erazgoliderazgo liderazgo
arte de El arte de El arte de El arte de El
Emprender e-Emprender e ucía en Andalucía en Andalucía en Anda ejora continua mejora con
por el talento apuesta por el talent
peración competitiva cooperación competitiva coope
ternacionalización internac
ón comunicación comunicación com
ecer crecer crecer crecer crecer crecer crecer crecer c
novacion innovacion innov versión de benefecios reinversión de benefecios rein
cial creación de valor social creació
ternacionalización internac
ón comunicación comunicación com
ecer crecer crecer crecer crecer crecer crecer crecer c
novacion innovacion innov versión de benefecios reinversión de benefecios rein
cial creación de valor social creació Francisco Barrionuevo Canto ón comunicación comunicación com
versión de benefecios reinversión de benefecios rein
“El Arte de e-Emprender en Andalucía no solo es un libro de vivencia personales, que lo es en la persona de Francisco Barrionuevo, sino que profundiza sobre algunos aspectos en que los Andalucía no anda muy sobrepasada, tales como el riesgo empresarial, la excelencia en la gestión como criterio innovador de adaptación al mercado, los mercados financieros sostenibles para la financiación de una empresa innovadora etc.Y todo ello, con citas de reconocidas autoridades en la materia, referencias internacionales donde compararnos y un sinfín de consejos con sentido común que, al fin y al cabo, han probado su eficacia en los mercados plasmados en la realidad que, hoy en día, es NOVASOFT.” D. Álvaro Simón de Blas¬ Dtor. Gral. BIC Euronova “Francisco Barrionuevo es una persona excepcional. Lo he visto desenvolverse como empresario, esposo, padre, compañero, jefe, amigo y en todas sus facetas manifiesta la misma impronta de rectitud, entusiasmo y bondad.––– Este libro, tan vivido, es otra muestra más de la contribución de este gran líder al progreso de Andalucía”. D. Rafael Gómez. Empresario. “…su interés radica en que a su vez se puede conocer lo que está en la cabeza de alguien capaz de poner en marcha un proyecto económico y de hacer realidad una idea empresarial, lo cual es siempre una mezcla de conocimientos teóricos, de intuición, de sentido de la oportunidad y de disposición personal en proporciones diversas que vale la pena conocer…” D. Juan Torres López. Catedrático de Economía Aplicada De la Universidad de Málaga. Extracto de artículo aparecido en el periódico La Opinión de Málaga 12/12/2004–––
liderazgoliderazgoliderazgo
indice
No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento o transmisión por cualquier medio o método si autorización escrita de su autor. © Francisco J. Barrionuevo Canto, 2004. ISBN 84-609-3308-3 Depósito Legal MA-1728-2004 Edita: Fundación Novasoft. Impresión: Imprenta Montes (Málaga) Diseño: Áerea de Comunicación e Imagen Corporativa Novasoft
Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License
1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Índice
Señas del autor Notas del autor Prefacio Presentación 1.- El entorno andaluz y su situación de oportunidad. 1.1 Andalucía y la Nueva Economía. 1.2 El pasado floreciente andaluz. 1.3 Taxonomía del tejido empresarial andaluz y su situación ante la Tecnología y el Conocimiento. 1.4 La apuesta de Andalucía a la hora de consolidar su propio tejido de empresas de base tecnológica. 2.- Motivos que mueven al nacimiento de la idea en la mente de un emprendedor. 2.1 La importancia de la Idea: características fundamentales. 2.2 Las tres etapas, o vía crucis, por la que atraviesa la empresa desde su nacimiento a su consolidación.
2
Francisco J. Barrionuevo Canto
3
Índice
El Arte de e-Emprender en Andalucía
3.- Primeros pasos a dar.
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Índice
4.5 La I+D+i en la Pyme de Base Tecnológica.
3.1 El Plan de Negocio y Plan Estratégico, dos herramientas
5.- Estrategias competitivas.
de soporte a la planificación en la Pyme. 5.1 Estrategias de éxito, Caso Novasoft. 3.2 Modelo empresarial y/o Cultura de la Empresa. 5.2 Visión de futuro. 3.3 La ilusión y ganas de triunfar. El Rubicón del 5.3 La competitividad de las empresas y su compromiso
Emprendedor.
social. 3.4 Órganos de gobierno corporativos en la Pyme. El líder o 5.4 Economía de Cliente.
Persona de Vértice. 3.5 La importancia de tener verdaderos activos intangibles.
6.- La financiación en las empresas, amenaza y oportunidad.
3.6 El marketing como base de construcción y consolidación
6.1 La interoperabilidad del Sistema Financiero con el tejido
de la empresa.
productivo andaluz.
4.- Afrontar el crecimiento en la Pyme de base tecnológica.
6.2 ¿Qué medidas y acciones debe de acometerse con anterioridad en la Pyme, para encarar la salida al mercado conti-
4.1 Metodología EFQM, el cuaderno de bitácoras de la buena
nuo de valores?.
empresa. Epílogo. 4.2 Costes, un factor clave en las empresas. Bibliografía. 4.3 Las alianzas como senda obligada a explorar. 4.4 Una financiación adecuada y a tiempo, son factores claves de éxito.
4
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
5
se単as del autor
7
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Señas del autor
> Licenciado Administración de Empresas AWU (American World University). > Diplomado en Alta Dirección AD1 Instituto Internacional San Telmo (IESE). > Master Dirección de Marketing ESIC (Escuela Superior de Marketing). > MBA (Master Dirección de Empresas) ESESA (Escuela Superior de Empresas). > Doctor en Administración de Empresas (Especialidad en Management). AWU(American World University).
8
Francisco J. Barrionuevo Canto
9
Señas del autor
El Arte de e-Emprender en Andalucía
> Miembro Jurado Premio Internacionalización “premio Alas”. > Presidente CITIC (Centro Andaluz de Innovación para las Tecnologías de la Información y Comunicación). > Miembro Comité Ejecutivo ETICOM (Patronal Andaluza TIC). > Miembro Comité Ejecutivo CEM (Confederación Empresarial Malagueña). > Colegiado del Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales. > Patrono Asociado, Instituto Andaluz de Tecnología. (IAT). > Articulista habitual suplemento económico Diario SUR, revista Agenda de la Empresa y semanal Vida Económica. Tertuliano del programa televisivo Málaga Siglo XXI de COPE Televisión. > Premio Aster Emprendedor ESIC (Escuela Superior de Marketing). > Galardonado IV edición Premio Joven Empresario de Málaga, año 2000. > Medalla de Andalucía concedida por el Parlamento y Gobierno Andaluz, año 2004.
10
Francisco J. Barrionuevo Canto
11
notas del autor
13
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Notas del autor
La idea de escribir este libro proviene de aprovechar el apasionante y divertido esfuerzo, que me ha supuesto el desarrollo de la tesis doctoral, cuyo título es: Cómo Transformar una Idea en Realidad Empresarial; en el ámbito de la AWU (American World University). Por otra parte, agradecer a dicha universidad su flexibilidad, permitiéndome la libertad necesaria, dentro de unas normas básicas que he tenido que cumplir, para llevar a cabo dicho doctorado con éxito. La principal meta que persigo con la publicación de este libro es sublimar al sector de Empresas de Base Tecnológicas (EBTs) Andaluzas, y a sus Emprendedores que están siendo los artífices, de que, exista un tejido empresarial andaluz que apuesta por esta Región. Este sector se empieza a vislumbrar como uno de los sectores de mayor proyección social y que repercute directamente en el nivel de competitividad de una Sociedad como la Andaluza. Puede que algún lector avezado, en esto de la gestión empresarial, entienda que este libro contiene un número importante de obviedades y perogrulladas. No obstante, he intentado no caer en el socorrido trasunto, muy utilizado por los escritores bisoños como yo. Pues el arte de escribir y, sobre todo, escribir cosas con fundamento y de manera correcta, sin pecar de solecismo — o por lo menos intentarlo en todo momento—; pues tratándose de la Legua Española, que dispone de una riqueza y diversidad de normas ligüísticas...
14
Francisco J. Barrionuevo Canto
15
Notas del autor
El Arte de e-Emprender en Andalucía
A continuación voy a realizar una breve, pero a la vez rigurosa autobiografía...
Notas del autor
El Arte de e-Emprender en Andalucía
su ancestral y milenario pueblo de Cártama, y más concretamente Cortijo Dña. Ana—pequeño núcleo rural dónde apenas vivían unas 70 personas en aquellos años—. Soy el más pequeño de tres hijos, y como anécdota, mi Madre me
Asimismo, he considerado y procurado introducir un número conside-
alumbró en casa con la única ayuda de una matrona. Pues en aquel
rable de asertos, o dicho de otro modo, las verdades del barquero en
entonces mi Padre no disponía de Seguridad Social para ir a un hos-
esto de emprender; que permitan al lector ayudarle a despejar algu-
pital público, ni medios económicos para pagar un parto en un hospi-
nas dudas, o bien, entrever alguna enseñanza y/o experiencia en
tal Privado.
esto de gestionar empresas Intensivas en Conocimiento. Teniendo en cuenta que las mismas tienen una característica en
Me casé a la temprana edad de 24 años con mi Esposa y Compañera
común: la trascendencia y significación del Capital Humano como
Susana Aragonés Arias, con la que estoy en concordia desde que
factor de producción, con respecto a los otros existentes: Dinero e
teníamos 17 años; al coincidir con ella en el Instituto de Bachillerato
Instalaciones y Maquinaria que se convierten en accesorios respecto
Polígono de Cártama. Desde entonces lo compartimos todo…
al primero, en este tipo de empresas. Tengo dos maravillosos hijos, la mayor de 12 años Marina —tiene
16
A continuación voy a realizar una breve, pero a la vez rigurosa auto-
el carácter y la impronta de su padre— y el pequeño de 6 años
biografía. Pasando por alto hitos y hechos anodinos que no vienen al
Ernesto —es más sereno y se vislumbra que será alto e inteligen-
caso.
te—.
Nací en el año1965 en Málaga y, más concretamente, en la barriada
Tengo que reconocer que me empeciné en cumplir cuanto antes
de Santa Isabel, colindante al Cementerio San Rafael. En el extrarra-
con el servicio militar. Esta situación me obligó aparcar, de mane-
dio de la Ciudad de Málaga y seno de una familia humilde. Mis
ra momentánea, mis aspiraciones de iniciar la formación universitaria
Padres, al igual que muchos hombres y mujeres jóvenes de la época,
—al superar con éxito el
eran la vanguardia de un importante éxodo rural que se produjo hacía
Universitaria)—. Una vez concluido el servicio militar, sacrificando 14
las ciudades, procedentes de la mayoría de pueblos de Andalucía.
meses de mi vida en la Ciudad de Melilla —fue el mejor Master de
Esta situación se dio en toda la provincia de Málaga, de igual modo.
cómo sobrevivir en un entorno complejo, por llamarlo de algún
Hablamos de los años 50, fecha en la que mis Padres abandonaron
modo—, me puse a trabajar en diferentes empresas.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
COU
(Curso de
Orientación
17
Notas del autor
El Arte de e-Emprender en Andalucía
...centré mi formación universitaria en gestión...
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Notas del autor
Por último y, lo que realmente considero como determinante en mi formación, fue cursar el programa de alta dirección—AD1— en el Instituto Internacional San Telmo, a la edad de 36 años. Allí tuve ocasión de recibir innumerables clases magistrales por parte de un elenco de profesores, a cual mejor. Excepcionales instalaciones y, sobre
Con la edad de 28 años retomé la asignatura pendiente de mi forma-
todo, material de trabajo de altísima calidad—casos prácticos que me
ción académica que tenía inacabada. Me formé en esta primera
ayudaron en agenciarme la experiencia y bagaje necesario para des-
etapa a través de varias escuelas de negocios. Este periplo formati-
envolverme en el tergiversado mundo de la gestión empresarial—.
vo me llevó tres intensos años. Durante este periodo compaginé la
Sin olvidarme de los compañeros de promoción, de los cuales apren-
actividad empresarial con los estudios; situación que aún sigue ocu-
dí muchísimo. Pues tuve la suerte de estar en una promoción de
rriendo una década después.
grandes y reconocidos empresarios e importantes ejecutivos.
Justo al cumplir 32 años, inicié mi formación universitaria, que
Destacar que he sido muy perseverante a la hora de completar mi for-
cursé en la American World University, mediante un método de for-
mación, continua, como no podía ser de otro modo.
mación a distancia; con la ventaja de haber desarrollado con anterioridad varios Master y Cursos en prestigiosas escuelas de negocios. A
Volviendo al pasado y nada más regresar del servicio militar —a
continuación detallo los diferentes cursos y master desarrollado:
la edad de 21 años—, mi objetivo era ganar dinero, con el único
MBA( Master Business Administration) Executive en ESESA (Escuela
propósito de comprar un piso y casarme con mi actual y adora-
Superior de Empresas), Master en Dirección de Marketing y Gestión
ble esposa. Por ello, no me importaba aceptar cualquier tipo de tra-
Comercial (ESIC) y curso superior en internacionalización de la Pyme
bajo, y de ese modo, fue como recalé en mi primer empleo en la fábri-
(Instituto Internacional San Telmo).
ca de Donuts de Málaga. Después de trabajar cinco meses rellenando de crema los productos de dicha firma, entendí que laborar en
Centré mi formación universitaria en la gestión (Management),
esta actividad no era lo mío.
desarrollando un ciclo completo de Bachelor Business Administration
18
(Licenciatura en Administración de Empresas). Consiguiendo el título
No dejaba de buscar intensamente un trabajo que me satisficiera.
en el año 2000. A esa edad me encontré en un estadio de madurez,
Acepte un trabajo en el Dpto. Comercial de una joven empresa
que me permitió sacar el máximo provecho a dicha formación univer-
malagueña, que distribuía equipos de informática; y ahí comenzó mi
sitaria.
contacto con la tecnología.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
19
Notas del autor
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Notas del autor
El Arte de e-Emprender en Andalucía
...reseñar el honor y la alegría que supuso recibir la medalla de Andalucía...
En la imagen: Francisco Barrionuevo, Pte. de NOVASOFT, firma el libro de honor del acto de entrega de las Medallas de Oro de Andalucía (febrero 2004), ante Manuel Chaves, Pte. de la Junta de Andalucía.
Después de llevar una intensa actividad en el mundo comercial de la tecnología y, con 27 años recién cumplidos, tuve la que sería la mejor idea de toda mi vida—estoy seguro de ello—fundar Novasoft; junto a mi Socio y Compañero Juan Fajardo Navarro, allá por el inicio de la década de los noventa—1993 para ser más exacto—, en el incipiente Parque Tecnológico de Andalucía.
Algo que me sorprendió y que desconocía por completo, fue el hecho Desde ese preciso instante, despertó en mí el interés de completar y mejorar mi formación, que consideraba inacabada, para afrontar el reto de ser empresario en un sector considerado emergente.
de enterarme que la concesión de la Medalla te convierte en un ínclito personaje—al llevar aparejado el tratamiento de Ilustrísimo—. Todo el que me conoce sabe que esto no me quita el sueño y que me caracterizo por mi sencillez, o por lo menos eso intento en todo
He podido compartir mi formación con una actividad intensa en
momento.
el seno de Novasoft, debido a que me las he ingeniado a la hora de robar horas al día. Esto me ha sido posible gracias a mi biorritmo, que me permite despertar al alba, cada día; adelantando en muchas oca-
La Medalla de Andalucía es un galardón que conlleva prestigio y responsabilidad. Por ello, no tengo palabras para expresar, lo satisfecho y orgulloso que me encuentro, al haber obtenido dicho reconocimien-
siones al gallo más madrugador.
to. Por último, tengo que reseñar el honor y alegría que me supuso recibir la medalla de Andalucía. Este hecho ha supuesto un punto de inflexión en mi trayectoria profesional y personal, pues me ha insuflado ánimo y optimismo para seguir adelante, con mayor coraje y determinación, si cabe.
20
Francisco J. Barrionuevo Canto
Sin duda, la Medalla de Andalucía la he recibido por mor de Novasoft, a la que le debo tanto(…). No quiero pasar por alto, el hecho de reconocer, que este alto galardón es igualmente mérito de mi Socio y Compañero Juan Fajardo. Pues, desde el anonimato, ha sido y
Francisco J. Barrionuevo Canto
21
Notas del autor
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Notas del autor
El Arte de e-Emprender en Andalucía
...detrás de Novasoft hay dos Emprendedores con capacidades y habilidades complementadas... De izquierda a derecha: Juan Fajardo y Francisco Barrionuevo, socios fundadores de NOVASOFT.
sigue siendo el artífice, junto conmigo, a la hora de encumbrar a NOVASOFT; referente de emprendimiento en el sector de empresas de base tecnológica en Andalucía. Sin olvidarme, de todos las colaboradoras/es de NOVASOFT. Sin su sacrificio continuo y pundonor no hubiera sido posible conseguirse los logros alcanzados. Vaya por delante mi respecto y admiración a todos ellos.
El peso del emprendimiento ha recaído siempre sobre mí. Debido a mi sana ambición y espíritu de superación continua. Además de un
Por último, quisiera hacer una breve radiografía sobre mi infatigable
dominio de las áreas empresariales de componente externo y, a todo
e incombustible compañero Juan. Comenzaré diciendo que es
esto, se suma una formación dirigida hacía la gestión empresarial.
mucho más inteligente que yo. Además, tiene la habilidad de ganar-
Por otro lado me considero un hombre artero y perspicaz—aunque no
se el respeto y admiración, por su valía e inteligencia, de todos los
esté bien que yo lo diga—.
colaboradores, clientes(…). Aparte de ser una gran persona. Él es
22
afable y de trato agradable, circunspecto diría yo, y algo confiado
Por supuesto, no pretendo un concurso entre nosotros. Sólo persigo
—aunque después de llevar unos años inmersos en la dirección y
el que se conozca quién, o mejor dicho quiénes, han hecho posible
gestión directa de una de las principales empresas de NOVASOFT,
Novasoft y, sobre todo, llevaros a la siguiente conclusión: detrás de
dejando en estado latente su faceta técnica. Esta nueva situación le
Novasoft hay dos Emprendedores con capacidades y habilidades
ha permitido llevarse algunos desengaños que le han forjado como
complementadas. Que existe un fuerte nexo de unión entre los dos y,
un experimentado gestor y, lo mejor, le ha fortalecido como empresa-
que compartimos un modelo de vida muy similar. Por eso, este tán-
rio; para poder aguantar con estoicismo, esto de ser empresario en
dem es una pieza clave del éxito conseguido y el basamento del futu-
primera persona—.
ro éxito de Novasoft, de lo que no me cabe la menor duda. Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
23
Notas del autor
24
El Arte de e-Emprender en AndalucĂa
Francisco J. Barrionuevo Canto
25
prefacio
25
El Arte de e-Emprender en Andalucía
prefacio
Me vais a permitir que este apartado lo dedique a Novasoft y a los avatares de la misma. Esta empresa, de comienzos humildes, hoy día se ha convertido en un holding empresarial anclado en el sector del Conocimiento; que ha alcanzado logros increíbles. Por ese motivo, tuvimos la necesidad perentoria de celebrar dicho acontecimiento, mediante una serie de actos que conmemoraran su X Aniversario. En la cena de gala celebrada el 11 de julio de 2003, tuve la oportunidad de abrir el acto con una disertación, Dios mediante, me permitió transmití cómo Novasoft había logrado llegar a cumplir diez años con todas sus expectativas cubiertas, e intentar explicar el porqué de la notoriedad de la enseña Novasoft. A continuación expongo un extracto de dicha disertación: "Excelentísimo Presidente de la Junta de Andalucía D. Manuel Chaves, Consejeros de la Junta de Andalucía, Alcalde de la Ciudad de Málaga y Antequera, Ilustrísimas Autoridades, Amigos y Compañeros Colaboradores de Novasoft, buenas noches. La idea de realizar este acto no ha sido una veleidad mía, más bien me inspiré en la palabras de un gran hombre de empresa, Jack Welch que dijo: "es necesario perder un poco de tiempo para celebrar los logros conseguidos con quiénes han sido partícipes de ellos".
26
Francisco J. Barrionuevo Canto
27
prefacio
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Esta Noche tenemos la gran suerte de haber reunido a la gran mayo-
Sin olvidarnos que nos encontramos también en casa en ciudades
ría de Colaboradores que trabajan en Novasoft, Clientes y Amigos,
como: Sevilla, Barcelona, Madrid, Tenerife, Londres, dónde tenemos
que han hecho posible el sueño, que tuvimos hace justo diez años,
ubicadas oficinas de NOVASOFT.
mi socio Juan Fajardo, y yo mismo; caminando por el paseo marítimo del Palo—por ello no dejo de pensar en el título de un libro que escribió nuestro amigo, D. Felipe Romera: "de palo alto a el palo" —.
prefacio
En estos momentos, estamos en fase de construcción de una nueva sede en el Parque Tecnológico de Andalucía, y para ello, hemos contado con importantes ayudas económicas por parte de la Consejería
Además de ello, hemos conseguido granjear capacidades de nuevos
de Empleo y Desarrollo Tecnológico e IFA. Nuestro agradecimiento
compañeros de viaje, Emprendedores al igual que nosotros, con los
sincero por la confianza demostrada en Novasoft, mediante estas
que unidos formamos un grupo de empresas con objetivos comunes
inestimables ayudas.
que nos refuerzan.
28
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Después del pinchazo de la burbuja de las empresas PUNTOCOM,
Repasando la historia de Novasoft, la idea se gestó en el Palo, aun-
algunos siguen comparando e identificando a las empresas de base
que nacimos en el seno del Parque Tecnológico de Andalucía, y más
tecnológica (EBTs), como Novasoft, con éstas. La diferencia principal
concretamente en el edificio de incubadoras Bic Euronova —de aquí
estriba, en que, Novasoft dispone de verdaderos activos intangibles,
me inspiré en el nombre Novasoft—. Posteriormente nos trasladamos
y ha sido capaz de reunirlos en un espacio reducido— este magnífi-
a la Axarquía, entre dos maravillosos pueblos, Rincón de la Victoria
co salón—y convertirlos en tangibles, como todos podéis apreciar y
y Vélez Málaga; aunque tengo que decir que más bien nos encontra-
comprobar. El Capital Intelectual que atesoramos y que se ubica en
mos en el paraíso, donde nos baña un mar cargado de historias leja-
las mentes de todos y cada uno de los miembros de nuestra plantilla,
nas que son parte de nuestro activo cultural de todos los andaluces.
fondo de comercio, entre los que se encuentran aquí en esta sala un
Este trozo maravilloso de nuestra Andalucía, tan acogedor y hospita-
elenco de nuestros Clientes, Aliados, Proveedores, Acreedores y
lario nos hace sentir en nuestra casa.
Asesores. Todo esto es una realidad insoslayable.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
29
prefacio
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Como resumen de este apartado, haceros llegar el mensaje que lle-
Seguimos trabajando en lo que denominamos autogestión, permitien-
vaba implícito una publicidad insertada en el Wall Street Journal hace
do a la alta dirección y equipo asesor dedicar sus esfuerzos a la pla-
unos años y decía lo siguiente: las ideas son capital. Todo lo demás
nificación estratégica y definición de objetivos. Dejando la toma de
es tan sólo dinero.
decisión y despliegue de objetivos a los líderes, que están distribui-
Puedo decir con orgullo que Novasoft ha sido premio Andaluz de Excelencia empresarial, en su primera edición, y nominado al premio de Excelencia Príncipe Felipe, en su categoría de Calidad Industrial en su séptima edición.
prefacio
dos por todas las empresas del grupo. Por lo que puedo afirmar que he llevado a cabo una magnífica política de delegación de poderes que está permitiendo un crecimiento continuo y sostenible de NOVASOFT— descentralización controlada versus centralización descontrolada—.
Por otro lado, un hecho que nos llenó de orgullo el saberlo fue que Novasoft ha sido la primera Pyme andaluza que ha tenido el honor de optar a representar Andalucía en el premio Europeo de Excelencia, en su categoría de Pyme. Por tanto, la apuesta por la Calidad y la Excelencia, en NOVASOFT, se ha convertido en una meta-estrategia que nos asegurará nuestra competitividad futura, por lo que continuaremos por esta senda que nos marcamos, hace ya para seis años. En lo referente a la aplicación de la metodología de Calidad Total, el enfoque principal esta dirigido a nuestro Cliente Interno (trabajadores de Novasoft). Asimismo, los conceptos conciliación y equilibrio entre lo familiar y profesional son términos que cobran realismo en NOVASOFT.
30
El Arte de e-Emprender en Andalucía
En el capítulo de la investigación y desarrollo e innovación, si no se hubiera llevado a cabo las acciones encaminadas a invertir todo lo disponible año tras año, hoy día simplemente no tendríamos una posición competitiva en el mercado y seríamos un espejismo de nuestra realidad actual. Un dato, en el año 2002 se invirtió el 12% del total de los ingresos del grupo en el capítulo de investigación, desarrollo e innovación. La innovación radical, como estrategia competitiva, nos ha permitido la creación de soluciones propias que son ampliamente conocidas en el mercado. Destacaría SIAP-Win y su evolución e-SIAP, que hoy día está siendo utilizada por más de 20.000 usuarios, entre clínicos y personal administrativo, es decir, los centros de Atención Primaria de la
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
31
prefacio
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña y
non; y ahí Novasoft se hará un hueco del único modo que conoce,
Comunidad Balear, entre otros clientes corporativos relevantes, que
mediante el desarrollo de nuevos productos y servicios.
están utilizando estas Tecnologías de la Información desarrolladas por Novasoft.
prefacio
Siempre he dirigido y dirigiré con estrategias muy definidas, y cuando he tenido que elegir entre rentabilidad a corto y/o longevidad, me
Comentar el apoyo recibido, a la hora de la creación de estos produc-
he decantado por longevidad y perdurabilidad de la empresa, por
tos y servicios, por parte de CDTI (Centro Desarrollo Tecnológico e
encima de intereses particulares. A estos propósitos, afirmar que
Industrial) e IFA (Instituto de Fomento de Andalucía). De nuevo mí
NOVASOFT no es una empresa orientada únicamente en sus accio-
gratitud a estas dos instituciones, pues no me cansaré de agradecer
nistas y sí muy centrada en sus trabajadores, clientes, proveedores,
la confianza depositada en NOVASOFT.
aliados y en general a la Sociedad. Esta sensibilidad asegura a
Resaltar la presencia activa en el sector de las Tecnologías de la
32
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Novasoft seguir cumpliendo metas cada vez más altas.
Información Hospitalaria a través de nuestro producto NovaHIS.
Como ejemplo de apuesta a la hora de crear valor por parte de
Mencionar a clientes como Hospital Plana Baixa (Castellón), toda la
Novasoft, hemos recientemente constituido la Fundación Novasoft,
red de hospitales Adeslas, Pius Hospital de Valls (Tarragona), Clínica
con el ánimo de disponer de un instrumento por el que gestionar, de
el Carmen (Orense), Clínica Delfos (Barcelona), Clínica el Carmen
forma adecuada, todas las acciones que vayan encaminadas a pro-
(Madrid), Complejo Hospitalario Carlos Haya (Málaga), Hospital de la
mover e incentivar el uso de la tecnología en sectores marginales de
Serranía de Ronda,…, entre muchos otros.
la población, entre otras acciones de carácter social.
Por supuesto, NOVASOFT dispone en la actualidad de clientes en
Las alianzas ha sido otra de las claves de nuestro éxito reciente y
sectores: hotelero, hostelero, turismo, industria, administración
basamento para un futuro halagüeño. Novasoft ha conseguido el res-
local,…,. La apuesta definitiva es estar presente en sectores y mer-
peto de nuestros competidores al haber llevado a cabo una estrate-
cados, dónde la tecnología y la innovación sean requisito sine qua
gia de marketing constructivo, es decir, no intentar eliminar a un com-
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
33
prefacio
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
prefacio
petidor, no copiar producto sino desarrollar otros nichos de mercados por explotar, y en definitiva no ser un seguidor y sí un líder. Por ello, no comparto posturas de empresas que persiguen en todo momento ganar derrotando. Los proyectos se pueden y deben de compartir, y como siempre me gusta predicar con el ejemplo; entre otras actuaciones he sido el promotor del primer Centro andaluz para las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CITIC), que lo conforman más de 35 empresas del sector TIC Andaluz, siendo su actual Presidente. Además Novasoft, mantiene seis Uniones Temporales
A todos los clientes que han confiado y, que espero y deseo, sigan haciéndolo siempre.
con diferentes empresas. Turno de agradecimiento, en primer lugar a mí compañera y esposa Dña. Susana Aragonés Arias, por soportar mí continuo anhelo de emprender, y lo que conlleva de sacrificio y esfuerzo constante para ella. A mi socio y Amigo, Juan Fajardo, por compartir conmigo, tantos buenos y malos momentos, que estoy seguro seguiremos compartiendo, con el respecto y confianza que nos profesamos. A todos los colaboradores que conforman la plantilla, pues sin ellos
A todas las Autoridades y Personalidades que están hoy aquí y en especial al Presidente de la Junta de Andalucía D. Manuel Chaves, por acompañarnos en esta velada tan especial. Ya para terminar, deciros que todo lo que os he comentado está en lo más profundo de nuestra cultura e identidad. Haciendo una comparativa metafórica: el árbol Novasoft da buenos frutos, no porque tenga un tronco fuerte, ni porque se le riega constantemente, ni tan siguiera porque disponga de altas ramas. Sólo porque tiene fuertes y
Novasoft no sería nada.
profundas raíces que se representan en nuestra Cultura Empresarial,
34
A todos los directivos de empresas del grupo por la confianza depo-
que nos permitirá conseguir grandes metas y objetivos; incluso en cir-
sitada en mí.
cunstancias macroeconómicas adversas."
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
35
prefacio
El Arte de e-Emprender en Andalucía
En la imagen: mesa presidencialcena de gala celebración X Aniversario NOVASOFT.
Imagen X Aniversario NOVASOFT: Manuel Chaves hace entrega del premio a Manuel Alcantara, escritor.
De izquierda a derecha: D. Juan Fajardo, Dtor. División Sanidad ,Ángel Garijo, Secretario Gral. de Innovación, Joaquín Carmona, Dtor. Gral. de Asistencia Sanitaria SAS, Francisco Vallejo, Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Salvador Arribas, Pte. de SEIS, y Francisco Barrionuevo, Pte. de Novasoft.
De izquierda a derecha: Manuel Campo Vidal, presentador del evento, Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, y Manuel Pimentel, escultor, durante el acto de entrega de premios X Aniversario NOVASOFT.
