Año 18, No. 208 Santiago de Cali, Septiembre de 2010 | Periódico Cultural de la Universidad del Valle
Periodismo al servicio de la ciudad y la región
El quijote de los afroamericanos
¿A alguien le interesa Buenaventura?
Entrevista a Jonathan Tittler: memorias de vida o muerte. Pág. 3
Vientos musicales llegaron del Pacífico
Contradicciones de una ciudad-puerto. Pág. 4
Balance del Petronio Álvarez. Pág. 8
Visítenos en Internet: lapalabra.univalle.edu.co http://lapalabra.univalle.edu.co
2
La Palabra
EDITORIAL
Cali, Septiembre de 2010
LLEGÓ LA HORA DE CRECER
E
ste año el festival Petronio Álvarez disipó toda duda entre quienes descreían que fuera el principal encuentro cultural del pacífico colombiano. Una vez más los espacios se quedaron pequeños y la Plaza de Toros, reciente alternativa frente al teatro Los Cristales, también colapsó ante los miles de ciudadanos, pudieron bordear los cuarenta mil, que se agolparon en sus entradas. La acogida, siempre creciente entre la ciudadanía, despierta expectativas antes insospechadas sobre la dimensión cultural que tendrá en un futuro el festival. Pero los gerentes, empresariales y de la cultura, reconocen que pocas cosas son tan difíciles de administrar como una empresa en crecimiento. Y el Petronio está creciendo. Y con su aumento empiezan a quedarse
cortos los escenarios de la ciudad, la organización logística y el apoyo de los organismos culturales de la región. Y con su crecimiento afloran los temores de que el Petronio cambie de rostro. El desafío para la administración Municipal, que ha promocionado el evento como uno de los baluartes del actual gobierno, será propiciar que el Petronio se ramifique sin desarticularse de sus raíces. Los organizadores deberán observar los aciertos y desaciertos de eventos musicales que también crecieron y se afianzaron en la región. La absoluta concentración en un solo escenario no permite un total respeto por el público, este año se presentaron varios amagues de asonadas entre ciudadanos que tras esperar horas para
MIRADAS BIZCAS
ingresar, perdían la paciencia y doblegaban la seguridad. El Petronio deberá ofrecer presentaciones simultáneas en escenarios libres, reglamentar los concursos zonales para privilegiar los procesos e iniciativas culturales en los municipios. El Petronio deberá diseñar una programación que equilibre la promoción y la inclusión de las músicas tradicionales popula-
valiosa tarea en el proceso de pasar de una inclusión simbólica de la cultura afro a una inclusión real. En esta labor cultural la nueva Ministra de Cultura Mariana Garcés podría jugar un papel fundamental articulando un trabajo mancomunado para la preservación y promoción de nuestras expresiones musicales autóctonas. El Petronio tiene la dimensión suficiente para ser considerado como evento nacio-
El desafío será lograr que el Petronio se ramifique sin desprenderse de sus raíces. res, como lo viene haciendo, y la proyección y promoción de los talentos musicales. Deberá atender la profesionalización de artistas y grupos musicales que a ello aspiren. Esta sería una
nal en una política cultural del Ministerio para las regiones. Si el festival logra crecer sin desarticularse de sus raíces ya conoceremos de sus frutos.
EVENTOS UNIVALLE
No seas animal, con el puerto ganamos todos
La Facultad de Geografía de la Universidad del Valle llevará a cabo el II Encuentro Colombo-Venezolano de Geografía, bajo el nombre de “Geografía, Vecindad e Integración”. El propósito de este evento es poner en debate la producción geográfica de dos naciones histórica y culturalmente hermanadas, contribuir a la comprensión y el manejo de preocupaciones
compartidas, fortalecer los lazos académicos e investigativos de las comunidades geográficas involucradas y reconocer sus trayectorias y principales esfuerzos. Inscripciones hasta el 30 de septiembre Informes: 32121893303343 www.ecovegeo.univalle.edu.co/ ecovegeo@gmail.com
Periódico cultural de la Universidad del Valle publicado para la Región. Las expresiones están avaladas por el nombre del autor y no reflejan necesariamente la posición de los editores. ISS121-7712. Personería Jurídica. Artículo 80 Ley de 1987.Rector IVÁN RAMOS CALDERÓN Director DARÍO HENAO RESTREPO Consejo Editorial FABIO MARTINEZ, GERMAN PATIÑO, CARLOS PATIÑO MILLÁN, LUIS GUILLERMO RESTREPO, GABRIEL SUÁREZ y DARÍO HENAO R. Editor KEVIN ALEXIS GARCÍA. Apoyo PATRICIA LASSO Coordinación Gráfica y Diagramación: DARIO BOLIVAR (FAMBERLIN TABA J.) La Palabra, Ciudad Universitaria Meléndez FACULTAD DE HUMANIDADES, Edificio 386, Oficina 2045 Fax: 3308894 Teléfonos: 3334922-3308894 Correo electrónico: Lapalabra@univalle.edu.co Asistente de redacción YVONNE BARRETO Colaboradores: NATALIA CAMPO, RICARDO RENGIFO, DIEGO GUERRERO, MIGUEL VARELA, NATHALIA RIOS, HAROLD PARDEY, GUSTAVO BUENO, MARÍA A. DIAZ, MARÍA E. MARTINEZ, YOHANA VELEZ Cert. de Registro Cámara Nacional de la Industria Editorial num. 226 derechos artísticos y literarios reservados conforme la ley de 1993, para su venta y distribución sólo en COLOMBIA.
La Palabra Cali, Sptiembre de 2010
ENTREVISTA
El quijote de
los afroamericanos Hablemos de tu experiencia en la traducción de Changó
Darío Henao
Director de La Palabra
A
Cali vino con el objetivo de investigar nuestra cultura para traducir, acertadamente, “Fogón de negros”, el premiado libro de Germán Patiño. Sereno, atento y reflexivo, Tittler fue presidente del Departamento de Lenguas Extranjeras de Selwyn Collage, de la Universidad de Cambridge. Entre sus estudios figura un Doctorado de la Universidad de Cornell en literatura hispánica. Sus investigaciones han estado enfocadas a la crítica y teoría literaria y cultural, y ha dado un especial destaque a la literatura afrohispánica. La obra de Manuel Zapata Olivella, lleva el título en inglés de “Changó the Biggest Badass”.
Yo conocí a Manuel en el 84, en la primera reunión de los colombianistas en Medellín; Changó había sido publicado el año anterior. Enseguida nos conocimos me propuso traducir la novela y me tomó por sorpresa. Le propuse traducir, inicialmente, algo un poco más lineal, que sería Chambacú y tuvimos la suerte de publicar esa primera novela en el 91. ¿Eso te fue acercando a la obra y a Manuel?, porque la traducción te permitió una relación muy directa También me permitió una labor de trabajo con él, confianza mutua. Yo me enfermé de cáncer. Tuve un transplante de médula en el 94 y me dejó aplastado, sin sistema inmunológico, sin células rojas, realmente al borde de la muerte. Incluso al recuperarme estaba totalmente anémico y sin energía para la investigación, casi no podía leer nada, ni juntar dos ideas, era realmente una condición lamentable. Pero descubrí con el tiempo que sí podía levantarme por la mañana, ir a la computadora y ponerme a traducir una página
o dos de Changó. Lo hacía como ejercicio, disciplina y terapia. Esa labor me devolvía a mí mismo, a mi capacidad profesional. Tuve una licencia de seis meses en la universidad y pude hacer muchos progresos en la traducción de Changó. El semestre siguiente volví a enseñar y ya tenía la mitad de la novela. La obra entró en existencia en inglés en el 95 y se publicó en el 2010. Me costó 16 años el proceso. Así que ese fue un proceso muy dramático, poco usual, en cierto sentido me salvó no sólo la vida intelectual, también la física. Yo no soy supersticioso, soy un racionalista empedernido pero mi vida y la traducción de Changó están muy entrelazadas. Sobre la concepción africana que hay en Changó, ¿cómo fue tu experiencia al traducirla? Tuve que aprenderla y apreciarla, para darme cuenta en qué consistía y detallar lo diferente que es de la tradición judeo-cristiana. La obra nos sugiere que uno no deja atrás la historia, uno arrastra la historia y la de sus ancestros. Eso también afecta la noción del tiempo que se refleja en el texto, donde se mezcla en una misma frase el tiempo pasado con el presente. Un editor en Londrés quería que yo arreglara todo eso, porque lo veía muy turbulento. Para ellos fue un error de estilo y tenía que insistirles en que no, les dije: si ustedes van a cambiar el estilo yo no doy el libro porque era quitar la esencia, lo profundo de la obra.
3
Estuvo de visita en Cali Jonathan Tittler. Este investigador norteamericano de la literatura hispana tradujo al inglés “Changó, el gran putas”, novela que considera El quijote de los afroamericanos. Su lectura de la diáspora africana es tan interesante como su experiencia de la traducción: un encuentro de largo aliento entre la vida y la muerte. La novela está construida en un paradigma muy distinto al occidental Totalmente, tuve que aprender eso y luego defenderlo durante el proceso de publicación. Construyó un realismo mítico Sí, pero no debemos confundirlo con el realismo mágico de García Márquez. Creo que tiene más peso el realismo mítico de Manuel, porque no es un simple estilo, es una cosmovisión, una manera de entender el mundo. Es inevitable la comparación con la apuesta genial de García Márquez para organizar Cien años de Soledad; hay allí dos apuestas distintas. García Márquez te encanta, te seduce. Manuel te desafía.
Definitivamente, Changó no es una novela de fácil lectura y no cautiva como Cien años de Soledad, tienes que hacer un esfuerzo inmenso para sobrevivir la parte poética, 50 páginas donde explica los mitos fundacionales y la maldición de Changó para comprender el exilio del africano por el mundo. Changó no tiene un personaje principal vivo. Para mantener el interés en la novela uno tiene que tener un serio compromiso con el destino del africano.
Es muy importante entender que Manuel no presenta de manera directa una cosmovisión yoruba o africana, sino que ofrece una interpretación afro colombiana de esa cosmovisión. Lo que me conmueve es su tesis tan original. Para Manuel la condena de Changó no es una condena sino quizás un destino, un poco perverso y difícil de entender. Nos preguntamos por qué tiene que sufrir el africano esta diáspora y este exilio; para Zapata sucede que al ponerse en movimiento el africano entra en contacto con todas las otras razas y mezcla su sangre con ellas y de esa forma al salvarse así mismo salva a todas las otras razas. Esa es la tesis de la novela y me parece originalísima, cada vez que la recibo me conmueve porque es una visión redentora.
