2010 E2 G9 Arroyo

Page 1

Análisis del articulo “relojes nubosos lejos del equilibrio” (Eduardo Arroyo_2006; Revista 2G nº 41)

Marco conceptual: El texto es un articulo extraído de la revista 2G nº 41 del año 2006, por lo tanto contemporáneo, en estas épocas, según el autor el mundo se caracteriza por ser “determinista e hiperlegislado” con esta frase nos sitúa en un contexto sumamente rígido, en el cual las normas que nos son impuestas, están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida. A lo cual le agrega un hombre “desinformado” ya que los medios masivos de información, nos proveen de mucha información previamente seleccionada y procesada, de manera que no solo no deja lugar al razonamiento subjetivo, sino que también es excesivamente direccionada. Y gracias a este contexto el hombre es cada vez más incapaz de superar esta compleja situación. Arroyo formula que las teorías económicas actuales, causantes de la situación descripta en el párrafo anterior, diferencian entre dos mundos: uno predecible y otro impredecible. Para él esta diferenciación se encuentra lejos de la realidad, ya que ha quedado demostrado por la filosofía y las nuevas ciencias (para profundizar leer “Elba Riera: La complejidad, consideraciones filosóficas y epistemológicas”) que lo que rige nuestro mundo es lo impredecible, lo variable, lo no lineal, ambiguo y no como sostenían las ciencias clásicas a lo lineal como la regla. El ejemplo que utiliza para analizar esta situación, es el estudio del comportamiento de los relojes y las nubes heredado de Karl Popper (Filosofo del SXX participe en el “circulo de Viena”, él criticaba el método científico utilizado en su época), para Popper: “Los sistemas físicos o sociales no son máquinas. Han de ser interpretados no como "relojes", sino como "nubes": entidades abiertas, sumamente volátiles e inestables que no pueden ser determinadas de antemano por su radical inconclusión.” (1) El autor referencia a los relojes como el antiguo paradigma de constancia y equilibrio, ya que los estudios actuales demuestran que dos relojes idénticos no dan constantemente la misma hora (echo nombrado en el texto); las nubes como paradigma de la adaptabilidad, de la variación. Aporte:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.