36
Francisco J. Barrionuevo Canto
prefacio
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Francisco J. Barrionuevo Canto
37
38
presentacion
39
El Arte de e-Emprender en Andaluc铆a
40
Francisco J. Barrionuevo Canto
Presentaci贸n
41
42
1. El entorno andaluz y su situación de oportunidad.
"…Yo admiro con admiración inextinguible a Andalucía, cabeza del europeo continente, descubridora del Nuevo Mundo, en la posición más feliz y en el más vivificante clima de todo este orbe…" CASTELAR
43
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
1.1 Andalucía y la Nueva Economía. Toda revolución lleva aparejado un profundo proceso de transformaciones económicas que modifica la vida de las personas y, a su vez, de las empresas; cambiando en éstas los métodos de producción, trabajo y la manera de interrelacionarse con el mercado, medios de transportes, etc. Estos impresionantes avances tecnológicos que se han venido produciendo en los últimos años, especialmente en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, están provocando una auténtica revolución en todos los ámbitos de la vida. Además, de nuevas reglas de juego que se están imponiendo, en lo que se denomina Nueva Economía; basada en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
44
Francisco J. Barrionuevo Canto
45
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Quisiera dejar claro que la Nueva Economía no sería una realidad sin la existencia de un "mundo digital" y/o ciberespacio; o bien lo que denomina Javier Echeverría tercer entorno — el primer entorno sería las sociedades agrarias y el segundo entorno las sociedades indus-
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
La Nueva Economía está permitiendo a las empresas aumentar su productividad y competitividad.
triales —. El tercer entorno está permitiendo cambios sustanciales y estructura-
La Nueva Economía se caracteriza principalmente por la existencia
les de máxima incidencia que resumo en cuatro puntos principales:
de un mejor acceso a la Información y, por ende, al Conocimiento. Igualmente, está permitiendo un avance significativo
1. Relativiza las distancias, acercando a personas e instituciones.
en cuestiones decisivas en el mundo de la empresa, al haber conse-
Así,la interacción humana es hoy día posible desde la distancia.
guido cotas increíbles de productividad y de competitividad — permite crecimientos a una velocidad de 10 veces en 10 años —, sien-
2. El segundo cambio se basa en la topología. Las TIC (Tecnologías
do el mayor logro de esta nueva sociedad.
de la Información y las Comunicaciones) evitan que nos sometamos a las restricciones de las fronteras y, por tanto, desterritorializan y
Estos avances son inexorables y desde Andalucía debemos subirnos
organizan, de un modo diferente, la vida social de las comunidades,
al tren de la modernidad y no perderlo de nuevo como en anteriores
empresas, individuos,etc.
revoluciones; ya que esta vez tenemos todos los ingredientes necesarios para entrar de lleno en esta Nueva Economía, e incluso debe-
3. El tercer cambio afecta al factor tiempo. Podemos interrelacionar-
mos de ambicionar liderarla.
nos en tiempo real; o bien podemos hacerlo en diferido, de forma repetida o iterada…, es decir, la acción se produce como y cuando
¿Por qué tenemos la posibilidad de liderar esta nueva revolu-
queramos. Este avance supone un cambio qualitativo que podemos
ción? Pues bien, contamos con una ventaja importante con respec-
aprovechar para el bien de la humanidad.
to a otros países o regiones, su "Capital Social", formado por nuestro legado cultural, folklore, tradiciones y un largo etcétera de activos tan-
46
4. El cuarto cambio afecta al movimiento en el ciberespacio.
gibles e intangibles, que puestos en valor, nos reportarán grandes
Hablamos de la velocidad, pues no movemos cuerpos sino bits.
beneficios en esta Nueva Economía.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
47
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Andalucía está abandonando la visión de una economía industrial para entrar en la Economía del Conocimiento.
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Por un lado, la Nueva Economía podría considerarse el epígono de la revolución de la informática en los años 80 e Internet en los 90. Pero es algo más. No sólo se sintetiza en una revolución tecnológica, es además una revolución económica ya que ha desencadenado el crecimiento de la productividad en las empresas, entre otras consecuencias.
Todo esto nos está permitiendo dotar de valor nuestros contenidos
Por otro lado, esta revolución ha sido la antesala del concepto de glo-
culturales e históricos, posicionándonos en un lugar magnífico para
balización, que ha provocado, y sigue provocando, una mayor inter-
estar a la cabeza de esta revolución del Conocimiento, en la que se
conexión entre las diferentes economías, permitiendo la desaparición
empiezan a reconocer otras actividades y valores más acordes a las
de las barreras físicas gracias a la Red. Convirtiéndose en el mayor
capacidades y contenidos de la Sociedad Andaluza.
canal de comunicación y portador de información a través de un entramado de capilares por dónde fluyen millones de bytes.
Andalucía está abandonando la visión de una economía industrial y todo apunta que hemos entrado en la Economía del Conocimiento.
Internet se puede considerar uno de los inventos más revolucionarios
Representado en parte, por la economía de servicios, que represen-
de la humanidad. Permite dar soluciones a varias de las necesidades
ta más de dos terceras partes del Producto Nacional Bruto y del
básicas de la especie humana: el aprendizaje y la comunicación.
empleo mundial. En ese sentido, los emprendedores deben —debe-
Además, este medio mejora los intercambios comerciales entre pue-
mos— de reorientar nuestras estrategias hacia algo que podemos
blos de forma más directa y eficiente — de todos es sabido que
llamar Nueva Economía del Conocimiento, que acarrea de manera
mientras los intercambios comerciales se sucedan es síntoma de
implícita nuevas circunstancias en el entorno económico y social.
amistad y respecto entre los pueblos y, por ello, el fantasma de las guerras es menos probable que aparezca —.
Las empresas de base tecnológica ubicadas en sectores emergentes
48
están obligadas a asumir estas nuevas circunstancias o reglas de
Corolario: debemos de hacer todo lo posible para que las infraes-
juego. Entre las que destacaría, la cada vez mayor importancia de los
tructuras del conocimiento en Andalucía irradien un mayor campo de
activos intangibles (Capital intelectual, fondo de comercio,...,) frente a
actuación, llegando a los pueblos y pequeñas poblaciones más aleja-
los activos tradicionales.
das y no sólo se queden en los núcleos urbanos.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
49
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Internet es la quintaesencia de la Nueva Economía. Esto únicamente se puede conseguir mediante dos acciones llevadas a cabo de forma paralela: > Alfabetización digital masiva. > Establecer conexiones y enlaces directos a Internet de forma gratuita y fácil para toda la ciudadanía. De este modo se evita crear
Porcentaje de usuarios de Internet en el último año.
pobres y ricos en información, no posibilitando la excepcionalidad y, por ello, promocionando el uso de Internet en las escuelas, bibliotecas, centros públicos, hogar de jubilados, etcétera.
Haciendo un análisis objetivo de lo que está suponiendo este fenómeno económico, lo más destacable ha sido el proporcionar un perío-
Internet es la quintaesencia de la Nueva Economía. Posibilitando y
do de expansión económica prolongada, y sin demasiadas tensiones
facilitando el proceso de globalización y que éste sea un hecho. No
inflacionistas, sin precedentes en la historia de los países industriali-
obstante, la globalización aún no ha mejorado las diferencias entre
zados. Gran parte del mérito de esta expansión económica, ha sido
las zonas geográficas más adelantadas y, por tanto, más prósperas,
posible gracias a la incorporación de las tecnologías de la informa-
con respecto a las zonas más deprimidas. Esta situación debe de
ción en el mundo de la empresa, entre otros factores a destacar.
reconocerse como una asignatura pendiente que deberá resolver la Nueva Economía.
Los puntos claves en los que se sustenta la Economía del Conocimiento-Nueva Economía son:
Insisto, el único modo de solucionar estos desequilibrios es poner la
50
Red al alcance de todos, evitando, así, los desamparados digitales,
1.- Ofrece unos recursos ilimitados, pues la capacidad humana de
frente a los ricos en información y, por tanto, en conocimiento.
crear conocimiento es infinita.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
51
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
2.- A diferencia de los recursos materiales, el conocimiento aumen-
Las empresas andaluzas que nacen al amparo de sectores emergen-
ta cuando se comparte, y este es un factor diferencial que permite
tes y de base tecnológica juegan un papel ejemplarizante. Esta situa-
mayor productividad, entre otras ventajas añadidas. En este sentido,
ción de gracia se viene produciendo desde hace varias décadas bajo
en la Economía del Conocimiento no se aplica el principio en econo-
la égida de las nuevas infraestructuras del conocimiento desarrolla-
mía de rendimientos decrecientes, pues el conocimiento se multipli-
das en Andalucía. Ejemplos palpable son los Parques Tecnológicos,
ca. Ejemplo: un consultor de TI a la hora de realizar un plan de siste-
Equipos de Investigación Universitarios, Centros Tecnológicos,
mas en una empresa. Durante el desarrollo del proyecto, el conoci-
Laboratorios de Ensayos, etc.
Capítulo 1
miento que éste trasmite a la empresa mediante el plan de sistemas es un hecho. Pero es además una realidad manifiesta que dicho con-
Toda esta corriente tecnológica y de Innovación ha sido orquestada
sultor ha adquirido conocimiento mediante la interacción con su clien-
por el Gobierno Andaluz, denominándose en una primera etapa, pri-
te, mejorando así su experiencia y, por tanto, recibiendo nuevos
mera modernización de Andalucía. En la actualidad se está desarro-
conocimientos que seguro aplicará a nuevos clientes.
llando y desplegando la segunda modernización, permitiendo reforzar el Sistema Andaluz de Innovación, además de otras iniciativas y
Todas estas circunstancias hacen de esta situación una oportuni-
acciones que mejorarán la competitividad de la Comunidad
dad. El tejido productivo andaluz, a través de sus empresas, debe
Autónoma Andaluza. No obstante, recomiendo al actual gobierno de
aprovechar esta oportunidad y posicionarse cuanto antes en este
la Junta de Andalucía que incremente, de forma considerable, el pre-
nuevo escenario, no dejando pasar esta oportunidad que se nos brin-
supuesto económico destinado en este sentido.
da. Andalucía debe de seguir realizando un mayor esfuerzo en el capituLas empresas andaluzas deben entender que el éxito centrado en
lo de inversiones en I+D+i, tanto pública como privada, con respecto
un mercado local único ya no es sostenible. Sin embargo, un éxito
a su indicador PIB.De modo que nos acerquemos, e incluso supere-
no es total sin el apoyo incondicional de tu mercado doméstico con el
mos, a las regiones más desarrolladas. Otra consecuencia directa
que tiene la empresa una clara raigambre e identificación. El hecho
que obtendremos será un mayor incentivo en el desarrollo de la tan
de no ser profeta en tu tierra es un lujo que no puede ni debe permi-
anhelada, por todos los andaluces, Sociedad del Conocimiento.
tirse la empresa andaluza competitiva.
52
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
53
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
1.2 El pasado floreciente andaluz. Sin dejarme llevar por las emociones patrióticas, tengo que realizar el siguiente aserto: Andalucía es una gran Región, con una cultura sui géneri. Y para argumentar dicha afirmación certera, sólo hay que
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Recordar nuestra historia nos debe ayudar a conseguir confianza y a reafirmar nuestras capacidades emprendedoras.
mirar a la historia y resaltar algunos hechos provocados por ilustres andaluces, o bien acontecimientos que sucedieron en nuestra Andalucía: que personajes como Trajano o Adriano gobernaran el
Si damos una mirada hacía atrás en la historia, desde hace décadas,
mundo conocido. El califato cordobés extendiera su fama por toda
Andalucía siempre ocupa los últimos puestos en el conjunto de las
Europa. Que desde nuestras orillas zarparan los barcos para descu-
regiones españolas. No siempre ha sido así. A finales del Siglo XVIII,
brir América. Que decir de la importancia que tuvo la batalla de
sin irnos a fechas más lejanas en el tiempo, y sin duda de mayor
Bailen, decisiva para que las naciones europeas comenzaran a hacer
esplendor, la población andaluza representaba el 20% de la españo-
frente al yugo napoleónico. O sobre la trascendente Constitución de
la y aportaba el 25,7% de la producción nacional. Este recuerdo inde-
Cádiz, que representó un halo de esperanza para toda Europa. Que
leble, nos debe acrecentar nuestro "capital patriótico", al objeto de
Málaga llegara a ser la segunda provincia más industrializada de
conseguir mayor confianza y reafirmar nuestras capacidades
España durante una centuria, a caballo entre el siglo XIX y XX. Que
emprendedoras coetáneas.
un ilustre malagueño, Bernardo de Gálvez fuera General junto a George Washintong, con quien luchó y colaboró en la fundación de
Nuestra industria siderúrgica fue pionera en España ya que fue una
los Estados Unidos; y en pago a esos servicios todavía hoy se
de las primeras que se creó en nuestro pais. Al mismo tiempo, la
recuerda a este malagueño en dicho país con un sello conmemorati-
minería, la industria textil o la del azúcar generaban grandes benefi-
vo, una estatua en la avenida de la Casa Blanca y una ciudad norte-
cios y una enorme producción. Una vez el historiador andaluz D.
americana tiene su nombre, Galveztown.
Antonio Domínguez Ortiz afirmó: “…Sevilla fue el primer centro industrial de la España de los Austria y hubiera podido ser uno de los más
54
Entre innumerables hechos y personajes que destacar, debemos
importantes del mundo…”, por tanto y ante lo comentado anterior-
sentirnos muy orgullosos de este paisanaje tan ilustre, sin olvidarnos
mente, hay que pensar que Andalucía no es pobre, sino más bien ha
de nuestra Madre Andalucía.
ido perdiendo posiciones de forma paulatina hasta nuestros tiempos.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
55
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Andalucía posee recursos, mano de obra, capacidades y potencialidades suficientes para destacar por sus logros económicos.
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Asimismo, las opciones que ofrece la Nueva Economía, a través de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, permiten tener esperanzas en las posibilidades que dispondrá Andalucía en esta revolución y, de ese modo, poder conquistar los puestos de cabeza, al igual que en el pasado. Conseguir esta meta está en nuestras manos. > Indicador Sintético Andalucía vs España.
Un estudio reciente del Instituto Francés de Estadísticas mostraba que nuestra región era la decimonovena de la Unión Europea según la magnitud del PIB, sin embargo, si se analiza el Producto Per Cápita (Resultado de dividir el PIB entre la población) Andalucía deja de estar en estos puestos de cabecera para pasar a ocupar el puesto 191 de entre las 196 regiones existentes y catalogadas por la Unión Europea. Fuente: Analistas Económicos de Andalucia.
Siendo optimistas y analizando la capacidad de Andalucía para generar un volumen de actividad importante, podemos afirmar que en
Por otro lado, me atrevería hacer la siguiente pregunta, sin que se
nuestra región hay recursos, mano de obra, capacidades y potencia-
produzca la consiguiente carcajada de algún incrédulo: ¿Por qué el
lidades que puestas a producir de manera organizada e inteligente
Parque Tecnológico de Andalucía y su entorno no pueden llegar
puede hacer de Andalucía una región que destaque aún más por sus
a competir con entornos de innovación como los de OXFORD,
logros económicos.
HARWARD, YALE, MIT, Ciudad de la Ciencia de Kista (Suecia),…,?
Andalucía vive inmersa en un mundo cambiante y parte de una situa-
56
ción en la que ha perdido el tren de las dos últimas revoluciones eco-
Quizás porque no disponemos de un sistema financiero que confíe
nómicas, la industrial en el siglo XIX y la de las tecnologías de la infor-
más en las empresas innovadoras e invierta utilizando criterios ad
mación en la segunda mitad del siglo XX.
hoc a esta nueva realidad empresarial.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
57
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Parque Tecnológico de Andalucía cuenta con un cluster de empresas en el sector de las telecomunicaciones capaz de convertirlo en el centro de referencia mundial en este sector .
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Pero dejemos de buscar excusas y pongámonos manos a la obra. Un ejemplo que nos llena de optimismo es el PTA (Parque Tecnológico de Andalucía), que dispone de lo necesario para encontrar nichos por explorar y convertirnos en líderes mundiales; y si no que se lo digan a empresas como Isofotón en Málaga, compañía número uno de Europa y séptima del mundo en el desarrollo y comercialización de tecnología fotovoltaica. Además, el PTA cuenta con un cluster de empresas en el sector de las telecomunicaciones capaz de convertirlo en el centro de referen-
Quizás, porque no tenemos un tejido empresarial en Andalucía capaz
cia mundial en este sector, pues dispone de fábricas de terminales
de consumir y aplicar este tipo de tecnologías y/o conocimiento y,
portátiles, centralitas, Spin Off surgidos de Nokia, e innumerables
cuando lo hacen, en pocas ocasiones busca con interés un provee-
empresas proveedoras de contenidos.
dor local; o, quizás, porque los innumerables equipos de investiga-
58
ción provenientes de las distintas universidades andaluzas — más
Corolario: debemos de cultivar la mentalidad de ganador, pues los
de 2.000 según el PAI (Plan Andaluz de Innovación) — no están diri-
medios de los que disponemos son los mismos, la universidad no es
giendo sus esfuerzos de investigación de forma coordinada con el
tan distinta, por tanto, pensemos que nosotros también podemos
mercado y por tanto con las empresas de su entorno.
hacerlo y mejor incluso.
O lo peor de todo, los productos y servicios que disponen estas
Consigamos, entre todos, mejorar la reputación de Andalucía, supe-
empresas innovadoras, no consiguen ganarse la confianza del mayor
rando los miedos y lastres del pasado más reciente y reflejémonos en
repartidor de riqueza, la AAPP (Administración Pública, Central,
el pasado floreciente andaluz, donde Andalucía llegó a ser una gran
Regional o Local), a través de la contratación de los mismos, aplican-
Región desde el punto de vista económico, pues en ningún momen-
do lo que se podría llamar "discriminación positiva" — si no es pro-
to ha dejado de destacar en los aspectos social y cultural. Sin olvidar-
ducto andaluz no vale VERSUS si es competitivo y además andaluz,
nos de que, en el fondo, el Pueblo Andaluz es envidiado por nuestra
es mejor —.
idiosincrasia.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
59
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
1.3 Taxonomía del tejido empresarial Andaluz y su situación ante la Tecnología y el Conocimiento. El tejido empresarial andaluz está formado, eminentemente, por pequeñas empresas y, este hecho, se constata se constata en el siguiente gráfico, en el que se observa el porcentaje tan alto de personas físicas frente al de sociedades, en su formato más habitual de Sociedades Anónimas o Limitadas:
60
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
61
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
El empresario de las PYMES no es consciente de que la inversión en tecnología repercutirá directamante en la mejora de la competitividad de su empresa. El tamaño es un factor que incorpora un mayor riesgo de mortandad.
Realmente, estos acrónimos anglosajones sólo persiguen renombrar
En este sentido, puedo afirmar que el riesgo de mortandad de la
algo que ya existía, con el único fin de incrementar el precio de estas
Pyme es proporcional a su tamaño, es decir, mientras mayor dimen-
tecnologías de la información. Estas denominaciones rimbombantes
sión menos riesgo. Por ello, recomiendo que las empresas pongan en
la enarbolaron y pusieron de moda las grandes consultoras america-
marcha políticas de crecimiento con el objetivo de aumentar su masa
nas, que no sabían que inventarse para engordar su cuenta de resul-
crítica, o dicho de otro modo, su TME (Tamaño Mínimo Eficiente). Así
tados a base de engañar a empresarios que caen en sus redes, no
se mitigará el alto nivel de mortandad de las Pymes Andaluzas.
sin antes costarle la broma bastante dinero y quebraderos de cabeza.
Igualmente, en este tipo de pequeñas empresas ubicadas en regiones de bajo desarrollo económico hay una dificultad añadida a la hora
Por otro lado, al margen de los problemas de idoneidad de la tecno-
de adquirir e implantar tecnologías. Una de las razones se podía con-
logía elegida y poniéndonos en el caso de una elección pertinente y
siderar intrínseca a éstas, y no es otra que la barrera que ponen a
oportuna para la empresa, el principal problema que seguimos
la tecnología, al entender el empresario la no afectación, de mane-
encontrando es que el Empresario "no ve" que esa inversión
ra inminente, en la cuenta de resultados de la aplicación de las mis-
repercutirá directamente en una mejora de la competitividad de
mas, sobre todo de Tecnologías de la Información.
su empresa. Generalmente cuando el empresario se decide a implantar nuevas tecnologías no es consciente de la inversión de tiempo
62
Por un lado, a la hora de convencer a un empresario de estas regio-
y esfuerzo necasario para adaptarse a estas nuevas herramien-
nes de la conveniencia de incorporar tecnología a través de la adqui-
tas, y termina tirando la toalla, teniendo como consecuencia más
sición de un ordenador, aplicaciones de gestión, página web, CRM,
inmediata el rechazo hacía lo tecnológico con el consiguiente lastre
ERP, etc…, éste se siente perdido con terminología tecnológica.
que esto supone para el futuro de dicha Pyme.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
63
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Todavía es más grave cuando la adquisición de tecnología es por
Lo que si parece demostrado por la experiencia es: en entornos tec-
moda, sin un plan concreto de necesidades y sin disponer de una
nológicos desarrollados se facilita que las barreras tecnológicas que
organización capaz de afrontar y asumir la puesta en marcha de
tienen las empresas disminuyan. Incluso, la empresa situada en
dicha tecnología con unos procedimientos bien definidos. Por ello, en
entornos tecnológicos desarrollados dispone de aptitudes diferentes
muchas ocasiones lo que se consigue es tecnificar/digitalizar el caos,
con respecto a la tecnología, más aún, si a la empresa se le sitúa en
y las consecuencias son terribles para los intereses de la Pyme en
un entorno innovador. En este caso, las barreras tecnológicas des-
cuestión.
aparecen por completo.
La siguiente viñeta refleja de manera gráfica y exagerada algunas
Si a todo esto añadimos, que las empresas situadas en regiones de
situaciones vividas en algunas empresas que han querido introducir
mayor grado de desarrollo económico tienen menos prejuicios y apli-
la tecnología sin más.
can la tecnología con rigor, que aquellas ubicadas en zonas de bajo
Capítulo 1
desarrollo económico; esta situación crea un circulo pernicioso que debe de romperse en Andalucía, sobre todo, en poblaciones rurales alejadas de las infraestructuras del Conocimiento. A continuación incluyo un artículo que escribí recientemente para su publicación en medios de prensa, que defiende el impacto positivo de la utilización de las nuevas tecnologías en las empresas y el alto coste de oportunidad al no emplearlas en su momento. "El entramado de Red alámbrica dará paso a la Red inalámbrica, indefectiblemente. En este sentido, quiero resaltar la oportunidad real que supone la aplicación y uso de la Red inalámbrica en nuestras empresas. Asimismo, recomiendo a los empresarios que estén ojo avizor y no dejen pasar la ocasión de adherirse y usar convenientemente esta nueva tecnología de acceso inalámbrico a Internet, a traFuente: Instituto San Telmo
vés de redes de telefonía móvil de tercera generación (UMTS) y WiFi, en sus empresas.
64
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
65
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Las empresas deben aprovecharse de las ventajas que las nuevas tecnologías les aportan, como por ejemplo, facilitar la movilidad laboral.
Hoy por hoy, se está empezando a desplegar la infraestructura necesaria que posibilitará su uso. Aunque muy pronto, estaremos presenciando el cambio que supondrá no estar atado a un cable; facultando mayores oportunidades a las empresas que sean capaces de adecuar sus políticas y proceder en este nuevo entorno, con anticipación. Por otro lado, las empresas podrán vehicular, de forma más cómoda y ágil, todas las actividades orientadas a la comunicación y desem-
La empresa, en todo momento, debe de estar al alimón con las nue-
peño de sus actividades ordinarias. En este sentido, quiero poner en
vas tecnologías y aprovecharse de las ventajas que éstas les apor-
antecedente el alto coste de oportunidad de no aplicar, y a tiempo,
tan.
dicha tecnología en las empresas, incluidas las Pyme. Está claro que este nuevo concepto rompe viejos esquemas y, por Otra ventaja clara que descubrimos con esto de la Movilidad es evi-
ello, habrá que ir poniendo en desuso los controles de presencia,
tar atar a un sitio concreto el desempeño de la actividad de muchos
pues mantener estos sistemas de control sería considerado una dis-
trabajadores — lo que denominamos puesto de trabajo —, ofrecién-
cordancia, cuando lo que toca en las empresas es ofrecer oportuni-
doles mayor flexibilidad y comodidad. Esto traerá como consecuen-
dades al trabajador a la hora de conciliar su actividad laboral con su
cia una mejora en su actitud y motivación al encontrarse más satisfe-
vida familiar y la Movilidad lo facilitará, sin duda.
cho y realizado. ¡Cuidado! desubicar el puesto de trabajo sin las medidas oportunas, Imaginemos un lunes, e incluso si me apuran cualquier día de la
que apoyen y controlen la actividad de nuestro personal, sin más,
semana, a las 8:00 am, queriendo ir al Parque Tecnológico de
sería una temeridad e intrepidez que no aconsejo a ningún empresa-
Andalucía, cualquier trabajador de las cientos de empresas que tie-
rio o gestor. En este sentido, los mecanismos más acordes y oportu-
nen radicada su actividad en dicho lugar. Si a este trabajador del
nos para esta misión son: dirección por objetivos y evaluación conti-
Conocimiento lo dotamos de un ordenador portátil, y la banda ancha
nuada del desempeño, entre otros mecanismos.
inalámbrica es ya una realidad, en vez de tener que ponerse en los
66
atascos diarios de horas punta de entrada y salida, podrá elegir su
Como conclusión final, decir que llegará el momento, por el cual, el
horario más conveniente, evitando el suplicio y penitencia que esta
concepto trabajo en casa dará paso a, “trabaje desde, dónde y a la
situación le provoca.
hora que quiera."
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
67
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Las empresas TIC autóctonas tienen mayor acogida entre las Pymes andaluzas a la hora de desarrollar proyectos tecnológicos.
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Hay motivos para el optimismo, pues la nueva hornada de empresarios viene empujando con fuerza. De ese modo, las empresas ganarán en el proceso natural de relevo generacional. En la mayoría de
Otra perspectiva que no debemos de pasar de largo, por sus conse-
los casos, estos nuevos empresarios vienen jalonados con una for-
cuencias inmediatas en el desarrollo y consolidación de una industria
mación universitaria, que unido a la experiencia trasmitida por sus
TIC autóctona, es el hecho de empeñarnos en implantar tecnologías
progenitores empresarios, les ayudará en asumir el acervo empresa-
de la información alóctonas en nuestro tejido empresarial, eminente-
rial de un modo más directo y conveniente. Estos jóvenes y avezados
mente Pyme. Estoy seguro que no son las más adecuadas de
empresarios están trayendo un soplo de aire fresco al tejido empre-
implantar y, por el contrario, está teniendo mayor acogida la tecnolo-
sarial andaluz.
gía autóctona, debido a una serie de factores de los cuales resaltaría: mayor particularización a la idiosincrasia de la empresa andalu-
Por desgracia, en otras ocasiones no existe la concordia necesaria
za, precio más acorde a la capacidad de compra de un tejido empre-
entre progenitor y vástago, no produciéndose el natural relevo gene-
sarial, en su mayoría, de reducidas dimensiones y escaso presupues-
racional, quedando truncado el proceso y poniéndose en peligro la
to disponible para las inversiones en este capítulo.
continuidad de la empresa.
El handicap principal, a la hora de que penetre la tecnología en las
Estos nuevos empresarios comprenden y entienden la tecnología y,
Pymes andaluzas, está ligado a factores endógenos del propio tejido
por ello, no dudarán en aplicarlas en sus respectivas empresas.
empresarial andaluz. La falta de formación en los empresarios que
68
lideran las empresas — sobre todo en sectores maduros y a la vez
Es reseñable y loable la apuesta decidida por parte del Gobierno
pilares de nuestra economía: Agroindustria, Construcción, Turismo —
Andaluz, Dios mediiante se han puesto en marcha políticas, inversio-
que no terminan de entender que la incorporación y aplicación de
nes y prioridad programática, en esto de intentar tapar cuanto antes
dichas tecnologías va a permitirles mantener o crear nuevas ventajas
la brecha y analfabetismo digital en Andalucía. Posibilitando la intro-
competitivas, reforzar su cadena de valor y un largo etcétera de opor-
ducción de la tecnología en el mundo de la empresa y la Sociedad
tunidades y fortalezas.
andaluza en general.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
69
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Las empresas TIC andaluzas juegan un papel vital a la hora de difundir y facilitar el uso de nuevas tecnologías en nuestra comunidad.
Capítulo 1
De nada serviría seguir alentando y propiciando la creación de nuevas empresas de base tecnológica, si en paralelo no desarrollamos las infraestructuras necesarias.
Otro factor que faculta la introducción de las nuevas tecnologías en
Esta industria TIC podría considerarse un sector emergente y. por
el tejido empresarial andaluz es disponer de un número considerable
este motivo, definiré qué se entiende por industrias/empresas en sec-
de empresas del sector TIC andaluzas y sus centros de decisión, pro-
tores emergentes: son las empresas, que mediante la aplicación de
ducción, investigación y postventa radicados en Andalucía y, por
innovaciones tecnológicas provocan cambios en las relaciones de
ende, muy comprometidas con nuestra comunidad autónoma. Estas
costos, descubren necesidades antes no cubiertas que permiten
empresas son inductoras, impulsoras y transmisoras del uso de las
obtener ventajas competitivas destacadas. Ejemplos han habido
tecnologías en Andalucía, de ahí la importancia que adquieren a la
muchos en la historia empresarial, pero lo más gráficos son: la indus-
hora de difundir y facilitar el uso de las mismas.
tria de los videojuegos, ordenador personal, alarmas contra incendios, industria del software, etc.
Un estudio reciente sobre el perfil de la industria TIC en Andalucía, por parte de la patronal de empresas TIC (ETICOM), nos anima y sor-
En otro orden de cosas, de nada serviría seguir alentando y propi-
prende gratamente, al ver que existe un gran número de estas
ciando la creación de nuevas empresas de base tecnológica si en
empresas. En esto han tenido mucho que ver los Parques
paralelo no desarrollamos las infraestructuras necesarias, como son
Tecnológicos. Quiero constatar la labor y logros conseguidos por el
las infraestructuras telemáticas e Internet, entre otras.
PTA, pues en todo momento irradia dinamismo e ilusión, y ha conseguido grandes logros en tan sólo una década. Debemos congratular-
Estas infraestructuras, además de soportar al tejido productivo, les
nos por ello. Andalucía cuenta con un Parque Tecnológico que está
permiten estar cerca de los mercados internacionales a través de la
siendo el modelo a seguir por cientos de parques en todo el mundo.
Red, ya que cada vez es menos relevante la cercanía física a los
Además, su evolución ha sido espectacular, con crecimientos soste-
mercados. Así, Andalucía se convierte en una zona de desarrollo y
nibles del 30% anual, en sus principales magnitudes.
un sitio de ubicación muy apto para esta nueva industria del Conocimiento.
70
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
71
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El reto de Andalucía consiste en desarrollar un Sistema de Innovación propio.
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
La Universidad debe dirigir su potencial investigador hacia el mercado y el desarrollo económico andaluz. Un ejemplo claro de nexo de unión entre el mundo de la universidad, el mercado y el mundo empresarial son los parques tecnológicos y la microeconomía que en ellos se generan.
Un hecho que convierte Andalucía en atractivo singular es: su benigno clima, el apogeo del turismo residencial y de ocio y las óptimas
En este sentido, es necesario seguir vertebrando Andalucía con una
comunicaciones en materia aeroportuaria y ferroviaria — aunque
red de infraestructuras tecnológicas, tales como: Parques
debemos de seguir invirtiendo en transportes de forma más continua
Tecnológicos y Científicos, Centros Tecnológicos, Laboratorios de
y decidida —. Andalucía cuenta con un legado cultural sin parangón,
Ensayo Medida, Incubadoras de Empresas, Escuelas de Negocios,
complementado por el carácter afable y cercano del andaluz, así
mayor inversión en los equipos de investigación de la Universidad,
como por la calidad de vida que se respira en nuestra comunidad que
etc.
permite compaginar la vida personal con el desarrollo de una actividad profesional y empresarial de alto valor añadido.
Un cuestión clave en el mundo de la empresa es su apuesta en materia de I+D+i. La situación de España con respecto al esfuerzo en
El reto de Andalucía consiste en desarrollar un Sistema de
I+D+i no es nada halagüeña. En Andalucía se podía considerar que
Innovación propio, que propicie en nuestras empresas tradicionales
es una asignatura suspendida con una nota pésima en comparación
romper las barreras tecnológicas existentes. Asimismo, se debe
con el concierto de Comunidades Autónomas de todo el Reino de
seguir apoyando, de forma más decidida e insistente, la creación de
España.
nuevas empresas innovadoras y, en paralelo, perseguir la consolida-
72
ción de las ya existentes, que posibiliten la utilización de nuestro capi-
Una solución pasaría por propiciar un gran pacto global que cuente
tal humano, formado durante las últimas décadas en las universida-
con el consenso de todos los partidos políticos y fuerzas sociales,
des andaluzas.
para tornar esta situación desfavorable.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
73
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
> Gastos en I+D por Comunidades Autónomas entre 1996 y 2001.
> Evolución del Gasto en I+D. Comparación de Andalucía y España, 1987-2002.
Fuente: Analistas Económicos de Andalucia a partir de la Estadística I+D, INE.
> Ranking de Inversión en I+D (% del PIB) por Comunidades Autónomas.
Fuente: Analistas Económicos de Andalucia a partir de la Estadística I+D, INE.
74
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
75
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Sin embargo, hay que resaltar el camino emprendido por el tejido
> Esfuerzo en I+D: gasto total em porcentaje del PIBpm.
empresarial andaluz, en base a, una apuesta decidida en materia de calidad y medioambiente y, por ende, sostenibilidad. Adjunto gráfico comparativo de Andalucía frente a otras comunidades españolas con mayor historia empresarial.
> Evolución del esfuerzo en I+D en diversos países.