Hay una profunda utopía humanista a partir de la historia de los africanos y del proceso de la libertad, realmente lo universaliza, la causa finalmente es la humanidad. Sí, su visión es tan amplia y abierta, porque está hablando de la redención del ser humano, pero desde un ángulo afro hispano, extraordinario. Traduje la obra en un momento dramático de vida o muerte. En cierto sentido, la traducción de Changó salvó mi vida.
4
La Palabra
ESPECIAL: PUERTOS
Cali, Septiembre de 2010
¿A alguien le interesa Buenaventura? Durante décadas Buenaventura ha proporcionado el principal puerto marítimo de mercancías a Colombia. Pero a diferencia de la mayoría de ciudades-puerto de Latinoamérica, que se han consolidado como urbes de primer orden en sus países, en Buenaventura el crecimiento económico se ha desarticulado de su desarrollo humano y urbanístico.
Kevin Alexis García Natalia Campo
L
Universidad del Valle
as montañas de contenedores apilados irrumpen sobre las fachadas desgastadas de las casas en Buenaventura. Un olor a almizcle nos guía entre murmullos rumbo al Puerto. Buenaventura, un lugar marcado por la historia y por las lluvias que lavan los nutrientes de su tierra, se ha convertido en escenario de una discusión ambiental y económica por la construcción del Puerto de Bahía Málaga. Sus habitantes saben que los ojos del país y la comunidad internacional están sobre el puerto, pero reconocen que no sobre ellos. A los pobladores les tocó vivir de una manera desarticulada, atrincherados a un lado del principal destino de mercancías del país, lugar donde se mueven miles de millones que ingresan y salen de la ciudad sin afectar la vida precaria de sus habitantes. Yeison Toro es un profesional que trabaja en la zona portuaria midiendo la contaminación de las aguas, dibuja un mapa del lugar y nos explica: “El puerto presenta varias dificultades: sus instalaciones actuales son insuficientes, el canal
de acceso tiene problemas de profundidad, las condiciones climáticas y geográficas dificultan todo tipo de actividad y si a eso le sumamos las dificultades de la región, por el precario desarrollo social, estamos frente a un panorama desalentador”. Su día a día son la escasez, la violencia, la humedad y el ruido que vive Buenaventura. Wilber Ángulo Rentería, representante legal de la comunidad de Guadualito nos manifiesta su percepción: “Estamos muy atrasados, los alcaldes tienen que ver la problemática de Buenaventura y no nos pueden dejar solos”. Por su parte, la mayoría de las ciudades portuarias de Latinoamérica viven una realidad distinta. Han aprovechado esta ventaja comercial para consolidarse como urbes de primer orden. En Ecuador, Guayaquil compite, hombro a hombro, con Quito y es destino de permanente inversión extranjera y desarrollo urbano. Por otro lado, Rosario, en Argentina, se disputa el segundo lugar en importancia nacional y, Veracruz, en México, ofrece condiciones socioeconómicas ventajosas para sus habitantes, en comparación con las ciudades del interior.
Fotografías: Natalia Campo y Álvaro Ruales.
ciudad incrementando de manera alarmante los índices de desempleo.
¿Qué sucede con los recursos que debería recibir Buenaventura por tener el principal puerto del país? ¿Una condena histórica? En un estudio del Banco de República, Gerson Pérez señala tres factores claves que han incidido en la actual situación social y económica de Buenaventura. El primero, dice, es de orden ambiental: temperaturas extremas, alta humedad y baja calidad de los suelos debido a las constantes lluvias. El segundo factor es histórico. Desde la Colonia Buenaventura fue pensada sólo como un lugar de ingreso de
mercancía. La fiebre amarilla y la viruela disminuyeron significativamente su población; luego un terremoto cerca de las costas de Tumaco y varios incendios que han destruido las pocas edificaciones han afectado su desarrollo. El tercer factor sería la construcción del puerto, que aunque se valora como un aspecto positivo, promovió dentro de los habitantes de la región una expectativa mayor a la real sobre la oferta laboral, y muchas personas permanecieron en la
Pérez explica en su estudio que “Con el fin de promover el poblamiento de Buenaventura, el Gobierno realizó algunas acciones, tales como la adjudicación de terrenos y la construcción de nuevas casas. Empezaron a llegar colonizadores extranjeros de Europa y Estados Unidos, algunos de los cuales comenzaron la construcción de muelles privados. Esta situación hizo que incluso comenzaran a funcionar consulados en la isla. Pero para finales del siglo XIX, a pesar de todos los esfuerzos por convertirla en una ciudad desarrollada, algunos de los visitantes extranjeros mencionaban que de no ser por su potencial portuario esta población “… es sencillamente una agrupación de chozas infelices edificadas sobre pilotes”. Pero estas justificaciones climáticas y accidentales que han signado trágicamente a la ciudad durante más de un siglo, ocultan las responsabilidades de los grupos económicos y empresariales que prosperan en Buenaventura. La ciudad es un espacio estratégico para salida de mercancías que se disputan la guerrilla, grupos
La Palabra Cali, Sptiembre de 2010
ESPECIAL: PUERTOS
paramilitares y bandas de narcos.
El caso de Bahía Málaga necesita dragado
La ciudad aún no tiene aeropuerto y los transportadores paralizan el tráfico en protesta por la competencia de los piratas y la permisividad del gobierno. Un aire pegajoso de informalidad invade a Buenaventura. Gabriel Riascos, miembro del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de la CVC reflexiona sobre el rezago de la ciudad: “No miramos a Buenaventura como a una ciudad, sólo como a un puerto. Nosotros queremos lograr el desarrollo sostenible de la comunidad y aprovechar los recursos con equilibrio, ya se ha realizado un trabajo, ahora nos faltan los recursos”. ¿Qué sucede entonces con los beneficios que debería recibir Buenaventura por ser la morada del principal puerto de Colombia? A un lado del muelle turístico, como una paradoja, un arrume de casas apretujadas, a medio construir entre madera y guadua, reciben la vista de los visitantes, como una postal natural del olvido que contiene un interrogante, ¿es acaso Buenaventura huérfana del puerto que lleva en sus entrañas?
¿Por qué el estudio de los investigadores de la Universidad del Valle acerca de la construcción del puerto en Bahía Málaga, no coincidió con el dictamen del estudio internacional que consideró lesiva la obra? ¿Estamos ante el conflicto de gremios económicos y ambientalistas, o ante la ausencia de políticas de Estado sobre las regiones del país?
E
n momentos en que el Ministerio del Medio Ambiente declaró a Bahía Málaga como parque ecológico, los gremios económicos de la región señalaron que el estudio de la Universidad del Valle contemplaba la creación de un ecopuerto con medidas para preservar la biodiversidad y que un documento del Ministerio de Transporte favorecía su construcción. No obstante, ambientalistas han señalado que el estudio internacional dictaminó perjudicial la obra, ya que alteraría la diversidad de la zona y el pronunciamiento del Ministerio dejaba clara la posición. Por
Enrique Peña
Ciudades-Puerto de Latinoamérica
Rosario / Argentina
Germán Bolívar
Mientras el estudio del investigador español Juan Barragán emitió concepto negativo sobre la construcción del puerto en Bahía Málaga, el informe de ustedes menciona la viabilidad de un ecopuerto. ¿A qué obedecen las diferencias?
Guayaquil / Ecuador
A Barragán el Ministerio le pidió un concepto para saber si se podía hacer un puerto dentro de un parque. A nosotros nos preguntaron cómo se podía mitigar el impacto de su construcción. Si nos hubieran preguntado si un puerto va a modificar la
Quedó muy claro que las comunidades al mismo tiempo que pretenden la conservación de su medio, también necesitan desarrollo. su parte, apenas se posesionó el gobernador Lourido indicó que buscaría hacer revisar la decisión del Ministerio del Medio Ambiente. Así el caso de Bahía Málaga se ha ido sedimentando entre múltiples opiniones, pero aún no se han escuchado suficientemente los análisis de los principales conocedores del tema. Los profesores del Departamento de Biología Enrique Peña y Germán Bolívar, responsables de la investigación, dan sus apreciaciones y demuestran que el caso de Bahía Málaga necesita dragado.
5
biodiversidad, de antemano la respuesta es sí. ¿En qué consistió el estudio? Indagamos cómo sería Bahía Málaga en un horizonte de 23 años y evaluamos la factibilidad ambiental para construir el puerto de aguas profundas. Aplicamos una metodología de escenarios y planteamos cuatro: un escenario de Bahía Málaga como parque natural, otro como puerto, una combinación de los dos escenarios anteriores y finalmente un ecopuerto de aguas profundas, con otras figuras de conservación.
Buenaventura / Colombia
A partir de los resultados, el Ministerio y el gobierno podrían tomar una decisión. ¿Ustedes debían recomendar el mejor escenario? No, simplemente los planteamos y son las autoridades las que toman la decisión. Desde el principio les dijimos al ministerio y a los gremios que queríamos trabajar autónomamente, tener total transparencia sin tener que influir en la decisión de ellos. ¿No sienten que se tiene una percepción muy reducida de los resultados?
