. Triunfa la mayoritaria con apoyo sovi tico y norteamericano. Cabe destacar el hecho objetivo que: - En los territorios asignados a jud os viv an alrededor de un 48% de rabes. - A la inversa, viv an un 2% de jud os. - ÀAlguien pregunt a los rabes que deseaban hacer con su territorio? ÀD nde qued la doctrina Wilson del derecho a la autodeterminaci n de las colonias? En 1948, coincidiendo con la partida de los brit nicos, el laborista Ben Gurion proclama el Estado de Israel. La huelga general convocado por los rabes es rechazada por los paramilitares sionistas; los rabes intentan formar un ej rcito que es aplastado por los israel esÉ y estos se anexionan el 78% del territorio asignado por la ONU a los rabes. Refugiados: 710.000 en una primera fase, que es lo mismo que las partes de la poblaci n del territorio jud o asignado por la ONU. El 80% depende de la ONU. Y cuando digo depende es que quiero decir depende, puesto que la Ley de Retorno de 1950 de Israel dice que se considera extranjero a todo palestino que quiera volver a su tierra. Entre 1948 y 1951 se asentaron 687.000 colonos jud os. El intercambio demogr fico es perfecto. Pero en 1948 no exist a Ham s...

la Ley de Retorno de 1950 de Israel dice que se considera extranjero a todo palestino que quiera volver a su tierra

NACIONAL

LAS NACIONES UNIDAS CRITICAN MEDIDAS ANTITERRORISTAS DEL GOBIERNO ESPA OL Reproducimos el resumen del Informe del Relator Especial con ocasi n del 10¼ per odo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS de las NACIONES UNIDAS Informe del Relator Especial sobre la promoci n y la protecci n de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, Martin Scheinin

desplegados por el Gobierno de Espa a en los planos nacional e internacional para promover los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo y fomentar la tolerancia y la solidaridad como medio de evitar las condiciones que conducen al terrorismo.

El Relator Especial sobre la promoci n y la protecci n de los derechos humanos y las«libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo visit Espa a del 7 al 14 de mayo de 2008 invitado por el Gobierno. El Relator Especial examin diversas cuestiones clave con el fin de evaluar si las medidas antiterroristas afectan a los derechos humanos. En su misi n cont con la plena cooperaci n del Gobierno. El Relator Especial celebra los esfuerzos

En el presente informe el Relator Especial analiza las disposiciones sobre el terrorismo de las leyes espa olas y llega a la conclusi n de que ciertas definiciones jur dicas de los delitos de terrorismo no respetan plenamente el principio de legalidad. El Relator Especial destaca aspectos positivos del juicio de los acusados de los atentados con bombas del 11 de marzo de 2004 llevados a cabo por miembros de una c lula terrorista internacional, pero

expresa algunas preocupaciones sobre la fase anterior al juicio y el derecho de apelaci n ante un tribunal superior. Adem s, el Relator Especial examin en detalle el uso de la detenci n en r gimen de incomunicaci n. Si bien observa el establecimiento de un mecanismo de prevenci n para salvaguardar los derechos de los detenidos, el Relator Especial expresa su preocupaci n por las alegaciones de tortura y otros malos tratos hechas por sospechosos de terrorismo mantenidos en r gimen de incomunicaci n. Por ltimo, el Relator Especial recomienda ciertas actuaciones para que las medidas antiterroristas sean plenamente compatibles con las normas internacionales de derechos humanos.