No obstante, y a pesar de las deficiencias en materia de I+D+i y del esfuerzo en incorporar las nuevas tecnologías en el mundo de la empresa, tenemos que estar de enhorabuena. El dinamismo de la economía andaluza es una realidad manifiesta a tenor de los indicadores macroeconómicos — creación de empresas, mejora de los indicadores del mercado de trabajo y diferencial positivo en PIB —, con respecto a la media española y europea, que nos arroja el último informe de Central de Balances de Andalucía a través del análisis económico financiero de la empresa andaluza 2004.
76
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
77
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
El reto de Andalucía para la próxima década debe de ser alcanzar la tan ansiada convergencia con respecto a España y Europa.
Sin embargo, el reto de Andalucía para la próxima década debe de ser alcanzar la tan ansiada convergencia con respecto al conjunto de España y de Europa de manera ineluctable. Según la evolución que ha tenido Andalucía en los últimos años y, haciendo una proyección optimista,Andalucía tardaría 20 años en alcanzar dicha convergencia. Por supuesto, manteniendo el diferencial positivo de crecimiento conseguido hasta ahora.
> Evolución del PIB Per Cápita España 2003 =100.
No debemos de aceptar estos pronósticos e intentar poner en marcha medidas que permitan un adelanto en la consecución de la convergencia real y marcarnos como desideratum converger en un plazo máximo de una década. Para ello, debemos de hacer hincapié en el aumento del umbral de competitividad de Andalucía y, en especial, de sus empresas. Para no repetir lo comentado anteriormente, la única vía a explorar es aumentando, de manera decidida, el ratio en esfuerzo tecnológico e innovación en Andalucía, indefectiblemente. Pues su comparación, Fuente: Analistas Económicos de Andalucia.
78
Francisco J. Barrionuevo Canto
con respecto a España y la UE , nos muestra un importante diferencial negativo que debemos superar cuanto antes.
Francisco J. Barrionuevo Canto
79
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
1.4 La apuesta de Andalucía a la hora de consolidar su propio
> No existen verdaderos mecanismos de financiación de proyectos
tejido de empresas de base tecnológica.
empresariales andaluces. Lo peor, se confía poco en la capacidad
Capítulo 1
emprendedora de los andaluces de base que no proceden de la oliLos motivos que han propiciado la falta de cultura emprendedora en
garquía empresarial. Aunque no consuela decirlo, esto es un mal
Andalucía siguen siendo, en la actualidad, un handicap para el ver-
endémico en todo el territorio nacional que poco a poco se está corri-
dadero desarrollo del tejido empresarial de nuestra comunidad. No
giendo. Basta con hacer un análisis somero y observar la gran con-
obstante, tenemos motivos para la esperanza. A la nueva ola de
centración, en unas pocas familias, de la mayor parte de las grandes
emprendedores andaluces, incorporados a la Nueva Economía,
empresas y la banca.
parece no afectarle los diferentes hechos — históricos, estructurales, culturales, etc... — que a lo largo de la historia han mermado la cul-
> La Universidad no ha generado oferentes sino demandantes. No
tura emprendedora como:
se cultiva lo suficiente la cultura emprendedora en el mundo universitario, aunque se empieza a dar pasos firmes; Ej: proyecto Spin Off
> Régimen feudal prolongado.
UMA (Universidad de Málaga).
> Importación de empresarios procedentes de otras regiones, princi-
> En Andalucía, ser empresario ha sido durante décadas sinónimo
palmente durante el siglo XIX. Algunos de ellos con poco o ningún
de especulador y explotador. Aún nos queda algo de este sentir.
apego a nuestra tierra. > Los andaluces arrastramos un pesimismo histórico. Por ello, nos > Existencia de una oligarquía empresarial impermeable y acapara-
deslumbramos fácilmente por todo lo foráneo y no confiamos lo sufi-
dora que se extiende hasta nuestros días, aunque en menor propor-
ciente en nuestras potencialidades. Asimismo, no se termina de creer
ción.
en las verdaderas capacidades de nuestro tejido empresarial de base tecnológico, que está dando muestras de ser una realidad manifies-
> Baja cualificación de la mano de obra andaluza. Tradicionalmente,
ta.
los andaluces hemos sido siempre la mano de obra no cualificada.
80
Por suerte, este círculo vicioso generacional se está rompiendo debi-
Prima facie, la ubicación de grandes multinacionales del sector TIC
do, en mayor medida, a una mejor formación. En la actualidad el 25%
en regiones de bajo desarrollo económico es una oportunidad que
de los jóvenes andaluces entre 18-25 años estudian carreras univer-
debemos de aprovechar. Los casos de Irlanda e India son muy repre-
sitarias.
sentativos.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
81
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Andalucía debe de seguir los pasos de Finlandia.
La instalación y puesta en marcha de este tipo de empresas dedicadas a la consultoría tecnológica, o bien, a las Tecnologías de la
> Amplifican la visibilidad del lugar dónde se implantan, posibilitando
Información, se produce sin apenas inversión financiera. Contratan
la llegada de nuevas inversiones.
mano de obra cualificada — es aquí donde la Universidad se beneficia a la hora de dar salida a sus titulados —. Se ubican en pequeños
Es importante no olvidar que estas empresas son "aves de paso" que
edificios de oficinas y, sobre todo, demandan unas excelentes comu-
no dudan en levantar el vuelo en cuanto descubren otros lugares con
nicaciones y, por supuesto, Internet.
mayores ventajas. Aunque el legado y poso que dejan es considerable. No obstante, quisiera ser categórico con este asunto, pues no
La ubicación de estas multinacionales en regiones de bajo desarrollo
debemos engañarnos y pensar que estas empresas, no arraigadas a
económico provoca, al menos, tres efectos muy positivos en el desa-
Andalucía, y que dentro de su misión no está el crear valor en la
rrollo tecnológico y económico de la región:
comunidad, pueda ni deba ser la fórmula a potenciar, de manera proactiva, para el desarrollo de un tejido productivo en el sector de las
> Contratan personal universitario y de alta cualificación que forman
Nuevas Tecnologías y el Conocimiento en Andalucía.
para trabajar en los mercados globalizados. Esta iniciativa, aplicada en Andalucía, nos permitiría internacionalizar a nuestros trabajadores
De ese modo, puedo aseverar que disponer como única baza y/o
del Conocimiento.
ventaja competitiva, a la hora de atraer inversores a la Región Andaluza, factores como el menor coste de la mano de obra o sub-
> Normalmente actúan como empresas Madres, que animan el desa-
venciones fiscales o, peor todavía, subvenciones directas, no es
rrollo de nuevas Pymes innovadoras a las que pueden contratar pro-
nada aconsejable y se puede decir con rotundidad que no es soste-
ductos y servicios, dándose en bastantes ocasiones los casos de
nible.
Spin off.
82
Encontramos ejemplos en empresas como Fujitsu en
Málaga — creación de nuevas empresas: Ingenia y CETECOM —,
Por estos motivos, podemos — puedo — llegar a denominarla como
Thomson — que apoyó la creación de Novasoft Telecomunicaciones
"pan para hoy y hambre para mañana". Ya empieza Irlanda a sentir
S.L. — o Nokia, que dejó tras su ida del PTA la constitución de
estos efectos. En estos momentos empieza a ser el país más caro de
Tartessos. Igualmente, estas empresas madres introducen en el mer-
los baratos y, por ello, sufre ya las consecuencias de las deslocaliza-
cado a ejecutivos y gestores experimentados y con bagaje.
ciones.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
83
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
El éxito de Finlandia en materia de innovación y desarrollo se basa en la sinergia entre la universidad y el sector empresarial. El modelo a seguir más adecuado para Andalucía no es el de la India, e incluso debemos ir más allá del modelo irlandés que ha sido consi-
Como he comentado con anterioridad, Finlandia hace sólo unas
derado el paradigma europeo en crecimiento económico, productivi-
décadas era un país anclado en un sector primario, basado en la
dad y empleo ya que está basado únicamente en los incentivos fisca-
energía, la ganadería, la agricultura y la comercialización de la made-
les.
ra. Ante esta situación de partida y gracias a un acuerdo de estado, en el que participaron los estamentos sociales, políticos y económi-
Andalucía debe de seguir los pasos de Finlandia. Este modelo es el
cos, apostaron por las nuevas tecnologías y la sociedad de la infor-
recomendable seguir a "piesjuntillas".
mación a través del desarrollo de una industria autóctona basada en la Nueva Economía.
Existe cierto parecido y paralelismo, de partida, entre Andalucía y Finlandia. Destacando los siguientes aspectos y situaciones:
Las medidas y políticas adoptadas que han influido e influyen de forma directa en el éxito alcanzado del modelo finlandés:
1.- Andalucía es parecida en tamaño y en población a Finlandia. 1.- Liberalización, desde hace varias décadas, del sector de las tele2.- Fuerte presencia en el sector primario de la actividad empresarial.
comunicaciones, fomentando la competencia y, como consecuencia,
Es cierto que Finlandia ha dado pasos firmes y desde hace varias
la competitividad de las empresas finlandesas.
décadas no ha cejado en el intento en desarrollar una industria tecnológica competitiva, desplazando así al sector primario de su activi-
Una anécdota: durante la semana que estuve en Finlandia en el año
dad económica principal.
2002, tuve la oportunidad de recibir correos o navegar en páginas web, sorprendiéndome la velocidad de sus redes, que comparadas
84
3.- Finlandia y Andalucía son isócronas del centro de Europa, dónde
con España estábamos a años luz de su eficiencia. Y si entramos en
se encuentran las áreas de influencia y poder de la Unión Europea.
el apartado de cobertura en telefonía móvil, no tiene parangón.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
85
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
La creación de conocimiento y experiencia para los emprendedores justifica el fracaso de cualquier proyecto empresarial .
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Además, a través del organismo TEKES (www.tekes.fi) existe un apoyo explícito a la financiación de proyectos de investigación y desarrollo, incentivando en mayor medida, a las Pymes y a los proyectos con un claro sesgo internacional. Otro dato a destacar es el estudio realizado, que ha dado como resultado que 7 de cada 10 proyectos han sido y serán un fracaso. En el
2.- Total imbricación de la Universidad y el mundo empresarial, que
fondo lo justifican mediante la creación de conocimiento y experien-
provoca unas sinergias increíbles. El resultado más palpable es el
cia para sus emprendedores, y lo mejor, afirman que esos tres pro-
éxito alcanzado en materia de investigación y desarrollo, que ha teni-
yectos que obtienen el éxito, retornan y sufragan a medio plazo los
do como resultado verdaderas innovaciones empresariales, caso
fallidos. No hay miedo al fracaso e incluso del fracaso sacan partido.
Nokia. No se conoce ningún proyecto en el cual no trabajen conjuntamente la Universidad y la Empresa, es requisito sine qua non para
Otro factor que podría llegar a catalogarse de psicosomático, es la
que se apruebe la financiación o subvención de dicho proyecto, por
falta de confianza en nuestras capacidades y potencialidades de los
parte de algún organismo del Estado Finlandés.
andaluces, lo que denomino “Capital Patriótico”. Nos falta algo más de autoestima. En este apartado Finlandia nos da un ejemplo magní-
3.- Inversiones importantes en desarrollo tecnológico. Reseñar que el
fico a seguir.
60% del presupuesto del Ministerio de Comercio e Industria lo aplican a esta área.
A continuación adjunto un fragmento del libro editado tras el evento DTA (Desarrollo Tecnológico Andaluz) por un gran empresario, D.
86
4.- En materia de financiación existe un verdadero capital semilla que
Miguel Ángel Ruiz Frutos de la empresa ACISA. De este texto pode-
apuesta por los nuevos proyectos empresariales, a través de un orga-
mos extraer conclusiones muy interesantes de porqué Andalucía
nismo creado para tal fin, que depende directamente del parlamento
debe de darse prisa a la hora de consolidar un tejido empresarial pro-
finlandés, llamado SITRA (www.sitra.fi).
ductor de conocimiento:
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
87
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Hay que poner en evidencia la cuota de participación de las empresas de base tecnológica andaluzas sobre el total de compras públicas de tecnología que realiza la Administración Pública de nuestra comunidad. .
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Sin embargo, si extrapolamos este caso a las tecnologías de la información, en la actualidad no existe esta dificultad en Andalucía. Disponemos de la mano de obra cualificada necesaria y en situación superavitaria, compuesta por una cantera de titulados universitarios en carreras técnicas. Además, contamos con magnificas universidades y con una industria TIC en proceso de consolidación muy avanzado, con capacidad de asumir grandes retos mediante el desarrollo de productos y servicios innovadores.
"Una pala retroexcavadora en la construcción de una carretera en
En este sentido, la Administración Pública debe utilizar en favor de
Andalucía, desplazó en los años 50 a 200 peones de obras públicas.
estas empresas identificadas con Andalucía, lo que se denomina
Este desplazamiento supuso la creación de 100 empleos de mayor
como Compra Pública de Tecnología. Según el libro blanco de
cualificación, y como consecuencia de ello, mejor retribuido. La pirá-
COTEC, presentado en el 1998 y basado en el Sistema de
mide de empleo generada es de un técnico comercial, 2 administrati-
Innovación Español, Compras Públicas de Tecnología son aquellas
vos, 4 ingenieros, 8 técnicos de grado medio y 85 empleados cualifi-
realizadas por un organismo público, de un producto o servicio que
cados. El principal problema que nos encontramos es debido funda-
no existe en el momento de lanzamiento de la compra, de modo que
mentalmente a que el fabricante, en este caso Americano, sólo gene-
es posible conseguirse en tiempo y forma, mediante el correspon-
ra en Andalucía 4 empleos; el técnico comercial que la vende, el
diente trabajo de investigación y desarrollo.
administrativo que la cobra, el operario que la maneja y un técnico cualificado de mantenimiento, los 96 empleos restantes se generan
Hay que poner en evidencia la cuota de participación de las EBTs
en el país de origen de esa tecnología, en este caso USA."
andaluzas sobre el total de compras públicas de tecnología que realiza la Administración Pública de nuestra comunidad. Existe un claro
88
Entendemos las dificultades de fabricar una retroexcavadora en
déficit, con respecto a empresas foráneas no radicadas en Andalucía.
Andalucía, justificadas por la falta de un entorno industrial adecuado,
Esta situación es una realidad insoslayable.Asimismo, sí sumamos el
la poca conveniencia de desarrollar productos con tecnología madu-
capítulo de licitaciones públicas de productos y servicios tecnológi-
ra, y por la escasa experiencia en este tipo de industria especializa-
cos, que no sean consideradas compras públicas de tecnología, el
da en comparación con otras regiones de gran tradición productora.
déficit aumenta de manera considerable.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
89
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía Esta situación no deja de ser paradójica en Andalucía a la hora de compararla con otras regiones. En dichas regiones se observa un comportamiento encaminado en apoyar decididamente a su industria local. No quiero que se entienda que la solución para Andalucía deba de pasar por la instauración de un mercado de competencia perfecta, dominado por las empresas regionales del sector de las tecnologías.
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Existe un gran número de empresas andaluzas del sector tecnológico con un nivel de competitividad y capacidades sobresalientes para llevar a cabo proyectos de gran complejidad en la Administración Pública.
Hay que quitarse de la cabeza cualquier tentativa autárquica. No obstante, sí quiero dar un toque de atención a través de una
Debemos de conminar a los gestores públicos para que utilicen este
admonición, a la gran mayoría de gestores públicos de las diferentes
poderoso instrumento que tienen a su alcance, de modo que, ayuden
administraciones andaluzas, con el objetivo de hacerles ver que debe
a la consolidación y proliferación de este sector industrial andaluz, tan
producirse un cambio radical de postura. Poniendo el epicentro en los
estratégico. Sin ambages, deben de volcar la balanza en las licitacio-
presidentes, interventores y técnicos que suelen formar las mesas de
nes públicas hacía las empresas con manifiesto nivel de competitivi-
contratación, pues al fin y al cabo son ellos los que toman la decisión
dad, raigambre y compromiso con Andalucía. Sin rubor y cumpliendo
final. A este colectivo me veo en la obligación de hacerles ver el daño
en todo momento con la legislación vigente en materia de contrata-
irreparable que se produce cuando se deja en la estacada a empre-
ciones públicas, por supuesto. No hay que tomar esto como un aprio-
sas andaluzas cualificadas y con ofertas competitivas en los proce-
rismo, aunque si se cambiara las tornas y se tuvieran más en cuenta
sos de licitaciones públicas; por el mero hecho de no disponer de una
a las empresas TIC andaluzas el efecto sería multiplicador en la eco-
imagen de marca tan consolidada como las empresas multinaciona-
nomía andaluza. Seguro que el "valor" se quedaría en Andalucía y
les del sector, o bien empresas venidas de otras regiones con mayor
llegaría a ser "añadido".
tradición empresarial. Quisiera hacer un alegato a favor de la industria tecnológica andalu-
90
Por otro lado, puedo aseverar que existe un gran número de empre-
za, la cual está jugando un papel estelar en el avance de nuestra
sas andaluzas del sector tecnológico con un nivel de competitividad
Sociedad, pues irradia dinamismo y modernidad, convirtiéndose en
y capacidades sobresalientes para llevar a cabo proyectos de gran
actores de excepción en esta Nueva Economía Andaluza, que empie-
complejidad en la Administración Pública.
za a ser una inequívoca realidad.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
91
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
Andalucía sigue siendo un enclave perfecto para potenciar y desarrollar la industria del Conocimiento. Mucho ha tenido que ver la puesta en funcionamiento del PTA y Cartuja 93, hace ya una década. Esto ha sido un factor determinante
Sin embargo, hay muchos casos prácticos de empresas TIC andalu-
a la hora de animar el desarrollo y consolidación del sector empresa-
zas que están triunfando y que son la prueba evidente para que en
rial tecnológico andaluz.
Andalucía se continúe por la senda de crear e incentivar una industria TIC solvente y productora de tecnología/conocimiento.
El Parque Tecnológico de Andalucía podría llegar a identificarse y considerarse epígono de lo ocurrido en la década de los 80 en el
Hay que resaltar la importancia del volumen económico que genera y
Silicon Valley, con el nacimiento de una industria emergente al abri-
que generará en el futuro esta industria. No obstante, lo mejor será
go y amparo de la universidad y de la prestigiosa escuela de nego-
los activos inmateriales que transmiten a la Sociedad.
cios de Harward. Esta universidad destaca especialmente por su
92
aportación innovadora en los métodos de enseñanza, sobre todo en
Por ello, hay que seguir favoreciendo a esta industria, mediante cam-
las disciplina de gestión y dirección de empresas, a través del méto-
pañas de comunicación donde lo "hecho en Andalucía" signifique
do del Caso, que hoy en día ha sido asumido por la gran mayoría de
también Alta Tecnología e Innovación. Sin peder de vista, en la
escuelas de negocios y universidades de todo el mundo. La conver-
actualidad, que la mayoría de las empresas TIC andaluzas siguen
gencia entre universidad y empresa permitió la maduración anticipa-
manteniendo un fuerte déficit por cuenta corriente con Andalucía, en
da de una legión de empresarios que surgían de ese hervidero de
contra de los intereses más legítimos de las susodichas empresas
ideas y emprendimiento, que fue y sigue siendo, Silicon Valley.
TIC andaluzas.
El mundo de las empresas que se ganan la vida desarrollando y
Dicho de otro modo, estas empresas aportan más valor del que reci-
comercializando productos y servicios del sector tecnológico, es apa-
ben, pues la contratación de productos y servicios, mediante el meca-
sionante, debido a la situación de tensión continua, evolución y cam-
nismo que dispone la Administración: Compras Públicas de
bio en el que se ven inmerso. En este sentido, mantenerse de forma
Tecnologías. Deja en una situación complicada a esta industria, que
sostenible en el tiempo, además de generar verdaderas ventajas
no cuenta con la confianza de su mercado regional, haciendo más
competitivas, es bastante complicado y, a la vez, retador.
complicado la consolidación natural de estas empresas.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
93
Capítulo 1
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 1
El apoyo a empresas andaluzas paliará la deslocalización que se está produciendo, materializándose en la huida de multinacionales en busca de nuevos asentamientos.
Con todo, Andalucía sigue siendo el enclave perfecto para potenciar
Por último, aseverar que el proceso de deslocalización que se está
y desarrollar esta industria, por los motivos que expondré a continua-
produciendo en la actualidad es debido a factores de raigambre.
ción:
Pues las empresas que nacen y se desarrollan desde y para Andalucía, tendrán un motivo trascendental que hace que éstas
1.- Dispone de las infraestructuras necesarias Parques Tecnológicos
apuesten por Andalucía con mayor ímpetu. De ese modo erradicare-
— PTA y Cartuja 93 — consolidados y con resultados palpables, a
mos la deslocalización futura. No obstante el proceso lógico de creci-
través de un incremento exponencial del número de empresas ubica-
miento hará que estas empresas se globalicen conquistando otros
das, nº de trabajadores, cifra de facturación de sus empresas, etcé-
mercados, sin menoscabo del ámbito territorial que les vio nacer.
tera. Corolario: se debe de apoyar decididamente, con políticas activas, un 2.- Posee una fuente de Recursos Humanos inagotables y bien pre-
tejido industrial de base tecnológico andaluz, liderado por empresa-
parados, procedente de la universidad y centros de formación profe-
rios andaluces. Esta medida paliará, de manera más directa, la des-
sionales para la industria del Conocimiento.
localización que se está produciendo mediante la huida de multinacionales que buscan nuevos asentamientos en dónde levantar de
3.- Existe un número considerable de empresas cabecera reconoci-
nuevo sus fábricas. Persiguiendo únicamente menores costes labo-
das en este sector, de modo que, incentivando los cluster empresa-
rales y, por ende, ofreciendo a la Sociedad un tipo de empleo preca-
riales y fusiones entre ellas, generarán sinergias que proporcionarán
rio e inestable, en la mayoría de las ocasiones.
mayores ventajas competitivas para ir al mercado nacional e internacional, sin complejos.
94
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
95
96
2. El nacimiento de la idea en la mente del Emprendedor.
"Procuremos mรกs ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado" MIGUEL DE UNAMUNO
97
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 2
Lo que más debe motivar a un Emprendedor a la hora de crear su propia empresa es, sin duda, la búsqueda de su independencia, autonomía y el sentirse desarrollado al ver que es capaz de crear su propia obra, de la que sentirse muy orgulloso. Al hilo de esto, me viene a la cabeza un retazo literario de un gran poeta andaluz, D. Antonio Machado, en el que el autor refleja su orgullo de ganarse la vida y pagar todo lo que necesita: "…A mi trabajo acudo, con mi dinero pago el traje que me cubre y la mansión que habito, el pan que me alimenta y el lecho en donde yago…" 2.1 La importancia de la idea: características fundamentales. Una condición sine qua non para el resurgir de una empresa debe ser una Idea. A ser posible una gran Idea que parta de la mente de cualquier Emprendedor y que pueda llegar a catalogarse como un "monismo" — permítanme esta comparación de la Idea primera del Emprendedor con lo que supone para todos los sistemas filosóficos que tratan de reducir los fenómenos del Universo a una Idea o sustancia única —, por su significado y la relevancia que tendrá para la empresa que está en ciernes.
98
Francisco J. Barrionuevo Canto
99
Capítulo 2
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
La Idea debe representar una oportunidad real de crear valor presente y futuro. Para ello, tiene que darse algo que considero fundamental: la Idea debe representar una oportunidad real de crear valor presente y futu-
Capítulo 2
...generadora de ventajas competitivas... La Idea, en su núcleo, debe ser la capacidad esencial generadora de ventajas competitivas, que irán transformándose con el devenir del tiempo debido, ante todo, a la influencia de factores exógenos y
ro.
endógenos a la propia empresa.
...vehemencia...
...tener la suficiente profundidad y capacidad para convertirse en una empresa con fuerte potencial de crecimiento...
Otra condición necesaria es la convicción por parte del Emprendedor de llevar a cabo la idea con vehemencia aunque al principio todo se ponga en contra, como suele ser lo habitual. Por supuesto, esa Idea per se, debe generar valor al mercado al que se dirija mediante la creación de productos y servicios competitivos.
La Idea debe ser fruto de una reflexión y un convencimiento que obsesione al Emprendedor, además de tener la suficiente profundi-
...carácter innovador...
dad y capacidad para convertirse en una empresa con fuerte potencial de crecimiento, que garantice los éxitos futuros y su perdurabilidad.
Toda idea a desarrollar debe de tener un carácter innovador, desde
100
un punto de vista tecnológico o empresarial. Esta debe ser una carac-
Si estas condiciones, que consideramos básicas, no se dan, la Idea
terística intrínseca a la misma y necesaria para que sea considerada
no estará encuadrada en el objeto de este libro y será la génesis de
y tenida en cuenta.
un tipo de empresas que no son de nuestro interés.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
101
Capítulo 2
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Las empresas radicadas en la economía productiva crean valor para sus accionistas, trabajadores y para la sociedad en general.
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 2
Para entender la problemática de las empresas, objeto de este libro, vamos a distinguir tres etapas muy diferenciadas en la creación y consolidación de empresas intensivas en conocimiento. Podemos clasificar a una empresa como Intensiva en Conocimiento si se dan los siguientes factores:
Las Ideas que me interesa estudiar son las que únicamente obtienen
1.- Rápido crecimiento año tras año.
como resultado la creación de empresas basadas en la economía productiva y, por tanto, desecharemos las que tengan un anclaje en
2.- Mantienen plantillas de profesionales altamente cualificados. La
la economía especulativa.
mayoría son titulados universitarios.
Estas últimas, aunque son empresas igualmente, no despiertan mi
La primera etapa de las empresas intensivas en Conocimiento reco-
interés pues no se ajustan a los ciclos y reglas de juego de igual
rre el camino desde la Idea hasta el primer contrato o la primera venta
modo, ya que, sus ritmos y modos de encarar las estrategias difieren
de un producto o servicio. A esta etapa se le suele llamar de preincu-
la una de la otra. La diferencia principal estriba, en que, mientras la
bación y, en la mayoría de los casos, está directamente ligada al
primera crea valor para sus accionistas, trabajadores y la Sociedad
mundo universitario o empresarial (spin off).
en general; la segunda sólo crea valor, principalmente para sus accionistas y gestores — que es muy loable —.
Durante esta fase la persona Emprendedora va adquiriendo los conocimientos a través de la experiencia que va ganando poco a poco,
2.2 Las tres etapas, o vía crucis, por la que atraviesa la empresa
con el devenir de los hechos que van aconteciendo en su empresa.
desde su nacimiento a su consolidación. El perfil de Emprendedor que más se da en la actualidad es: recién
102
El mayor reto de las empresas es la sostenibilidad y longevidad de la
titulado universitario o investigador universitario, con experiencia con-
misma. En este sentido, la estrategia más acorde debe centrarse en
trastada en alguna disciplina y, en la mayoría de los casos, con per-
la creación de ventajas sostenibles; esta es la clave.
fil técnico.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
103
Capítulo 2
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 2
Es muy recomendable la ubicación de EBTs en una incubadora de empresas o parque científico/tecnológico.
...es determinante que exista un equipo complementado y cohesionado de Emprendedores...
En otras ocasiones el Emprendedor está más capacitado en las disEste perfil de Emprendedor técnico suele ser bastante bisoño y falto
ciplinas de Marketing y gestión empresarial. No obstante, este
de pesquís en lo referente a la gestión empresarial. Suele darse el
Emprendedor debe encontrar un compañero de viaje con el que com-
caso, en la mayoría de las ocasiones, que les sobrepasan las áreas
partir los riesgos y beneficios futuros de la nueva empresa. Es lo más
de componente externo — ventas, marketing en general —, que no
conveniente, pues no hay que olvidar que de lo que se trata es de
suele dominar en exceso e incluso no se sienten cómodos desempe-
crear una empresa en un sector emergente y de base tecnológica, y
ñándolas.
esto se complica al no dominar ni disponer de contenidos en el área técnica en cuestión. Por este motivo, es recomendable que este
Ante esta situación, se hace necesario que encuentre su media
Emprendedor, más avezado en el componente externo de la empre-
naranja o alter ego que cubra ese flanco tan fundamental en el
sa, comparta su proyecto con otro Emprendedor, con dominio de la
mundo de la empresa. Puntualizando, es determinante que exista un
técnica específica.
equipo complementado y cohesionado de Emprendedores. Por tanto, recomiendo que en la fase inicial existan dos o más Emprendedores
La segunda etapa comprende desde la creación de la empresa
que dominen el área técnica y empresarial/marketing.
hasta la implantación en los mercados. A esta fase se le suele llamar de incubación, y suele durar entre uno y tres años. Lo recomendable
104
Es muy difícil, por no decir imposible, que se den estos skills en una
para la empresa que entra de lleno en esta etapa es su alojamiento
misma persona. Además, en empresas de base tecnológica (EBTs)
y ubicación en una incubadora de empresas y/o Parque Científico o
el trabajo en equipo es condición sine qua non para el desarrollo nor-
Tecnológico, de modo que, este tipo de empresas nazcan y se desa-
mal de los proyectos. Incluso en la consolidación de la propia empre-
rrollen en estos ambientes, dónde la innovación y tecnología andan
sa es necesario un trabajo en equipo.
por doquier.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
105
Capítulo 2
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 2
En el mundo de la empresa no existe línea de meta. Esta etapa es igualmente crítica. En ella debe pergeñarse la estruc-
¡Que equivocación tan grave!. Esta etapa es igual de peligrosa.
tura organizativa, conexiones de valor, elección de conexión con el
incluso puedo afirmar que este peligro se acentúa si estamos conven-
Mercado, definición de algunas estrategias claves y empezar a traba-
cidos de que la situación está ya controlada.
jar en firme en consolidar los recursos estratégicos — estos concepEn ese preciso momento, el empresario y gestor empieza a darse
tos se detallan en el punto 3.2 —.
cuenta de lo siguiente: en el mundo de la empresa no existe línea de La tercera etapa es la fase de desarrollo y consolidación empresa-
meta que, una vez traspasada, todo ha terminado. Este tipo de plan-
rial, por la cual, la empresa empieza a tener un histórico, experiencia
teamientos se siguen dando, por desgracia, sobre todo en empresa-
acumulada y verdaderas ventajas competitivas, como no puede ser
rios que terminan entrando en la peligrosa zona del confort y, por
de otro modo; pues la presión del mercado y de los competidores les
tanto, en la relajación estratégica. Si esto ocurriese, será el principio
obliga al desarrollo de las mismas. Esta etapa la podemos conside-
del fin.
rar de estabilidad y madurez. Haciendo una analogía con la carrera ciclista, la empresa nunca llega
106
Una vez que se ha conseguido ubicar a la empresa en el tercer esta-
a pasar la línea de meta, sólo traspasa metas volantes y controles de
dio de estabilidad y madurez, el Emprendedor suele caer en el error
avituallamiento, pues la carrera es interminable y no tiene fin. En este
de pensar que está exento de cualquier riesgo y llega a creerse que
sentido, es muy relevante la actitud de la persona de vértice y líder
se encuentra, al fin, en un oasis de altas palmeras, agua y comida
empresarial, pues dependerá de la fuerza que imprima y de la ambi-
abundante, y entiende que únicamente hay que ceñirse al guión, e ir
ción que impongan en el seno de la empresa o, por el contrario, se
cumpliendo con todos y cada uno de los objetivos que nos vayamos
enerva su estado de ánimo y ambición; así se acontecerán los
marcando.
hechos futuros en la misma.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
107
108
3. Primeros pasos a dar.
"Aléjate de aquellos que traten de despreciar tus ambiciones. Las personas mezquinas siempre hacen eso, pero las verdaderamente grandes te hacen sentir que tú, también, puedes llegar a ser grande de algún modo." MARK TWAIN
109
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
3.1 El Plan de Negocio y Plan Estratégico, dos herramientas de soporte a la planificación en la Pyme. Intentaré explicar de manera clara y sencilla las claves de las posibles diferencias existentes entre los conceptos Plan de Negocio y Plan Estratégico. El primero se utiliza por primera vez para reflejar en él la viabilidad de la empresa que comienza. En la mayoría de los casos se utiliza para presentarlo a una institución de crédito o bien para convencer a posibles accionistas. Aunque el primer objetivo que debe perseguir todo plan de negocio es, sobre todo, ser la guía para que todo Emprendedor pueda llevar al papel su Idea, y como va a llevarla a cabo. Sin embargo, el Plan Estratégico es la herramienta por la cual planificamos, a medio y largo plazo, los objetivos generales, estrategias, tareas y/o acciones específicas encaminadas a conseguir dichos objetivos generales. En este sentido, llegamos a la conclusión que tanto el Plan de Negocio como el Plan Estratégico tienen bastante similitud y, por ello, podríamos afirmar que hablamos de lo mismo.