Sí, y el estudio involucra otra serie de elementos, incluso puede ser considerado de consulta y así se lo dijimos a la ministra. El documento actualiza la información ambiental y social de la bahía, va más allá de plantear los escenarios, acopia información científica y amplía el conocimiento del estado actual de la zona. Un componente muy importante, además del ambiental y el ecológico, fue el social. Nos preguntamos qué pensaban las comunidades de un parque natural, qué pasaba con el empleo, qué pasaba con los recursos. Una conclusión Continúa página siguiente
6
La Palabra
ESPECIAL: PUERTOS
importante que pudimos sacar es que es necesario tener un desarrollo general con una agenda construida con la comunidad. Entre los escenarios posibles plantean un ecopuerto con restricciones para el tráfico comercial en temporada de ballenas. ¿Consideran viable que un puerto en funcionamiento restrinja su actividad comercial una temporada por el paso de las ballenas? El acceso a la vía de Málaga se puede hacer por dos vías: por el canal norte que es el de aguas profundas y es por donde se mueven las ballenas, y por el canal sur, por donde transitan las embarcaciones comerciales. Con base en las recomendaciones de los expertos internacionales en ballenas se sostuvo que podía haber un tráfico de embarcaciones por el canal sur y no por el norte, cuando haya temporada de estos mamíferos. El canal norte es fundamentalmente el canal natural donde se podría hacer el tráfico portuario y de antemano dijimos: no puede ser usado por embarcaciones comerciales cuando haya presencia de ballenas. ¿Qué opinión tienen los habitantes de la posible construcción de un puerto? Ellos quieren un desarrollo real en la región, pero no quieren repetir la historia de Buenaventura. Nosotros planteamos la necesidad de vincular a los diferentes actores, quedó muy claro que las comunidades al mismo tiempo que pretenden la conservación de su medio, también necesitan desarrollo. Es fundamental no poner por un lado el desarrollo económico de los gremios productivos y por otro lado la sociedad, que es lo que está pasando en Buenaventura.
Cali, Septiembre de 2010 ¿Cómo puede conciliarse el desarrollo económico de la zona con el bienestar de la población?
que van en contra de la biodiversidad, como las prácticas ilegales de pesca, de cacería, de uso de los recursos. La gente tiene que vivir y el hecho de tener un parque genera una serie de implicaciones que deben ser consideradas.
Se requiere actualizar la base demográfica de la región. Nosotros construimos un mapa de todos los asentamientos humanos de Málaga y tenemos censada a la población. Tenemos identificadas sus actividades productivas. Algo muy importante fue vincular a los pescadores directamente con los científicos, para identificar las zonas de pesca, las especies que más se explotan y se capturan. ¿En el escenario de Bahía Málaga como parque ecológico qué resultados obtuvieron? El Estado requiere definir cómo va a financiar la conservación de un área tan importante como Bahía Málaga. Nosotros planteamos buscar financiaciones alternas como una tasa portuaria. Un país serio decide con base en sus conocimientos y señalamos la necesidad de crear un centro de investigaciones que brinde la información que necesita un parque para ser cuidado. ¿Por qué dicen que el escenario de parque ecológico también tiene consecuencias ambientales? La universidad es la institución que más ha indagado y conoce sobre Bahía Málaga, más del 52% de la información que se ha publicado sobre esa
zona es de Univalle. Incluso, esto no lo saben los ambientalistas, nuestro informe señala que es mucho mayor la biodiversidad en la zona de lo que se estaba pensando. Como parque hay consecuencias económicas y ecológicas, porque sigue habiendo navegación, pesca, turismo y tala de bosques. La pesca se hace de una manera inadecuada, no planificada, no se fija una cuota de captura anual. Un pescador sale y todo lo que ve se lo lleva. Se sigue explotando con dinamita aunque esto no se admite. Se requiere dar continuidad a la recolección de información sobre la zona. El Estado debe decir cómo va a contrarrestar las actividades
¿Qué consideraron más factible entre el puerto o el parque?
planeamiento estratégico que señale cuáles van a ser las áreas utilizadas a futuro como puertos? Dice “parece que el país está apenas en construcción, no tiene todavía definidas políticas de regiones”. En países como España y Estados Unidos no hay zonas en las cuales el Estado no haya puesto un pie. Esos países ya están planificados, el nuestro no.
El estudio nunca contestó esa pregunta. Se plantearon escenarios que contribuyeran a tener elementos para tomar la decisión. Este podría ser un documento de consulta para el desarrollo de políticas territoriales en el pacífico. Para conservar hay que conocer primero y la universidad hace
El conflicto de Málaga es el conflicto del Ministerio del Medio Ambiente con el Ministerio de Transporte. Hace tres años Mintransporte dijo que Málaga sí podía ser un puerto; después el Ministerio del Medio Ambiente dijo que debe ser un parque. ¿Dónde están las políticas que eviten ese con-
¿Dónde está la política del Estado sobre puertos? una contribución para que el Estado pueda discutir y crear una política no solo de puertos, también de región. ¿En qué puntos coincide el estudio de ustedes con el de Barragán? Al final de su trabajo Barragán señala que el país está tomando decisiones con base en ausencia de políticas. Y se pregunta ¿dónde está la política del Estado sobre puertos? ¿Dónde está el
trasentido? Cualquiera de los escenarios tiene implicaciones ambientales y requerirá inversión y atención del Estado. Esto el país debe tenerlo claro.
La Palabra Cali, Sptiembre de 2010
CIENCIA
7
Huellas de enfermedades en la cerámica prehispánica Las enfermedades que padecieron comunidades aborígenes de la costa pacífica en Colombia y Ecuador quedaron plasmadas con realismo en sus expresiones estéticas. Cerámicas de la cultura Tumaco – La Tolita II, creadas entre los años 300 a.C. y 600 d.C. así lo evidencian. a los individuos, sino a toda la comunidad, por lo que es muy posible que muchas de estas piezas hubieran sido utilizadas en ritos funerarios de curación o sanación.
Diego Guerrero
L
Agencia AUPEC
as Culturas precolombinas se destacan por el realismo de sus cerámicas, que en la actualidad se conservan en museos de todo el país y hacen parte del patrimonio arqueológico. Un equipo de investigadores de la Universidad del Valle determinó, mediante un estudio, que miembros de la cultura Tumaco – La Tolita II llegaron a sufrir de enfermedades genéticas y malformaciones congénitas. La Cultura Tumaco - La Tolita existió entre los años 300 a.C. y el 600 d.C en la costa pacífica colombo-ecuatoriana. La salud, la enfermedad, el género, el poder, la vestimenta, los ritos chamánicos, entre otros elementos identitarios, fueron temas recurrentes de sus alfareros.
La investigación Salud y enfermedad en el arte prehispánico de la cultura Tumaco- La Tolita II fue realizada en conjunto por el Grupo de Investigación en Arqueología y Diversidad Sociocultural Prehispánica – Arqueodiversidad, y el Grupo
de Investigación en Malformaciones Congénitas – Macos. El proyecto se inscribe en una disciplina científica conocida como Arqueomedicina, que busca conocer cómo vivían, que comían y de qué se morían los seres humanos del pasado, aplicando conocimientos obtenidos de la arqueología, la historia, la medicina y la historia del arte.
donde la herencia fue un factor importante para la aparición de patologías. Esa fue la conclusión a la que llegó el equipo de trabajo, luego del análisis de datos iconográficos, el contexto histórico y sociocultural, la información arqueológica y el análisis clínico de las piezas. Se reconocieron y diagnosticaron 20 probables estados patológicos, dentro de ellos el labio leporino, identificado por primera vez
El aislamiento y el alto grado de endogamia serían las causas de estas enfermedades en las comunidades prehispánicas.” La cerámica es una de las principales fuentes primarias de esta investigación sobre los estados de salud y enfermedad. Para llevar a cabo el estudio se seleccionaron 258 piezas, las cuales hacen parte de colecciones disponibles del Museo Arqueológico Julio Cesar Cubillos de la Universidad del Valle, del Museo Arqueológico Calima-Darién del INCIVA y del Museo del Oro del Banco de la República, entre otros. Esta comunidad indígena no fue ajena a enfermedades en
en una sociedad prehispánica latinoamericana. Para el grupo de investigadores, una posible explicación para la aparición de estas enfermedades en la cultura Tumaco – La Tolita II se debe a lo que se conoce como el efecto fundador: al estar las poblaciones aisladas geográficamente eran comunes los matrimonios entre personas de la misma comunidad con ancestros comunes (endogamia), lo que genera un aumento en la concentración
de los genes recesivos dentro de la población. De esta forma, el aislamiento y el alto grado de endogamia serían la causa de estas enfermedades, entre las que se encuentran: alteraciones cromosómicas (sobra o falta tanto material genético que es posible ver en un microscopio); alteraciones monogénicas (alteración de un solo gen) y enfermedades multifactoriales (patologías donde se encuentran involucrados varios genes y elementos ambientales). Dentro de las patologías detectadas se encuentran síndromes como el de Down, de Klineffelter, Crouzón, Apert, Saetre-Chotzen, Treacher Collins, acondroplasia (enanismo), mucopolisacaridosis, estrabismo, polidactilia, defecto del tubo neural, prognatismo, sirenomelia, parálisis facial, entre otros. En las sociedades aborígenes se hablaba de bienestar y malestar para hacer referencia a los estados de salud y enfermedad. Según su cosmovisión, los indígenas creían que el malestar no sólo afectaba
Como resultado de este proyecto los profesores Carlos Armando Rodríguez y Harry Pachajoa publicaron en febrero de 2010 el libro que lleva el mismo nombre de la investigación y se está preparando una exposición que estará lista a mediados de este semestre.
8
La Palabra
MÚSICA
XIV Festival Petronio Álvarez
Cali, Septiembre de 2010
Vientos musicales llegaron del Pacífico
Cada año cientos de artistas populares viajan desde los lugares más remotos, donde se escucha el mar y los vientos montañosos. Después de horas de viaje, arriban a Cali con el único anhelo de ser escuchados, con la ilusión de alegrar ese cuerpo gigante, lleno de miles de caras, que se da cita en la Plaza de Toros. Miguel Varela y Nathalia Ríos Comunicadores sociales
U
n monstruo danzante se apoderó de la Plaza de Toros de Cali, en el XIV Festival Petronio Álvarez. Hombres cantando, tocando esa música que parece un pedazo de pasado que se ha vuelto presente, mientras todos cantan, mientras se renueva, se actualiza, ese pacto entre los músicos y el público; la música termina envolviéndolos a todos en una sola ola que se mueve y ruje. En agosto, ese mes de vientos y cometas, desde el 12 hasta 16, las músicas del pacífico llegaron hasta Cali traídas por agrupaciones provenientes de regiones como Chocó, Cauca, Valle, Nariño. Día a día concursaron en cuatro categorías: violines caucanos, marimba de chonta, conjunto de chirimía y
versión libre. En el televisor se ven. Salen al escenario a través de un panel que gira. Los artistas salen inmóviles, como una postal. Los presentadores dicen sus nombres y lugares de origen. Animan el público y comienza la función. Al otro lado, se ve gente de todos los colores bailando, cantando. Germán Patiño, el hombre que se ideó todo esto, dijo que este evento era importante para Cali y para la cultura afro, en la medida en que permite la inclusión social y es un concurso que trabaja en la autoestima y la identidad de la cultura negra que vive en Cali, y de todos los que vienen de lejos, de allá donde se escucha el mar, o bien cerca a las montañas. Esos que, después de horas de viaje, arriban a la ciudad con el único anhelo de ser escuchados, de animar ese cuerpo gigante lleno de mil caras. Vienen soñando
Fotografías: Natalia Campo y Álvaro Ruales
con ganar el concurso, y escuchar todos esos aplausos, que cada vez son más y suenan más fuertes. La Plaza de Toros se queda pequeña ante el mar de gente que se aglomera, que se quiere meter por cualquier hendija, que baila adentro y afuera de las instalaciones, que siente esa música muy cerca del corazón. Germán Patiño considera que este Petronio estuvo rebasado de asistentes, y esto genera muchos problemas y dificultades en la organización del evento, y deja a muchos descontentos. Piensa que es necesario mejorar el proceso de selección de los grupos de la modalidad versión libre, para que participen agrupaciones de mejor calidad. Piensa que es necesario encontrar un sitio más grande y más adecuado, acorde con la inmensidad de la gente y de sus movimientos. Alrededor de La Plaza de Toros, en el parqueadero, hay una muestra gastronómica y
artesanal en la que se exponen grandes rasgos de la cultura del pacífico. Hay una exposición fotográfica, rostros, paisajes que retratan la gente de esta costa colombiana que sigue pareciéndoos misteriosa, casi mágica.