13


NACIONAL

FETS, NO PARAULES! Eduard Luque Guerrero

14

Va ser Jean Jacques Rosseau, uns dels primers fil sofs de la Ilálustraci , qui va establir el concepte de contracte social com la relaci entre governants i ciutadania, entre drets i deures. LÕ an lisi del pressupost dÕuna comunitat o un govern s sens dubte el millor mitj per recon ixer les l nees b siques dÕaquest acord social que sÕestableix tots els anys. Al marge de les declaracions imponents, les idees reals del legislador es transformen en dotacions pressupost ries, en diners comptants i sonants, aqu radica la seva import ncia cabdal. LÕan lisi que efectua el Centre dÕEstudis i Recerca Sindicals (del pressupost de la Generalitat del 2009), organisme depenent de CCOO, s demolidor. Subratllarem alguns elements. Primer, el c lcul del PIB s irreal, la previsi dÕun decreixement del 0,1% est ja superada: assolirem possiblement, i segons la majoria dels indicadors, el 3,5%. El volum previst del pressupost s de 36.985,1 milions dÕeuros; el govern de la Generalitat de Catalunya ha incorporat 64 noves entitats, fruit dels traspassos del govern central. Elements destacables en aquesta realitat s n, per exemple, la reducci en els ingressos de lÕimpost de transmissions patrimonials (molt lligat a la construcci , el seu decreixement supera el 46%) Les diferents autonomies van entrar en una cursa de reduccions del gravamen; el govern catal va caure en aquest parany i el va reduir considerablement. La reducci dÕaquest imposts va beneficiar sobretot les grans fortunes. La seva compensaci pressupost ria va venir de la m dÕun augment dels impostos estatals participats, impostos directes, lÕIRPF, que es va incrementar en un 22,9%. De fet, la previsi de creixement del pressupost no es correspon de cap de les maneres amb una situaci com lÕactual, caracteritzada per una crisi dÕenorme profunditat, i m s quan les dades de lÕatur estimat a Catalunya, segons lÕEPA (previsions de la Generalitat per tot lÕany 2009) es situaran en lÕ11,6%. s una gran paradoxa: segons la dades de lÕenquesta de poblaci activa, el primer i segon trimestre del 2008 van registrar un 7,6% dÕ atur, al tercer trimestre el percentatge dÕaturats era del 9,0% i al quart superava lÕ11,8%; la previsi de la Generalitat per a tot el 2009 el situa com hem dit en un 11,6%!! S n tan irreals les dades que cal recordar que en el pressupost del 2008 es considerava la creaci de 66.700 llocs de treball nets (a jornada completa): en realitat es van perdre 5.600. Es destinen (aix s una dada positiva) un 39,3% m s que el 2008 a pol tiques actives i foment de lÕocupaci . De tota manera s una xifra relativa, donat que una quantitat considerable dÕaquesta partida s de lÕany passat al tenir un car cter finalista: es va justificar i realitzar a lÕany 2008, per es pressuposta en lÕ exercici del 2009. De nou, com en altres ocasions, el tripartit est disposat a maquillar la realitat, a fer jocs de prestidigitaci parlament ria, mentre lÕangoixa de les fam lies sense ingressos sÕagreuja i els desallotjaments per morositat en les hipoteques es multipliquen. La morositat de petites empreses i fam lies

ha augmentat gaireb en un 49,75% en relaci a lÕany anterior. LÕesfor inversor en obra p blica s molt important, sobre tot en ferrocarrils, cicle de lÕaigua i carreteres. En canvi, i aix s especialment greu, la inversi en educaci sÕ ha redu t en un 15% (nÕ s la tercera reducci consecutiva). Paralálelament, la depesa en recerca, investigaci i desenvolupament (R+D+H) continua molt lluny de la mitjana europea. En lÕapartat de salut es registra un augment de 5 noves places netes m s. Clarament insuficients davant de les creixents demandes del sistema sanitari. LÕincrement que sÕ ha produ t en aquest apartat est molt lluny del que es considera aconsellable per mantenir la qualitat del sistema, que s de dos punts per sobre del nominal dÕincrement del PIB. La despesa social augmenta en general un 5%, una xifra per sota del creixement del pressupost. Es redueix, per tant, el pes de la despesa p blica en el pressupost, del 52,3% al 51,6%. Ensenyament i salut representen el 41,8% del total dÕaquesta partida. El cas m s flagrant s sens dubte el de lÕensenyament: davant de les proclames del conseller, que ha aconseguit el trist r cord de que els sindicats, de forma pr cticament un nime, estiguin en contra seva i facin tres vagues en un any, la realitat econ mica no pot amagar que tan sols ha crescut el pressupost dÕeducaci en un 4,5%, una xifra per sota de la mitjana, i disminueix el seu pes en el conjunt del pressupost, ja que ara representa el 16,3%, mentre el 2008 era del 16,6%. El govern no pot amagar que el personal docent no universitari es redueix, no augmenta, en 5 places i les inversions directes cauen per tercer any consecutiu en un 15%. A lÕaugment en pensions i prestacions assistencials de 120 milions cal restar els 106 milions en qu sÕha redu t la despesa en lÕatenci a la gent gran amb depend ncia. Les dotacions dels programes i ajudes a persones amb greus car ncies estan infradotades o han estat redu des: per exemple, lÕajuda directa a fam lies de la Secretaria dÕHabitatge, ADICSA o INCASOL, es redueix un 1,2%. Des dÕuna ptica dÕesquerres conseq ent, aquest s un pressupost fet pels de sempre a costa dels de sempre. On s n les noves formes de fer pol tica? Al marge de les declaracions triumfalistes, davant de la realitat de les dades i els n meros, el rei sÕens apareix nu, sense roba, sense artificis, com en el conte. Aquest pressupost no prioritza les pol tiques socials per fer front a la crisi que esdev estructural. No s de rebut que una llei aprovada com la de depend ncia no es doti correctament i no es garanteixi el seu compliment. No s de rebut la congelaci del pressupost en sanitat, mentre es privatitzen els serveis p blics de salut, produ nt-se una transfer ncia de fons p blics a sectors privats sense control social, i es comen a a parlar del co-pagament. No es pot millorar les condicions dÕacc s al m n laboral de les noves generacions amb la congelaci continuada del pressupost en ensenyament. Malgrat la demag gia dÕalgunes forces pol tiques autoanomenades dÕ esquerres, lÕescola p blica est sofrint un dels atacs m s durs dels ltims decennis. LÕobjectiu b sic dÕaquest pressupost no s afavorir les classes populars, sin disminuir el d ficit. Es a dir, m s del mateix.