110
Francisco J. Barrionuevo Canto
111
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
... grupos de interés ...
... misión, visión y valores ... El primer paso para elaborar un Plan de Negocio es definir la Misión,
Otro apartado es la identificación de los grupos de interés "stakehol-
Visión y Valores que vamos a desarrollar en la empresa. Estos con-
ders" — clientes, proveedores, acreedores, empleados, accionistas,
ceptos no son nuevos y cualquier manual de la buena empresa los
competidores, organismos reguladores, aliados, etcétera —.
recoge. Es una faceta que se debe desarrollar a partir de la idea ini-
... mercado ...
cial y, para ello, hay que dedicar nuestro pensamiento de modo que lo escrito refleje lo que verdaderamente queremos desarrollar. Los acontecimientos y la influencia de factores intrínsecos y extrínsecos a la propia empresa pueden hacer variar la Misión y Visión, pero los Valores deben permanecer intactos, pues es la quintaesencia y el "código genético" de la empresa.
En el apartado de mercado, los principales fallos que se cometen en un Plan de Negocio de una empresa de reciente constitución estriban en la dificultad de definir y cuantificar el mercado al que se dirige, sobre todo, por la falta de experiencia previa. Para evitar este fallo reiterado de los nuevos Emprendedores es recomendable realizar algún tipo de investigación o estudio de mercado y, ante todo, realizar un
Por ese motivo, sería un grave error cambiar de forma radical nuestros Valores, todo lo más ampliarlos y adecuarlos a las nuevas cir-
Benchmarking — comparativa — lo más exhaustivo posible de nuestros posibles competidores.
... factores críticos de éxito ...
cunstancias, sin que, por ello, afecte a sus principios fundamentales.
112
Los valores son la clave y soporte para el desarrollo de una Cultura
Por último, en nuestro Plan de Negocio debemos identificar los fac-
de empresa sui generi. Por ello, toma tanta importancia este aparta-
tores críticos de éxito, o dicho de otro modo, nuestras capacidades
do al que, por desgracia, no se dedica el tiempo suficiente. Y, ¡lo
esenciales que serán la fuente de inspiración y generación de venta-
peor!, ni tan siquiera se suele recoger en el índice de ningún Plan de
jas competitivas en el seno de la empresa. Además de las
Negocios y/o Estratégico. Sin duda, no considerar este apartado es
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que todos cono-
un error garrafal por su trascendencia para el devenir de la empresa.
cemos y que corresponde al acrónimo de DAFO.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
113
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
... resumen ejecutivo ... No quisiera dejar pasar la importancia del resumen ejecutivo de todo
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
... los planes de negocio deben cumplir varias misiones ...
plan. De modo que los posibles inversores o acreedores puedan leer lo más importante y relevante de nuestro plan de un vistazo. De nada
Todo esto está muy bien, pero no hay que perder de vista que los pla-
sirve disponer de un plan completísimo, con muchas páginas, pues
nes de negocio deben cumplir varias misiones de carácter general.
no debemos contar que esos posibles interesados van a dedicar el
Una misión de carácter exógeno que cumple los criterios dirigidos a
tiempo suficiente a la lectura del mismo.
posibles acreedores: atraer a socios capitalistas. Esta misión se cumple con los puntos antes mencionados.
Por resumir, los puntos que deben ser recogidos en un buen plan Otra misión de carácter endógeno: el plan nos sirve, sobre todo, de
de negocio son los siguientes:
manual o guía que deberemos llevar a pies juntillas, y que nos permi> Estudio de mercado.
tirá conseguir todos los objetivos que nos habíamos autoimpuesto.
> Planificación de la inversión y fuentes de la misma.
Finalmente, no debemos obviar el desarrollar, con total minuciosidad, el Modelo Empresarial o lo que todos entendemos cómo Cultura,
> Posibles fuentes de financiación públicas o privadas a las que
dentro de la empresa.
podemos acceder. 3.2 Modelo empresarial y/o Cultura de la Empresa. > Plan económico-financiero reflejado en los balances y cuentas de resultados previsionales, proyectado a un máximo de tres anualida-
La verdadera competencia, en la actualidad, no se desata entre pro-
des.
ductos y servicios. Es, sobre todo, entre modelos empresariales. Por ello, las empresas se preocupan y ocupan en desarrollar y consolidar
114
> Cash Management definido y creíble sobre los tres años ulteriores,
un modelo empresarial, que sea la base de la cultura de dicha empre-
basado y en concordancia con la cuentas de resultados previsionales
sa. Asimismo, las empresas son cada vez más requeridas por los
proyectadas a tres años.
clientes por el mero hecho de ser una empresa diferenciada.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
115
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
A estos propósitos atiende un buen Modelo Empresarial, que debe
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
> Apuesta por el talento.
descansar en cuatro grandes pilares: > Alianzas / Fusiones/Cooperación competitiva. Primero.- Interacción con el cliente/mercado. Hay que desarrollar un formato de interacción con nuestros clientes, que vaya más allá de la simple transacción comercial. Una forma conveniente a la hora de acometer el desarrollo de nuevos productos y/o
> Internacionalización. > La comunicación como vehículo. > Crecer, crecer, crecer,...,
servicios. Debe surgir mediante acuerdos de colaboración con clientes amigos que generen estado de opinión en el mercado, a los que
> Innovación perpetua.
es necesario implicar y motivar ad nútum. > Reinversión de beneficios. Mediante esta estrategia nos aseguraremos el desarrollo de un portafolio de productos o servicios muy cercanos a las necesidades rea-
> Creación de valor social.
les de nuestro mercado potencial. Tercero.- Vínculos de Valor. Segundo.- Estrategias troncales. Estos vínculos de valor rodean a la empresa, complementan y ampliLas estrategias claves recogerán la Misión empresarial, el ámbito de
fican los recursos de la misma. Muchos de estos recursos, paradóji-
actuación en el mercado.A continuación, enumeraré un decálogo de
camente, se encuentran fuera de nuestro control directo y entre otros
estrategias clave recomendables:
son: proveedores, acreedores, competidores/aliados.
> Liderazgo y órganos de gobierno corporativos, definidos y estables.
La importancia de disponer de un pull de proveedores de confianza, a los cuales debemos conminar a saltarse sus propios límites en el preciso momento de acompañarnos en clientes y proyectos.
> Mejora continua.
116
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
117
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Un proveedor obsecuente es la situación ideal para la competitividad de las empresas.
Capítulo 3
Consideremos las relaciones de colaboración con nuestros competidores como un vínculo de valor. Podríamos llegar a considerar las relaciones de colaboración con
Por ello, un proveedor obsecuente es la situación ideal para la com-
nuestros competidores como un vínculo de Valor. Esta situación dice
petitividad de las empresas. Teniendo en cuenta un entorno de mer-
mucho de la empresa en cuestión que lo pone en práctica. Pues, obli-
cado con márgenes estrechos y cada vez más atomizado es vital dis-
ga a la organización a mejorar con dicha relación y, sobre todo, a
poner de proveedores adecuados, que apronten sus productos y ser-
generar confianza en un mercado que ve con buenos ojos las políti-
vicios en concomitancia con nuestras ventajas competitivas. Debe
cas de alianzas entre sus proveedores.
ser la situación ideal, además de una necesidad perentoria de cara a nuestro mercado.
Ahora bien, tengamos en cuenta que cuando una relación no interesa pues no nos aporta nada. ¡NO DUDARLO!: romper de manera
¡Ojo!. Hay que tener mucho cuidado, pues en el momento que permi-
pactada y negociada cualquier atadura de inmediato, sin dilación y
tamos que nuestro hecho diferencial nos lo suministren los proveedo-
sin ambages.
res…, recomiendo que se vaya poniendo la barba en remojo. Esta situación no se puede dar en empresas que se catalogan o quieren
Cuarto.- Recursos estratégicos.
catalogarse como Emergentes, Intensivas en Conocimiento, o bien, de base tecnológica. Sería un contrasentido.
Lo componen, lo que podríamos llamar como activos estratégicos y los procesos claves.
Sobre los Acreedores, se podría personalizar en las entidades financieras, entes prestadores de recursos económicos. Son verdaderos
a.) Activos estratégicos. Formado por las marcas, propiedad intelec-
compañeros de viaje y debemos trasmitirle confianza en todo
tual, patentes, información de clientes y mercado, conocimiento del
momento. En este sentido, cumplir siempre con ellos, nunca fallarles
negocio de un sector, procesos innovadores, etcétera.
— en toda situación, la confianza se gana con el tiempo, pero se
118
puede llegar a perder en un minuto, restablecerla en muchas ocasio-
No son más que los activos, Dios mediante, los que nos posicionan
nes es casi imposible —.
en nuevos clientes y nuevos negocios.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
119
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
Sólo la innovación en conceptos empresariales facilita la competitividad y el crecimiento continuo... b.) Procesos claves. Son realmente las actividades que desempeña
Según el profesor Gary Hamel, la innovación en conceptos empresa-
cada profesional que forma la plantilla de la empresa, da igual la posi-
riales se puede llegar a considerar como una meta-innovación, en
ción y nivel de responsabilidad que ocupe.
tanto en cuanto, una empresa puede llegar a cambiar las reglas del juego de la competencia de un sector, mercado o campo empresarial.
Además, debemos disponer de productos y servicios competitivos, pues esto es una condición sine qua non impuesta por el mercado.
Además, afirmar que en estos tiempos la competencia no tiene lugar entre productos o empresas, más bien, en modelos empresariales.
Puedo aseverar que: sólo la innovación en conceptos empresa-
En este sentido, las empresas, deben innovar continuamente e incan-
riales facilita la competitividad necesaria y, sobre todo, el creci-
sablemente para llegar a ser competitivas, diferenciándose de sus
miento
imitadores, seguidores y competidores; poniéndose como meta irre-
continuo
a
través
del
desarrollo
de
nuevos
mercados/productos de éxito.
nunciable, llegar a conseguir el liderazgo y posteriormente mantenerlo a toda costa.
En este sentido, las empresas tradicionales — las que hacen más de lo mismo — lo tendrán muy difícil a la hora de acceder al nuevo
En la Nueva Economía, la innovación no sólo se circunscribe al de-
espacio competitivo de los mercados emergentes, nichos que se rein-
sarrollo de nuevos productos y/o servicios. Podemos y debemos con-
ventan cada día. Ahora bien, mientras dispongamos de un modelo
siderar la innovación en conceptos empresariales como estrategia
empresarial innovador que dé pie a una variedad estratégica, podre-
competitiva, pues esta última es la causante directa en la creación de
mos acceder a éstos nuevos mercados/nichos.
nueva riqueza, y ésto la hace la más poderosa de las estrategias y la más compleja de imitar y de desarrollar en el seno de las empresas.
120
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
121
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El elemento trascendental para las empresas ubicadas en sectores emergentes es, sin duda, contar con una plantilla de talentos entre-
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
El 75% de las empresas existentes en todo el mundo llevan a cabo una estrategia imitadora y seguidora.
gados y alineados con los objetivos de la misma. Sin esta condición, difícilmente perdure este tipo de empresa, e incluso, sea el motivo principal por el que sucumban ante los competidores, que aprovechan dicha debilidad. A estos propósitos atiende el siguiente axioma: de nada sirve perge-
Algunos ejemplos a destacar en el panorama empresarial de EBTs:
ñar una estrategia maravillosa, si después no se dispone de los
Microsoft, Hewlett Packard, Yahoo, Google, Computer Asociates; y
talentos implicados y comprometidos con los objetivos y metas
en Andalucía podemos poner de ejemplo a: Isofotón, Novasoft,
de la empresa en cuestión, sine díe.
Guadaltel, ACISA, Microjisa, Tartessos, Riverland, Spa Internet, Hipernet, etc..., entre muchos otros.
Por ese motivo, se da una paradoja positiva para la Pyme y
122
Emprendedores objeto de este libro, por la cual, la mayoría de los
El peor camino que puede iniciar una empresa de base tecnológica
casos de empresas que comienzan en sectores emergentes suelen
es imitar o copiar a sus competidores, sin más. Si esta estrategia es
ser Pyme o Micro Pyme, que terminan por consolidarse y trasformar-
la usada al comienzo, no cabe duda de que esta empresa nunca lle-
se en grandes empresas, donde la ilusión por el proyecto hace que
gará a nada. Aunque esto es fácil decirlo, pues hay que admitir que
los problemas y piedras en el camino se sorteen sin muchas compli-
el 75% de las empresas existentes llevan a cabo esta estrategia, si
caciones.
podemos definir esto como estrategia.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
123
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Existen dos formas de competir, una destructiva y otra constructiva. En este sentido, decir que sólo hay un porcentaje menor que son líderes o empresas que, mediante la aplicación de la innovación, mejo-
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
Todavía podemos ver en libros y tesis aserciones de gurús reconocidos, dónde aseveran que para triunfar hay que hundir a los competidores. Corolario:
No enervarse en intentar eliminar a un competidor. No copiar productos.
ran sus rendimientos y resultados año tras año. Desarrollar otros nichos de mercados por explorar, y Podríamos preguntarnos ¿quién tiene la culpa cuando la empresa
en definitiva, no tener mentalidad de seguidor y sí de
sólo se limita a poner en marcha una estrategia imitadora? La
líder.
respuesta a esta pregunta es muy sencilla, los líderes de dichas Lógicamente, es más fácil y cómodo destruir que construir, en ese
empresas.
sentido, las empresas que emergen en nuevos sectores y de base Estos líderes deben estar más ocupados en situar a la empresa en
tecnológica únicamente pueden y deben elegir el camino del marke-
un espacio competitivo nuevo, que estar preocupados por hacerse un
ting constructivo, para llegar a la excelencia empresarial. Concepto
hueco en el espacio competitivo existente y mirar continuamente de
que será detallado y explicitado en otro capítulo de este libro.
reojo a sus competidores. Para acabar este punto, aseverar que las empresas deben albergar Ante esto, he llegado a la conclusión de que existe dos maneras y for-
valores y sentimientos, los cuales residen en su Modelo Empresarial.
mas de competir. Una competición "destructiva", es decir, ganar
Además de tener alma, corazón y vida propia.
derrotando a los competidores y copiar en todo momento. Por ello, quienes entienden o tratan a las empresas como objetos Y otra, desarrollando y desplegando, lo que denomino, el marketing
inanimados o lo peor como vehículo por el que enriquecerse él sólo,
"constructivo": detectando nuevos nichos y espacios en el que posi-
no deberían catalogarse como empresarios.
cionar nuestros productos y servicios. Además de manejar en para-
124
lelo unas políticas de alianzas con tus competidores , sin que por ello,
Esta situación desalienta y apesadumbra a los Emprendedores-as.
esta situación entorpezca una relación de cooperación competitiva,
Éstos que ponen a disposición de sus empresas, lo más preciado,
sino todo lo contrario.
que es su ilusión y dedicación en cuerpo y alma, todos los días…-.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
125
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
3.3 La ilusión y ganas por triunfar. El Rubicón del Emprendedor. Se podría considerar una casualidad que en épocas de crisis es "Que la inspiración llegue no depende de mí. Lo único que yo
cuando se produce el mayor nacimiento de empresas con el menor
puedo hacer es ocuparme de que me encuentre trabajando"
índice de mortalidad. Aunque pueda parecer paradójico, esta situación extrema hace que las empresas que nacen en un ambiente hos-
Pablo Picasso
til y con Emprendedores muy enfocados en sus empresas — la empresa se convierte es su único medio de vida —. En estas circuns-
La posición mental del Emprendedor es un factor clave de éxito o
tancias nacen y se consolidan buenas y competitivas empresas.
bien de fracaso. Asimismo, las ganas de triunfar, o mejor dicho, la necesidad de triunfar es la única manera posible de consolidar la
Lo que ocurrió en el año 1992, con el resurgir de empresas al ampa-
Idea en una nueva empresa.
ro del Parque tecnológico de Andalucía y en el 1993 con el Parque Cartuja, es un ejemplo palpable, de creación de empresas que hoy
Existen factores coyunturales y sociales que influyen de manera
día configuran parte de tejido empresarial andaluz de la Nueva
negativa en la proliferación de proyectos empresariales, el mal llama-
Economía.
do estado del bienestar, por el que nuestros jóvenes Emprendedores se encuentran con una situación económica resuelta — muchos de
En este sentido, y abundando en esta idea, cuando existen nubarro-
ellos viven con sus padres hasta la tardía edad de 35 años, no eman-
nes, el empresariado consolidado suele contraerse y tomar una posi-
cipándose de ellos —.
ción muy conservadora ante cualquier atisbo de crisis. Empero, el Emprendedor que comienza debe ser valiente y hacer todo lo contra-
126
Por otro lado, esto de ser empresario se está convirtiendo en una
rio, apretar el acelerador, según nos comenta Vicente Verdú en su
moda y no en una necesidad y/o vocación. Con este panorama, difí-
teoría de la recesión: hay pilotos de Formula I que piensan que el
cilmente se consigue tener la presión suficiente para la concentración
secreto de la victoria está en pisar el acelerador ante cualquier per-
y dedicación máxima en el proyecto, sobre todo, en su fase más crí-
cance que surge en la pista y justo es ese el momento clave para
tica, en su génesis y fase de incubación.
sacar ventaja.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
127
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
Ante situaciones adversas...¡Hay que ir a por todas! En este mismo sentido y extrapolándolo a la realidad empresarial.
Durante la fase inicial de la empresa, en contadas ocasiones, el
Ante situaciones adversas o poco claras, hay que reaccionar de
empresario deberá utilizar estas lentes, pues no toca ser conservador
forma contraria a lo que muchos empresarios asustadizos y con
en dicho estadio, ya que todo está por hacer. A estos propósitos
visión cortoplacista de la estrategia de negocio llevan a cabo. ¡Hay
atiende estas gafas de cerca. Por ello, es recomendable su mayor
que ir a por todas!, o como dice mi compañera Raquel Troyano: ¡A
uso cuanto más consolidada tenga la imagen de marca y mayor sea
muerte!.
la posición competitiva en el mercado.
No obstante y, como conclusión final, estimo que el Emprendedor
Esto no quita que el Emprendedor tenga la habilidad de quitárselas
debe de tener a mano un pull de gafas que le permitan cambiar de
de vez en cuando y, en su lugar, ponerse las gafas de lejos. Es nece-
visión según toque. Me explico: Hay situaciones donde el
sario y conveniente no dejar de usarlas, pues los tiempos que corren
Emprendedor necesita unas "gafas de lejos", que le permitan visionar
obligan a reinventar de manera continua los negocios; y eso sólo se
a gran distancia y así disponer de una perspectiva más amplia. Con
puede hacer teniendo visión a largo plazo e innovando.
estas gafas puestas, el Emprendedor tendrá más posibilidad de formular estrategias a largo plazo y subirse al carro de proyectos con
Por último, deberemos de procurarnos unas gafas con unas caracte-
mayor índice de riesgo, pero sin duda, serán los que le permitirán
rísticas especiales. Es decir, que tenga dividido el lente en dos mita-
mejorar la posición competitiva de la empresa en el futuro.
des, la parte superior debe de permitir la visión de lejos y la parte inferior de cerca. Este tipo de gafas sólo las sabe usar el Empresario que
Por otro lado, debe tener muy a mano las típicas "gafas de cerca".
puede considerarse avezado y con experiencia demostrada en ges-
Con dichas gafas el Emprendedor debe de acercarse a la realidad y
tión.
tomar conciencia de sus problemas y saber en todo momento la situación de su empresa. Estas gafas le aportarán un principio de
En esta tesitura, la empresa empieza a tener una persona de vértice,
prudencia, madurez y serenidad necesaria a la hora de consolidar y
con las habilidades y madurez necesaria para afrontar con éxito el
asentar logros conseguidos.
camino de la perdurabilidad y longevidad de la empresa que gestiona.
128
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
129
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
El Consejo de Administración deberá poner foco principalmente en aspectos estratégicos...
3.4 Órganos de gobierno corporativos en la Pyme. El líder o Persona de Vértice. Hace unos años, Morgan Stanley realizó un profundo y amplio estudio, en el que analizó a más de mil empresas. Del resultado surge un
Haciendo un paralelismo de los órganos de gobierno de una empre-
catálogo que identifica aquellas empresas que cuentan con ventaja
sa con el de una nación, el Consejo de Administración (C.A.) o
competitiva — sobre 1.650 compañías sólo 238 cuentan con una
Consejo de Ministros de una nación, deberá centrarse en los aspec-
ventaja competitiva sostenible —.
tos estratégicos y encargar tareas a sus altos funcionarios de cada ministerio o directivos de la empresa, mientras que una Junta de
Pero lo importante del estudio es su conclusión, que refleja que el
Accionistas actúa como el Parlamento de una nación, aprobando el
factor más común de las empresas estudiadas con destacada ven-
presupuesto (futuro) o cuentas anuales (pasado), y además eligien-
taja competitiva es contar con órganos de gobierno y política de lide-
do el Gobierno o miembros del C.A.
razgo fuerte. Un problema que termina rompiendo la armonía en la PYME, es la En este sentido, la vida de una empresa depende en mayor medida
duplicidad de roles, mal llevados, por parte de los dueños de la
de cómo estén configuradas sus áreas de poder, para disponer de
empresa. Este problema se agrava cuanto más crece la empresa,
autonomía suficiente a la hora de acometer proyectos de avance, y
pues las peleas en el timón, únicamente favorecen a los competido-
no sólo quedarnos en el cómo mandar a otros.
res y, como consecuencia más directa, se pierden posiciones ya ganadas.
Los órganos de gobierno de una empresa, en el formato jurídico más
130
habitual de Sociedad Anónima o Sociedad Limitada, determina la
Una medida que puede favorecer el sentido común y la coherencia
estructura de poder dentro de una empresa. Lo más recomendable
en el seno del Consejo de Administración es la inclusión de profesio-
es que este poder esté lo suficientemente definido y no haya interfe-
nales — Consejeros independientes — que estén fuera del día a día
rencias.
de la empresa.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
131
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Asimismo, los consejeros deberán ser asépticos a cualquier interés,
Como recomendación a tener en cuenta, la representatividad en el
más allá del interés general, de modo que, eliminemos del Consejo
número de Consejeros, en el seno del Consejo y por parte de los
de Administración ese carácter endogámico que suele ser una carac-
Consejeros ejecutivos, no debe de superar el 40%; de ese modo se
terística común en la Pyme — el CA en la pyme suele estar com-
evitará llevar los problemas del día a día al Consejo de
puesto por accionistas y altos ejecutivos —, que tan poco le favore-
Administración.
ce. En este sentido, hay que intentar eliminar los múltiples roles de la mayoría de los Consejeros.
Además de dejar las operaciones a los puestos directivos y la formulación
Por otro lado, otro error que suele cometerse, es no darle el necesa-
estratégica,
como
área
exclusiva
del
Consejo
de
Administración.
rio protocolo o liturgia a la hora de la celebración del Consejo de Administración. Que disponga de la figura de Secretario del Consejo
Ahora bien, no hay que confundir el número de Consejeros con su
— a ser posible profesional externo — que levante acta. El Consejo
voto y control del mismo, pues los Emprendedores deben cubrirse y
debe celebrarse con una periodicidad asegurada, orden del día con-
mantener un as en la manga ante alguna situación impredecible que
sensuado. Además del envío, con una semana de antelación como
desemboque en situaciones que vayan en contra de los intereses de
mínimo, de las cuentas e indicadores necesarios para que los miem-
la empresa.
bros del Consejo dispongan de la información necesaria que facilite y adecue la toma de decisión, además de otras funciones afines.
Los Emprendedores deben permitir ser asesorados y aconsejados, dentro de un marco adecuado para ello y el Consejo se postula como
132
Pero lo más importante, la persona de vértice debe tener informados
órgano útil para dicho propósito. No debemos olvidar que hablamos
continuamente a los Consejeros de todos los hechos relevantes, de
de empresas Pyme y no de grandes corporaciones, ubicadas en el
modo que estos conozcan con profundidad la empresa y puedan
mercado de valores. A estas últimas hay que aplicarles normas más
aportar ideas en el seno del Consejo de Administración.
rígidas, pero que no viene al caso de este libro.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
133
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
...decálogo...
Una vez que la empresa dispone de órganos de gobierno estables, nos centraremos en la persona de vértice-líder de una empresa o, para entendernos, lo que los angloamericanos llaman CEO (Chief Executive Officer). Esta figura es clave dentro de cualquier organización, pues ostenta la máxima representación y responsabilidad de
4.- Creará un ambiente en la empresa dónde los mejores, más bri-
liderar y gobernar.
llantes y creativos colaboradores sean atraídos y fidelizados; y los mediocres no se encuentren cómodos.
El líder debe atender decenas de aspectos ordinarios y extraordinarios, pequeños y grandes, que requerirán la atención ocasional o per-
5.- Retará continuamente las viejas y típicas costumbres/formas de
manente.
hacer las cosas, reinventando e innovando en todo momento. Debe ser un tanto heterodoxo.
La principal misión del líder es elegir el futuro y poner a toda la organización a bloque para alcanzar dicha situación deseable y siempre
6.- Poseerá capacidad de anticipación y ver detrás de las esquinas.
mejor que la actual. Por supuesto, poniendo metas alcanzables y, a
Clarividente.
la vez, ser capaz de diagnosticar y evaluar la situación real y presente de la empresa.
7.- Leal, íntegro, enérgico y siempre poniéndose metas cada vez más altas.
Enumeraré un Decálogo de buenas cualidades y actitudes del actual líder de empresa:
8.- Capacidad de síntesis. Hará lo difícil fácil.
1.- Su permanente optimismo tendrá un efecto propagador.
9.- Disfrutará con su trabajo y descansará cuando se lo haya ganado. Tomarse tiempo libre para compartir con su familia y amigos. En
134
2.- Será honesto consigo mismo y con sus colaboradores.
una palabra, equilibrio y conciliación entre lo profesional y personal.
3.- Nunca deberá desatender los detalles, por muy nimios que parez-
10.- La soledad del mando dentro de la empresa, es algo con lo que
can a simple vista.
tendrá que acostumbrase a vivir.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
135
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Por todo lo anterior, puedo aseverar lo siguiente: los líderes empre-
Capítulo 3
...debemos acostumbrarnos a líderes imperfectos...
sariales se han configurado como tales, a través de su quehacer y continuo afán de superación, de manera inexorable. Por tanto, ante el famoso interrogante: los líderes en el mundo de la empresa ¿se hacen o nacen? Soy categórico, se hacen. No tengamos dudas sobre ello.
Es humanamente imposible encontrar al líder perfecto, que tenga En este sentido, hago la siguiente aserción: el líder debe de conseguir las metas que proponga a la organización. Rodearse de un equipo humano adecuado, con intención de ambicionar lo mismo. Y que no olvide que la responsabilidad última, en la consecución de dichos objetivos, es del líder y nada más que de él. La diferencia principal del líder estriba en la habilidad de unir voluntades y hacer que todas las personas que gobierna se sientan afines a él o ella. Sin convertirlas en serviles, todo lo contrario. Cuanto más consiga que el liderazgo sea repartido, compartido y mayor sea la capacidad de decisión e influencia en la gestión de la empresa por parte del equipo, más se reforzará el concepto liderazgo en toda la organización y, de manera relevante, el líder sale fortalecido al permitir que esta situación se dé. Por otro lado, si llevamos el liderazgo al ámbito de las empresas de la Nueva Economía, no se entiende ni acepta el liderazgo como una sumisión y sí, como una coparticipación intensa en la toma de decisiones y en el devenir de la empresa.
136
Francisco J. Barrionuevo Canto
cualidades de gran estratega, avezado, humano, munificente, afectivo, divertido, buen gestor, comunicador, ejecutivo, diplomático, bienintencionado y clarividente,…,. Sin embargo, no deberá tener ninguna de las imperfecciones siguientes: demagogo, estirado, vanidoso, displicente, egocéntrico, manipulador, tirano y un largo etcétera de vanidades humanas muy arraigadas en los estamentos superiores de las empresas. Todos sabemos que es imposible encontrar un líder con todas estas cualidades, por tanto, debemos acostumbrarnos a líderes imperfectos. Es hasta cierto punto lógico y normal. Aunque, dentro de esas carencias, debemos encontrar un mayor número de virtudes. Si hay una virtud a resaltar del líder o persona de vértice, debe ser su aportación y ocupación a la hora de definir y crear una cultura de empresa sui generi. La cual, actúe como código genético y guía para el desarrollo de las competencias y políticas dentro de la empresa.
Francisco J. Barrionuevo Canto
137
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
... la salud de una empresa no sólo se mide por su cuenta de resultados sino por su liderazgo y órganos de gobierno bien definidos ...
...el líder es un provocador de cambios... Otra de las cuestiones que definen a un líder es ser un provocador de cambios, haciendo que la organización que dirige se sume en pequeños caos temporales — crisis controlada —. De manera que la empresa salga fortalecida de esas situaciones y adquiera nuevas experiencias que la hagan más competitiva. En definitiva, el líder
En otro estadio, este hombre orquesta debe evolucionar y convertir-
debe dar bocanadas de aire fresco, mediante el aporte de nuevas
se en la figura de un padre que cuida de todos los detalles y, por
ideas y nuevas metas que movilicen a toda la organización.
tanto, esta fase paternalista es fundamental que se produzca. Por último, es la fase en la que la empresa dispone de una estructura
Donde se ven a los verdaderos líderes es a la hora de traspasar las
organizativa completa y consolidada, directivos responsables y lide-
experiencias y vivencias a sus colaboradores mediante la forma-
razgo definido y repartido.
ción continua y el mentoring, sin reservas. Por tanto, un buen líder debe ser a la vez un "creador" de líderes. Si esta situación no se da,
En ese estadio, la persona de vértice debe de actuar como un “deus
será un líder apócrifo.
ex máchina” — al igual que en las representaciones teatrales de la antigüedad aparecía en escena Dios que baja de la máquina —,cuya
Otra cualidad subyacente del líder es la de subordinar sus intere-
misión en la obra (empresa) es solucionar situaciones trágicas o com-
ses personales a los colectivos, dándole un plus de autoridad
plejas en momentos puntuales, evitando a toda costa estar envuelto
moral que hace que se diferencie del resto y sea catalogado como tal.
en todo lo que ocurre. De ese modo, podrá permitir el desarrollo profesional de sus colaboradores y directivos.
Ya para finalizar la evolución natural de la Persona de Vértice, esta debe ir al alimón con el entorno en el que se desenvuelve — la
Resumiendo: la salud de una empresa no sólo se mide por su cuen-
empresa —.
ta de resultados, que demuestra el buen hacer en el presente, sino por su liderazgo y órganos de gobierno bien definidos. Eso sí que
138
En un primer estadio, coincidiendo con la fase de nacimiento de la
garantizará un futuro cierto y de éxitos. Además de dar un paso de
empresa, el líder estará dispuesto a actuar de hombre orquesta,
gigante y entrar de lleno en la senda de la Excelencia Empresarial y
capaz de realizar diferentes funciones, cuantas más mejor.
perdurabilidad.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
139
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
3.5 La importancia de tener verdaderos activos intangibles. Como consecuencia, las EBTs centradas en sectores emergentes, En la etapa de espejismo que vivimos hace unos años, que llegó a
atraviesan por una situación aciaga, de la cual empezamos a salir
denominarse de forma peyorativa "burbuja tecnológica", todo era
debido a que no están siendo recibidas con alegría, por decirlo de
intangible, virtual y de valor irreal.
algún modo, por parte de las entidades financieras y acreedores en general. Esta situación se torna compleja para este tipo de empresas
No hay que confundir que algunos alocados o más bien despabilados
muy ligadas a la tecnología, pues encontrar financiación para un cir-
entendieran que si creaban una empresa en la RED podía inventariar
culante en crecimiento, inversiones en activos fijos o simplemente en
como posible fondo de comercio a toda la humanidad, por el mero
innovación cuesta más incluso que antes que la burbuja se pinchara.
hecho de poner sus productos y servicios en un medio en el que todos los ciudadanos del mundo podían acceder sin más. Craso error
En la actualidad, se sigue manteniendo una postura de escepticismo
de estos mal llamados empresarios, que al grito de "a ganar dinero"
a la hora de reconocer la existencia y valoración de los activos intan-
todos iban a hacerse ricos dando el pelotazo del siglo.
gibles, que se encuentran en las empresas que no participaron de esa orgía especulativa. Como en todos los órdenes de la vida, al final
Al final cayeron en la cuenta que debían seguir aplicando el ABC del
terminan pagando justos por pecadores, al aplicarse de manera irre-
Marketing Mix, de manera ineluctable, para ganarse la confianza de
mediable la famosa ley del péndulo.
cada cliente: Precio, Producto, Logística y Comunicación. Esta es una situación peligrosa que debemos corregir de inmediato, Por otro lado, a los ilusos inversores, a los cuales le "levantaron"
pues si no entorpecerá la proliferación y consolidación de empresas
Capital, empezaron a exigir dividendos y todo se desmoronó sin más.
en sectores emergentes y de base tecnológica; con las consecuen-
Dejando una herida — sólo en España se contabilizó unas pérdidas
cias que conlleva para el pleno desarrollo de la Sociedad de la
de 29.405 millones de Euros — en la confianza de todo lo que olie-
Información y el Sistema Andaluz de Innovación, pues son actores de
ra a tecnología e Internet. Pagando al final los platos rotos las empre-
excepción.
sas que siguen creando valor en este sector.