En el hotel Los Reyes se hospedan algunos grupos que vienen a concursar en las diferentes modalidades del Petronio. Dentro de este evento Santiago de Cali es un lugar de encuentro y reflexión sobre la herencia cultural de la tradición pacífica, y el hotel es
La Plaza de Toros se queda pequeña ante el mar de gente que se aglomera, que se quiere meter por cualquier hendija, que baila adentro y afuera de las instalaciones. ” Muchos televisores están prendidos en el hotel Los Reyes; se escucha ese murmullo que sale de los parlantes, que viene de la Plaza de Toros y llega a los cuartos del hotel. En la ventana se ve la sombra, sobre la cortina que se mueve, de un hombre sentado. Se abre y se cierra la cortina que desvanece y aparece, otra vez, la sombra. Sus manos, grandes y gruesas, se deslizan por un violín: es un bambuco patiano lo que suena.
una gran caja de resonancia por donde sale el sonido del litoral, sus alegrías y tristezas hechas canciones. Crece la música, crece, “siempre sueño con la música del pacífico, deseo que crezca más “, ese es el sueño de Gualajo, José Antonio Torres “Gualajo”, maestro de la marimba, catalogado por el Ministerio de Cultura como el mayor conocedor y mejor intérprete de la marimba de chonta. El Petronio, como dice Hugo Candelario, sirve para que la
La Palabra Cali, Sptiembre de 2010
gente valore su música, que sin el festival quizá no apreciaría. Algunas mujeres suben a lavar la ropa en la terraza del hotel. La negra más grande Este festival rindió homenaje a la “Negra grande de Colombia”, Leonor Gonzales Mina, una mujer que nació en 1934 en Robles, Valle del Cauca, y que se volvió grande por su voz, con la que interpretó boleros, pasillos, bambucos y la música de las costas colombianas. Está ahí, con un vestido de pepas blancas y negras estampadas, cantando al lado de otras dos mujeres y otros dos hombres. Al fondo está Gualajo tocando la marimba y la Orquesta Filarmónica de Cali, acompañando la voz de Leonor. Ella trae con el viento una canción sobre un pez al que le llaman guachepecito. Jorge Iván Ospina, el alcalde de Cali, le otorga a ‘La Negra Grande de Colombia’, la orden Sebastián de Belalcázar, en el Grado Cruz de Caballero, por invadir con su voz al mundo entero con el folclor colombiano.
MÚSICA
La calle del pecado La mujer los ve, casi sin pestañear, y después vuelve su mirada hacia la calle del pecado. Ahí empieza la noche. La noche que se termina en La Plaza de Toros, empieza en La Calle del Pecado. La gente se dirige hacia allá en buses o taxis que se llenan. La rumba, el trago y la noche: un poco de música para moverse. Algunos negros salen con sus tambores a enloquecer lo que queda de la noche, mientras la gente se enloquece y pide más, más música, para bailar, para sentir su cuerpo moviéndose como si la naturaleza se le metiera por dentro. Parecen morirse los pensamientos. Sólo queda el sonido del tambor y el ruido de las voces cantando repetitivamente Quilele, de cuando en cuando. Es una ola de personas que se mueve mientras amanece. Es el canto del amanecer. Quedan los vestigios de los borrachos y de las botellas que hace unas horas se estrellaron en otras cabezas, quedan pedazos de peleas, algunos a los que la noche atropelló y dejó tendidos en el
andén. La calle del pecado se convirtió en un fenómeno que rebasó la rumba, el encuentro con la música y el folklor; se la comió la noche con todo lo malo que puede traer, demasiada gente, cabezas locas que traen problemas, que se empujan unas otras, se hacen daño. El canto del amanecer alumbra las tristezas y las alegrías que todavía, cansadas y rotas, siguen bailando. El silencio de las marimbas
Ganadores del XIV Festival Petronio Álvarez Modalidad Violín Caucano: Tercer lugar: Auroras del Amanecer, de Suárez – Cauca. Segundo lugar: Aires de Dominguillo, de la vereda Dominguillo Santander de Quilichao.
El 16 de agosto terminó el viaje por la música del pacífico que trajo a esta ciudad olores, sabores, rostros, que generalmente no tienen tanto protagonismo.
Primer lugar: Grupo Palmeras, de la vereda El Palmar Santander de Quilichao.
Los finalistas salieron a dar su último gran show, cortejando al público y al jurado con palabras bonitas, movimientos cadenciosos, notas dulces y juguetonas, que llegaron a las estrellas, que pusieron a bailar a las nubes. La Plaza de Toros tembló. Los aplausos silenciaron las marimbas que por cuatro días hablaron de viejas leyendas, antiguos amores.
Primer lugar: Son Bacosó, de Quibdó.
Modalidad Chirimía: Tercer lugar: Raíces de Guajui, de Guapi. Segundo lugar: Tamboré Chirimía, de Quibdó.
Modalidad Marimba: Tercer lugar: Manglares de Guapi, de Guapi. Segundo lugar: Santa Bárbara de Timbiquí, de Timbiquí. Primer Lugar: Recatón, de Timbiquí. Modalidad Libre: Tercer lugar: Guapison, de Guapi. Segundo lugar: Cabalonga, de Charco - Guapi. Primer lugar: Baterimba, de Santander de Quilichao.
Hugo Candelario y su balance musical Una de las modalidades más fuertes musicalmente fue la marimba. Estuvo muy bien preparada, los grupos tuvieron elementos propios en la melodía, el acento y la improvisación. Las propuestas de la modalidad libre no fueron claras, no tuvieron un desarrollo coherente con la música del pacífico. Por este motivo
hay que desarrollar un filtro, diseñar una estrategia para seleccionar los participantes. Algunos grupos de la modalidad libre están formados por personas que nacieron en la ciudad; es positivo que se interesen en la música del pacífico para comprender lo ancestral, pero es necesario, y suelo decírselos, investigar
a fondo el origen de la música. Baterimba, que fue el ganador de esta modalidad, se resaltó por su capacidad, admirable, de mostrar, él solo, la cultura del pacífico, realmente admirable. Cabalonga, quien obtuvo el segundo puesto en esta modalidad, de Charco-Guapi, suena muy bien. Guapisón, quien obtu-
9
vo el tercer puesto, siempre ha sonado igual. Siento que se ha perdido la magia del pacífico en el Petronio, se ha convertido en un “show” pero la mística del litoral no debería desaparecer. Creo que esto se debe a que el Petronio Álvarez es organizado desde afuera del pacífico.
10
La Palabra
TEMA CENTRAL
Cali, Septiembre de 2010
Encuentro de culturas con la nación albiceleste
Argentina: país invitado a la Feria del Libro Carlos Gardel, Mafalda, Maradona, el Ché Guevara, Borges y Cerati, son sólo algunos de los iconos que dan cuenta de la riqueza cultural argentina y de su valioso aporte a la cultura latinoamericana. Entre el 15 y el 25 de octubre la literatura, la música, la gastronomía y el cine gaucho se darán cita en Cali. Un “clásico” con la cultura. Redacción La Palabra
E
l segundo país más extenso de Sur América es Argentina. Y lo que hoy sus ciudadanos consideran un “crisol de razas” es el producto de una determinante inmigración europea sobre sus territorios. Más de la mitad de la población tiene un antepasado italiano y también una presencia fuerte de ancestros españoles y alemanes. Esta naturaleza dual entre Europa y América fue interpretada inteligentemente por Ernesto Sábato. “Por la inmigración, sus habitantes venimos a ser algo dual, con todos los peligros pero asimismo con todas las ventajas de esa condición:
por nuestras raíces europeas vinculamos de modo entrañable el interior de la nación con los perdurables valores del Viejo Mundo; por nuestra condición de americanos, a través del folklore interior y el viejo castellano que nos unifica, nos vinculamos al resto del continente, sintiendo de algún modo la vocación de aquella Patria Grande que imaginaron San Martín y Bolívar”. Pero contrario a una indefinición cultural, el encuentro de culturas en los gauchos ha propiciado la construcción de una nación interesante y diversa. Su capital, Buenos Aires, es una de las ciudades con mayor actividad cultural del continente y es centro de una producción editorial que se lee con asiduo en las estaciones del metro y se distribuye a países como Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay. Gran parte de lo que conocemos como rock en español es
rock argentino, y una buena fracción del mejor vino que se toma en las capitales del continente es producido en sus viñedos. Alrededor de 200 periódicos circulan en Argentina y las ciudades que bordean el río de La Plata han sido plasmadas en las obras de Borges, Cortázar, Bioy Casares y Sábato. Cinco de sus nacionales han sido galardonados con el Premio Nobel en las categorías de Medicina, Química y Paz. Y aún recordamos que en los juegos olímpicos de Atenas el equipo de baloncesto gaucho obtuvo la medalla de oro, venciendo al ´Dream Team´ norteamericano, equipo del que se pensaba ganaría holgadamente el torneo. Pero estos triunfos se han dado en medio de décadas de inestabilidad, dictaduras políticas y pérdidas territoriales que encontraron en el humor gráfico algunas de sus principales protestas. La figura de Eva Perón es imprescindible
en el pensamiento político de la nación y en el devenir de su historia durante la segunda mitad del siglo XX. No obstante, en esta mujer defensora de las masas populares, se cifra una condición casi delirante de la población: su idolatría, sentimiento que también se expresa en figuras como Maradona y que en su momento encarnó el Ché Guevara. Hoy los argentinos cuidan con recelo la democracia y de los cacerolazos financieros del 2001, pasaron a tener una economía considerada estable y en crecimiento. Pero el país no es ajeno a las contradicciones de las demás naciones latinoamericanas y la sustitución de su agricultura y el uso de vastos territorios para el cultivo de la soya, preocupa a los ciudadanos que encuentran en la carne la principal expresión gastronómica. Esta será una ocasión para conocer en detalle la riqueza de esta nación. Un clásico cultural.
