MANIFIESTO CHORA ESPAÑOL

Page 1

CHORA MANIFIESTO 1) La piel de la Tierra, envuelve la Tierra. 2) Las dinámicas de la piel de la Tierra afectan la segunda piel. 3) La creciente complejidad de la segunda piel pide una definición de una nueva practica y con ella una nueva caja de herramientas para el manejo y construcción de las ciudades. 4) Como la piel de la Tierra, las ciudades son ambientes plásticos que producen y experimentan constantes cambios. Las fuerzas geológicas causan cambios en la piel de la Tierra. ¿Cuales son las fuerzas que causan cambios en la segunda piel?. 5) Una ciudad es una forma de vida. Tiene emociones. 6) Para comprender la segunda piel como un medio ambiente dinámico, requiere conciencia de sus emociones. Las emociones de la ciudad se llaman condiciones “proto-urbanas”. 7) Las condiciones proto-urbanas agitan la segunda piel. 8) Las condiciones proto-urbanas causan cambios en el incesante flujo de la segunda piel, para lograr nuevos fenómenos que parecen seguir lineas dibujadas sobre un mapa invisible, un mapa que prescribe el comportamiento de las ciudades. 9) La ciudad como forma de vida debe ser mantenida y ser evolución sostenida. Para hacerlo, las condiciones proto-urbanas deben ser conocidas y sus manifestaciones reconocidas: El ruido continuo del tráfico distorsiona la calma; el viento sopla a través de las hojas de los árboles, llevandose las hojas; la lujuria determina el comportamiento de las relaciones de intercambio por la tarde- el Down Jones esta en alza; miedo y deseo penetran en la noche; los sistemas de alarma se apagan; las salas de chat de internet están llenas de personas pretendiendo ser otras no ellos mismos, otros géneros. La memoria se convierte en toponimia: aquí había una vez una iglesia; ahora solo un nombre permanece. 10)¿Como ver? Nuevos fenómenos necesitan nuevos ojos. 11) La inmersión en la ciudad con nuevos ojos significa caminar a través de ella, entrar en su flujo, encontrando fenómenos emergentes, reconociendolos como manifestaciones de las condiciones proto-urbanas, agrupandolos en cajas. 12) Las cajas necesitan etiquetas. Los nuevos fenómenos necesitan cuidadores. 13) Manifestaciones de las condiciones proto-urbanas son parte de la forma de vida de la ciudad. Ellas mismas son pequeñas formas de vida. Se mueven y crecen. Tienen propiedades dinámicas. 14) Un “Taschenwelt” o mundo de bolsillo, modela las propiedades dinámicas de una forma de vida. Es un mundo pequeño que puedes sostener en tu mano (o bolsillo). Sacado de contexto, permite una visión mas precisa de una realidad más compleja. Un “Taschenwelt” por si mismo tiene propiedades dinámicas que reflejan aquellas manifestaciones de las condiciones proto-urbanas. 15) “Taschenwelt” son los modelos dinámicos. La forma de un modelo dinámico refleja su organización relativa al tiempo y al espacio. Los modelos dinámicos son formas organizativas. 16) Un grupo de objetos comunes suspendidos en una grilla crean la imagen de un pequeño corte de la piel de la Tierra, ambos como un caparazón ondulante y como una masa plástica de elementos fragmentados suavemente moviendose alrededor de la grilla, conducidos por reglas de juego. Los modelos dinámicos vienen en diferentes disfraces y representan diferentes condiciones simultáneamente. El mismo modelo, con sus partes renombradas, se convierte en un modelo de las dinámicas de la segunda piel sumergiendo condiciones proto-urbanas y sus manifestaciones visibles emergen por encima del horizonte de la segunda piel. 17) Un modelo de imagen sirve como un emblema de una forma organizativa. En las imágenes de los vikingos que representaban el cosmos, los nudos se usaban para reflejar su naturaleza dinámica. Animales retratando fuerzas universales, se ponen ellos mismos en nudos como configuraciones en una eterna batalla entre el bien y el mal. 18) Un modelo material hace que se posible definir reglas de cambio. Estas reglas son establecidas cuando un material es manejado, su resistencia negociada, sus cambios observados y mapeados como patrones de organización. Estos patrones sirven como modelos que habilitan el reconocimiento de patrones similares en un entorno más complejo y menos contenido. Alternativamente, estos patrones advierten potenciales reglas de comportamiento para estos otros entornos. 19) Un modelo sumergido, existe como un objeto instalado en una situación especifica. Ordena esa situación y simultáneamente le da significado a ese orden. Un marco es a la vez una pieza de manera empotrada en el espacio de la puerta y también es una linea abstracta que separa dos tipos de espacios. 20) La forma organizativa de un modelo dinámico se gesta en un metaespacio. Los metaespacios son espacios de posibilidades, espacios de tenencia. Actúan como matrices para los modelos dinámicos. Entrar en la casa de un extraño requiere al mismo tiempo abrir la puerta y pasar a través del umbral dentro de ese hogar. Aquí el umbral que marca el metaespacio de este acto, es un espacio de potencial de cambio; sin él se redefine una relación; un extraño se convierte en un amigo. CHORA “... el espacio del mundo es descrito como requiriendo una conexión ingeniosa”. 21) “ Diseñar la ciudad es como jugar con objetos en tu mesa de desayuno”. Después Le Corbusier. 22) ¿ Como jugar? Los niños juegan, los juguetes y los juegos crean metaespacios dentro de la cual nuevas posibilidades pueden ser exploradas. Jugar envuleve una irreverente interacción con el mundo. Los juegos regulan esta interacción. Los juguetes provocan jugar. Los juegos de los niños aumentan su sensibilidad a un emergente mundo. Los juegos simulan el comportamiento de este mundo. Los juguetes son el instrumento para la intervención. 23) Jugar envuelve opciones azarosas, encuentros, descubrimientos. Este azar genera variedad y sorpresa. Una muestra aleatoria es la tecnica de cortar a través de categorías preconcebidas para revelar los caminos en los cuales las condiciones proto urbanas afectan ambientes específicos. Una masa critica de muestras aleatorias es necesaria para poder ver las diferencias en sus manifestaciones y para poder establecer lazos. 24) Mirar algo es excluir la mayoría de las otras cosas. Encuadrar es enfocar en una cosa particular, para articular una condición singular. 25) Los encuadres son recursos operacionales y observacionales. 26) Toma una pequeña muestra de la ciudad; corte una pequeña sección de su flujo. Su producto es el horizonte de la segunda piel tal como la vemos. 27) Los procesos son la sustancia del flujo de la segunda piel; ellos su forma en tiempo y espacio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.