140
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
141
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Entraremos de lleno en definir los Activos Intangibles, formados por
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
Por lo otro lado, ya lo dijo John Maynard Keynes:
los activos estratégicos que incluyen: marcas, patentes, infraestructura, información de clientes y todo lo que sea escaso y valioso den-
"Lo más difícil no es convencer a la gente para que acepte
tro de la empresa. Asimismo, los activos estratégicos son los ingre-
ideas nuevas, sino para que abandone las antiguas".
dientes perfectos que, mezclados de manera adecuada y dosificados, son generadores de ventajas competitivas que posicionan a la
Si analizamos las dos citas anteriores nos damos cuenta que lo peor
empresa en su mercado y en un espacio competitivo adecuado,
que puede pasarle a una organización empresarial es que todos los
según la cantidad y calidad de esos activos estratégicos.
integrantes de la plantilla actúen mediante reglas que, a su vez se reflejan en normas internas y que nadie las cuestionen, sin más, y las
Además de ello, pasaré a desarrollar el concepto de Capital Intangible
que
lo
componen:
Capital
Humano,
acepten a "piesjuntillas".
Capital
Organizacional y el Capital Clientes.
Esta situación enerva las capacidades de las empresas, que deben estar continuamente reinventándose en todos los órdenes: nuevos
El Capital Humano es sin duda el más importante de todos, pues sin
productos, nuevas estrategias, nuevas metas, nuevas políticas(…).
él no existirían las empresas, y en particular las intensivas en
La empresa que no se encuentre en esa tesitura no tiene, ni tendrá
Conocimiento.
la condición de líder. Lo peor está por venir, pues en el momento que haya cambios profundos en las reglas del juego del mercado al que
Creo pertinente introducir una cita de Peter Drucker, que viene al
se dirige, seguro que lo pasará mal y será presa de competidores ávi-
caso:
dos de tomar su posición. Por todo lo anterior, el factor humano es clave y vital en todo este proceso. "Los activos más valiosos de una empresa del S. XX eran
142
sus equipos de producción. Los activos más valiosos de toda
En este sentido, una cultura que no propicie un Capital Humano
entidad del S. XXI, ya sea empresarial o no, serán sus traba-
implicado y entregado debe reestructurarse de inmediato a una
jadores del conocimiento y su productividad…"
nueva situación en la que se dé esta posibilidad.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
143
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
capital humano + capital organizacional + capital clientes = capital intelectual
El Capital Organizacional se representa en la estructura organizativa elegida. Y no es más que la forma de definir tareas o rutinas y qué personas de la organización deberán desarrollarlas o responsabilizarse, con justicia y eficacia, del cumplimiento de estas tareas/áreas que conforman el negocio de la empresa. Esta conexión profunda entre estructura y negocio es la raíz del éxito o del fracaso de la empresa mercantil como organización social eficaz. Cuando se produce la conexión entre el negocio, lo que hay que hacer para realizarlo, y los encargos que tienen las personas, entonces existe una eficaz estructura organizativa. ¡Cuidado!, si una parte de la estructura organizativa queda desconec-
No obstante, es complicado medir cuánto vale y cuánto beneficio
tada del resto de la empresa, convirtiéndose en un órgano sin senti-
futuro nos reportará esa base de clientes, pues en la actualidad se da
do, un tumor. En ese caso hay que actuar de inmediato, incorporán-
la paradoja que los clientes son muy poco fieles y a la menor de cam-
dola a la disciplina de la estructura definida y, en caso que no se
bio se nos van a la competencia. Siempre y cuando no tengamos
pueda, actuar en consecuencia, sin dilación.
muy fidelizada nuestra cartera de clientes, por los motivos que sean. De los tres capitales, este es sin duda, el que nos reporta ingresos
Si conseguimos convertir la estructura en un poderoso conjunto
directos y mejor muestra cual es la salud de la empresa a simple
armónico de hacer y pensar negocios, entonces la estructura organi-
vista. Pues de nada sirve tener un magnífico Capital Humano, una
zativa estará bien definida.
excelente estructura organizativa, si nuestros clientes son escasos o lo peor, no somos capaces de generar valor a la empresa, a través
Capital Clientes, este es uno de los activos intangibles que mejor
de las transacciones que realizamos con ellos.
puede proyectarse en un balance, o al menos así lo creemos.
144
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
145
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
3.6 El marketing como base de construcción y consolidación de la empresa. Disponer de un área de ventas formada por profesionales entrega-
¿de qué depende el rendimiento de un vendedor?
dos, es clave de éxito. Por ello, pasaré a definir varios conceptos, que siguen difusos en las empresas con respecto a la rentabilidad del Departamento de Marketing y Ventas.
Sobre todo de una aptitud pro-activa y espíritu de superación conti-
... planes de marketing ...
nua y, por supuesto, de sus habilidades personales y sociales; acordes a estos nuevos tiempos que exigen vendedores con un alto cono-
Los planes de marketing son herramientas muy válidas, aunque se
cimiento de los productos y servicios que ofrece su empresa, persis-
suelen utilizar de cara a la galería y, lo peor, no se comprueba el cum-
tencia y espíritu de ganador. Aunque para ganar hay que trabajar
plimiento de los objetivos reflejados en dicho plan. Hay que cambiar
muy duro, sin descanso.
estos hábitos, no se puede seguir dejando esta cuestión al albur. Antes de nada definiré varios conceptos que inciden de manera direcDe ese modo, el Plan de Marketing junto con la cuenta de resultados
ta a la hora de medir a un vendedor dentro de cualquier empresa.
serán las herramientas por la que se medirá a toda la plantilla. El Plan
146
de Marketing debe tomarse muy en serio, ya que es la herramienta
> Rendimiento: no es más que la relación entre esfuerzo y resulta-
por la que planificamos toda la actividad anual, define el presupues-
dos, y se evalúa en términos de contribución a las metas generales
to, se acometen inversiones, etc.
de la empresa.
Entrando de lleno en el complejo Departamento de Ventas, comen-
> Efectividad: me refiero a algún indicador (ventas inducidas o ven-
zaría haciendo la siguiente pregunta: ¿de qué depende el rendi-
tas realizadas) o indicadores en los que el vendedor es total o par-
miento de un vendedor?
cialmente responsable.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
147
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
¿De qué depende la efectividad? Por supuesto de que lo anterior se dé. Además de otros factores que se pueden considerar exógenos al propio vendedor (microentorno). Aunque podemos aseverar que depende más de las políticas de la empresa, el nivel de competitividad, portafolio de productos y servicios, del apoyo de un departamento de marketing eficaz, de la notoriedad de marca de la compañía en cuestión, en definitiva de variables de la propia empresa u organizativas. Sin embargo, no hay que olvidar que la dedicación, más allá del desempeño, es la clave del éxito del Vendedor y por supuesto de su efectividad. >>> MODELO DE CONTINGENCIA DE WEITZ.
El vendedor tendrá que adaptarse a las circunstancias y características específicas de cada cliente — modificando el mensaje, la técnica a utilizar, grado de control, etcétera —, siempre en función del tipo de cliente. De ese modo mejorará la efectividad.
Por otro lado, el Rendimiento del vendedor se debe medir fuera de la interacción con el cliente — preparar las demos, selección de clien-
Las técnicas de influencias que pueden llegar a utilizar el vendedor
tes potenciales, etcétera —. Por supuesto, el rendimiento dependerá
pueden ser: Abiertas/Directas o Cerradas/Indirectas. La primera se
del esfuerzo realizado en el macroentorno y de la situación y carac-
basa en acciones del tipo: dar información, demos, invitarlo a
terísticas del mismo — competencia, capacidad de compra del mer-
comer,…, que tienen como objetivo influenciar al cliente.
cado,etc… —.
148
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
149
Capítulo 3
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 3
El vendedor debe satisfacer simultáneamente las expectativas del cliente y de su empresa.
La técnica Cerrada/Indirecta pretende controlar y mejorar la interacción con el cliente, mediante un comportamiento más "agresivo" y donde el único objetivo del vendedor sea conseguir la venta — técnica del cazador —. Además, sin olvidar que cada cliente es distinto. > Indicadores Objetivos: En este sentido, hay que cuidar la estrategia a seguir, que dependerá de la relación cliente-vendedor, la función de compra del cliente y
1.- Volumen de ventas obtenidos por el vendedor.
una serie de aspectos a tener muy en cuenta. 2.- Volumen de ventas que se obtienen de forma indirecta — pasar El vendedor no puede olvidar que se enfrenta a demandas de rendi-
contactos y hacer de nexo de unión entre clientes y empresa —.
mientos y efectividad bastante complejas dentro de la empresa. Además, debe satisfacer simultáneamente las expectativas del clien-
> Indicadores Subjetivos:
te y de la empresa para la que trabaja, mediante los siguientes indiEvaluación por parte de los mismos Clientes.
cadores:
150
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
151
152
4. Afrontar el crecimiento en la PYME de base tecnológica.
"El hombre que se levanta aún es más grande que el que no ha caído" CONCEPCIÓN ARENAL
153
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
4.1 Metodología EFQM: el cuaderno de bitácoras de la buena empresa. En este punto expresaré, lo que pienso con respecto a la aplicación de metodologías que ayudan a la consolidación y permiten la construcción de empresas de largo recorrido y sostenibles en el devenir del tiempo. En este sentido, me voy a permitir realizar un panegírico sobre la Excelencia Empresarial y la idoneidad de su aplicación en la Pyme, y más concretamente en Pyme de Base Tecnológica e Intensiva en Conocimiento. La metodología de Calidad Total EFQM
— European Fundation
Quality Management — nace en Europa ante la necesidad de las empresas de disponer de un modelo, que no sólo se preocupe y ocupe de los procesos, e ir más allá, consiguiendo cumplir con todos los criterios y subcriterios que el modelo exige. No hay que confundir la Excelencia Empresarial con la búsqueda del Santo Grial. La Excelencia no es una entelequia. Puede llegar a ser una realidad manifiesta y palpable. Para ello, hay que trabajarla y desarrollarla desde dentro de la propia empresa. Eso sí, con esfuerzo y dedicación más allá del desempeño normal y habitual de todos los integrantes de la plantilla, preferentemente, de los directivos. Aunque en la Pyme, el empresario debe estar al frente en una actitud animada y entusiasta.
154
Francisco J. Barrionuevo Canto
155
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
La PYME cuenta con ventajas claras con respecto a las grandes empresas a la hora de implantar una metodología de calidad.
Capítulo 4
...empresas grandes y pequeñas vs empresas bien o mal gestionadas...
La Excelencia es un concepto que recoge todos los aspectos de la vida cotidiana de la empresa. Permitiendo poner al alcance de todos una guía al uso de buenas prácticas, facilitando la formulación estratégica, entre otras ventajas a tener en cuenta.
Por otro lado, la Pyme cuenta con ventajas claras con respecto a la gran empresa: mayor flexibilidad, capacidad para la improvisación,
156
Hay que reconocer que existen mayores reticencias e incredulidad en
comunicación más fluida y directa, ciclos más cortos de implantación
la Pyme, a la hora de poner en marcha un método/guía de calidad.
del modelo, y un largo etcétera de fortalezas que la ponen en venta-
Se suele llegar a la conclusión precipitada que dicha metodología
ja frente a las grandes corporaciones, que suelen tener menos cintu-
está pensada, únicamente, para las grandes empresas.
ra.
No obstante, existen factores que facilitan la incorporación de estos
Por último, decir que en la Nueva Economía se da la siguiente pre-
criterios en la Pyme. Mientras que, por el contrario, existen otros fac-
misa: empresas grandes y pequeñas Vs. empresas bien o mal ges-
tores que ponen freno a la misma, sin que por ello, hagan imposible
tionadas, esa es la clave. Por todo ello, debemos conminar a las
dicha implantación. Y me refiero más concretamente a su tamaño,
Pyme para que se embarquen en esta aventura, de la que obtendrán
que suele conllevar el no disponer de la estructura definida o necesa-
retornos inimaginables y necesarios para su competitividad presente
ria para implantar con éxito el modelo.
y futura.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
157
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
A continuación, adjunto una representación gráfica de los pasos lógi-
A la hora de implantar el modelo es posible que estas fases sufran
cos a seguir a la hora de implantarse la metodología EFQM en una
alguna variación que puede depender de varios factores: tamaño de
Pyme.
la empresa, tipo de mercado al que se dirige, etc…,o bien, si ya se
Capítulo 4
tiene en marcha metodologías que pueden converger con la misma. El modelo no varia significativamente si se aplica a la gran empresa o a una Pyme. La diferencia principal estriba, sobre todo, en sí hemos comenzado a desarrollar acciones encaminadas hacía la EFQM, o bien empezamos desde cero.
¿por qué es conveniente aplicar un modelo de Excelencia en la PYME? Por ultimo realizaré un resumen de los porqués e idoneidad de aplicar un modelo de Excelencia en la Pyme: a. Asegura la perdurabilidad y sostenibilidad de la misma. b. Está basado en estándares y mejores prácticas de miles de empresas y organizaciones europeas. c. Permite medir y comparar, tensionando a las organizaciones y dándole argumentos sólidos para poner en marcha nuevas políticas, estrategias, programas…
158
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
159
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
...criterios...
d. Es la mejor arma competitiva a desarrollar y usar en la nueva era del Cliente.
2.A. Formula la estrategia y los planes basados en informa e. Permite una visión de conjunto de la empresa.
cion relevante y completa.
f. Es el marco idóneo para desarrollar el Modelo Empresarial y permi-
2.B. Comunica e implanta estrategia y planes.
tir su evolución natural. 2.C. Actualiza Y Mejora La Estrategia Y Los Planes Expongo a continuación una copia literal y completa del índice de criterios y subcriterios que conforman la metodología EFQM de
3. Gestión del personal.
Excelencia empresarial. Clasificados por Agentes Facilitadores y Resultados.
3.A. Desarrolla y revisa planes para el personal.
AGENTES FACILITADORES.
3.B. Asegura la implicacion y la asuncion de responsabilidad (Empowerment) de los empleados
1. Liderazgo. 4. Recursos. 1.A. Están Comprometidos con la Gestión de la Calidad Total.
4.A. Gestión de los recursos financieros.
1.B. Los directivos dirigen activamente la mejora dentro de la
4.B. Gestiona los recursos de informacion.
organización y se implican con clientes, proveedores y otras 4.C. Gestiona Proveedores Y Materiales.
organizaciones externas
4.D. Gestiona Otros Recursos.
2. Estrategia y planificación.
160
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
161
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
5. Sistema de Calidad y Procesos.
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
7.B. Otros indicadores relacionados con la satisfaccion del personal.
5.A. Se orienta al cliente. 8. Impacto en la sociedad. 5.B. Gestiona su sistema de la calidad. 9. Resultados empresariales. 5.C. Gestiona sus procesos clave para la generacion de sus 9.A. Indicadores financieros de la actuacion de la organiza
productos y servicios.
ción. 5.D. Gestiona su proceso de Mejora Continua. 9.B. Otros indicadores de la actuación de la organización. RESULTADOS.
...funciones... 6. Satisfacción del Cliente. Como idea final decir: la memoria de excelencia de una empresa 6.A. Percepcion del cliente sobre los productos, servicios y
debe de recoger y sostener el "Sistema Operativo" de la misma.
relaciones de la organización.
Haciendo una comparativa con el Sistema Operativo de un ordenador. Éste hace las siguientes funciones elementales:
6.B. Otros indicadores relacionados con la satisfaccion de los clientes de la organización.
1.- Controla todos los elementos, tanto físicos como lógicos, que de él dependen.
7. Satisfacción del Personal. 2.- En todas las situaciones dispone de un algoritmo específico, que 7.A. Percepcion que el personal tiene de la organización.
162
Francisco J. Barrionuevo Canto
se ejecuta ante input/output, tanto interno como externo.
Francisco J. Barrionuevo Canto
163
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
3.- Ante situaciones incontroladas requiere de la asistencia técnica
En el mundo empresarial actual, los márgenes se han estrechado
externa. Para ello, dispone de las alertas y alarmas adecuadas para
considerablemente a causa de la competitividad de los mercados y
cada situación.
de una mayor educación de los consumidores: "clientes más exigen-
Capítulo 4
tes". A través de esta comparativa, podemos llegar a la siguiente conclusión trascendental sobre la Excelencia en el mundo de la empresa: la
La introducción de las marcas blancas en el sector de la distribución,
memoria de excelencia, formada por criterios y subcriterios, es el
a finales de la década de los ochenta, es un reflejo de la educación
Sistema Operativo de la empresa. A estos propósitos se desarrollan
de unos consumidores que cuestionaban el valor añadido de una
y manifiestan y, por tanto, se me antoja que la empresa que necesi-
marca.
te control, herramientas de soporte en la gestión, gestión de crisis, gestión del cambio, etc… debe tener implantada esta metodología de
En este entorno, es una necesidad imperiosa conocer, con razonable
Calidad Total sí o sí.
precisión, dónde está el límite inferior, a partir del cual se comienza a perder dinero; y saber qué productos son más rentables y qué clien-
4.2 Costes un factor clave en las empresas.
tes aportan valor y cuáles no son rentables o incluso nos hacen perder dinero, que es más grave.
Durante varias décadas, en un entorno en el que los márgenes eran relativamente holgados, bien, porque el mercado tenía ciertas carac-
La información de costes ha estado tradicionalmente limitada a la fun-
terísticas monopolísticas o, porque la empresa había sido capaz de
ción de producción. La razón principal es debido a que esta área de
crear una imagen de marca que le permitía gozar de ciertas ventajas
la empresa es a la que se destina la mayor parte de los recursos dis-
o bonus. La información sobre los costes de producción y otro tipo de
ponibles. Hasta la década de los setenta, la empresa industrial domi-
indicadores relacionados con los costes era relativamente poco
naba el escenario empresarial y los esfuerzos directivos se concen-
importante a la hora de la toma de decisiones estratégicas.
traban en aumentar la capacidad y productividad de los procesos industriales. Por citar un conocido ejemplo, SEAT, tenía una lista de
164
Las estimaciones de costes estaban tradicionalmente limitadas a la
espera para el tradicional Seiscientos de varios meses. El principal
función de producción y ventas, ignorando los llamados "gastos
problema era cómo fabricar más Seiscientos para satisfacer la
generales".
demanda.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
165
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El desarrollo de productos era barato gracias a largos ciclos de vida
Capítulo 4
Los productos de las empresas del sector TIC son objeto de inversiones continuas, mejoras y adaptaciones a las nuevas exigencias del mercado. Esta situación exige alargar el ciclo de vida de los productos.
de éstos. Esta situación se contrapone a lo que ocurre en la actualidad con los productos y servicios de las empresas objeto de este libro, pues basan sus estrategias, principalmente, en la innovación continua y aplicación de nuevas tecnologías entre otras. Por ello, cualquiera de sus productos son objeto de inversiones continuas, mejoras y adaptaciones a las nuevas exigencias del mercado; y, a todo ello, hay que añadir una presión implacable de los competidores, que nacen por doquier.
En la mayoría de las ocasiones esta necesidad es demandada por el Esta situación exige buscar la forma de alargar el ciclo de vida de los
mercado. Por el contrario, en otras ocasiones está motivada única-
productos. Por ejemplo, en el caso de una empresa ubicada en el
mente, por una obsesiva necesidad de innovación, un tanto absurda,
sector de las TI (Tecnologías de la Información). Una medida directa
por parte del departamento de I+D+i.
sería dar el máximo tiempo posible a la salida de una nueva versión o release de sus productos de software, sin que esta medida perjudi-
Hace algunas décadas, las empresas de servicios se caracterizaban
que de manera directa a la base de usuarios. Y sin que por ello pier-
por tener una estructura de costes completamente diferente a las
da posición competitiva, con respecto a nuevos lanzamientos de pro-
empresas industriales. Eran pequeñas y tenían poco peso en la eco-
ductos sustitutivos con mayores prestaciones, por parte de empresas
nomía mundial. Esto ha cambiado en nuestra actualidad. El sector
competidoras.
servicios está llegando incluso a representar el 75% del negocio mundial.
Resumiendo, hay que intentar alargar el ciclo de vida de los produc-
166
tos, como objetivo irrenunciable, sino estará la empresa expuesta a
Hoy en día, la estructura de costes, tanto de las empresas industria-
una continua presión, que tendrá como consecuencia directa, la pér-
les como las de servicios, por igual, requieren de un nuevo modelo
dida de márgenes; y lo peor, la reducción de la calidad de sus pro-
que facilite una información económica, más fiable, a todos los nive-
ductos y consiguiente pérdida de competitividad, al estar inmerso en
les de la empresa. Desde el control de la producción, a la rentabilidad
una carrera alocada y desenfrenada por mejorar los productos.
de los clientes o las decisiones de integración.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
167
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
...toda actividad que consuma recursos de la empresa debe enmarcarse en un proyecto...
...es fundamental conocer los costes de cada proyecto... Hay que anidar la idea, por la cual, conocer los costes de cada proyecto es fundamental. Entramos de lleno en la definición de coste total de un proyecto: es el valor económico a coste de todos los recursos de la empresa consumidos por dicho proyecto. Por tanto, el proyecto es la unidad básica que surge a partir de la contratación de
Si el valor que la empresa genera en un proyecto es inferior al suma-
un servicio o producto.
torio de coste y, además, se da la situación, por la cual, la mayoría de nuestros proyectos se encuentran en esa tesitura, muy probable-
Otra variable que se da con frecuencia, es la de tener abierto más de
mente nuestro EBITDA (Beneficio Bruto de Explotación) será negati-
un proyecto con el mismo cliente. En esta situación recomiendo una
vo y, por tanto, la situación de la empresa sería más que preocupan-
gestión directa de cada proyecto y, por parte del Director de
te.
Proyectos, realizar continuos análisis pormenorizados de cada proyecto, al margen de la consolidación contable que la dirección quiera
Ahondando en la idea, debemos utilizar como unidad básica "el pro-
hacer de cada cliente.
yecto" en toda la actividad, tanto de componente interno: I+D, proyecto de calidad, formación a RRHH…Y, por supuesto, en acciones de
Además, toda actividad que consuma recursos de la empresa
componente externo: proyectos contratados con los clientes, asocia-
debe de enmarcarse en un proyecto. Por lo que debe dexistir pre-
ciones, alianzas estratégicas.
viamente un presupuesto y una cuenta de resultado provisional; tras-
168
formándose en el objetivo principal y fundamental del Director de
Toda actividad que consuma recursos debe estar encuadrada en un
Proyecto al que se le asigne. Esta cuenta de resultado debe provenir
proyecto y bajo un número de código, disponiéndose de la informa-
de la oferta realizada con anterioridad por cualquier estamento de la
ción de costes incurridos en cada uno de ellos, en cualquier momen-
compañía.
to.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
169
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Suele ocurrir con demasiada frecuencia que las empresas se
> Adaptar nuestra estrategia — metodología de proyecto — a estos
encuentran con un número bajo de clientes que aportan la mayor
segmentos menos rentables, para conseguir mayor efectividad y efi-
parte del beneficio — la conocida proporción del 20% de los clientes
ciencia. Cuando no haya otra salida y tengamos en frente a un clien-
que aportan el 80% de los beneficios, Ley Paretto —, mientras que
te, un tanto timorato e intransigente, debemos de salir cuanto antes.
hay un número significativo de clientes con los que la empresa pier-
La forma más elegante conocida, no es otra que, cambiar la políti-
de dinero y llegamos a la siguiente conclusión fatídica: los recursos
ca de precios al alza. Tengamos la certeza que hacemos lo correcto,
que destinamos a este tipo de clientes están teniendo un alto coste
antes de dar este paso tan peligroso y osado.
de oportunidad para la empresa. > Vigilar y negociar continuamente con los clientes y proyectos no Ante lo anteriormente comentado, conocer con datos exactos cual es
rentables para mejorar su rentabilidad.
la situación de cada proyecto nos será de mucha utilidad para centrar los esfuerzos directivos y de toda la organización en:
...tipos de costes... > Dedicar más esfuerzos a servir a los clientes rentables. > Analizar con detalle todos los proyectos que no tengan un umbral
A partir de ahora entraré de lleno en el desglose y definición de los
de rentabilidad razonable, e intentar cambiar la situación antes de
tipos de costes.
que sea demasiado tarde — es aquí donde el concepto de "momen-
170
tos de la verdad", frente a los clientes resulta de mucha utilidad —.
Existen innumerables textos y literatura al respecto que no hacen
Recomiendo que cambiemos nuestra actitud de "entrar por todas"
más que complicarlo todo y provoca confusión a la hora de poner en
ante el cliente. Si actuamos de manera organizada y profesional evi-
marcha la gestión y control de los costes. Por este motivo, intentaré
taremos que nuestra posición se debilite y perdamos el control del
simplificarlo, de modo que, cualquier Pyme de base tecnológica
proyecto.
pueda aplicarlo sin complicaciones.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
171
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
Comenzaré explicando los siguientes conceptos, que son necesarios conocer a la hora de aplicar el método de costes basado en la actividad — ABC (Activity Base Costing) —: costes directos, costes comunes, margen de contribución (gross margin) y beneficio neto.
La previsión será facilitada por el Departamento de Administración y Finanzas. Por tanto, la formula más simple de imputar estos costes a
a.) El coste directo. Es el valor de los recursos utilizados específica-
un proyecto será como lo muestra el siguiente ejemplo práctico:
mente por una entidad "Proyecto". El ejemplo en una empresa del sector TI, serían los costes de nómina, costes de viajes y dietas de
“Los objetivos de venta para este año de la empresa X es de
los profesionales que están involucrados de forma directa en un pro-
5,11 millones de Euros y la previsión de costes comunes
yecto. Además, se incluye el aprovisionamiento de productos y servi-
para ese año es de 830.657 Euros”.
cios adquirido a proveedores y que incluimos en el proyecto para su buen fin.
Aplicamos la siguiente ecuación:
Si lo que ingresamos en un proyecto está por debajo del coste direc-
objetivos de venta = previsión de costes comunes /previsión
to, podemos asegurar que perdemos dinero con total seguridad, y se
de facturación.
produciría lo que denomino como absurdo empresarial. No debemos permitir esta situación en ningún proyecto, salvo que exista otro tipo
Así, el resultado del ejemplo es:
de intereses, más allá de la razón empresarial. 0,831M / 5.11M= 0,163. b.) Los costes comunes o indirectos. Son los costes también lla-
172
mado costes generales. Lo conforman todos los costes que no se
Así, por cada 6.010 euros de costes directos en un proyecto,
aplican a un proyecto concreto. Por ejemplo: la nómina de los direc-
habrá que sumarle un 16,3 % de dicha cantidad
tivos de la empresa en cuestión, los gastos generales imputados a la
(979 ,63 Euros ) a la hora de presupuestar; o bien incluirlo
empresa — gasto de teléfono, luz, etcétera —.
en la cuenta de pérdida y ganancias de cualquier proyecto.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
173
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
...beneficio neto sobre proyecto... - Si lo presupuestado o ingresado en un proyecto está por enci-
El concepto de beneficio neto sobre proyecto: no es más que el mar-
ma del coste total — sumatoria de los costes directos y costes
gen que nos queda una vez descontados los costes totales
comunes — dicho proyecto aportaría más recursos de los que utili-
sobre lo que ingresamos o presupuestamos en un proyecto.
za, y por lo tanto, es rentable para la empresa. - Si lo presupuestado o ingresado en un proyecto está por deba- Cuando lo presupuestado o ingresado en un proyecto es supe-
jo del coste total, existirá un problema por el cual la dirección, con
rior al coste directo e inferior al coste total, se entra en pérdidas
ayuda de sus colaboradores afectados a dicho proyecto, deberá
y no se producen beneficios. Sin embargo este proyecto, además de
remediar cuanto antes y, de manera proactiva, mediante las posibles
cubrir sus costes directos contribuye a cubrir parte de los costes
alternativas que expongo a continuación:
comunes — por tanto se puede dar la paradoja en un proyecto, de tener margen de contribución y estar en pérdida, al no haberse
> Renegociando con el cliente al alza, incrementando el precio
cubierto el coste total —.
pactado. Esta opción, si no está lo suficientemente argumentada o no se realiza en el momento oportuno, suele no funcionar en la mayoría de las ocasiones ante la negativa del cliente. Sin embargo, no hay
...margen de contribución...
174
que dejar de intentarlo.
El margen de contribución es la diferencia entre los costes direc-
> Reducir los costes imputados al proyecto, mejorando la efi-
tos y lo ingresado o presupuestado en un proyecto. El margen de
ciencia mediante el aumento de la productividad y el rendimien-
contribución es la partida económica que ayuda a contribuir a los cos-
to de los recursos afectados a ese proyecto deficitario. Así, redu-
tes comunes, que son parte a tener muy en cuenta a la hora de pre-
ciremos los costes directos en el proyecto, distribuyendo de forma
supuestar un nuevo proyecto.
más inteligente los recursos disponibles en los proyectos.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
175
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
> Disminuyendo el indicador de aplicación sobre costes direc-
Lo importante de este análisis de actividades es conocer cuáles son
tos, resultado de la aplicación de los costes comunes o indirec-
las causas del consumo de recursos.
Capítulo 4
tos. Esto es complicado y no es una medida de aplicación inmediata, pues la reducción de estos costes implica una apuesta por parte
¿Por qué necesitamos 4 vendedores en lugar de 3? ¿Por qué nece-
de la dirección y conlleva una firme decisión, por la cual, se obtiene
sitamos dos consultores en vez de uno en un proyecto? ¿Por qué
sus frutos a medio plazo. Aunque esto no elimina la posibilidad de
necesitamos 8 programadores afectados en un proyecto de desarro-
estar muy centrado en conseguir el objetivo loable de reducir, de
llo en vez de 5?, etc ...
manera
efectiva, estos costes comunes; que suelen engordar y
hacer perder competitividad a la empresa, con total seguridad. En
Aquí conviene clarificar el tema del exceso de capacidad. Puede
estas partidas suelen esconderse lo que se denomina la grasa inne-
haber recursos de la empresa que estén ociosos, es decir, que no se
cesaria, que toda empresa tiende a acumular y que hace más pesa-
utilicen. O recursos que podrían rendir un servicio superior al que
da la empresa, y por ende, menos competitiva en costes.
están dando.
Con respecto a los costes comunes, es más difícil saber que cantidad
Por ejemplo, nuestra red de distribución logística tiene una capaci-
de recursos usa cada entidad "proyecto". Este problema es el que
dad para servir a 1000 clientes y sólo sirve a 600. En este caso tene-
resuelven los sistemas de reparto de costes.
mos un "exceso de capacidad" de 400 clientes. Este exceso de capacidad se traduce en recursos que nadie consume y que por lo tanto
La idea fundamental de los sistemas ABC (Activity Base
"se pierden". Los costes asociados al exceso de capacidad deben
Costing) es velar por los recursos, gestionando de manera más
aparecer en los informes de costes como "recursos no utilizados", y
eficiente los recursos disponibles de la empresa que se aplican en su
nunca deben ser asignados a las entidades de coste, o sea, a los pro-
actividad empresarial — proyectos, internos como externos —, y que
yectos.
obligan a "gastar" o emplearlos.