La oferta albiceleste En la 16ª Feria del Libro Pacífico, Argentina tendrá el lugar más especial. Dentro del marco de este evento, la tierra del tango se tomará el recinto ferial desde el 15, hasta el 25 de octubre. La inauguración se llevará a cabo en el teatro al aire libre Los Cristales, el día 16 de octubre y en el que Incolballet presentará su espectáculo Tangueando, una muestra de danza contemporánea, en donde el tango es el protagonista principal. Argentina también se hará presente con una muestra editorial amplia, que aborda diversas temáticas desde filosofía, antropología, humanidades, literatura, entre otros. Dicha muestra estará a cargo de la Cámara argentina del libro y posteriormente será donada a la biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle. También la literatura independiente tendrá su espacio, pues la editorial El fin de la noche
La Palabra Cali, Sptiembre de 2010
vendrá con todos sus títulos, y con la presencia de su accionista principal, la narradora, poeta y editora Carolina Sborovsky. Federico Falco es otro de los escritores jóvenes argentinos que visitará la Feria. Sus textos han aparecido en diferentes antologías en su país y ha colaborado para diferentes medios internacionales. Dentro de los eventos de la feria se pueden destacar los conversatorios sobre tango, literatura, poesía y política en los que participarán los escritores ya mencionados y el embajador argentino en Colombia Martín Balza. Por último se llevará a cabo una muestra musical, de danza y una amplia muestra cinematográfica en donde se proyectarán nuevos filmes argentinos y algunos clásicos. Dicha muestra cuenta con una diversidad de directores jóvenes y nuevas propuestas cinematográficas. La cultura tiene un gran respaldo estatal. En Buenos Aires doscientas mil personas se congregaron para despedir al bailarín de Ballet Julio Bocca. García Márquez se lee con avidez y bandas de jóvenes como la Fernández Fierro proponen nuevas fusiones para el tango clásico. Los argentinos más autocríticos sienten que están muy mal. Yo pienso en mi país y sólo guardo silencio. Sin duda, Argentina y Colombia son mucho más que tango y cumbia. Nadie nos quita lo bailado, tampoco lo sufrido.
TEMA CENTRAL
Mempo Giardinelli, la memoria del Chaco María Eugenia Martínez
Coord. Cultural Feria del Libro
Mempo Giardinelli, escritor y periodista argentino es en la actualidad una de las plumas más importantes del postboom latinoamericano. Juan Rulfo, el maravilloso escritor mexicano, fue gran amigo y maestro de Giardinelli durante los años de exilio que vivió en el país azteca, entre 1976 y 1984, debido a la prohibición de su primera novela, La Revolución en Bicicleta (1980). Rulfo decía de Giardinelli que éste sabía cómo desvanecer la amargura, porque el destierro se lo había enseñado. Luego de deambular por más de ocho años fuera de su país, el escritor nacido en 1947 en Resistencia, capital de la provincia del Chaco, regresó a su país, a comienzos de la década de los noventa, para radicarse definitivamente en su ciudad natal. Los primeros escritos de Mempo Giardinelli fueron periodísticos. En su primer
trabajo en Editorial Abril, conoció al que sería su compañero de letras: Osvaldo Soriano; con ellos estaba además, Tomás Eloy Martínez quien trabajaba como directivo y el poeta Miguel Ángel Bustos. En los años setenta, Giardinelli, el periodista-escritor, era delegado sindical en la Editorial Abril y se hallaba vinculado al Peronismo revolucionario. En 1975, la Editorial fue destruida, entonces comenzó la represión y la época del terror de la dictadura. Consecuencia de ello es el exilio al que se ven destinados, no sólo Giardinelli sino muchos intelectuales que no compartían las ideas del régimen militar. Su libro fue quemado por los militares cuando invadieron la Editorial Losada. Era el momento de partir, una etapa que lo preparó para regresar, años después, con nuevas herramientas para continuar con la reivindicación de una nueva Argentina, a través de su literatura y sus proyectos educativos. En 1991 publica su novela más importante Santo Oficio de la Memoria, obra que ganó el Premio Rómulo Gallegos.
Esta es una novela histórica, fundacional, que narra la vida de varias generaciones de una familia italiana, los Domeniconelle, llegada a Argentina a finales del siglo XIX. Santo Oficio de la Memoria es para Giardinelli una especie de rendición de cuentas, con su país y con su historia. Es una novela sobre la inmigración, en la que se enfrentan el olvido y el recuerdo, la vida y la muerte, la paz y la violencia, la intolerancia y la democracia. Giardinelli y la escritura Giardinelli es autor de novelas, cuentos y ensayos y gran conocedor del cine; su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Profesor y promotor de la lectura, ganador de varios premios como el Rómulo Gallegos de Novela en 1993, el Grandes Viajeros (2000) por su obra Final de Novela en Patagonia y el Pregonero de Honor en el 2007. Desde su primera novela, La revolución en bicicleta, Giardinelli toma el personaje recurrente del viejo que espera sin
11
esperanza montado siempre en su bicicleta, recorriendo caminos polvorientos, en un país azotado por la dictadura –como tantos países latinoamericanos-; así muestra la desesperanza y el desasosiego que produce la nada. Conocedor profundo de la historia de su país, Giardinelli, no sólo en esta novela, sino en las siguientes, permanentemente se plantea una reflexión sobre su papel como intelectual frente a la historia. La memoria como la forma de conservar la interioridad, de vaciarse de olvido, y al escribirla el autor se encuentra con la manera de reivindicarse con su propia historia. Mempo Giardinelli estará en Cali, en el marco de la 16ª Feria del Libro Pacífico, para hablar sobre la importancia de la literatura latinoamericana de hoy y sus experiencias de promoción de la lectura en la Fundación que lleva su nombre.
12
La Palabra
INCLUSIÓN SOCIAL
Cali, Septiembre de 2010
Paradojas y contrastes de la etnia afrodescendiente
En clave de marimba
En el marco del Festival Petronio Álvarez, se celebró la Feria de Conocimiento “Somos afro. Inclusión Social de la población afrodescendiente, Colombia, Ecuador y Panamá“, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Experiencias de buenas prácticas de organizaciones afro se presentaron en medio de enriquecedores debates. Harold Pardey Becerra Comunicador Social
“Siempre hemos estado relegado, absolutamente, y las tierras no las han quitado, pero tiene que haber un gobierno para recuperarlas y que vuelvan a ser productivas“, así de contundente y explícita, Leonor González Mina, la negra grande de Colombia, expuso sus ideas en la inauguración del Pabellón de la Feria de Conocimiento, “Somos Afro“. Este evento hace parte del proyecto regional Población afrodescendiente de América Latina del Programa de las Naciones Unidas. Coordinado por Silvia Beatriz García Savino,
Uno de los conferencistas invitados por la Feria, fue el sociólogo y docente de la Universidad del Valle, Fernando Urrea, quien nos ofreció sus puntos de vista al respecto. ¿Qué opinión le merece esta Feria, donde por primera vez se empieza a debatir el tema de políticas de inclusión social para la población afrodescendiente? Es muy importante que en el Petronio Álvarez, la fiesta negra más importante de Colombia, se muestre la otra cara de la moneda, como son las condiciones de desigualdad racial. Hasta ahora los
El Estado debe reconocer el racismo como problema central entre los factores de desigualdad de este país.” experta en cooperación internacional, durante cinco días, el evento, abierto al público, propició un diálogo con los representantes de organizaciones afro, con profesionales del PNUD y otras agencias del sistema de las Naciones Unidas.
festivales musicales y dancísticos, únicamente valorizan la cuestión corporal y con estereotipos en donde a la gente negra, mujeres y hombres, se les afirma con mayor capital sexual y corporal. Se muestran como personas que no tienen
mayores capacidades para otro tipo de saberes. Que se afirme ese capital sexual, ese capital cultural corporal de la gente afro que aporta a la construcción de país, pero que también se muestre que son los más excluidos, los más subordinados; en esa medida yo creo que se dan más opciones de que el festival adquiera un carácter de democracia racial en el verdadero sentido. No solamente en el que la gente blanca y mestiza baile con los negros, se enrumbe y goce de su cuerpo y su sexo, sino que también reconozca que esa gente con la cual está gozando, está en peores condiciones, tiene menos oportunidades, es excluida, es racializada, es exotizada, y que los blancos mestizos jugamos un papel muy importante en ese proceso de exotización, y de racialización despectiva de los afrocolombianos, así como de los indígenas. ¿Cómo podemos pasar de esa inclusión simbólica que se está dando muchísimas veces a través de la cultura, a procesos reales de inclusión socio laboral? Eso requiere cambios drásticos en la política pública, pero también en el sector privado. Hay que preguntarle a la gente de la Cámara de Comercio, dónde están los derechos humanos, y todas las formas de exclusión en las políticas de responsabilidad social empresarial. Cuándo uno les pregunta eso a los empresarios,
dicen qué tiene que ver eso con lo de nosotros, cuando la responsabilidad social empresarial constituye igualdad racial, derecho a organización sindical y a la negociación colectiva de los trabajadores, que signifique mejores salarios, y condiciones de contratación, mejores empleos, más estables y menos informales. Ellos creen que responsabilidad social empresarial es un programa asistencial que les sirve además para reducción de impuestos. Esto significa algo muy difícil, nuestro modelo de desarrollo reduce el costo laboral, reduce pagos fiscales de los empresariales, y la responsabilidad social empresarial termina en programas asistenciales muy mediáticos, que no tienen mayor incidencia en mejorar la democracia del país, y generar procesos de inclusión. Por otra
parte, el Estado debe reconocer como problema central entre los factores de desigualdad de este país, el racismo. La población afrodescendiente sigue siendo una de las más vulnerables del país y el continente, a lo cual Silvia Beatriz García, haciendo gala del sentido de justicia social de su natal Argentina sugiere que “los países tienen que crecer económicamente como lo ha hecho Colombia en los últimos años, pero deben hacerlo con equidad, con menos disparidad de ingresos, pues se tienen que distribuir mejor. Creo que la apuesta que deberemos hacer en América Latina son políticas más inclusivas para lograr reducir las brechas”.