MEMñRIA HISTñRICA

LAS PRESAS DE FRANCO Cristina Sim Secretaria de Pol tica de la Dona del PSUC-Viu Del 19 de diciembre de 2008 al 7 de febrero de 2009, se expuso en el Centro Cultural de mujeres Francesca Bonnemaison de Barcelona, la exposici n de la FIM, Òlas presas de FrancoÓ. Responsables del centro expresan que se ha pretendido brindar homenaje a la primera generaci n de presas pol ticas del franquismo y a la vez contribuir a dar a conocer las historias de muchas mujeres que, desde la reivindicaci n pol tica, abrieron una crisis al modelo de sociedad dominante, desafiando tanto al fascismo como a la sociedad patriarcal de ra ces seculares. La exposici n nos ha permitido visualizar la experiencia penitenciaria de las mujeres, en las primeras d cadas de la dictadura franquista, estableciendo un dialogo continuo entre memoria y historia, entre im genes, documentos, recuerdos y testimonios de nuestras camaradas encarceladas. El pasado 20 de Enero de 2009, la secretar a federal de la mujer del PCE conjuntamente

con la Secretar a de la mujer del PSUC-viu, organizaron una visita guiada por la exposici n. Entre las camaradas estaban la Secretaria federal de la Mujer del PCE, Maite Mola i la Secretaria de la Mujer del PSUC-viu, Joana Frutos. Maite Mola, en el marco de la exposici n y de una manera muy informal, explic a las camaradas que tanto el PCE como el PSUCviu, tenemos una important sima deuda con nuestras veteranas. En septiembre de 2007, en la Fiesta del PCE, hicimos un homenaje a las veteranas del partido. Algunos y algunas de vosotras estabais ah . Rosario la Dinamitera, ha muerto despu s. Hubiera sido terrible que no hubiera estado, que hubiera fallecido antes. La memoria es de izquierdas, es revolucionaria. No podemos olvidar, no debemos olvidar. Eso es lo que quieren muchos, la derecha, la iglesia, el gobierno de Espa a. Quieren que olvidemos porque no quieren entre otras cosas, que se sepa que en la lucha por la rep blica y luego contra el fascismo, hab a muchos comunistas y muchas comunistas. Quieren que desaparezcamos de la historia, que dejemos de existir. Mujeres como Tomasa Cuevas, Manolita del Arco, Juana Do a, Nieves Torres, Maria Salvo,

Trinidad Gallego, Soledad Real, Leonor Est vez, Mari Carmen Cuesta, Carlota OÕNeill, Concha Carretero, Maruja Borrell, Matilde Landa, çngeles Garc a, Josefina Amalia Villa, mujeres sin nombreÉ Son personas cuyos nombres no figuran en calles, plazas o parques las que no pueden explicar lo que el franquismo, entre ellas las presas pol ticas de las dos primeras d cadas del r gimen. Mujeres j venes, asociadas a la izquierda de alguna manera, que fueron castigadas por dos motivos, por desafiar al fascismo y al patriarcado. Castigadas con largas penas de c rcel, a veces con la muerte. Esta exposici n permite saber al p blico en general que los y las comunistas y la izquierda, existimos y hemos existido. Somos los que luchamos por la libertad, la emancipaci n y la igualdad. Contra la globalizaci n capitalista y contra la guerra. Los que estamos a favor del pueblo palestino, contra el genocidio de Gaza y contra el imperialismo en todas sus formas y hoy somos todo esto, entre otras cosas, gracias a vosotras, que nos hab is ense ado todo. As concluy Maite.