176
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
177
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
En este sentido, hay que dedicar atención a estos recursos para intentar utilizarlos de manera diferente o distribuirlos en otros proyec-
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
...necesidades operativas de fondos...
tos. Para ello, debemos disponer de un detalle pormenorizado de
El empresario y gestor no suele caer en la cuenta de que es tan
dichos recursos ociosos.
importante crecer como conseguir financiación para sus NOF crecidas. En la mayoría de los casos, un descuido en esta área significa
Ya para finalizar este apartado, todas las empresas deben tener a su
el estrangulamiento financiero y desapalancamiento, llegando a lo
disposición mecanismos para calcular, en tiempo real, la rentabilidad
que se denomina "muerte de éxito".
de cada proyecto, a la hora de ofertar sus servicios y productos. Según la simple ecuación expuesta en este apartado.
Cuidado con esta área, no todo es vender, pergeñar estrategias competitivas, desarrollar alianzas, realizar inversiones en I+D+i y un largo
4.4 Una financiación adecuada y a tiempo son factores claves de
etcétera de acciones oportunas. Si no nos ocupamos de disponer de
éxito.
la financiación adecuada de nuestras NOF y no nos importa en demasía de donde proceden (recursos propios o ajenos), al menos
Una de las primeras necesidades financieras que surge en la Pyme
deberemos disponer de ellos cuando se necesiten y, para ello, es
intensiva en conocimiento y de base tecnológica es la financiación de
necesario planificarlo con anterioridad.
su I+D+I, que debe de ser continua y, a su vez, atrevida. En esta coyuntura, debe estar cualquier Pyme que quiera permanecer y cre-
Además, existe un agravante, para las empresas radicadas en
cer en los mercados actuales, tan cambiantes y competitivos.
Andalucía. No hay que olvidar que en Andalucía no se dispone aún de mecanismos de financiación ágiles y adecuados, por parte del
Por otro lado, no hay que olvidar que unas de las características más
Sistema Financiero Andaluz, para este tipo de industrias. Las cuales,
relevantes de las empresas Intensiva en Conocimiento, es su fuerte
viven y se desarrollan en un entorno cambiante, que requiere de
crecimiento, año tras año. Este crecimiento provoca tensión en su
inmediatez en sus planteamientos y necesidades.
tesorería y hará que en ocasiones puedan estar en situaciones de
178
pseudo-suspensión de pagos, por mor de una NOF (Necesidades
La financiación, por término medio, que necesitan las EBTs en cada
Operativas de Fondos) in crescendo, año tras año.
una de estas fases es muy diferente.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
179
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
...es recomendable financiar parte del circulante con recursos ajenos...
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
En esta tesitura de dificultad, la empresa suele ser presa fácil de compañías competidoras foráneas ávidas de quedarse con su fondo de comercio y con el capital intelectual que atesora. Si esta situación
Así, por término medio, en la primera fase (vease apartado 2.2), se
se llega a producir, termina por diluirse el alma Emprendedora y, al
necesitan hasta un máximo de 18.000 €. En la segunda desde 60.000
final, tiende a desaparecer toda la experiencia acumulada y saber
€ a 300.000 € y en la tercera desde 390.000 € a 3 millones de Euros.
hacer de esta Pyme.
Esta cuantificación económica hace referencia, sobre todo, a las NOF
Ante esta situación, la administración pública debe dar un paso ade-
y más concretamente a las necesidades de financiar parte del circu-
lante y crear verdaderos mecanismos de financiación públicos, con el
lante con recursos propios. Aunque, es conveniente que no todos los
firme propósito de ofrecer dicha financiación, a un coste razonable, a
fondos propios de la empresa se destinen a financiar dicho circulan-
todas las EBTs que disponen de realistas y ambiciosos planes estra-
te, por lo que es recomendable financiar parte con recursos ajenos
tégicos a llevar a cabo. Sin menoscabo de las garantías disponibles
— siempre que lo permita el nivel de solvencia y las garantías a apor-
en ese momento. De este modo, aseguraremos la continuidad de
tar, que paradójicamente suele ser bajo en este tipo de industria
este tipo de empresas que suelen ser todavía en Andalucía, por des-
dónde impera lo intangible —. Estos recursos económicos suelen
gracia, "rara avis".
ofrecerlos — es un decir — los acreedores, que se pueden personiInsisto, sería un tremendo error no ayudar a estas empresas para que
ficar en entidades financieras.
puedan acceder a la financiación necesaria y poder soportar un cirEn general los mecanismos de financiación empresarial, para la pri-
culante en crecimiento. De ese modo, preservaremos a estas empre-
mera y segunda etapa de desarrollo empresarial, son prácticamente
sas de compradores especulativos no deseados.
inexistentes en España. Si a todo esto le sumamos que cuando una
180
empresa TIC andaluza consigue llegar a la tercera fase — tras pasar
Por otro lado, otra ventaja añadida de ayudar a la consolidación de
por todo tipo de peripecias y dificultades típicas de un sector que ges-
estas EBTs andaluzas es que suelen actuar como empresas tracto-
tiona conocimiento y considerando que este hecho es harto difícil y
ras y generadoras de empleo de alta cualificación. Además, suelen
complejo — encuentra verdaderos problemas para conseguir finan-
tener un denominador común: clara y definida raigambre en
ciar un circulante en crecimiento.
Andalucía.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
181
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Hago hincapié, que tanto o más importante es financiar los nuevos
Capítulo 4
Pyme innovadora es aquella que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o ha mejorado sus métodos de producción en bienes o servicios.
proyectos o ideas empresariales, que permitir y apoyar la consolidación de empresas que han sido capaces de superar las dos etapas primeras y encontrarse en la tercera fase, con el consiguiente logro que esto supone. Por tanto, el foco hay que ponerlo en las empresas que se encuentran en la tercera etapa, pues hablamos que las necesidades son mayores, aunque, como he comentado con anterioridad, el sistema financiero no está por la labor de financiar a este tipo de empresas. Sería una pena, que empresas que han sido capaces
Para poder considerar a una Pyme como innovadora y tildarla como
de superar las dos etapas más difíciles, terminen sucumbiendo por
tal, deben darse antes una serie de circunstancias, según especifico
falta de liquidez, a la hora de afrontar su crecimiento.
a continuación: Pyme innovadora es aquella que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o ha mejo-
Sí aseguramos estos mecanismos de financiación en las Pyme de
rados recientemente sus métodos de producción en bienes y servi-
base tecnológica, obtendremos como consecuencia inmediata, la
cios.
consolidación de empresas sin complejos para dirigirse a mercados internacionales y hacer frente a su proceso de diversificación y creci-
Desde el punto de vista de la empresa de base tecnológica, innovar
miento sin límites.
es todo, pues desde que nace la empresa debe de estar innovando: creando nuevos productos y servicios, nuevas estrategias a seguir,
4.5 La I+D+i en la Pyme de Base Tecnológica.
detectando oportunidades de mercado, analizando la competencia y mejorando en la medida de sus posibilidades el portafolio de produc-
Empezaré definiendo lo que significa Innovación, y para ello, nos
tos y servicios. Asimismo, innovar es hacer cosas nuevas, o cosas
vamos al Diccionario General de la Lengua española. En principio,
antiguas de forma diferente.
nos llevamos una sorpresa al observar que la definición de Innovar es
182
parca y escueta "introducir una novedad". Por tanto, intentaré llevar
En la nueva economía, innovar no sólo se limita a desarrollar nuevos
este término a la empresa y procuraré extenderme, más si cabe, que
productos o técnicas. Lo obligado y necesario es innovar en concep-
el propio diccionario.
tos empresariales.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
183
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
¿a qué podemos llamar innovación en conceptos empresariales?
Capítulo 4
...aquello que no es diferente no es estratégico en la empresa...
¿A qué podemos llamar innovación en conceptos empresariales?: es la capacidad de imaginar nuevas formas de diferenciarnos, a través de la creación de nuevos conceptos empresariales y/o evolución de los ya disponibles.
> La innovación en conceptos empresariales se puede considerar cómo una meta-innovación, en tanto en cuando, una empresa
En este sentido puedo llegar a realizar las siguientes aseveraciones:
puede llegar a cambiar las reglas del juego de la competencia de un sector, mercado o campo empresarial.
> Sólo la innovación en conceptos empresariales posibilitará a cualquier empresa la competitividad necesaria para seguir superándo-
> Disponer de un modelo empresarial innovador, no tiene que ver con
se, creciendo y desarrollando nuevos mercados/productos con éxito.
las estrategias competitivas, no es una forma de competir en el mercado arañando cuota a nuestros competidores. Es, sobre todo, la
184
> La verdadera competencia no es entre productos y servicios, es
manera de esquivarlos, evitando así tener los mismos productos y
sobre todo, entre modelos empresariales. Cada vez más ocurre
servicios que ellos — es verdad que debemos de tener productos y
que la empresa es requerida por un cliente por el mero hecho de ser
servicios "comoditis", esto es inevitable —. Si hacemos lo mismo que
una empresa diferente e innovadora. Además del hecho de disponer
nuestros competidores, esta lucha terminará por desgastarnos y, lo
de productos y servicios competitivos. Esto es una condición sine qua
peor de todo, no conseguiremos nada. Por tanto, la clave es: aque-
non.
llo que no es diferente no es estratégico dentro de la empresa.
> Las empresas tradicionales — las que hacen más de lo mismo
Teniendo en cuenta lo anterior, las Pymes de base tecnológica están
— no podrán acceder al nuevo espacio competitivo de los nue-
obligadas a innovar cada cierto tiempo y llegar a revolucionar en su
vos mercados, nichos que se reinventan cada día. Esto es conse-
mercado. Ofreciendo nuevos productos y servicios que satisfagan
cuencia de la variedad y cantidad de estrategias que desarrollan las
nuevas necesidades, o de forma diferente, sus necesidades actuales
empresas con modelos empresariales innovadores.
o futuras.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
185
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
La innovación más rentable es la basada en las nuevas formas de organizar el esfuerzo y la creatividad humana...
Por ello, podemos considerar que hay dos conceptos o ideas claves para que se den estas circunstancias en las Pymes: 1.- La Pyme debe trabajar en pro de la innovación, día a día, poco a poco, debido a sus limitados recursos y dificultad añadida a la hora de planificar y gestionar sus procesos de innovación. 2.- Para diferenciarse, hay que hacer que la empresa, al unísono,
La innovación más rentable hoy día es la basada en las nuevas for-
esté innovando. Por tanto, debemos trasformar a la organización
mas de organizar el esfuerzo y la creatividad humana, es decir, la
empresarial en una máquina capaz de generar ideas y nuevas com-
creación de talentos dentro de nuestra organización o la captación de
petencias de forma permanente. Sin olvidarnos, de gestionarlas y
talentos en el mercado y, por tanto, que la empresa sea atractiva a
orientarlas al mercado, en todo momento.
nuevos talentos a los que incorporar y ofrecer un entorno ideal para desarrollar sus potencialidades.
Concluyendo, el test para catalogar de innovación a algo, es que genere valor para el cliente. Es una condición indispensable, para
Talento no significa coeficiente intelectual por encima de la media. Lo
considerarlo cómo innovación. Además, la Pyme debe de ver refleja-
defino como un profesional con unas cualidades excepcionales, espí-
da esta innovación en su cuenta de resultado, a medio y largo plazo,
ritu de entrega y compromiso, que bien dirigido, puede hacer que su
sin dejar de lado el corto plazo. Si hemos sido capaz de desarrollar
desempeño tenga un impacto positivo en la cuenta de resultado de la
una innovación de aplicación inmediata, mejor que mejor, pues esto
empresa en cuestión.
asegurará beneficios inminentes. Debemos procurar que toda la organización tenga una actitud proac-
186
Para todo ello, hay que crear un entorno en la empresa que estimule
tiva, y no reactiva, además de capacidad de adaptación al cambio.
y facilite la innovación. Asimismo, es necesario crear una cultura
Que aprenda continuamente y sea un lugar, en donde de manera
única, que no pueda ser copiada.
espontánea, se produzca la innovación. Esta es una de las claves.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
187
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
...elementos... > La empresa debe proteger la innovación, de modo que, la haga Además, para que se fortalezca el proceso de innovación en una
suya. Dedicándole el mayor tiempo posible, enterándose de que va
Pyme, hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
y, por supuesto, confiriéndole un estatus relevante dentro de la organización.
> Eficiencia y eficacia, dos conceptos que nunca debemos obviar a la > Establecer una metodología, unas normas y procedimientos que
hora de innovar.
actúen de guía. A ser posible basado en normas estándares ISO. No > Orientación: la organización se debe a sus objetivos. Por ello, debe-
hay que olvidar que innovar no significa improvisar. Muchas veces se
mos marcar dichos objetivos, los cuales deben ser alcanzables y
confunden los términos, por tanto, no hay mejor innovación que la
retadores al mismo tiempo.
que se gestiona y produce bajo el paraguas de unas normas ISO que permiten y dan cobertura a la creación de prototipos, ensayos y nue-
> Cierta capacidad de improvisación, con matices.
vos productos de forma estructurada y controlada.
...estrategias...
> Capacidad de hacer mucho con poco. Inculcar a toda la organización conceptos como apalancamiento de recursos y coste de oportu-
Además, recomiendo las siguientes estrategias, a la hora de dirigir la
nidad.
innovación: > Capacidad para mejorar y aceptar ideas ajenas. > Enfocarse en vez de diversificar sin sentido. > Que la organización tenga posibilidad de trabajar bien bajo presión. > Diversificación relacionada puede convertirse en una buena estra-
188
> De nuevo la importancia del factor humano, es decir, prioridad de
tegia, siempre que se lleve a cabo en el momento oportuno y en el
lo humano sobre lo técnico.
mercado adecuado, y no perdiendo de vista el enfoque.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
189
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
> Definir competencias nucleares, desarrollarlas y mejorarlas. > Dominar segmentos, nichos, estrategia de especialización y diferenciación versus costes.
4.- Desarrollo de prototipo por parte de la empresa.
> Se requiere transferencia de información y contactos efectivos con
5.- Desarrollo comercial.
los mundos de la tecnología y el mercado-clientes. 6.- Uso del producto por parte del cliente. > Es necesario en cualquier proceso de innovación la integración de las diferentes habilidades y capacidades (solución de problemas téc-
7.- Mejoras funcionales posteriores al lanzamiento, nuevas versiones.
nicos, generación de ideas, coordinación, dirección de proyectos, favorecer la iniciativa y patrocinio).
Esto es el proceso lógico que se debe de seguir a la hora de llevar a cabo un proceso de innovación orientado a un nuevo producto/servicio. Pero la lógica muchas veces no se da en la Pyme, debido a múl-
...fases...
tiples factores: Otro aspecto a tener muy en cuenta son las fases que deberemos lle-
> Falta de planificación y previsión.
var a cabo a la hora de desarrollar un producto o servicio nuevo: > No disponer de departamentos definidos dentro de la organización. 1.- Reconocimiento de oportunidad, detección de necesidad. > No disponer de los recursos suficientes para llevar a cabo una idea y no llevarla a cabo en su totalidad y quedarnos a medias y, por
2.- Formulación de la idea.
supuesto, el producto o servicio resultante no obtiene el nivel de cali3.- Solución de problemas para llevar a cabo esa idea.
190
Francisco J. Barrionuevo Canto
dad que el mercado exige.
Francisco J. Barrionuevo Canto
191
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Existen dos formas de llevar a cabo la creación de nuevos productos
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
2.- Desarrollo en colaboración.
y servicios, basándonos en la interrelación de los Departamentos de Marketing e I+D+i; la primera, desarrollo en paralelo. Es la habitual y la incorrecta. La segunda, desarrollo en colaboración. Es la más adecuada y la que recomiendo poner en práctica. A continuación, incluyo unos gráficos en dónde se verá de manera gráfica las diferencias entre las dos formas de llevar a cabo el proceso de I+D+i en la Pyme innovadora. 1.- Desarrollo en paralelo: forma de relacionarse
Marketing-
Ventas; Producción-I+D+i.
Los problemas y pautas de comportamientos más frecuentes que se suelen dar en una estructura empresarial del tamaño de una Pyme son en la mayoría de las ocasiones: > Poca profundidad en la comunicación, las posibles áreas conflictivas son pasadas por alto. > Las reuniones informales e incluso formales entre los departamentos técnicos y ventas son infrecuentes, viven en mundos distintos.
192
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
193
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
Las PYMES están obligadas a transformarse en organizaciones intensivas en innovación...
> Pocas decisiones son tomadas en conjunto. > La comunicación interdepartamental es escasa. No hay circulación
Las ventajas competitivas del presente deben ser las palancas nece-
de documentos escritos o informes entre ellos.
sarias para las ventajas competitivas futuras, que no perduran en el tiempo sino se evolucionan en consonancia a los cambios de nuestro
> Ninguno de los dos departamentos consulta o trabaja con el otro
entorno: mercado, competidores y la llegada de nuevas tecnologías,
sobre nuevos productos o ideas tecnológicas, en cambio actúan en
entre otros factores. Por ello, la apuesta en promocionar acciones
solitario.
dirigidas a la I+D+i, dentro de la empresa, es un seguro de vida al que debemos de adscribirnos.
Según los apartados anteriores, se describe el cómo no deben de interrelacionarse estos departamentos dentro de las empresas. Por
Las Pymes son organizaciones empresariales que están más
supuesto, esto se ve con más nitidez en la mediana o gran empresa,
expuestas a los cambios y, por ello, se deben afrontar con mayor
donde los departamentos están más definidos. Aunque esta situación
interés, complejidad y dinamismo. A la vez, la Pyme, debe tener una
también se da en la Pyme, empero dichos departamentos se simpli-
actitud y respuestas firmes, ante este nuevo entorno cambiante y
fican, unicamente, en Ventas y Departamento Técnico. Las relacio-
hostil del siglo XXI.
nes son idénticas y el uno siempre piensa que el otro se equivoca y no se trabaja de forma conjunta y sistemática, por tanto, los resulta-
Las Pymes están obligadas a transformarse en organizaciones inten-
dos no son los deseables.
sivas en Innovación y para ello gozan de ciertas ventajas: menos rigidez organizativa, existencia de relaciones informales en sus RRHH,
194
Viendo la Innovación desde una óptica más general. Una empresa
estructuras más funcionales y flexibles, y un largo etcétera. Por el
que evoluciona lentamente, ya está de camino hacia su extinción. El
contrario, tiene en su contra el factor tamaño, y esto hace que tenga
cambio permanente nos proporciona sostenibilidad y crecimiento.
mayor dificultad de acceso a recursos económicos y tecnología base
Además de asegurarnos una mejor posición futura.
— el matrimonio Universidad-Empresa no funciona como debiera —.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
195
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Centrándome en lo referente a la cuestión de la captación de recursos económicos, sigue siendo un gran problema de fondo. Se hace cada vez más dificultoso encontrar estos recursos ajenos para dedicarlos a la inversión en I+D+i. Muy a pesar de las noticias que se
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 4
..las instituciones deben agilizar sus procedimientos a la hora de aprobar y dedicar recursos económicos a las Pymes en materia de I+D+i...
difunden a los cuatro vientos desde distintos estamentos, dónde se comenta que el apoyo a la investigación y la innovación está garantiEn conclusión, los gobiernos deben ser munificentes con la cuestión
zado.
del I+D+i y apoyarlo decididamente con mayores partidas económiSólo hay que ver las conclusiones del último Consejo de Europa, los
cas. Además de mejorar sensiblemente sus procedimientos a la hora
reiterados discursos del gobierno central y autonómico, sobre el
de aprobar y dedicar los recursos hacía la Pyme, en tiempo y forma.
apoyo y ayuda económica a las empresas en materia de Investigación y Desarrollo e Innovación (I+D+i). Me viene a la cabe-
Siendo optimista, el empresario no debe cejar en el empeño a la hora
za un apotegma que se aplica en este sentido y que dice:
de captar dichos recursos económicos y pasar del estado anímico de la preocupación a la ocupación y al fin, conseguir las ayudas a las
"del dicho al hecho hay gran trecho".
que tiene derecho y obligación de captar; para alcanzar las necesarias ventajas competitivas diferenciales en las empresas.
Esta es la realidad con la que se da de bruces el Emprendedor al día de hoy, no nos engañemos, la burocracia y rígidas normas hacen que
Me reitero en afirmar que las Pymes de base tecnológicas son, per
las ayudas no lleguen a tiempo a las empresas — algunas veces ni
se, entes innovadores por naturaleza. De ahí, la importancia que
llegan —. Sin partidas económicas suficientes para dedicar a este
adquieren su existencia y, en cuanto mayor número mejor. Por el bien
área, las empresas Pyme de base tecnológica, fundamentalmente, lo
de una Comunidad Autónoma como es Andalucía.
tendrán muy difícil.
196
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
197
Capítulo 4
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Si la empresa realiza una apuesta decidida por la investigación y la innovación, tendrá como consecuencias más inmediatas, la mejora y creación de nuevos productos y servicios con los que captar nuevos clientes. Fidelizar los que ya dispone, y lo mejor, acceder a nuevos mercados. ¡Cuidado! La Pyme no suele disponer de los recursos económicos para acometer una política de inversiones en esta materia sin los apoyos financieros necesarios. De este modo, evitaremos poner a la empresa en serios aprietos económicos, que pueden desembocar en situaciones irreversibles e ineluctables en materia financiera. Creo muy interesante y, como colofón a este punto, incluir una declaración de Nathan Myhrvold, Director Científico de Microsoft, que decía: “…los principales desarrolladores de software no son 10 ó 100 veces, ni siquiera 1000 veces, más productivos que la media, sino 10.000 veces. El trabajo del conocimiento de calidad es tan valioso que liberar su potencial ofrece a las organizaciones una oportunidad extraordinaria de crear valor…”
198
Francisco J. Barrionuevo Canto
199
200
5. Estrategias competitivas.
"Creces o desapareces‌"
201
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El término estrategia se mal usa o se confunde cuando lo queremos aplicar al mundo de la empresa. El mayor conocedor y experto mundial sobre estrategia empresarial es, sin duda, el Sr. Michael E. Porter. Él define la estrategia competitiva en "tomar acciones defensivas u ofensivas para establecer una posición defendible en una industria, para afrontar eficazmente las cinco fuerzas competitivas y con ello conseguir un excelente rendimiento sobre la inversión para la compañía." Otra de las cuestiones básicas, con respecto a la estrategia, es tener claro cuáles de las estrategias genéricas aplicaremos a nuestra empresa. Pero, antes de nada, definiré las tres estrategias genéricas existentes: > Costes.
> Diferenciación.
> Enfoque o concentración.
Estas estrategias genéricas persiguen, sobre manera, el posicionamiento en un mercado / nicho bien, desplazando a competidores, o abriendo nuevos mercados dónde ubicarnos. Recomiendo que se ponga foco en la segunda alternativa. Esta clasificación de estrategias genéricas pueden aplicarse de igual manera a industrias que compiten en mercados maduros o en industrias enclavadas en sectores emergentes. En estas últimas, hay que tener en cuenta factores endógenos que complican la formulación estratégica.
202
Francisco J. Barrionuevo Canto
203
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
En este sentido, uno de los peligros a evitar, es el no convencimiento e identificación de la plantilla de dichas empresas con las estrategias de las mismas. Pues, el propósito estratégico debe llevar implícito un anhelo de liderazgo compartido, con toda la organización y, no sólo tratar de alinear a los directivos. Si esta situación se da, difícilmente se lleven a cabo o apliquen correctamente dichas estrategias en las empresas enclavadas en sectores emergentes y, por tanto, puedan prosperar como entes empresariales. Seguramente, se dará de bruces ante cualquier avatar que cause el entorno. 5.1 Estrategias de éxito, Caso Novasoft.
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
1.- Mejora continua / Excelencia. Una vez conseguida una definición clara de los procesos mediante la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad, la Autoevaluación según el Modelo EFQM de Excelencia surge como necesidad para seguir avanzando en materia de calidad. Sin olvidarque dicha aplicación debe ser directa y en todos los niveles de la Organización. De ese modo, el grupo empresarial al completo, ha asumido y ha hecho suyo la metodología de Calidad Total, inundando todos los compartimentos de la empresa y, lo mejor, hace partícipe a todos, sin excepción.
Conviene explicar y reseñar las estrategias competitivas que he tenido la oportunidad de definir y poner en marcha en el seno del grupo de empresas NOVASOFT. La aplicación de estas estrategias ha permitido la consecución de metas inimaginables y, lo mejor, sigue procurando que se puedan alcanzar todos los objetivos que nos proponemos año tras año. Por todo ello, puedo afirmar que las estrategias seguidas hasta el momento y que detallo con posterioridad, se han ido aplicando ex profeso para el cumplimiento de nuestro lema, que además puede usarse como "selling line" corporativo: "Pasión por Crecer, Pasión por Mejorar".
Este cuadro refleja la totalidad de criterios que forman la metodología EFQM (European Fundation Quality Management) para Pyme y que se agrupan en Agentes Facilitadores y Resultados.
204
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
205
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
Una recomendación: desde la primera etapa de nacimiento de la empresa se debe de aplicar, con ilusión e interés, metodologías de Calidad Total que persigan la Excelencia. Por ello, los emprendedores deben reflejar en su plan de negocio y planes de marketing posteriores las acciones encaminadas hacía la Excelencia, teniendo en cuenta la aplicación de estos criterios, al igual que las normas ISO. Dichas acciones deberán desarrollarse de manera gradual, según las posibilidades y situación de la empresa,
no convirtiendo la
Excelencia en un fin en sí mismo sino en un medio que permitirá conseguir las metas y objetivos elegidos con mayor probabilidad. . La Calidad en estos tiempos no es una elección y sí una obligación. Esta afirmación se puede considerar un aforismo en el mundo de la empresa, donde las reglas de juego están irrumpiendo de manera brusca y sin tregua. A continuación, adjunto un cuadro que representa de manera grafica
2.-Liderazgo.
la cronología seguida por NOVASOFT, a la hora de poner en marcha
En NOVASOFT el concepto de liderazgo no descansa sólo en la per-
la metodología de mejora continua. Y en una segunda fase, su evo-
sona de vértice de la organización, este liderazgo está compartido
lución natural hacía la calidad total mediante la aplicación del mode-
con todos los profesionales en los que recae la responsabilidad de
lo de Excelencia basado en los criterios de la EFQM.
gestionar un equipo humano y/o área de competencia cualquiera, o simplemente la gestión y dirección de algún proyecto.
206
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
207
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
En NOVASOFT existe un liderazgo generador de entusiasmo y compromiso con los objetivos y estrategias ...
Capítulo 5
NOVASOFT está estructurado en reducidos grupos de élite, que actúan como paracaidistas capaces de desarrollar un proyecto de forma eficiente y rentable...
Ell Liderazgo es un proceso por el cual todas las personas desarrollan su actividad de manera coordinada, con la sana intención de
Os puedo asegurar que esta situación se está produciendo en NOVA-
alcanzar objetivos comunes. Y, lo más importante, no porque tengan
SOFT. Pues entendemos que el liderazgo no existiría a partir de un
que hacerlo, sino porque quieren hacerlo.
deterioro de la tensión innovadora y creadora.
Creo oportuno citar a Richard Teerlink :
3.- Apuesta por el Talento.
"el liderazgo no es un conjunto de herramientas mecánicas,
Mediante una política de "creación de talentos" acertada, NOVA-
sino un conjunto de intervenciones humanas".
SOFT está estructurado en reducidos grupos de élite, que actúan como paracaidistas capaces de desarrollar un proyecto de forma efi-
En NOVASOFT existe un liderazgo distribuido que actúa como una
ciente y rentable, replegándose con los objetivos cumplidos, entre
dínamo, generador de entusiasmo y compromiso con los objetivos,
otros, la satisfacción de los clientes.
estrategias generales y metas claramente definidas. En NOVASOFT tenemos muy claro que nuestro activo más tangible,
208
Ya lo decía Peter Drucker: El liderazgo es Visión. Por ello, me atrevo
que hoy día disponemos, es nuestro Capital Intelectual. Una vez des-
a definir Visión como la proyección de un futuro al que se quiere lle-
pejadas las siguientes incógnitas ¿dónde reside? y ¿cómo se crea?
gar poniendo los esfuerzos y personas a trabajar de manera coordi-
Llegamos a la conclusión, de que, ese capital intelectual es el resul-
nadas y a bloque. Y para hacer realidad dicha Visión, el único modo
tante de la experiencia y conocimiento adquirido por todos los cola-
que se me ocurre es crear un estado de tensión creativa continua
boradores que desempeñan sus funciones en alguna de las empre-
dentro de la empresa.
sas del Grupo.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
209
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
... indicadores área de Recursos Humanos ...
A continuación, adjunto algunos de los indicadores que reflejan los
Los continuos avances y la incorporación de nuevas empresas al
éxitos alcanzados en el área de política de Recursos Humanos.
Grupo, no propicia un conocimiento pleno de los nuevos objetivos. La organización realiza esfuerzos por transmitir esta información de
Este indicador muestra la identificación de la totalidad de la plantilla
forma clara a los colaboradores.
con la Misión y Visión de NOVASOFT, superando con creces los
210
objetivos que se había marcado, en un primer momento, la dirección
Podemos ver cómo el 95% de la plantilla conoce los objetivos de la
del Grupo.
empresa y sólo el 5% asegura desconocerlos.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
211
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
... coopetition ...
4.- Alianzas- Cooperación Competitiva. Todos hemos escuchado o leído el término "Coopetition". Su significado es colaborar o aliarse con el competidor, para llevar a cabo proyectos y/o actividades empresariales conjuntas.
Hemos tenido claro a la hora de entablar una negociación con algún competidor, con el objetivo de llegar a una alianza, el mantener una posición cooperativa en todo momento. Esto nos ha posibilitado el
Por otro lado, la cooperación competitiva permite el conocimiento
acercamiento y el acuerdo final en múltiples ocasiones, como des-
más profundo entre las organizaciones, dando pie a una mayor
pués indicaré.
confianza y permitiendo el llegar a una verdadera y duradera alianza; incluso en ocasiones pueden terminar en fusión. Si esto llega a producirse, entonces habremos puesto una piedra más en el camino de conseguir el Tamaño Mínimo Eficiente, tan necesario en la Pyme de base tecnológica.
Otra forma de ver encarar una política de alianza es mediante la toma de parte del accionariado de otras empresas, en concordia y sobre todo en buena lid. Por ello, NOVASOFT en la actualidad está presente en el capital de cinco empresas que disponen de competencias complementarias a las empresas actuales que forman la Corporación
Las alianzas nos permiten parangonar nuestras capacidades con la
empresarial NOVASOFT. Además, reseñar que en la actualidad
de otras empresas competidoras o aliadas, aprendiendo lo bueno y,
NOVASOFT participa de forma adicional en cinco entes jurídicos,
por supuesto, desechando lo no adecuado para nuestros intereses.
mediante el formato jurídico de UTE (Unión Temporal de Empresas)
En NOVASOFT, llevamos poniendo en práctica políticas de cooperación competitiva desde hace años, y de ese modo, se han
212
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
con las siguientes empresas: M-Capital, Indra, Bull, Servinform y Mac Puarsa.
obtenido verdaderas alianzas; que nos han permitido conseguir nue-
Adjunto el entramado empresarial y la relación accionarial de todas
vos clientes, nuevos productos y, lo mejor aún, la mejora del nivel de
las empresas de NOVASOFT con la sociedad Holding, NOVASOFT
competitividad debido a múltiples factores.
Corporación S.L.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
213
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
5.- Internacionalización. Composición de la Corporación Empresarial NOVASOFT
Con sólo 4 años de vida, NOVASOFT tenía claro que debía de escapar de la miopía de ver únicamente
su mercado doméstico,
Andalucía y España. La internacionalización, o dicho de otro
modo, servir a
mercados/clientes exteriores, es una estrategia que ha provocado en NOVASOFT un efecto muy positivo. Destacaría que nos está permitiendo no caer en la peligrosa "zona de confort", a la que tiende cualquier organización empresarial que se conforma y se centra únicamente en su mercado doméstico. En una palabra, espabila a las empresas y las despierta. Por otro lado, diversificar en mercados está provocando la entrada de nuevos clientes, que hacen que se obtenga una cartera heterogénea. Como consecuencia directa, nuestros productos y servicios son más globales. Así, NOVASOFT ha incrementado las posibilidades de crecimiento y, por tanto, la viabilidad futura. Al considerarse la internacionalización una Meta-Estrategia, se han desarrollado otras ventajas, entre las que destacaría, el reconocimiento y confianza de nuestro mercado doméstico. Esto nos insufla ánimo para seguir en la difícil tarea de penetrar en mercados exteriores. Añadiendo a esto un factor de complejidad debido a que nos movemos en un ámbito de Conocimiento y Tecnología.