La Palabra Cali, Sptiembre de 2010
PATRIMONIO
13
La arquitectura del olvido
Dicen que la arquitectura es un hecho de cultura, un hecho de memoria. En Cali, una suerte de modernidad se ha ido llevando poco a poco el recuerdo. Aquel pedazo de tiempo en el que el alma se dibujaba a través de la fisionomía de las casas. recuerdos mutilados, dibujados en una pared: la silueta de unas nubes, el rostro del sol y la palabra vida. Escaleras que van hacia ningún lugar, que se interrumpen como una frase que se ha quedado a medio camino de ser dicha. Nathalia Ríos
Comunicadora Social
S
i los lugares constituyen memorias, qué son entonces las casas abandonadas. Qué pasa con aquellas casas de esta ciudad que son como muertos, cadáveres en la mitad de la vida de la gente, fantasmas que apenas susurran sus tristes recuerdos a los transeúntes que intentan adivinar, imaginar, qué vidas existían detrás de aquellas ventanas. Tal vez sea como mirar los ojos de un muerto. Vacíos. Eternamente inmóviles. Los cadáveres arquitectónicos de esta ciudad son como olvidos de su memoria. Baches. Dicen que la arquitectura es un hecho de cultura, un hecho de memoria. En Cali, una suerte de modernidad se ha ido llevando poco a poco el recuerdo. Aquel pedazo de tiempo, en el que el alma se dibujaba a través de la fisionomía de las casas. Existe una enorme casa blanca. Un esqueleto imponente que se resiste a caer, a perder su belleza. Un monumento a los recuerdos rotos, a la resistencia. Ésta, dicen, fue la casa de Jorge Isaacs. De ella quedan las paredes erguidas en su olvido, un balcón que tiene vista hacia la nada. Que mira, solitario, una ciudad extraña, impropia. Desde afuera, sólo se ven ventanas que guardan pedazos de cielo. Trozos de
Para evitar que el tiempo termine de comerse este lugar, trajeron a un hombre que dice llamarse Juan Carlos. Vive allí desde hace un año, con su esposa y dos niños pequeños. Tiene un cuarto, una especie de cocineta y unas cuantas ropas secándose bajo un techo que ahora es puro cielo. Los niños juegan. Sus ecos se pierden en los vestigios de una memoria muerta. Saltan
de Cali, quedan esparcidos despojos por toda la ciudad. Grandes barcos encallados en las playas de una urbe a la que casi no le ha importado su pasado, no le gusta recordar. Lo poco que queda de un pasado colonial, o de un pasado de cualquier tipo, son unas cuantas edificaciones del centro que se usan ahora, sin prestar mucha atención a su mantenimiento, para labores gubernamentales o económicas. Sin embargo, aquellas viejas casonas de corredores, patios, salones grandes y muchas habitaciones, donde las familias solían construir una poética de sus vidas y sus relaciones sociales, se han ido quedando solas o se han comenzado a caer junto con las
¿Si los lugares constituyen memorias, qué son entonces las casas abandonadas?” en medio de esa modernidad estancada que dejó olvidados también un camión y una excavadora; fósiles que alguna vez pudieron ser monstruos amenazantes para esta casa blanca, y que ahora no son más que parte del paisaje. Juan Carlos cuida un cadáver. De la memoria arquitectónica
familias que se destruyen también, o se transforman. El capitalismo, la postmodernidad, han transformado al hombre y a la vida. Estas casas estorban a la misión modernizadora, en donde el hombre prefiere, o tiene que vivir en pequeñas cajas
repetidas, unas sobre otras, buscando encerrar sus sueños con grandes rejas para sentirse seguro. Y entonces en Cali, la burguesía o la clase media, ha ido dejando abandonadas estas casonas, ya demasiado grandes, costosas, difíciles de mantener. Sus muros se van rasgando junto con la mirada de la gente que las habitan, hasta que es demasiado profunda la grieta, y es mejor irse. Otro cadáver, otro olvido. El arquitecto Rogelio Salmona dice: “Rescatar la arquitectura no es una necesidad patrimonial de la cultura o la historia únicamente. Es recuperar un sentido de la vida, movilizar un sentimiento de pertenencia, proclamar que todavía lo mejor y más profundo del hombre es su ser emocionado. Y que la arquitectura, tan olvidada y tan banalizada en nuestros días, sigue siendo un hecho de cultura”. Entonces las casas empiezan a hacer parte del patrimonio de todo lugar. A esto se le llama el patrimonio inmueble, constituido por el espacio urbano y las edificaciones. Esta ciudad tiene 26 inmuebles considerados patrimonio arquitectónico, entre ellos ésta, que dicen fue la casa de un escritor ilustre: Jorge Isaacs. Está ubicada en carrera 4a. No. 1-33 oeste. Blanca, imponente, en medio de las casas y los edificios, que parecen mirarla con recelo. Un hombre llamado William Hurtado, cuenta que por ella pasaron políticos, ricos, orquestas, gente que quería ser reconocida, las muchachas del barrio buscando novios de buen proceder y fino linaje. William piensa que Cali es una ciudad
a la que le gusta esconder su historia o disfrazarla de mitos. Jorge Isaacs nunca vivió aquí. El historiador Germán Patiño dice que el lugar donde construyeron la casa hizo parte de la hacienda El Peñón. Ahí vivió la familia Isaacs, donde el escritor tal vez escribió los últimos capítulos de su novela La María. Cuando se acabó la hacienda, la casa de los Isaacs fue demolida. Luego, hacia la década de 1930, la familia Toro construyó esta casa blanca, en lo alto de una pequeña colina. Una construcción casi poética, ejemplar de la época republicana, por lo que tuvo la fortuna de ser considerada patrimonio arquitectónico de esta ciudad y salvarse de la demolición; sobrevivir, apenas con sus últimos alientos, al olvido, mientras cae sobre ella una lluvia de hojas secas.
14
La Palabra
SEMBLANZA
Cali, Septiembre de 2010
Biblioteca del Centenario:
un siglo de historia
Luego de un peregrinaje de varias décadas la Biblioteca del Centenario, con su lomo henchido por 25.000 volúmenes, asentó su legado en el norte de la ciudad. En su nombre cifra el motivo que le dio existencia. Un siglo después de su fundación ofrece un patrimonio impreso y audiovisual que es a su vez una memoria de la ciudad y un motor para el futuro de las nuevas generaciones. Juan Diego Franco
T
Red de Bibliotecas Públicas
ranscurría 1910 cuando la modernidad de las grandes ciudades se hacía sentir. En Cali el crecimiento de la población imponía nuevas tendencias y exigencias. La ciudad contaba con 20.000 habitantes, lo que la convertía en una provincia llena de esperanza y expectativa. En 1910 la celebración del primer centenario se planteó como un acto de perdurable recordación. El Gobierno del Departamento, el Clero, el Concejo Municipal, la Junta de Ornato, las Sociedades de Medicina, jurisprudencia, artesanos y todos los habitantes contribuyeron a dar realce a las festividades. Se constituyó así, la Junta Departamental del Centenario para organizar las festividades, entre la junta participaron Oswaldo Scarpetta y Evaristo García. Este comité aprobó el 24 de abril de 1910 fundar una biblioteca pública en Cali
como un digno homenaje a la conmemoración. Para entonces se había fundado en Bo-
gotá la Biblioteca Nacional, y los humanistas conocían la importancia de poner a disposición de la comunidad, los libros como instrumentos de superación y entretenimiento, transformadores de la vida personal y social. Los diarios de la prensa local como el Correo del Cauca, El Correo del Valle, El Día, La idea Liberal, El Doctrinario, La Instrucción Popular y El Obrero, registraron cada acontecimiento. La Biblioteca del Centenario cumple cien años de historia, cultura y educación, convirtiéndose en parte de nuestro
patrimonio vallecaucano. La historia da cuenta que el 20 de julio de 1910 llegó el día que todos estaban esperando.
A las ocho de la mañana se realizó la inauguración, con un acto en el edificio de la Gobernación. Valses, Pasillos, Bambucos, fueron interpretados magistralmente por músicos de la época que recrearon hasta al amanecer la inolvidable fecha que desde ese momento abría otro capítulo en la historia de la ciudad. Un hecho de gran connotación fue la creación del departamento del Valle del Cauca con Santiago de Cali como capital. Mediante el decreto 386 del 30 de abril de 1910, el Presidente, Ramón González Valencia y su Ministro de gobierno, Miguel Abadía Méndez, designaron como primer Gobernador del Valle del Cauca al médico caleño Pablo Borrero Ayerbe, quien venía desempeñándose como Gobernador de Cali. En estas festividades que duraron días, se cantó por primera vez el Himno a Cali, compuesto por el poeta Ricardo Nieto. Bajo la dirección de Don Blas Scarpetta y con una donación inicial de 800 volúmenes donados por el Instituto Literario
de Cali, la Biblioteca abrió sus puertas a la comunidad en la Casa Municipal, local que le fue asignado por el Cabildo con carácter de perpetuidad. Aquí funcionó hasta 1918, cuando la edificación fue demolida para construir en su lugar el Palacio Nacional. Ese mismo año se trasladó a la carrera 5ª con calle 7ª, donde dispuso de alguna amplitud hasta 1965, cuando tuvo que compartir el local con la Universidad Santiago de Cali, que en 1976 desplazó por completo la biblioteca, luego de 58 años de servicio a la comunidad. Hasta 1980 la colección se archivó en sótanos del CAM donde sufrió por las inundaciones y saqueos, hasta ser resguardada por la Biblioteca Departamental, fundada en 1953 por Jorge Garcés Borrero. En 1980 la biblioteca abrió de nuevo sus puertas al público en la avenida 3ª norte, lugar donde prestó sus servicios hasta septiembre de 1983. Actualmente y después de un largo peregrinaje, se sitúa en la calle 4ª oeste No 1 – 12,
barrio El Peñón, antigua sede de la escuela de varones Isaías Gamboa. En ésta casa, ¡por fin sede propia!, la Biblioteca entra a formar parte de la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali en el año 2000, un programa de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal. En la actualidad, la Biblioteca del Centenario ofrece al público una colección bibliográfica de más de 25.000 volúmenes, la Hemeroteca con documentos desde finales del siglo XIX, una Sala Infantil y Juvenil con actividades lúdicas de lecto– escritura, una cocina equipada con libros y herramientas donde se lleva a cabo el taller Cocina y Letras, un auditorio con capacidad para 80 personas al servicio de la comunidad, con diversas actividades como cine foros, recitales y conferencias. Para los caleños de antes y de hoy, la Biblioteca del Centenario se ha convertido no sólo en un patrimonio de la ciudad, sino además, en ese espacio al que se acude para reencontrarse con la historia y el saber.
