CONCLUSIONES
CONCLUSIONES ESTRATEGIAS “PREFERIBLES” PARA ESTAR CON LOS “PIES EN LA TIERRA” Desde el comienzo del trabajo las únicas piezas que no han cambiado han sido los primeros textos de esta publicación. Los conceptos de Cantís, Shakespear y los objetivos de la propuesta. Al día de hoy, dos años después de comenzar con esta propuesta, el camino realizado tanto en el prototipo construído como el que está en construcción en la UTU de San José son demostraciones cabales de que las pautas de trabajo lograron su cometido.
ESTRATEGIA ALTERNATIVA DE DISEÑO Posiblemente uno de los mayores desafíos de este proceso fue intentar demostrar que es viable llevar a cabo estrategias de diseño que no apuntan a lo óptimo como fin único. Desarrollar estrategias que se saben no ideales pero si preferibles, es un camino mas franco hacia la aplicabilidad. Escenario que, además de tener una enorme importancia por si solo, es un hecho de gran relevancia para analizar y seguir agregandole espesor a la propuesta.
DEL PICTOGRAMA AL ROSTRO REAL La estrategia ilustrativa del pictograma utilizado para la explicación de las bases conceptuales y los diversos relacionamientos entre el usuario y su futura vivienda se han transformado en caras reales. La relación con un usuario real como en el caso del prototipo construído y la evaluación pormenorizada que se está haciendo de cada uno de los pasos constructivos en la UTU San José han generado un aporte invalorable a la propuesta .
388
En comparación, desarrollos que apuntan exclusivamente a propuestas ideales, en muchos suelen quedar exclusivamente en el ámbito teórico.
ESTA ES PROPUESTA PERFECTIBLE Y FUNGIBLE Aplico el concepto de perfectibilidad para analizar el camino recorrido hasta el momento de esta publicación. Esta es una propuesta que aún tiene etapas por las cuales transitar, quedan muchos pasos de
optimización como la realización de cálculos precisos de costos, la evaluación final del proceso de construcción del prototipo de UTU y la realización de estrategias que sean mas accesibles a la lectura de personas no técnicas. Al igual que los pasos de las viviendas, en este momento el producto no se sabe como óptimo pero si se considera como una estrategia a tener en cuenta. Por último es de destacar que sería una falsa postura pensar que este trabajo puede ser viable de manera indefinida. Su éxito radicará en seguir analizando el escenario contextual y hacer las modificaciones que sean necesarias.
VIVIENDAS PERFECTIBLES FEDERICO RUIZ SANTESTEBAN
Esta propuesta fue realizada como tesis investigativa proyectual en el marco del Taller Perdomo. Facultad de Arquitectura de Montevideo - Uruguay Tutor: Arq. Marcelo Roux Equipo docente del Taller Perdomo: Arq. José Pesce, Arq. Daniel Gimenez, Arq. Alicia Mimbacas, Ing Manuel Scosería, Arq. Zoila Jorajuria, Arq. Susana Colmegna, Ing. Federico Cvtreznik, Arq. Raúl Velazquez, Arq. Evandro Sarthou, Arq. Lucio de Souza.
Sistemas constructivos: Docentes de Carpintería Daniel Roquero, Javier Turín. Estrategias de generación de energía sustentable: Ing. Alejandro Arcauz, Ing. Jorge Peña Asistencia en ensayos de viga cajón: Guillermo Roquero julio 2012
CAPÍTULO 5
Asesores externos:
389