214
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
215
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
NOVASOFT utiliza una amplio abanico de herramientas en materia de comunicación... No puedo dejar pasar de recordar el importante reconocimiento que
Si tengo que destacar alguna de las tareas trascendentales del Dpto.
recibió NOVASOFT, al recibir el premio ALAS, en la categoría de
de Marketing es la Comunicación. Las herramientas que NOVASOFT
Emprendedor Internacional, hace ya unos años. Tuve el honor de
está usando para llevar a cabo una comunicación directa y amplia
recibir este preciado reconocimiento de manos de la Consejera de
son: documentación corporativa (memorias, folletos de empresa y
Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Dña. Magdalena
productos,...) Portal www.gruponovasoft.com, canales mediáticos,
Álvarez, hoy en día actual Ministra de Fomento del Gobierno de la
revista digital: Novanews, foros, eventos,etc.
Nación. Este premio nos enorgulleció y motivó a seguir adelante, en esta difícil misión de posicionarnos en los mercados internacionales. 6.- La Comunicación como vehículo. NOVASOFT entiende que el Dpto. de Marketing de una empresa con proyección debe englobar una serie de tareas y misiones propias de un departamento moderno y, entre las que destacaría: estrategia de branding,
imagen
corporativa,
comunicación,
estudio
de
mercado/competencia, publicidad, control de medios y un largo etcétera de tareas y misiones. De ese modo, se ha potenciado el Dpto. de Marketing de NOVASOFT, formado en la actualidad por cinco profesionales muy centradas en el Mercado y los Clientes; sin olvidar al "Cliente Interno" que es pieza fundamental en NOVASOFT.
216
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
217
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
7.- Crecer, crecer, crecer... He comentado con anterioridad que existe un viejo aforismo en el mundo de la empresa "creces o desapareces". Crecer debe tener el objetivo de conseguir el TME (Tamaño Mínimo Eficiente) que nos permita poner a la empresa en una posición competitiva/cooperativa frente a nuestros competidores y al mercado. Crecer es el único medio de retener y atraer a talentos mediante la posibilidad de ofrecerles un plan de carrera, dónde se incluyan nuevos retos que motiven y retengan. En último lugar, describiré la cadena de valor de NOVASOFT. En Crecer en esta nueva Era significa que no hay que dejar pasar una
ella se puede observar la estrategia de diversificación relacionada
oportunidad. La empresa que "se duerma en los laureles" y pierda
que hemos llevado a cabo y que está permitiendo un crecimiento
su liderazgo o ventaja competitiva fundamental puede que jamás la
consolidado y sostenible.
recupere. Crecer y luchar de forma constante, para conseguir o mantener el liderazgo, sin ambición en los objetivos, supone propiciar el propio final de la organización. El desideratum de NOVASOFT es conseguir un volumen de negocio de 60 millones de euros en un plazo no superior al año 2007. Además, realizar una oferta pública de parte de nuestras acciones en el Mercado Continuo de Valores (pisar el Parqué).
218
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
219
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
Entendemos como Innovación también el hecho de aplicar unas políticas en relaciones humanas que nos permite fidelizar e incentivar a nuestro mejor y más preciado activo, las Personas que forman Novasoft.
La Junta de Accionistas de Novasoft decide año tras año reinvertir los beneficios generados, capitalizando y reforzando los fondos propios.
Estas áreas de actividad están recogidas en las diversas empresas que forman el grupo, de manera que, cada una de esas empresas dispone de expertos especialistas enfocados en su área de especialidad y diferente disciplina.
9.- Innovación. Desde su creación, NOVASOFT ha estado ligada a la Innovación con el firme convencimiento, de que, "no existen mercados maduros
8.- Reinversión de los beneficios empresariales.
si sabemos innovar". La innovación es un factor diferenciador, seña de identidad y parte de nuestra cultura.
El Consejo de Administración de NOVASOFT, de forma unánime, ha decidido año tras año reinvertir los beneficios generados, capita-
Mediante la apuesta y foco en este apartado, NOVASOFT ha conse-
lizando y reforzando los fondos propios. Esta política de reinver-
guido obtener verdaderas ventajas competitivas, mediante la crea-
sión nos está permitiendo llevar a cabo todas las metas propuestas.
ción de productos y servicios que han irrumpido en el mercado de manera adecuada y, lo mejor, han sido muy bien acogidos por parte
Un factor clave para disponer de la confianza de todos los
del mercado al que ha ido dirigido.
Accionistas y Consejeros es, sin duda, la solvencia profesional demostrada, en todo momento, por parte de la persona de vértice y
Cuando hablamos de Innovación en NOVASOFT, no sólo nos referi-
equipo directivo.
mos al desarrollo de nuevos productos mediante la aplicación de tecnología y conocimiento. Entendemos como Innovación también el
220
Hemos sido conscientes de que debemos trabajar para el medio y
hecho de aplicar unas políticas en relaciones humanas que nos ha
largo plazo y no olvidar crear valor al Accionista, pues es un actor
ido permitiendo fidelizar e incentivar a nuestro mejor y más preciado
principal en la empresa.
activo, las Personas que forman NOVASOFT.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
221
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Por otro lado, hemos innovado a la hora de crear un holding empresarial que ha sido capaz de atraer a nuevas empresas, fortaleciendo el Grupo y permitiendo granjear nuevas capacidades, obtener nuevos clientes y know how, que está permitiendo alcanzar todos, o casi
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
Nuestra apuesta a la hora de crear valor social se refleja en la constitución de la Fundación Novasoft...
todos, los objetivos que nos hemos propuesto, hasta el día de hoy. Adjunto gráfica de evolución de inversión en I+D+i desde el año 1996 10.- Creación de valor social.
hasta la actualidad.
Estamos asistiendo a una progresiva ampliación de los objetivos de las empresas. En la actualidad no basta con conseguir un beneficio económico que garanticen la pervivencia y viabilidad de la empresa. Además, hay que ofrecer puestos de trabajos dignos que permitan el desarrollo personal y familiar. Por otro lado, producir bienes y servicios de calidad para nuestros clientes que respeten el medio ambiente, contribuir en el desarrollo del entorno social mediante acciones de patrocinio, mecenazgo, etc… creand,o por tanto, valor social mediante acciones que mejoren nuestro entorno y la sociedad a la que pertenecemos, consiguiendo que NOVASOFT sea una corporación empresarial reconocida y querida por su comunidad. Una muestra fehaciente de nuestra apuesta a la hora de crear valor social es, sin duda, la constitución, por parte de NOVASOFT, en junio de 2003 de la Fundación NOVASOFT, con una misión clara de promover el uso de las tecnologías en sectores marginales de la población, entre otras acciones de carácter social.
222
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
223
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
NOVASOFT utiliza internamente versiones de prueba de todos sus productos de forma cotidiana...
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
Otro ejemplo a resaltar es el realizado por parte de la División de Consulting, que ofrece servicios de consultoría Medioambiental, EFQM y Calidad. Pues bien, todos estos servicios han sido desarro-
Curiosidades a destacar de NOVASOFT. Entrando de lleno en el modus operandi de las estrategias internas de NOVASOFT, relatar cómo NOVASOFT ha emulado a Microsoft en lo que denominaba esta última "comerse la propia comida de perro". Consiste en utilizar versiones de prueba de todos los productos que se desarrollan en la empresa de forma cotidiana, mucho antes de que salga al mercado. Así, la propia compañía hacía de banco de pruebas.
tal desarrollada en las propias empresas de NOVASOFT. Esto ha permitido el entrenamiento de consultores, con la aquiescencia de un paciente cliente interno y ,a la vez, NOVASOFT se ha beneficiado de la puesta en marcha este tipo de metodologías, que tanto bien han provocado. En NOVASOFT estamos aplicando el concepto de Movilidad. Esta nueva política, que se vehicula a través del departamento de RRHH, está permitiendo el acceso a los sistemas y desarrollo de la actividad
Pues bien, en NOVASOFT hemos llevado a cabo esta estrategia en todos los productos o servicios que podían tener utilidad directa en alguna de las áreas de la empresa.
a todos los trabajadores del Grupo. En este sentido, estamos en el proceso de desubicar o, más bien, desligar al empleado de su mesa o, lo que mal se llama, puesto
Pondré algunos ejemplos: Sistema de Información SIGNOVA,
de trabajo, de manera que no sea la única alternativa para
herramienta corporativa que se está desarrollando con la intención de
desempeñar su actividad.
ser comercializarla en el mercado.
224
llados mediante la puesta en marcha de una consultoría experimen-
Este concepto, llevado a cabo convenientemente en NOVASOFT, es
Por medio del uso intensivo y puesta en explotación en la gestión del
un arma competitiva, gracias a la cual estamos empezando a obtener
Grupo, muchos de los fallos y mejoras de esta aplicación se han ido
rendimientos superiores al resto de las empresas del sector.
corrigiendo. Permitiendo así, que hoy día, SIGNOVA sea un Sistema
Asimismo, nuestra organización está consiguiendo unos indicadores
de Información preparado para ser comercializado en el mercado.
de fidelización muy a tener en cuenta.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
225
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Por último, tengo que reconocer que somos un tanto endogámicos y autárquicos a la hora de desarrollar, lo que denomino, Cultura Empresarial. Hemos huido de los expertos externos y a la vez incentivado y apoyado la innovación e inventiva desde dentro de la propia empresa. Por este motivo, los profesionales que trabajan en NOVASOFT se sienten muy identificados con la empresa, además de reflejados en su Cultura, de la que sin duda han sido partícipes y la sienten muy
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
Las empresas deben conseguir competencias que permitan alcanzar las cuotas de mercado del futuro... ... para ello hay que tener capacidad de imaginar. Y para imaginar, hay que ilusionar...
suya. 5.2 Visión de futuro. Las empresas en sectores emergentes y de base tecnológica tienen que tener una ambición desmedida, que vaya más allá de la reali-
Para que se dé todo lo anterior, en las empresas debe de existir un
dad o de la lógica de un plan de negocio o estratégico clásicos.
impulso estratégico — Leitmotiv — para el cambio, mediante
La clave no es dedicar todos los esfuerzos en conseguir cuotas de mercado inmediatas. Además, en paralelo, hay que dedicar esfuerzos en conseguir competencias que permitan alcanzar las cuo-
mitiendo por ello, conseguir la meta , la cual no es otra que la que dibujamos en el marco de una visión de futuro ideal.
tas de mercado del futuro; y, en esas, sí estaremos más prepara-
En este sentido, no hay más cera que la que arde, en tanto en cuan-
dos, e incluso influiremos en cómo van a ser las preferencias de
to, las empresas tienen que tomar una postura desafiante con lo
nuestros clientes y consumidores de nuestros productos y servicios.
establecido. Deben crear ventajas competitivas nuevas que mejoren
Para ello, hay que tener la capacidad de imaginar. Y para imaginar
226
acciones desarrolladas día a día y perfectamente coordinadas, per-
todos los indicadores de rendimiento, costes, calidad, etc....
hay que ilusionar consiguiendo que esas metas, que a simple vista
Además, lo más importante es intentar cambiar las reglas de juego
parecen imposibles, sean posibles en la mente de todos los integran-
preexistentes y, con ello, mejorar la posición competitiva. Pondré un
tes de la plantilla de una empresa.
ejemplo sobre la empresa que presido.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
227
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
NOVASOFT cambió las reglas del juego... Novasoft cambió las reglas de juego con respecto al desarrollo
5.3 La competitividad de las empresas y su compromiso social.
de sistemas de información de historias clínicas en Atención La Competitividad de las empresas debe estar por encima de cual-
Primaria.
quier moda o consideración social. El nivel de productividad, eficacia Lo establecido era que los aplicativos en los centros de salud sólo
y eficiencia de las empresas no puede ser frenado por nada.
llegaran a la informatización del área administrativa y recetas, no entrando en la consulta del médico y enfermería.
En la actualidad, y especialmente en empresas Intensivas en Conocimiento, perjudicar al empleado
— me gusta más decir
Novasoft irrumpió cambiando el escenario, desarrollando un sis-
Colaborado —
tema que pilotó durante más de dos años en un centro de salud,
el verdadero activo de estas organizaciones.
es un gravísimo error, pues el capital intelectual es
haciendo que el médico pasara consulta en tiempo real, rellenando la historia clínica del paciente, las peticiones de pruebas complemen-
La empresa con una plantilla poco entregada y desmotivada es cues-
tarias, las nuevas citas de seguimiento.
tión de tiempo que se vea fuera del mercado ; no obstante, hay que tener muy en cuenta que la entrega y motivación del Colaborador
Así, conseguimos algo importante: el profesional que generaba la
debe empezar desde dentro de si mismo y, por supuesto, la empre-
actividad era el mismo que la digitalizaba, obteniéndose importantes
sa debe poner los medios necesarios para que arraiguen y fortalez-
mejoras de eficiencia, rendimientos, mejora de la organización y aho-
can estas buenas intenciones.
rro en costes, muy a tener en cuenta. Hay dos modos distintos de concebir la empresa, el caso de Europa, Este nuevo Sistema de Información — SIAP-Win — revolucionó
donde el Canciller Schröder declaró:
el concepto del acto clínico y en la actualidad hay muy pocas consultas médicas en los centros de salud en España que no disponga
"Europa es distinta que los Estados Unidos y reestructurar
de un ordenador con un aplicativo de historiales clínicos. De esta
plantillas y transformar las empresas sin consideraciones
forma,
sociales no es lo que Europa entiende por más conveniente".
Novasoft ha conseguido el liderazgo en este mercado.
Liderazgo que, a día de hoy, mantenemos.
228
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
229
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Jospin fue todavía más lejos al afirmar que una empresa que gane dinero no puede despedir a nadie. En el mundo de la empresa anglosajona a nadie se le ocurriría afirmar esto, pues tenemos ejemplos
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 5
... el éxito de una empresa se mide desde muchos ángulos ...
palpables de cómo las multinacionales del sector TIC, obteniendo magníficos beneficios en su cuenta de resultados, despiden a miles de empleados sin pestañear, "ni calvo ni con tres pelucas". Yo soy un convencido del modelo empresarial, en el cual el nivel de competitividad de la empresa sea el hilo conductor que atraiga y retenga talentos.
Ante dicha afirmación, decir que es un error pensar eso, pues el éxito de una empresa se mide desde muchos ángulos, perspectivas y tomando diferentes unidades de medidas. Es muy probable que una empresa sea exitosa por el rendimiento sobre el capital invertido, empero, de nada servirá este logro si no
La conclusión a la que llego, es la siguiente: empresas competitivas
lleva aparejado la creación de verdaderos activos intangibles, refleja-
crean magníficos profesionales, mientras que empresas no com-
dos en un portafolio de productos y servicios competitivos, fondo de
petitivas mantienen a plantillas mediocres.
comercio, unas marcas reconocidas, capital intelectual que resida en un personal experimentado y alineado con los intereses de la empre-
Los empresarios y directivos de Pyme deben sentirse obligados a
sa y, sobre todo, disponer de un modelo empresarial sui generis, que
mantener el nivel de competitividad de las empresas que lideran,
sea la base de una cultura de empresa sostenible.
pero no a cualquier precio y sobre todo teniendo muy presentes las necesidades de los que forman las empresas — Cliente interno —,
Sin estos activos intangibles, de nada nos servirá conseguir rendi-
que toman una especial relevancia. Los trabajadores del conocimien-
mientos sobre capital invertido, según el siguiente dicho popular,
to, son hoy por hoy, un actor principal en las empresas objeto de este
será: "pan para hoy y hambre para mañana".
libro. Concluyendo este punto, el éxito desde el punto de vista del capital invertido se mide en términos cuantitativos, es decir, mientras más rendimiento al capital invertido (ROI) mayor es el éxito de la empresa.
230
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
231
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Incluso me atrevo a afirmar la conveniencia, de que, el rendimiento
En este sentido, de nada vale conseguir importantes réditos, si no
del capital invertido sea más bien escaso — escaso no quiere decir
somos capaces de mantenerlo e incrementarlo años tras años. Esta
que no exista —, lo contrario significaría que se está llevando una
es la esencia y principal motivo de la existencia de una empresa.
política muy orientada a beneficios a corto plazo dejando de lado la
Perdurabilidad y evolución de la misma.
Capítulo 5
inversión en intangibles, y no teniendo unas aspiraciones de liderazgo. Entiendo que debe haber rendimiento a ese capital, sino estaríamos contraviniendo una de las reglas de oro de la empresa, al no crear valor al accionista, pero sin olvidarnos de poner foco en la creación de verdaderos activos intangibles. Con estos ingredientes sí que se tendrá un futuro halagüeño y certero — sostenibilidad y perdurabilidad —.
crear valor a los Accionistas, al Colaborador, se debe de crear valor, de manera obligatoria, a la Sociedad en su conjunto. Realmente, la empresa excelente, no sólo creará valor a la Sociedad a través del pago de sus impuestos y la creación/mantenimiento de puestos de trabajo. Además, debe de realizar acciones proactivas de
Para rematar esta idea, que desde mi punto es clave en el management del siglo XXI , en el que ya nos ubicamos por razones obvias, — lo aclaro porque algunos empresarios siguen anclados y mantienen prácticas empresariales inspiradas en la década de los 80, ya caducas y trasnochadas. Es más, todavía existen empresarios "dinosaurios" que mantienen prácticas de la época de la revolución industrial —
El término sostenibilidad requiere de las empresas que, además de
hay que insistir en la idea de ventajas competitivas
coyunturales, por el de ventajas competitivas sostenibles.
cara a la misma. En este sentido, las empresas deben participar en acciones de patrocinios, mecenazgos y ayuda social de carácter altruista, sin esperar nada a cambio. Esto implica una generosidad, que va más allá de los principios que hasta ahora preponderaban en la empresa. Bajo esta filosofía, está proliferando la creación de Fundaciones o entes jurídicos enclavados en la economía social, cuyos patronos son las empresas comprometidas en llevar a cabo acciones que permitan dar un carácter social a su marca.
232
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
233
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
... tener clientes exigentes es el mayor seguro de vida de las empresas ...
5.4 Economía de Cliente.
Capítulo 5
... es vital que el cliente entienda los compromisos adquiridos por nuestra empresa en el contrato... Si la mayoría de los clientes de la empresa son exigentes, debemos
El comprador tiene un poder increíble en esta etapa económica, lo que ha definido Michael Hammer: la Economía de Cliente. Debido, sobre todo, a los mejores canales de información, mayor oferta, exceso de capacidad productiva de los proveedores, poca diferenciación en productos, competencia global, entre otros innumerables factores a su favor, que está ganando fuerza y acelerando el proceso de esta llamada Economía de Cliente, a la que tienen que enfrentarse las empresas. En el mundo de la empresa, llamamos cliente a cualquier ente al que le facturamos e intentamos cobrar por unos productos y/o servicios, que le hemos servido con anterioridad. Esto sería una simplificación. El cliente es algo más, es el motivo de la existencia de las empresas, por ello, el futuro de la empresa dependerá de la buena o mala gestión de clientes que realice y del nivel de satisfacción y fidelización que consiga.
234
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Francisco J. Barrionuevo Canto
estar satisfechos, pues esto es un seguro de vida para la empresa que permitirá que se desarrollen las capacidades necesarias para que su nivel de competitividad luzca en el entorno tan hostil en el que se mueve, el Mercado. Dicho de otro modo, hará que se ponga las pilas toda la organización. Por otro lado, hay que intentar evitar que el cliente nos ningunee, imponiendo sus criterios sin más y obligando a la empresa a ir más allá de lo acordado, utilizando su poder e influencia. Esta situación puede tener efectos colaterales muy perniciosos, pues hay que gestionar de forma racional los recursos, al ser finitos, y ajustados a las necesidades actuales. Así, un mayor esfuerzo injustificado en un cliente, puede terminar siendo pagado por otros clientes, que en modo alguno se lo merecen, y aunque los empresarios y directivos intentemos evitarlo, esto termina sucediendo de manera inexorable. Me viene a la cabeza un dicho popular que viene al hilo de esta idea: "pesa justo y cobra caro y serás honrado".
Francisco J. Barrionuevo Canto
235
Capítulo 5
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Hoy en día un cliente descontento puede llegar a sembrar la duda en nuestros clientes, generando desconfianza en el mercado...
Capítulo 5
... estamos en la era del culto al cliente...
Soy un convencido a la hora de afirmar que el cliente es, por naturaleza, frívolo y egoísta. Debemos estar atentos e intentar hacer entender al cliente cuáles son los compromisos según el contrato o
Otra consecuencia de un cliente insatisfecho es poner en boca de
acuerdo al que han llegado ambas partes.
nuestros competidores el mejor y más demoledor de sus argu-
Además, se puede dar la circunstancia en la cual al proveedor se le olvide estos compromisos y, lo que es peor aún, el cliente tenga que recordárselo, pues si esto ocurre ¡cuidado!, estaremos en manos del cliente y, en ese momento, se le abrirá una ventana de oportunidad que, podemos estar seguros, aprovechará. Ello conlleva-
pregunte a la empresa B como le ha ido con ellos". ípica frase del vendedor de nuestra competencia. Todos los gurús del management intentan darnos fórmulas mágicas, estrategias complejas y terminología que nadie entiende, pero al final
rá como consecuencias más directas: pérdida de márgenes, descon-
todos vienen a decirnos lo mismo: la necesidad que tiene la empre-
fianza del cliente y deterioro en las relaciones cliente-proveedor.
sa de captar nuevos clientes, satisfacer y fidelizar mediante la
Hoy en día un cliente descontento puede llegar a sembrar la duda en nuestros clientes, generando desconfianza en el mercado. Sí esta situación se diera en alguna ocasión, no hay que dudar en actuar de inmediato siguiendo los siguientes pasos: 1.- Análisis de la situación, siendo muy auto críticos y asumiendo nuestros errores ante nuestro cliente de inmediato.
236
mentos: "Está viendo la posibilidad de comprar a la empresa A, pues
repetición de compra y/o el negocio recurrente del mantenimiento y servicio postventa. Por tanto, estamos en la era del culto al cliente. Para terminar este apartado, comentar que estoy convencido del significado de la tan manida y verdadera frase "el cliente siempre tiene la razón", pero no hay que olvidar ganar dinero con todos y cada uno de nuestros clientes. Este es, sin lugar a dudas, el mejor sínto-
2.- Diseñar un plan de choque, consensuado con el cliente con el
ma que vamos por el buen camino y la mejor prueba ácida de la satis-
objetivo de reconducir la situación.
facción de todos y cada uno de los clientes.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
237
238
6. La financiación de las empresas: ¿amenaza u oportunidad?
“Hay que procurar concentrarse en el impulso para ganar. Recuerde que, si no consigue usted hacerse con la victoria, siempre puede tratar de cambiar las reglas." JULIE BICK
239
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 6
6.1 La interoperabilidad del Sistema Financiero con el tejido productivo andaluz. Un axioma que se da con frecuencia en el mundo de la economía es la positiva relación entre el desarrollo del Sistema Financiero de un país y el crecimiento económico del mismo. Uno es consecuencia del otro, ya que permite poner a disposición de los actores empresariales recursos económicos que potencian el tejido productivo y, a su vez, sustentan las susodichas empresas. Sin embargo, tengo que puntualizar que este axioma, a veces no se cumple a rajatabla en algunos países y/o regiones europeas, caso de mí amada y natal Andalucía. Pues se da la casualidad de existir factores desequilibrantes entre sistema financiero y tejido empresarial. Entre las causas, destacaría la reiterada querencia del sistema financiero andaluz por los sectores especulativos, a los que dedica ingente cantidad de recursos económicos, además de la adquisición de suelos y financiación de proyectos de alta rentabilidad, con miras cortoplacistas, ya que no destacan por el poso que dejan en la Sociedad a la hora de crear valor social y, sí por dejar pingües beneficios a sus promotores y financiadores — de lo cual me alegro —. Estos factores, por desgracia, endógenos y endémicos en Andalucía, dejan en un segundo plano los proyectos empresariales intensivos en Conocimiento.
240
Francisco J. Barrionuevo Canto
241
Capítulo 6
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Por suerte, la tendencia está cambiando de forma lenta, aunque el sistema financiero andaluz sigue rehuyendo de cualquier posible riesgo, no ayudando a la proliferación de nuevas empresas basadas en sectores emergentes y de base tecnológica. Lastrando, por ello, el presente y futuro de la Nueva Economía Andaluza. He explicado la cara A del problema, aunque existe una cara B: la falta de Emprendedores avezados en el sector del Conocimiento
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 6
... llevamos una década demostrando a nuestro sistema financiero que existe una nueva raza de empresarios en Andalucía...dispuestos a dedicar sus capacidades a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica...
y la Tecnología "solventes" en Andalucía, circunstancia que ha sido corregida a partir del nacimiento del Parque Tecnológico de Andalucía — PTA —, en el año 1992, y Cartuja 93. Este aconteci-
Ahora bien, tengo que manifestar que llevamos una década demos-
miento supuso un revulsivo, sin parangón, para los Emprendedores.
trando a nuestro sistema financiero que existe una nueva raza de
Asimismo, la Universidad y sus cientos de equipos de Investigación, se dieron cuenta de que empezaban a existir empresas, algunas surgidas de la propia universidad, que eran capaces de entender e
cidades a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica e intensiva en conocimiento.
incluso comercializar las innovaciones que se desarrollaban al
Sin duda, ahora es el momento de recibir los apoyos y la confianza
amparo del ambiente universitario y científico.
necesaria por parte del sistema financiero, tanto andaluz como nacio-
Todo esto ha ocurrido y sigue ocurriendo, por suerte, no sólo en el seno del Parque Tecnológico de Andalucía, sino en otras ciudades andaluzas, a través de las nuevas infraestructuras del Conocimiento (como el Parque de la Salud de Granada) y la proli-
242
empresarios en Andalucía; que están dispuestos a dedicar sus capa-
nal, de modo que, proliferen estas nuevas empresas, nacidas en la nueva economía y, de ese modo, subsista un tejido industrial autóctono, productor de Conocimiento en Andalucía basado en sectores emergentes y de alto valor añadido.
feración de Centros de Innovación y Tecnologías (CIT) al amparo
El fenómeno de la globalización hay que verlo como una oportunidad,
del PLADIT (Plan Director de Innovación…) en sectores específicos:
en todo momento y, por ello, los nuevos empresarios a los que me
Madera, Piedra, Agroalimentario, TIC, Turismo, etc..., entre otras
refería anteriormente, no sólo deben circunscribirse al sistema finan-
actuaciones.
ciero andaluz o español.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
243
Capítulo 6
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 6
... hay que bucar las nuevas oportunidades financieras que nos ofrece el mercado internacional... No hay que inventar nada y aplicar lo que ya funciona y dispone de Hay que buscar nuevas oportunidades financieras que nos ofrece el
suficientes resultados que lo avalan. Me refiero a la configuración del
mercado internacional, de modo que podamos convencer e ilusionar
sistema financiero de USA y Reino Unido, donde los mercados de
a otras entidades foráneas.
capitales representados en la bolsa, sobre todo, permiten el creci-
En este sentido, quisiera resaltar el meritorio triunfo de un empresario granadino, Sr. José Miguel Sánchez, fundador de la empre-
una clara vocación internacional, ambición y confianza en si mismas.
sa Riverland, el cual ha sido capaz de seducir en varias ocasiones a
Estas empresas se sustentan en la posibilidad de disponer, con
inversionistas holandeses. Asimismo, hay que reconocer sus dotes y
mayor facilidad, de una financiación acorde a sus necesidades.
capacidad a la hora de buscar la financiación donde la hay, sin más
Eliminado este gran problema y preocupación al empresario o gestor,
y, por ello, este es un ejemplo a seguir por otros empresarios que se
que supone la captación de los recursos financieros, al disponerlo de
encuentran en la misma tesitura.
forma ágil e inmediata, pues existe un mercado de valores y empre-
Sobre esto último, decir que hay mayores ventajas para el empresario en materia de financiación en la captación de recursos financieros mediante una OPV (Oferta Pública de Valores), o
244
miento y consolidación de innumerables empresas, que nacen con
sas de capital riesgo, fondos de inversiones, etc… muy deseosos de invertir y, que entienden cuánto hay que esperar para retornar sus plusvalías legítimas.
dicho de otro modo, la emisión de acciones en el mercado continuo
Si esta situación la extrapolamos a los países europeos y Japón, la
de valores, como mecanismo con mayores beneficios para la Pyme
situación cambia, pues existe un diferencial positivo para el modelo
que tenga grandes aspiraciones. Aunque no deja de ser un camino
basado en emisiones de acciones o de mercado bursátil (angloame-
tortuoso y muy complejo, pero a la vez con mayores retornos, no sólo
ricano), siendo este último un modelo financiero más eficiente frente
en los aspectos financieros y económicos.
al modelo basado en instituciones bancarias.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
245
Capítulo 6
El Arte de e-Emprender en Andalucía
En cambio, esta diferencia se acentúa en regiones con infraestructuras poco desarrolladas o en fase de desarrollo, y me refiero en concreto a Andalucía, pues ya lo decía el gran historiador andaluz Domínguez Ortiz, "Andalucía es un gigante en lo cultural y un enano en lo económico", algo tendrá que ver nuestro sistema financiero, a
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 6
... la formulación estratégica de una empresa de base tecnológica es más compleja y menos predecible, en comparación con una empresa tradicional ...
tenor de la relación estrecha que existe entre sistema financiero y tejiEl porqué de esta dificultad. Muy sencillo. Una característica que
do empresarial.
diferencia la empresa basada en un sector emergente y de base Es muy necesario mejorar el modelo de financiación hacía las
tecnológico, con respecto a otra en un sector tradicional, es que
empresas españolas y, para ello, hay que emular al de los países
en la primera la formulación estratégica es más compleja y menos
angloamericanos, pero con una salvedad, la adaptación a la realidad
predecible, debido a que no existe un histórico de comportamiento en
española basada en Pyme. Por ello, debemos adecuar el mercado de
el mercado o competidores. Esta situación no facilita la definición y
valores a este perfil de empresa, de menor tamaño, pero no por ello
desarrollo de estrategias competitivas probadas — siendo optimista,
deficientes. Todo lo contrario, con las capacidades de crear valor
esta situación la debemos de convertir en oportunidad —. Ahora bien,
intactas, pues sus necesidades de financiación son idénticas al perfil
para manejarse en ese entorno de incertidumbre, debemos disponer
de empresa que en la actualidad tienen la oportunidad de pisar el par-
de los elementos necesarios.
qué. Por otro lado, en las empresas ancladas en sectores tradiciona6.2 ¿Qué medidas y acciones debe acometerse previamente en
les y en mercados maduros, estas circunstancias no se dan y, por
la Pyme, para encarar la salida al mercado continuo de valores?.
ello, suelen aplicarse estrategias ya contrastadas con anterioridad.
La pyme de base tecnológica que tenga como objetivo poner parte de
Resumiendo, lo tienen más fácil.
sus acciones en el mercado de valores, que se vaya preparando para
Cuando una Pyme, de cualquier sector, toma la gran decisión de
atravesar "un inhóspito desierto de días con calor insoportable y
poner parte de sus acciones en el mercado de Valores. Algo
noches frías".
importante está a punto de producirse, y como todo en la vida, hay contrapesos en la balanza.
246
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
247
Capítulo 6
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Estar en el parqué es sinónimo de entrar en un club de acceso restringido...
Capítulo 6
... las Pymes deben aferrarse a los criterios de excelencia ...