La Sptiembre Palabra Cali, de Cali, Sptiembre de 2010 2010
MÚSICA
¡Ya llega Ajazzgo!
15
Una variedad de intérpretes nacionales e internacionales se preparan para celebrar diez años de Ajazzgo, el encuentro de creadores de jazz fusión y experimental. Yvonne Barreto
Estudiante de Lic. Literatura.
C
on un total de 17 agrupaciones provenientes de Estados Unidos, Cuba, Brasil, Italia, Francia, Alemania y Colombia, entre otros países, se llevará a cabo este año Ajazzgo 2010. Entre su programación, el festival ofrece a músicos y ciudadanía general talleres y eventos culturales alternos a las presentaciones, entre los que se encuentra la exposición “Ajazzgo 10 años memoria visual” conformada por fotografías y carteles de las ediciones anteriores. La muestra está abierta desde el 18 de agosto en el tercer piso de la Biblioteca Departamental.
Las figuras del Ajazzgo Chucho Valdés (Cuba) Este músico cubano es hijo del gran pianista Bebo Valdés y desde temprana edad mostró su facilidad para la música. Empezó su carrera profesional a los 15 años y ha sido ganador de los premios Grammy en siete ocasiones. Es considerado el más grande pianista del jazz cubano de todas las épocas. Hermeto Pascoal (Brasil) Es una de las figuras más importantes de la música brasilera. A sus 73 años ha grabado cerca de 3000 producciones y tiene mil temas escritos sin grabar. Es capaz de ejecutar e incorporar a sus creaciones 50 instrumentos musicales y un sinnúmero de sonidos inusuales, provocados por objetos cotidianos. Sus composiciones han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, la
Filarmónica de Berlín y Sinfónica de Sao Paulo, entre muchas otras. Mario Canonge (Francia) La característica especial de este pianista francés es la síntesis que hace entre el jazz y la música antillana. En 20 años de carrera ha participado en cerca de 50 grabaciones y se ha presentado en famosas salas como: New Morning en París, los festivales La Fayette en Lousiana, Angoulême en Francia o Moers en Alemania. En esta gira acompañado del gran bajista Linley Marthe. Ialsax Quartet & Gianni Oddi (Italia) Este cuarteto fue fundado por Gianni Oddi en 1991 y desde entonces se ha presentado en todo el mundo. Su proyecto musical denominado “Jazz clásica y más” es un recorrido por las complejidades del jazz, la música clásica y contemporánea. Jon Faddis (Estados Unidos)
Programación Septiembre 2 al 11 de 2010 Jueves 2- 8:00 p.m. Teatro Municipal Orquesta Filarmónica de Cali & Sherry Williams, bajo la dirección de David Mackenzie (EEUU/Colombia) Viernes 3 Encuentro Nacional de coleccionistas de Latin Jazz- 3 p.m.- Universidad Javeriana, Auditorio Alfonso Borrero Cabal Jazz-tá Ensamble- 8 p.m. Teatro Salamandra
Sábado 4 Herencia- Invitado especial- 6 p.m. Teatro al aire Libre Los Cristales Se formó (Colombia-Alemania)6 p.m. Teatro al aire libre Los Cristales. Domingo 5 Jorge Herrera & friends- 6 p.m. Teatro al aire Libre Los Cristales Holambia (Colombia-Holanda)6 p.m. Teatro al aire libre Los Cristales
Este reconocido músico, considerado el mejor trompetista vivo del mundo, empezó a Lunes 6 Tamborimba- 6 p.m. Teatrino La Tertulia Ramón Valle- 6 p.m. Teatrino La Tertulia Martes 7 11:11- 7 p.m. Comfenalco Jaume Vilaseca Quartet & Ravi Chari- 8 p.m. Teatro Municipal Miércoles 8 Jon Faddis - 8 p.m. Teatro Municipal
tocar la trompeta a los ocho años. En 1979 compartió escenario con el también trompetista Dizzy Gillespie. Ha colaborado con reconocidos músicos entre los que se cuentan: el contrabajista Ron Carter, los pianistas Oscar Peterson, Kenny Barron y Randy Weston; el bajista Jaco Pastorius y Mongo Santamaría, entre otros. Su gira por Colombia incluye en su banda a la gran pianista Renee Rosnes, considerada una de las más virtuosas intérpretes femeninas del jazz contemporáneo.
Alemania, Italia, España, Suiza y Suecia, entre otros.
Jaume Vilaseca Quartet & Ravi Shari (España/India)
Orquesta Filarmónica de Cali & Sherry Williams, bajo la dirección de David Mackenzie (EEUU/Colombia)
Este cuarteto es liderado por el pianista y filólogo Jaume Vilaseca. Desde hace 10 años se ha consolidado como una de las mejores bandas del jazz español, pues sus interpretaciones pasan por los géneros jazz-fusión, flamenco, latina y brasileña. Ravi Chari, es un sitarista de renombre internacional que habitualmente toca con el percusionista Trilok Gurtu. Ha estado presente en festivales como el Womad, Glastonbery o el Bumbershoot Festival y ha llevado la música de sitar por naciones como el Reino Unido, Jueves 9 Ialsax Quartet & Gianni Oddi - 6 p.m. Auditorio Cámara de Comercio de Cali Mario Canonge - 8 p.m. Teatro Municipal Viernes 10 Holman Álvarez Trío- 6 p.m. Comfandi Hermeto Pascoal- 8 p.m. Teatro Municipal
Se formó (Colombia – Alemania) Este octeto radicado en Alemania es dirigido por los hermanos Germán y Mauricio Guerrero, ha participado en varios festivales de salsa y jazz en Europa, Asía y América. Su repertorio cuenta con arreglos para orquesta de música colombiana, clásicos afrocubanos y estándares del latin-jazz, al igual que algunos temas de su autoría.
Sherry Williams empezó su carrera en la secundaria y estuvo de gira con varias agrupaciones, entre ellas The Young Americans. Desde entonces ha aparecido en diversos shows de televisión y ha realizado giras con figuras como Andy Gibb, y el legendario Herbie Mann. Ha grabado tres CDs como solista. A finales del 2003 lanzó al mercado el álbum “You must believe in spring”, obteniendo de nuevo excelentes reseñas de prensa. Sábado 11 Chucho Valdés- 8 p.m. Teatro Municipal Remates del festival en Bar Dukes y Zaperoco Bar, los jueves 2 y 9, viernes 3 y 10 y sábados 4 y 11 de septiembre.
Más información en: http://www.ajazzgofestival.com/
16 16
La Palabra
LITERATURA
Cali, Septiembre de 2010
Golpes certeros Ondas Expansivas
Autor: Julián Isaza Niño Editorial: El fin de la noche, Buenos Aires Argentina. 2010
Gustavo Bueno Rojas
Magister en Escrituras Creativas
S
iempre que leo un cuento o un volumen de cuentos, recuerdo las ya conocidas palabras de Julio Cortázar: Un cuento es como una pelea de box que se gana por knockout. Como lector siempre espero que la trama del cuento me envíe a la lona de un potente gancho de derecha lo más rápido posible. Siendo así, esta frase se convierte en sparring para mis lecturas.
Valores para la Convivencia en la Escuela Fondo para la acción ambiental y la niñez Asociación Escuela Ciudadana Con este libro se pretende dejar memoria escrita sobre los aprendizajes y experiencias
Acabo de leer Ondas Expansivas, el primer libro de cuentos del periodista y escritor Julián Isaza, quién el año pasado ganó el premio iberoamericano de periodismo Rey de España, con la crónica Atlas es Chocoano. Todos sus relatos se enfrentaron, en mi cuadrilátero de lector, uno a uno con la frase de Cortázar. No puedo decir que Julián ganó la pelea por knockout, pero si estuvo cerca de ganarla por puntos. Algunos de sus cuentos y personajes fueron un gancho al hígado.Las historias de Ondas Expansivas se recubren de un dulce olor a muerte, desesperación y rutina. Isaza crea mundos extraños en donde Paris Hilton, la heredera, cae en llamas desde un piso 33 y los asesinos se
convierten en víctimas de sus propias víctimas. La rutina le gana a las ansias de vivir y los personajes terminan por pegarse un tiro en la cabeza. El amor desaparece entre las balas y la muerte se pasea por cada una de sus páginas. Los mundos de este libro se distorsionan en finales inesperados y el fundido a negro llega en el momento justo. En estos cuentos el lector tendrá la oportunidad de estar siempre en los zapatos del asesino. Los cuentos de Isaza son imágenes que se entrecruzan como en una película de Tarantino o pueden sorprender como si fueran un filme de Spielberg. El lenguaje es mesurado y hace que las escenas
emerjan por si solas para envolver al lector. Como dice Daniel Samper Pizano, “estos cuentos son hijos del cine, de los cómics, del Internet, de la televisión”. Pero también son hijos de lecturas asiduas y de un trabajo juicioso que duró más de cuatro años. Isaza cuida el lenguaje, que es la materia prima del escritor, lo moldea y luego da a luz esta serie de relatos. Ondas Expansivas es una serie de Short cuts, en donde el autor se juega por crear una diversidad de universos en muy pocas palabras, los cuentos no se extienden más de diez páginas e Isaza ha logrado hacer historias redondas y cuidar las estructuras de cada
Julián Isaza actualmente es editor de la Revista Carrusel. Cursó la Maestría en Escrituras Creativas en la Universidad Nacional y Ondas Expansivas fue su tesis, que recibió mención meritoria. Este libro es publicado por la editorial de Buenos Aires El fin de la noche.
uno de los ocho relatos que componen este volumen de cuentos, que están unidos por un tema en común: la muerte. En todos los relatos aparece como el leiv motiv. Y en cada una de las historias la visión que tienen los personajes sobre ella, se renueva. Podría decirse entonces, que este libro contiene ocho maneras diferentes de abordar la muerte, de vivir la muerte. Los personajes se enfrentan a ella constantemente. Algunos la disfrutan y gozan morirse, otros, en cambio, le temen y le huyen, pero finalmente todos se la encuentran y deben enfrentarla. Julián Isaza se ha subido al ring de la ficción y con Ondas expansivas da sus primeros golpes, que parecen ser certeros. En mi ring de lector, los relatos de Isaza han llegado hasta el último round, han dejado una buena sensación en su primera presentación.
adquiridas en el Programa Niños y Niñas constructores de Convivencia y Paz. Su propósito es que éste material pedagógico se convierta en insumo para la réplica y la divulgación, por parte de los docentes y todas las personas interesadas en reflexionar sobre estos temas, en los procesos de formación de los valores para la convivencia y la paz que tanto requiere el país.