EN LA MUERTE DE BOB DOYLE Severiano Montero Miembro de la Asociaci n de Amigos de las Brigadas Internacionales. A principios de a o muri el ltimo brigadista irland s, Bob Doyle, a los 92 a os de edad. El 12 de febrero hubiera cumplido un a o m s, pero su coraz n le fall . Durante al a o 2008 acudi como protagonista a numerosos eventos en Irlanda, Reino Unido, donde viv a, y Espa a, su segundo hogar. Estuvo, como sol a hacer todos los a os, en las marchas del Jarama y de Brunete. Particip , a finales de octubre, en los actos del 70 aniversario de la despedida que Barcelona dispens a las Brigadas Internacionales, donde pudo volver a escuchar las hist ricas palabras de la Pasionaria: ÒVolved a nuestro lado, que aqu encontrar is patria los que no ten is patria, amigos, los que ten is que vivir privados de amistad, y todos, todos, el cari o y el agradecimiento de todo el pueblo espa olÉÓ Semanas despu s march a Belfast para presidir la inauguraci n de un monumento a las B.I. Y all cay herido por una penosa neumon a que el sistema de salud brit nico Ðel otrora famoso Nacional Health Service- no supo tratar a tiempo. Casi dos meses en los cuales Bob ha estado luchando contra la muerte como lo hab a hecho en tantas ocasiones en su azarosa vida de Òrebelde sin pausaÓ, como lo caracteriz la BBC en un buen documental emitido en los a os noventa. Bob naci en Dubl n el a o 1916, el mismo en que se produjo el conocido alzamiento popular de Pascua contra la dominaci n brit nica. Su familia, como tantas otras de la clase trabajadora, se vio azotada por la pobreza hist rica de una Irlanda colonizada, una pobreza que se agrav en los a os treinta como tr gica secuela la crisis del 29. La calle y las movilizaciones sociales de aquella d cada ense aron a Bob lo que las escuelas cat licas regentadas por monjas le hab an ocultado: que los

seres humanos tiene unos derechos que la sociedad capitalista, s la sociedad capitalista, no da gratuitamente; hay que ganarlos con la lucha constante. El joven Bob adopt pronto una actitud de sana rebeld a que le llev a participar en las luchas por el trabajo y la vivienda y contra la ola fascista que se extend a por Europa y por la propia Irlanda (los camisas azules de OÕDuffy). Y cuando estall la guerra civil no dud en incorporarse al torrente de miles de voluntarios antifascistas que vinieron a Espa a a defender la Rep blica y la democracia amenazadas. En marzo de 1938 fue hecho prisionero en Calaceite por una unidad fascista italiana, los Flechas Negras, y enviado al campo de concentraci n de San Pedro de Carde a, de donde sali 11 meses despu s. Bob prosigui el combate contra el fascismo durante la segunda guerra mundial y, al t rmino de sta, se instal en Londres. Se cas con una emigrante asturiana, Lola, y fund una familia que ha dejado dos hijos, Roberto y Juli n, y numerosos herederos. Pero el principal legado de Bob ha sido su disposici n constante a la lucha en defensa de los humildes, de los oprimidos. As lo hizo como sindicalista de base en el gremio de artes gr ficas y tambi n como ciudadano comprometido en la lucha por la paz, la igualdad y el progreso. Y tal como lo hizo l, as intent transmitir su ejemplo a las siguientes generaciones. A esa idea respondi su voluntad de escribir sus Memorias, publicadas por la AABI, y de acudir a cuantas reuniones se organizaran para recordar a los luchadores de la libertad. En Espa a pudimos escuchar su mensaje en numerosas ocasiones, unos discursos clarividentes que constitu an, m s all de un recuerdo nost lgico del pasado, una llamada a la acci n. Por eso muchos de sus discursos terminaban con su frase m s querida: ÒNuestra lucha por la liberaci n de la humanidad contin aÓ.

15


www.psuc.org

FRANQUEO CONCERTADO N¼ 02/0773

Coordinadora: Homera Rosetti. Consell de Redacci : Francesc Garc a, Eduardo Luque, Joan Ferrer, N ria S nchez, Jes s S nchez, Jordi Torres. Redacci : PSUC viu, C. Doctor Zamenhof 16-18, 08020. Tel.: 93 412 2195. Fax: 93 412 3207. Correo-e: noutreball@psuc.org. Dip. Legal: B-28994/99

Butlleta de subscripci al Forma de pagament:

Gir Postal

Domiciliaci Banc ria

Nom i cognoms ....................................................................................... Adre a ..................................................................................................... Poblaci ........................................................Codi postal....................... Dades Banc ries: Titular ............................................... Banc o Caixa ................................. Oficina .......................................... DC ................ Compte.......................

Ingr s en compte: 2100-3000-15-2201671202 12 euros un any Enviar a: Nou Treball C. Doctor Zamenhof 16-18 CP 08020 Tel. 93 412 21 95 93 412 04 73 Fax 93 412 32 07


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.