Por un lado, se pierde autonomía y, por otro, se gana prestigio e imagen, que es sinónimo de éxitos empresariales presentes y futuros. Sin olvidar el objetivo principal, el de allegar recursos económicos a una Pyme que, lo más seguro, se encuentre en la tesitura de llevar a cabo un plan ambicioso de crecimiento. A todo esto añadimos que dichos recursos económicos se convierten en perentorio a la hora de financiar dicho crecimiento.
anterioridad, una serie de medidas — estrategias —, que aunque suene a paradoja, suelen ir en algunas ocasiones en contra de la idiosincrasia de la Pyme. Dicho de otro modo, el escollo principal por el que una Pyme tiene una dificultad añadida es, sin duda, su situación fiscal y laboral. En algunos casos la situación llega a ser heteróclita
Ahora bien, otra ventaja que debemos de tener muy en cuenta a la
y anacrónica, traspasándose la frontera de la legalidad vigente. Esta
hora de captar recursos económicos, a través de la colocación de
situación penaliza y merma sus posibilidades, de manera inexorable.
acciones en el mercado de valores, es una financiación ajena más económica para el empresario y, lo mejor, que no exige avales personales de los mismos, entre otras ventajas añadidas. Estar en el parqué es sinónimo de entrar en un club de acceso restringido. Dónde antes tenía vetado el paso y sólo por el mero hecho de pertenecer te da el privilegio de codearte con las empresas más admiradas y reconocidas.
248
A estos propósitos atiende que hayamos puesto en marcha, con
Además, si una Pyme se encuentra en ese punto, no creo oportuno e idóneo el intento de salir a bolsa, pues ya se encargará la Comisión del Mercado de Valores de evitarlo. Por todo ello, debemos considerar este punto como una condición sine qua non. En este sentido, recomiendo que la Pyme se aferre a los criterios de Excelencia y no seguir reduciendo costes a base de saltarse las normas establecidas que, por otro lado, no deja de ser un atajo que
La salida a bolsa de una Pyme es la culminación de una apuesta a
se vuelve espinoso y peligroso y, lo peor, pone en peligro su viabili-
largo plazo, en la que antes se ha tenido que demostrar estar capa-
dad y credibilidad — por suerte la Pyme en Andalucía cada vez está
citada y haber conseguido pasar un examen previo, mediante la
más profesionalizada y está cumpliendo con todas sus obligaciones
obtención de resultados palpables.
—.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
249
Capítulo 6
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 6
... medidas para preparar a la salida a bolsa de una Pyme ... Estos Consejeros se convierten en guardianes de los intereses geneAhora me centraré en la necesidad de poner medidas, con antelación suficiente, para ir entrenando a la Pyme para su hipotética salida a bolsa. A estos propósitos atiende una serie de medidas que las considero indeficientes y, que a continuación expongo: 1.- Disponer de órganos de gobierno definidos y vivos que permitan a la Pyme tener reglas de juego de poder repartidos. Separando de ese modo, el gobierno corporativo del gobierno operativo. Es muy conveniente disponer de un Consejo de Administración solvente, en términos de adecuación al código de buen gobierno y adaptado a lo que propugna la Comisión Aldama. Asimismo, debe haber un número de Consejeros que representen al Capital — Consejeros dominicales —, por otro lado a los ejecutivos — en la Pyme se suele dar la situación que los ejecutivos principales suelen ser los Emprendedores —. Pero la figura, dentro del Consejo de Administración que toma mayor
rales, por encima de los intereses particulares. Por ello, cobran mayor valor, pues trasmiten seguridad y transparencia y, lo mejor, son asépticos a los intereses particulares de los accionistas y ejecutivos, por lo que permiten equilibrar y velar por los intereses de pequeños accionistas futuros. Un Consejo de Administración equilibrado y con un buen número de Consejeros independientes, ofrece la garantía oportuna a los futuros inversionistas del mercado de valores. 2.- Haber llevado a cabo la puesta en marcha de metodología EFQM (European Fundation Quality Management) que, aunque no es un requisito imprescindible, sí es muy recomendable. Pues las medidas que conllevan la aplicación de la EFQM, algunas son exigencias seguras y otras se convierten en necesarias, entre las que destacaría: > Estudios de la competencia, Benchmarking. > Inversión continua en marketing corporativo: videos, brochures,…,
relevancia es la de los Consejeros Independientes. Estos persona-
> Planificación mediante el desarrollo de Plan de Marketing anual que
jes deben tener un prestigio intachable y ser a la vez muy rigurosos.
incluya plan de comunicación, presupuestos, objetivos, estrategias,…,.
250
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
251
Capítulo 6
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Capítulo 6
... la Pyme que decida salir al mercado debe presentar unas magnitudes económicas que avalen esa salida... > Gestión adecuada del liderazgo en la Compañía. > Encuestas de satisfacción del personal que refleje paz social dentro de la empresa fruto de una correcta política de RR.HH, dónde no exista discriminación salarial por sexo, y contemple la integración laboral de discapacitados, la compatibilidad de la vida laboral y familiar, etc...
3.- Masa crítica suficiente. Este apartado se conceptualiza mejor a través del término TME (Tamaño Mínimo Eficiente), aunque es muy complicado poner límites, es decir, dónde comienza el TME y dónde acaba en una Pyme. Además, esta situación se complica cuando hablamos de una Pyme, debido a que los indicadores deben de ser más cualitativos que cuantitativos.
> Resultados año tras año que demuestren una tendencia positiva y crecimiento constante y consolidado.
Por otro lado, la Pyme que decida salir al mercado continuo debe tener, en ese preciso instante, conseguida y consolidada unas mag-
> Procesos de mejora continua, que dé por sentado la apuesta deci-
nitudes económicas que avalen esa salida. Entre las que destaca-
dida por la calidad, de manera que, se pueda cumplir con las exigen-
ría unos ingresos totales anuales que se sustenten en una cuota
cias de un mercado/cliente difícil de satisfacer.
importante del mercado al que se dirige. Por otro lado, unos indicadores positivos: ROI, índice de solvencia, fondo de maniobra, cash
> Implicación en los aspectos sociales: mayor presencia en su entor-
flow generado en los últimos cinco años y un largo etcétera.
no y en la Sociedad para la que se desarrolla. Mediante mecenazgos, Por supuesto, todas estas magnitudes e indicadores deben tener una
patrocinios, etc…
tendencia in crescendo, año tras año; pues un traspié en algún año
252
En este sentido, recomiendo la constitución de una Fundación que
debe de tener una explicación muy convincente y no ayudaría en
gestione estas acciones de carácter social.
modo alguno.
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
253
254
epilogo
255
El Arte de e-Emprender en Andalucía
epilogo
Este epílogo ha sido desarrollado ex-profeso para este libro por D. Juan Fajardo (Cofundador de NOVASOFT).
En la imagen: Juan Fajardo Navarro, Cofundador de Novasoft.
Sobre la materia que se trata en este libro no voy a hacer lo que correspondería hacer en un epílogo 'al caso', que sería hacer una recapitulación o compendio de lo dicho, pues tengo que reconocer que en el campo específicamente tratado en el mismo, el experto es mi socio y amigo Francisco Barrionuevo y, ni voy a polemizar sobre sus puntos de vista, ni voy a aportar nada nuevo, por lo que: lo dicho, dicho queda y es misión de cada uno de ustedes, lectores, polemizar, sacar conclusiones de cómo aprovechar las lecciones de emprendimiento, creatividad y desarrollo personal, profesional y empresarial o, si alguno así lo considera, de cómo hacer lo contrario de dichas lecciones.
256
Francisco J. Barrionuevo Canto
257
epílogo
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
epilogo
la primera fase duró unos 5 segundos. Es como la propia historia de Pero, más que lecciones, Francisco nos ha dado CLAVES, o, incluso siendo más simplista, nos ha dado las claves personales aplicadas en el emprendimiento de una compañía (NOVASOFT) y, por lo tanto, la idoneidad de las mismas pueden considerarse acertadas o no, analizando el éxito del producto final donde se han aplicado, es decir, analizando el éxito o no éxito del producto NOVASOFT. Y en esto último, creo totalmente demostrado que NOVASOFT es una empresa de éxito, hoy en día, y que tiene unas perspectivas de crecimiento que van solidificando continuamente este proyecto que empezó originariamente como una idea de Francisco, que me comunicó en cuanto se le ocurrió (siempre he pensado que se le ocurrió en el preciso momento que me lo estaba diciendo) y, que no tardé ni 5
la vida en la tierra, de una sopa química inanimada (vapor de agua, metano, amoníaco e hidrógeno), se produce una chispa (un instante de décimas de segundo) y se genera materia animada (todo lo animado que el lector pueda considerar el aminoácido que se generó). Por un lado, están los gases, las capacidades iniciales de Francisco y las mías propias y, por otro lado, están las CONDICIONES (ese rayo que produjo la energía aplicada). Y, en definitiva, esto es lo que Francisco nos ha venido contando a lo largo de las páginas de este libro: cuales son las CAPACIDADES necesarias para desarrollar una idea empresarial y cuales son las CONDICIONES que hay que buscar o crear para que esa idea se convierta en proyecto y el proyecto en negocio.
segundos en decirle que contara conmigo (el tiempo que tardé en decidir que se le estaba ocurriendo en ese mismo momento).
Aunque he dicho que no voy a entrar a polemizar sobre lo dicho, sí que quiero poner en duda alguna afirmación hecha al principio del
Es curioso, de las 3 fases que tiene la creación de un negocio
libro en relación a algo tan absurdo como es la inteligencia.
emprendedor: Sí, digo bien en referencia a ese concepto abstracto que es la inteli> de la nada a la idea.
gencia, calificándola de absurda, porque lo importante no es tenerla (que dudo que tenga yo más que mi socio y amigo Francisco) sino el
> de la idea al proyecto.
uso que se hace de ella, lo que los demás perciben del uso personal que cada uno hace de ella.
> del proyecto al negocio.
258
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
259
epílogo
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Y según esto, y como aportación propia, creo que hay dos tipos de inteligencia: (a) la del cazador, que aplica conceptos aprendidos basados en la experiencia para tomar decisiones y 'crear' nuevos entornos que le permiten conseguir un objetivo (cazar una pieza) y (b) la del científico o investigador, que se interroga constantemente sobre lo aprendido y crea nuevos caminos o nuevos métodos. En el desarrollo de una idea empresarial, hay que tener inteligencia tipo b al principio y mezcla del tipo a y tipo b para convertir la idea en proyecto y el proyecto en negocio. O sea, no aporta nada la cantidad de inteligencia en el éxito de Novasoft sino la mezcla en diferentes proporciones en ambos de ambas dos.
260
Francisco J. Barrionuevo Canto
261
262
bibliografĂa
263
bibliografía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
1.- Antonio Valero y Vicente; Juan Luís Lucas (1999).
Política de
empresa. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra S.A (EUNSA). Este libro pretende abarcar el área de investigación y enseñanza que se ocupa del trabajo de la alta dirección de empresas. Además proporciona un marco conceptual suficientemente analítico y global para poder entender la gran variedad de situaciones empresariales existentes y poder permitir un enfoque sistemático y eficaz de cualquier actuación en orden a mejorar situaciones empresariales concretas. 2.- José María Rodriguez (1997).
El reto del trabajo en equipo.
Barcelona: Ediciones folios, S.A. Este libro pretender demostrar que las organizaciones modernas deben de funcionar como un engranaje donde cada pieza debe de aportar lo necesario para que la maquinaria de la organización funcione correctamente, todo ello azuzado por la necesidad de competir en unos mercados crecientes, complejos y exigentes que trae consigo la continua mejora de los procesos operativos. El autor ve el trabajo en equipo como el arma más poderosa de generación de valor dentro de la empresa. 3.- Libro de Ponencias (2001).
Desarrollo Tecnológico Andaluz.
Málaga: Mj2 Comunicación S.L. Los temas expuestos en dicho libro tienen un denominador común, el
264
Francisco J. Barrionuevo Canto
265
bibliografía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
desarrollo tecnológico Andaluz y su repercusión en el mundo de la
operando en las personas y en las organizaciones nos comprometen
empresa y la administración pública.
a progresar en nuestra reflexión sobre la nueva riqueza de las empre-
El libro consta de 23 ponencias realizadas por Catedráticos de la
Otros de los interrogantes que pretenden despejar este libro es ¿por-
Información y las Comunicaciones), altos cargos de la administración
qué las empresas tienen recursos que no aparecen en ningún balan-
pública, etcétera.
ce y que multiplican el valor contable en libros en operaciones de
Robert Heller (1998). Cómo motivar. Barcelona: Grijalbo
Mondadori, S.A.
bibliografía
sas y a sumergirnos en nuevas áreas de análisis.
Universidad, Empresarios del Sector TIC (Tecnología de la
4.-
compra y venta de empresas?. Por ello este libro pretende explicar donde encontrar el capital intelectual para poder crear valor en los accionistas, el entorno de la empresa, sus colaboradores, sus clien-
El libro ofrece todo lo necesario acerca de cómo motivar a los profesionales dentro de una organización empresarial, desde resaltar lo mejor de cada persona comprendiendo las necesidades individuales y recompensar los logros.
tes, sus proveedores, sus procesos de gestión, organización e información. 6.- Josep Faus y Josep Tápies (1999). Finanzas Operativas. Barcelona. Estudios y ediciones IESE.
No solo orienta a conseguir en la empresa un aumento de la producción y la satisfacción de la plantilla, también proporciona técnicas prácticas, útiles de aplicación en diferentes situaciones. 5.- Karl Erik Sveiby (2000). La nueva riqueza de las empresas. (Barcelona). Gestión 2000.
Este libro no pretende ser un libro de texto o un manual de finanzas, pues no sigue los patrones conceptuales típicos de un libro de texto o de un manual. Su contenido no está clasificado y dividido atendiendo a categorías más o menos científicas, sino a problemas reales de gestión, tal como se los encuentra el directivo en la práctica en las empresas. Se trata por tanto de un libro especialmente pensado para
La revolución tecnológica impulsa de forma imparable el desarrollo
directivos no financieros cuyas responsabilidades corresponden a
de la Regiones y la economía del conocimiento. La construcción de
funciones de tipo operativo.
este nuevo modelo social y la trascendencia de los cambios que está
266
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Francisco J. Barrionuevo Canto
El contenido es, en su mayoría, fruto de las experiencias personales
Francisco J. Barrionuevo Canto
267
bibliografía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
de los autores, tanto en la enseñanza como el asesoramiento de
9.- Eduardo Bueno y Patricio (1993) La Dirección Eficiente. Madrid.
empresas, sobre los temas de los que trata.
Ediciones Pirámide S.A.
7.- Oriol Amat y John Blake (1996). Contabilidad creativa. Barcelona.
Este libro es el primer trabajo que de esta naturaleza se publica en
Ediciones Gestión 2000 S.A
España, con la particularidad que las empresas que han servido de
Esta obra se propone analizar el fenómeno conocido como
Los casos quieren ser un exponente de cómo las empresas españo-
contable española ofrece posibilidades de elección que afectan a
las han llevado a cabo una dirección estratégica en términos de efi-
buena parte de los activos, pasivos, ingresos y gastos. Por ello, el
ciencia o de excelencia.
menudo se piensa.
bibliografía
ejemplo han sido casos de empresas españolas en su mayoría.
Contabilidad Creativa, además se intenta demostrar que la normativa
campo de actuación de la contabilidad creativa es superior al que a
Las empresas seleccionadas por los autores para su estudio han seguido un criterio que pretende responder a tres planteamientos
El libro se inicia con un capitulo en el que se explica la naturaleza de
importantes estratégicos importantes: 1.- Empresas que han logrado
la contabilidad creativa.
su éxito sobre la base de sus estrategias de crecimiento. 2.-
8.- Juan Torres López (1999). La economía Andaluza. Málaga. Editorial Sarriá.
Empresas que se destacan por su éxito en los mercados internacionales. 3.- Empresas que después de haber atravesados determinados problemas estratégicos y que han sabido superar con éxito, gra-
El autor de este libro trata de hacer una historia de la economía andaluza desde una perspectiva economicista y sobre todo humanista. Toca de lleno los aspectos intrínseco y extrínseco de la economía andaluza, realizando un periplo por los acontecimientos económicos, que a su modo de ver, influenciaron de forma directa en el devenir de la economía andaluza hasta nuestros tiempos.
268
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Francisco J. Barrionuevo Canto
cias a su estrategia de reestructuración. 10.- F. Pereira, Eduardo Ballarín, J.Mª Rosanas y J.C. Vázquez Dodero (2000) Contabilidad para la Dirección. Barcelona Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA). Es un libro que pretende dar una visión al directivo que sin ser contable ni saber de contabilidad puede llegar a entenderla mejor y
Francisco J. Barrionuevo Canto
269
bibliografía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
sobretodo podrá utilizarla de manera más eficiente. Desmenuza de forma increíble cada concepto del Balance de Situación y el de Pérdidas y Ganancias, además de entrar en otros
empresa, entendida esta mediante un plan por el cual, la empresa obtiene su ventaja competitiva. Este libro esta planteado siempre desde el punto de vista general de
el método ABC (Activity Based Costing).
la persona vértice, es decir de la persona encargada de determinar la estrategia de una empresa.
Barcelona Editorial Ariel S.A.
13.- Alfonso Cornella (2000) Infonomía. Bilbao Ediciones Deusto S.A.
Este libro pretende que el lector se sienta comprometido por la bús-
El autor propone superar el discurso sobre los sistemas de informa-
queda continua de un futuro mejor para su empresa, hace un análi-
ción en las organizaciones, para entrar de pleno en el discurso sobre
sis pormenorizado de las estrategias que han llevado al éxito a
las organizaciones y sistemas de información.
empresas como Komatsu, Honda, Sony, Canon etc etc y cómo han retado a largo plazo a lideres de mercados mucho más fuertes y con más recursos. La conclusión que llega el libro es sin más que la estrategia debe de ser a largo plazo, pues solo de este modo se consigue posiciones sólidas en mercados importantes.
bibliografía
competencia. Además pone verdadero énfasis en la estrategia de la
aspectos de los presupuestos y la contabilidad por costes, sobre todo
11.- Gary Hamel y C.K Prahalad (1995) Compitiendo por el futuro.
El autor define infonomía como la información y comunicación entre personas y en las organizaciones. 14.- Scott Robinette- Claire Brand (1999) Marketing Emocional. Madrid Gestión 2000. La fidelidad del cliente sigue siendo algo muy poco seguro en las
12.- Jose Carlos Jarillo (1992) Dirección Estratégica. Madrid McGraw-Hill/interamericana de España S.A.U. Se analiza la meta a alcanzar por cualquier empresa que quiere obtener beneficios estables: una ventaja competitiva sostenible sobre la
270
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Francisco J. Barrionuevo Canto
empresas a pesar de emplear grandes sumas de dinero en programas de fidelización ambiciosos, planes de gestión de relaciones, e iniciativas de marketing persona a persona. Hallmark ha llegado a simbolizar la habilidad de capturar y retener este elemento extremadamente evasivo: el corazón del cliente.
Francisco J. Barrionuevo Canto
271
bibliografía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
15.- Shawn P. McCarthy (2000) El arte del COMbate . Madrid Gestión
nado una intensa fiebre especuladora. Sin embargo, internet es más
2000.
que una moda. Como pasó con la radio o la televisión, internet ha
Internet es una herramienta dinámica y versátil. En la guerra de escalada por conseguir cuota de mercado, es a la vez la herramienta primaria y el campo de batalla principal, el vehículo de reconocimiento
es de tal calibre que hablamos y escribimos de una nueva economía. Hoy ya podemos aprender de sus éxitos y sobretodo de sus fracasos. 18.- James Champy- Nitin Nohria (1998) Ambición: Los secretos de
de internet hace falta estar muy empapados en los viejos principios
los grandes líderes Madrid Gestión 2000.
ticas y estrategias innovadoras que han demostrado cuota de mercado en la economía competitiva.
bibliografía
venido para quedarse. Su impacto en la economía y en la sociedad
definitivo y el mensajero más rápido. Para prevalecer en las guerras de la competencia y los conflictos, así como bien versado en las tác-
¿Cuáles son los secretos que explican que algunas personas consigan todo lo que se proponen y estén muy satisfecha consigo mismas?. La ambición y una buena metodología trasforman una simple
16.- Di Kamp (1999) Marcando las diferencias , Las habilidades direc-
idea en una gran empresa, construyen imperios o convierten una
tivas claves para el siglo XXI. Madrid Gestión 2000.
familia de emigrantes en una dinastía del mundo de las finanzas.
Los directivos que marcan la diferencia se caracterizan por su flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de respuesta rápida. Di Kamp nos
Este libro explica las cualidades y los métodos de grandes líderes del mundo de los negocios, de la política, las artes y las ciencias.
proporciona en este libro una guía para potenciar las habilidades pre-
19.- Luís Puchol (2001) El libro del emprendedor Madrid Ediciones
cisas para: 1.- Ser líder de futuro, 2.- Motivar a los demás 3.- Usar la
Díaz de Santos S.A.
inteligencia emocional. 4.- Estar preparado para el cambio. 5.Aprender y desarrollar nuevas habilidades.
En este libro se analiza los cinco requisitos fundamentales para crear tu propia empresa: Una idea realista, ciertas cualidades específicas,
17.- Guido Stein (2000) Éxito y fracaso en la nueva economía Madrid
capital inicial, una disposición a trabajar sin descanso en todo
Gestión 2000.
momento, sobretodo en los inicios, una formación en finanzas,
Vivimos en la era de internet. Internet está de moda y ha desencade-
272
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Francisco J. Barrionuevo Canto
Marketing, ventas RRHH.
Francisco J. Barrionuevo Canto
273
bibliografía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
20.- Marc Allen (2001)El emprendedor Visionario
Barcelona
bibliografía
> Aumentar la productividad de los comerciales y Key Account
Ediciones Urano S.A.
Manager.
El autor pretende a través de este libro ayudar, de manera significa-
22.- Gary Hamel (2000) Liderando la Revolución Madrid Gestión
tiva, a un buen número de personas a mejorar sus negocios y la cali-
2000.
dad de sus vidas.
Este libro pretende poner de manifiesto los cambios que se están
Según el autor llega a la conclusión que el último objetivo de un nego-
produciendo en las empresas y poned e ejemplo a Yahoo!, Ikea,
cio visionario es transformar el mundo haciendo aquello que nos
eBay, Virgin y varias docenas más, se están infiltrando en todos los
gusta hacer, en un ambiente ecológicamente sostenible, con paz y
sectores y por todo el planeta. Están derribando los viejos modelos
abundancia para todos. En definitiva intenta dar la claves para un
empresariales para construir otros nuevos. Se basan en la imagina-
negocio basado en la ética.
ción y la innovación radical.
21.- Doug Dayton (1999) Cómo gestionar las relaciones con clientes
23.- Jason Jennings y Laurence Haughton (2001) No es el GRANDE
clave Madrid Gestión 2000.
quien se come al CHICO… es el RAPIDO quien se come al LENTO.
Este libro intenta describir cómo gestionar
las relaciones con
Madrid Gestión 2000.
Clientes Clave. Se trata de un conjunto de técnicas altamente inno-
Los autores revelan cómo las empresas de éxito del planeta han lle-
vadoras que consiguen:
gado a la cabeza de su sector y han sabido mantenerse siempre un
> Dinamizar las ventas, incluso en épocas difíciles. > Convencer a sus clientes para que usted les venda. Mejorar las prestaciones.
paso por delante de sus competidores. Este libro contiene todos los secretos y las tácticas usadas para alcanzar un gran éxito en el sector elegido, a una velocidad de vértigo. 24.- George S. Day (2000) Comprender, captar y fidelizar a los
> Maximizar la satisfacción de los clientes Clave.
274
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Francisco J. Barrionuevo Canto
mejores clientes. Madrid Gestión 2000.
Francisco J. Barrionuevo Canto
275
bibliografía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Según el autor, no es fácil que las empresas se adapten a los cambios que se producen en el mercado. George Day nos ofrece el mejor enfoque que conozco para conseguir empresas orientadas al mercado y para alcanzar el liderazgo en el sector. 25.-Michael E. Porter (2002) Estrategia Competitiva México, Programas educativos S.A.
bibliografía
comprender y sobre todo a sacar lo mejor de cada uno. 27.- Julie Bick (1997) EL PARADIGMA: simon&shuster, Nueva Cork. La autora retrata el ambiente de dinamismo, cooperación y flexibilidad que ha reinado desde el principio en Microsoft y , a partir de ejemplos ilustrativos, extrae enseñanzas que resultarán de utilidad tanto al joven profesional en prácticas, como al más alto directivo de
Este libro es una reedición del libro Competitive Estrategy que se editó en el 1982 y después ha tenido varias reediciones de este libro que se ha convertido en lectura obligada de empresarios y ejecutivos gestores de empresas. Este libro trata de la importancia de la planeación estrategia, sobre cualquier otra cuestión, para su permanencia y competitividad de las empresas, haciendo por ello que haya metas comunes y que todos los departamentos trabajen a bloque. 26.- Lucía Miralles González (2002) La gestión de las personas: una Filosofía Humanista, Málaga, Fundación IAVANTE. Este libro expone los métodos y tratamiento a utilizar en la nueva era empresarial y la importancia que toma el recurso humano que pasa a denominarse relaciones humanas. Es decir las personas toman una mayor relevancia dentro de las organizaciones y esa importancia es la que obliga a cambiar los métodos y costumbres que no ayuden a
276
El Arte de e-Emprender en Andalucía
Francisco J. Barrionuevo Canto
cualquier empresa. 28.- Fernando Trías De Bes y Áles Rovira Celma (2004) LA BUENA SUERTE: ediciones Urano S.A, Barcelona. Este libro introduce el elemento innovador a la hora de aplicar nuevos caminos en el mundo de la empresa. Para ello los autores utilizan un recurso literario poco usual en los libros, el cuento. Al final llega a un moraleja por la que se explica cómo se consigue la buena suerte. 29.- Antonio Dominguez Ortiz ANDALUCÍA AYER Y HOY: editorial Sarriá, Málaga. El autor resalta en todo momento la importancia de Andalucía en el contexto de las regiones españolas. Según se comenta el Autor: "una historia de Andalucía incluye la mayor y mejor parte de la historia de España y no poca de la europea...".
Francisco J. Barrionuevo Canto
277
bibliografía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
El Arte de e-Emprender en Andalucía
30.- Antonio Santiago Ramos, Isabel Bonilla Estébañez, Antonio
2.- Alba de Lorenzo Avilés, junio 2003: Salir a Bolsa, Revista profe-
Guzmán Valdivia (2002), CIEN AÑOS DE HISTORIA DE LAS
sional Ser Empresario, Siglo XXI Ediciones Empresariales, S.L.
FÁBRICAS MALAGUEÑAS (1830-1930): editorial M2J comunicación S.L.
bibliografía
3.- Emilio Ontiveros, 20 de julio de 2003: Bancos "versus" Mercados, Suplemento de economía Diario El País
Este libro pretende detallar con exactitud de detalles, el pasado glorioso de la industria malagueña. 31.- José Luis Lucas Tomás, (2004) LA INICIATIVA PROFESIONAL: Fundación San Telmo. Este es un libro de casos prácticos al estilo de las escuelas de negocios. En este libro se presenta ocho biografías que describen las trayectorias de personas que ocupan o han ocupado posiciones directivas en entes jurídicos mercantiles.
4.- Anuario 2003 de Andalucía, Grupo Joly. 5.- Informe anual año 2003 "innovación en España", Fundación COTEC. 6.- Revista Excelencia número 33 octubre de 2001, edición trimestral, Club gestión de la Calidad. 7.- Central de Balances de Andalucía: Análisis Económico-Financiero de la empresa andaluza 2004.
32.- Jack Welch, (enero 2001) HABLANDO CLARO: Vergara/business.
8.- Informe SEDISI : Reflexiones sobre la Sociedad de la Información en España. Año 2002.
Dicho libro consta de la memorias del "ejecutivo del siglo" que lideró General electric durante dos décadas. Artículos, informes y revistas especializadas 1.- Gestión de Negocios, número 4 María de Molina Número 41-43, 28006-Madrid , Articulo página 23 "la sartén por el mango", por John Hagel III.
278
Francisco J. Barrionuevo Canto
Francisco J. Barrionuevo Canto
279
280
liderazgoliderazgoliderazgo
“ El arte de e-Emprendedor en Andalucía “ es un libro que examina las claves de lo que se puede y debe hacer en Andalucía, explora las potencialidades del entorno andaluz y de su situación de oportunidad; un riguroso análisis que nos da las pautas del camino a seguir de esta nueva Sociedad del Conocimiento “.
El arte de El arte de El arte de El arte de El
e-Emprender e-Emprender e dalucía en Andalucía en Andalucía en Anda mejora continua mejora con
Dña. Emelina Fernández Soriano. Senadora y Vice-portavoz Comisión de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
“ Málaga hoy por hoy se ha convertido en la Capital Tecnológica de Andalucía, debido a la consolidación del Parque Tecnológico (PTA) y la labor de nuestra Universidad. No obstante, los verdaderos artífices de esta Nueva Economía Malagueña Andaluza, son los Emprendedores que han sabido Crear y desarrollar Empresas de Base Tecnológica. Francisco Barrionuevo, a través de este libro, no enseña de manera magistral, una nueva forma de gestionar Empresas Innovadoras a través de la Excelencia”.
sta por el talento apuesta por el talent
“ El carácter emprendedor de Francisco Barrionuevo le ha llevado, no sólo a Impulsar una empresa considerada Actualmente referente andaluz y nacional en el ámbito de las nuevas tecnologías, sino que le ha permitido a su vez plasmar y compartir sus conocimientos y experiencias en un libro que, hoy por hoy, supone una auténtica guía de obligada consulta en cuanto a gestión empresarial de base tecnológica.
D. Francisco de la Torre Prados. Alcalde de Málaga.
cooperación competitiva cooperación competitiva coope
internacionalización internac “ Desarrollar e implantar en toda su amplitud la Sociedad de Conocimiento Requiere la existencia de profesionales que, al igual que Francisco Barrionuevo, Impulsen una cultura emprendedora que se la suma productiva de creatividad, Innovación y capacidad de trabajo. Sin duda, los valores que ha demostrado tener Francisco Barrionuevo y que, a través de este interesante libro pone alcance de los emprendedores”.
ción comunicación comunicación com D. Salvador Pendón Muñoz. Pte. de la Diputación de Málaga
crecer crecer crecer crecer crecer crecer crecer crecer c
innovacion innovacion innov reinversión de benefecios reinversión de benefecios rein
Ángeles Muños Uriol. Portavoz de Inmigración del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados de Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Marbella.
“ El autor nos presente de forma amena un un excepcional ejemplo de como pasar de una buena idea de proyecto y de éste a una realidad empresarial exitosa en un sector empresarial clave en nuestros días”. D. Josep Santacreu. Consejero Delegado DKV Seguros.
social creación de valor social creació
“ Este libro es de lectura obligada para todas las personas que trabajan con él y muy útil para los universitarios andaluces que quieren crear una empresa. La alta dirección que lo lea se verá reflejada en muchas frases y le puede servir de ayuda en su oficio a dirigir “
“ Hombre sencillo, talante, humilde, curtido de grande sacrificios, endurecido en batalla que se ha hecho a si mismo, con esfuerzo, tesón, increíble voluntad y enorme sentido de la responsabilidad, se destaca hoy por erudito escritor, tecnócrata de era digital e innovador empresario, su opinión tiene espacio en la prensa especializada, su presente es reconocida y su amistad es diputada”
internacionalización internac
ción comunicación comunicación com D. Ernest Sales Puig. Vicepresidente Manufactoring HP para Europa, Medio Oriente y Africa (EMEA)
crecer crecer crecer crecer crecer crecer crecer crecer c
D. Antonio García de Castro. Dtor. General. Instituto Internacional San Telmo.
“Francisco Barrionuevo expone sus ideas sobre las dificultades que un entorno como el andaluz supone para crear empresas innovadoras pero al mismo tiempo su optimismo en que aparezcan múltiples empresas como la que él ha desarrollado. Me parece que este libro es de obligada lectura para emprendedores andaluces, me atrevería a decir que debería ser su libro de cabecera, pero también su lectura puede ser un excelente instrumento de reflexión para nuestros empresarios y nuestros políticos”.
innovacion innovacion innov reinversión de benefecios reinversión de benefecios rein
“ Detrás de los detalles como su cuidada Presentación, elegido vocablo y locuaz análisis de numerosos y relevantes temas de gestión empresarial, se trasluce una vida consagrada a la empresa, al trabajo y al aprendizaje continuo, desde Andalucía” Dr. Antonio Padilla Meléndez. Profesor titular de Dirección de Empresas. Universidad de Málaga.
social creación de valor social creació ción comunicación comunicación com D. Felipe Romero Lubias. Dtor. Gral. Parque Tecnológico de Andalucía ( PTA)
reinversión de benefecios reinversión de benefecios rein
liderazgoliderazgoliderazgo