Procedimientos diagramáticos
Ejercicio 2
Análisis del texto: DIAGRAMAS: INSTRUCCIONES PARA EL USO Reflexiones sobre el debate reciente Giovanni Corbellini
MARCO Giovanni Corbellini es un arquitecto italiano, nacido en 1959 en Arquata Scrivia, una pequeña ciudad de la región de Piamonte. En su texto, “Diagramas: instrucciones para el uso”, hace un análisis de las principales características de los diagramas y defiende la importancia del mismo, relacionándola sobre todo a la práctica arquitectónica, pero reconociendo características del mismo que han sido introducidas por diferentes campos de investigación que no tienen que ver sólo con el pensamiento arquitectónico. En un momento donde la práctica diagramática tiene un gran impulso, algunos ven en ella un cierto conformismo, y reclaman la vuelta a la arquitectura. Se tiende a hacer una dualidad entre diagramación y composición, vistos como procesos diferentes, opuestos e incluso contradictorios, los diagramas son muchas veces considerados herramientas gráficas de lectura, mientras que la planificación se lleva a cabo a través de la composición. Sobre todo esta oposición se da entre “diagramadores” y “compositores”. Unos que creen en la heteronomía de la disciplina y en como el diagrama facilita la relación con otra áreas del conocimiento que participan en el proceso de diseño haciendo que las respuestas a los problemas sean más eficientes e innovadoras. Otros que creen en la autonomía de la disciplina. El autor enfatiza en una concepción del diagrama que trasciende esta visión, diciendo que “consiste al mismo tiempo en un medio de lectura y de planificación. Más precisamente, es un medio de planificación en la medida en que es un medio de lectura, capaz de establecer relaciones significativas entre la realidad, sus interpretaciones y las direcciones de su transformación”. Pero además de introducir esta concepción más integral del diagrama, supera esa contradicción entre los procesos de diagramación y composición señalando que ambos son etapas diferentes de un mismo proceso. Reconoce la importancia de ambas prácticas dentro de la disciplina arquitectónica, los diagramas asumiendo un rol estratégico previo a la composición, que se hace imprescindible a la hora de tomar decisiones a la hora de hacer arquitectura. Por lo tanto el diagrama como herramienta gráfica es capaz de leer y comunicar eficazmente el problema o la realidad (sobre todo en una época donde la realidad se caracteriza por la complejidad y por la variabilidad y la incertidumbre), pero es además capaz de enfrentarla y de abordarla.
DIAGRAMAS: INSTRUCCIONES PARA EL USO
1