Habitarse

Page 1

Habitarse “…En primer lugar, identificar un proceso de regulación de los hábitos de la intimidad montado en base a la falsa equiparación de los términos: íntimo, doméstico y privado. Si lo intimo es entendido como espacio subjetivo, - una manera de relación estrecha del yo con el mundo-, lo domestico se plantea como forma de disciplinamiento dentro del recinto casa, donde se funciona en base a determinadas pautas conocidas y a ser seguidas por todos. Lo privado lo operativiza: debo velar por mi casa y las cosas en su interior porque me pertenecen…”1

El curso de anteproyecto dos para el segundo semestre del 2011, plantea como tema: Habitarse, en el marco del Plan Nacional de Vivienda 2010-2014. Específicamente involucrando a los estudiantes en la dinámica proyectual contemporánea, desarrollando anteproyectos de arquitectura de acuerdo al lineamiento n° 6 del referido plan: Política de Incentivo a la Inversión Privada en Vivienda de Interés Social. Explorando las posibilidades de diseño que estos nuevos instrumentos de corte operativo sobre la realidad concreta, nos proponen. Para el equipo docente de ante proyecto dos, esto representa una oportunidad de ensayar nuevas estrategias de diseño, acordes a los requerimientos actuales de la profesión, un arquitecto “distinto” al tradicional

1

Arq. Trilce Clérico Crisci. “Habitarse”. En: Perossio, Martínez, Moreira y Roux. Agrado. Montevideo, UY. Zona Editorial. 2008, pág. 35.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.