PRESUPUESTO JUNIO 2010 Sitio Web Grupo de Viaje - Facultad de Arquitectura Introducción Frente a la solicitud de presupuesto realizada por el Grupo de Viaje de Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República se propone el desarrollo de un proyecto web basado en un sistema sólido y eficiente que permita lograr los siguientes objetivos: • • • • • • • •
Que el sitio del grupo de viaje se convierta en una herramienta de referencia constante por parte de los estudiantes y docentes antes, durante y después del viaje. Que funcione como un repositorio de obras de arquitectura de interés durante el viaje. Que permita construir una guía de referencia de autores y vincule a sus obras Que organice las obras y autores por ciudad y país a la vez que documente las características propias de cada ubicación y las relacione con otros contenidos. Que permita la comunicación fluida entre estudiantes y docentes. Que opere como agenda o referencia de itinerario. Que sea una herramienta de documentación de información de orden académico. Que recoja las experiencias de generaciones anteriores (tanto de estudiantes como de docentes).
A los efectos de lograr dichos objetivos se deberá trabajar en un sistema que permita: • • • • • • • • •
La auto-administración de contenidos. La estructuración de contenidos en diferentes secciones y categorías. La diferenciación en los modos de presentación gráfica de los contenidos según su tipo. Un correcto manejo de niveles de usuario distinguiendo roles y permisos. La integración de herramientas de búsqueda. La difusión de la información a través de diversos canales. La integración con diversas redes sociales. El fácil relacionamiento con otras fuentes de información. Un correcto marcado en buscadores.
Garantizando de esa manera: • • • • •
El ingreso de información de distintos órdenes sin necesidad de conocimientos de programación alguno. Una experiencia desde el lado del usuario que permita una visión global de los contenidos y sus posibles relacionamientos. Un mecanismo de agregado y edición de contenidos que no esté centrado en una sola persona sino en varias y con responsabilidades y temáticas diferenciadas. La coordinación centralizada de eventos y actividades a desarrollarse. La medición de la participación de los involucrados en los mismos.