El tren viaja con los sueños Francisco González Medina Editorial: Artes Gráficas del Valle En el tren viaja con los sueños, la gloria fugaz que oculta un asistimos a la ultima expedi- balón de fútbol, la inocencia y ción de Luis María, veterano la ambición. Mito, leyenda y buscador de tesoros; a través realidad se funden con los made sus ojos se nos revelan pe- tices de la oralidad vertiginoqueñas historias que hacen sa, presurosa por escapar del parte de un gran tapiz: el sexo tránsito implacable del tiemfurtivo, una revuelta estudian- po, en un relato que apela a til, el dinámico universo forja- la memoria como recurso para do a orillas de la vía férrea, alimentar y vencer utopías.
El objetivo de éste programa fue sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de los valores, los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos, haciendo énfasis en que el ejercicio constante de cada uno de estos elementos permite construir relaciones sociales basadas en el respeto y la confianza.
Plan Local de Derechos Humanos Asociación Escuela Ciudadana 2010 El Plan Local de Derechos Hu- personas interesadas efectuar un manos busca posicionar en la seguimiento meticuloso al desarroagenda pública el tema de los De- llo de la situación municipal en la rechos Humanos desde una pers- materia y, sobre esa base, levanpectiva integral, adoptando para tar colectivamente la exigibilidad ello una hoja de ruta clara, cohe- de los derechos para todos los rente, precisa y ambiciosa, que sectores sociales y grupos poblale permita a las organizaciones y cionales, de nuestra ciudad. Este libro se puede descargar gratis en:
http://www.escuelaciudadana.org.co/
La Palabra Cali, Sptiembre de 2010
María Andrea Diaz
Estudiante de Comunicación Social
PALABRA CRÍTICA
CINE
García
A
mediados del mes pasado se llevó a cabo el estreno nacional de “García”, la primera película de José Luis Rugeles, coproducida por Rhayuela Films y Estudio Prodigital de Brasil. Recreada entre la vida de barrio y la zona industrial de Bogotá, el filme cuenta la historia de un portero “felizmente casado”, a la espera de un préstamo que necesita para cumplirle a su esposa una promesa de matrimonio: la compra de una casita para los dos. Con las actuaciones de Margarita Rosa de Francisco y Damián Alcázar - más conocido por su papel en la película Satanás (2007)-, García se proyecta como historia en un público colombiano no sólo ávido de cierto humor, sino de tramas o conflictos que siempre pasan a “mayores”.
2010
Director: José Luis Rugeles En este sentido la película desconcierta; la promesa instaurada con él público a través de cierta estética, propia de esas historias locales, íntimas, minimalistas si se quiere, queda en añicos después del minuto veinte para dar lugar a una suerte de thriller que incluye robos, armas, secuestros, drogas y mujeres perversas (que quizá las hay). En cualquier caso, no es otra cinta colombiana con “grandes pretensiones artísticas” pensada milimétricamente, por ejemplo, para no herir la sensibilidad de algunas feministas susceptibles al humor popular colombiano (tendría que imaginarse cuán diferente habría sido la película de haberse llamado “Amalia”) sino que se trata de una película dirigida por una persona que conoce su público. En síntesis, su propuesta funciona: García está a mitad de camino entre esas grandes producciones colombianas, de telenovelón, y esas otras historias con menos éxito nacional que son importantes por la ruptura narrativa e ideológica que proponen. Buen visto para José Luis Rugeles que supo llegar y mantenerse en ese territorio que el cine colombiano parece necesitar desesperadamente para que haya una verdadera transición.
La sociedad del semáforo (LSD.S) 2010 Director: Rubén Mendoza
17
El próximo 23 de septiembre se estrenará en Cali y buena parte del país, una producción “Boyaco-bogotana-santanderana-caleña-paisense” escrita y dirigida por Rubén Mendoza, participante recién escogido por el Festival de Cannes para realizar un nuevo guión en París. Se trata de la película con mayor número de reconocimientos en su etapa de desarrollo en la historia de la cinematografía nacional. Filmada en Bogotá, en el escenario de las ventas ambulantes de
semáforo, el nombre completo del filme es La sociedad del semáforo (2010). La historia: un desplazado chocoano ya radicado en la ciudad, decide poner en marcha un mecanismo eléctrico capaz de prolongar la duración del semáforo en rojo. ¿Su intención? De “negociante”; la idea es extender para los malabaristas y vendedores el tiempo de venta y oferta en los semáforos. Para mayores informes sobre las proyecciones visite la página www.lsd-s.com.
para estrenarse a finales de este año. Protagonizada por Stephen Dorff y Elle Fanning, el tráiler recuerda ese remotísimo cortometraje de Francis Ford Coppola incluido en ”Historias de Nueva York” (1989), sobre una niña rica hija de algún famoso, rodeada hasta la nausea de lujos y comodidades en
compensación a una suerte de abandono. Esperemos pues que la película le brinde consistencia a la producción de la realizadora, a ver si se reivindica de una vez por todas de ese horror de película - María Antonieta (2006) - que la bajó del banco de las nuevas promesas del cine norteamericano.
La vida en tiempos de guerra (Life during wartime) 2009 Director: Todd Solondz
se olvidan- vuelve y juega con el mismo sarcasmo y humor negro de siempre, retomando el cuadro familiar de su primera película aunque con distintos actores. Ambientada en “la vida en tiempos de guerra” en Estados Unidos, el filme, que ya ha pasado por el Festival Cine de Toronto, Venecia y Rotterdam, cuenta con la actuación de Ally Sheedy, recordada por su papel en esa película de los ochenta sobre cinco adolescentes suspendidos por disciplina: “El club de los cinco”.
Algún lugar (Somewhere) 2010 Director: Sofia Coppola Para los seguidores de Sofia Coppola, directora de “Las vírgenes suicidas” (1999) y” Perdidos en Tokio” (2003), ya está disponible en internet el tráiler de su más reciente filme:” Algún lugar” (2010). Se trata de otra cinta sobre la vida vacua de un hombre exitoso, que “lo tiene todo”, también en lista de espera
A finales de julio se estrenó en España, la última realización de uno de los pocos norteamericanos que todavía sigue siendo respetado por una parte de ese público que dice solo ver cine independiente y se regocija en ello: Todd Solondoz. Esta vez el director de Happiness (1998) y Storytelling (2001) - traducida al español como Cosas que no
18
PROGRAMACIÓN PERMANENTE
Encuentro de Arte y Literatura Invita: Escuela de Estudios Literarios Miércoles 15 y jueves 16 de septiembre Auditorio: Germán Colmenares Hora: 4:00 pm Univalle, sede Meléndez Participan: Juan Manuel Roca, Samuel Vásquez, Pedro Alcántara Herrán, Omar Ortiz, Cristina Valcke, Álvaro Bautista, Julián Malatesta, Manuel Guerrero Mora, María Antonieta Gómez y Carlos Fajardo.
Tercera versión de los Juegos Inter Sedes Septiembre 21 al 25 de 2010 La Universidad del Valle, Sede Caicedonia, llevará acabo la tercera versión de los juegos Inter Sedes 2010. El encuentro deportivo tendrá la participación de las nueve sedes regionales, con aproximadamente 800 deportistas en nueve disciplinas, categorías masculino y femenino. Además, se realizarán actos culturales y artísticos. Una de las características de la sede es que está centrada en el Desarrollo Sostenible y la conservación del medio ambiente, labor liderada por el programa de Tecnología Agroambiental. Otro de los objetivos a alcanzar en esta sede, está enfocado a la apertura en enero del programa de Licenciatura en Literatura, con el cual se busca formar en el medio literario a profesionales capaces de hacer crítica, investigación y docencia. Informes: Universidad del Valle, sede Caicedonia
Tel. 2160070 - 2160071 www.univallecaicedonia.edu.co
La Palabra
AGENDA CULTURAL
Cali, Septiembre de 2010
PRIMERA SEMANA MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE Miércoles de Mitos y Leyendas
Otras fechas: 8, 15,22 y 29 Horario: 10:00 a.m. y 3:00 p.m. Dirigido a: Cursos de primaria Lugar: Museo de Arte Religioso La Merced Informes: 8854665 - 8893434
MÚSICA Beethoven 7.30 Maglion y Márquez-Clarinete Jennifer Santa Cruz-Violín Hora: 7:30p.m. Lugar: Sala Beethoven-Bellas Artes Entrada Libre
JUEVES 2 DE AGOSTO
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE
TEATRO “Pa’ calzones y calzoncillos” Grupo: Artescénicas Director: Linderman Herrera Otras fechas: Viernes 10, sábado 11, jueves 16, viernes 17 y sábado 18 Hora: 7:30 p.m. Lugar: Cali Teatro Informes: 8938790 www.caliteatro.com
TEATRO Temporada de Estreno 2010- 2 “El Médico Fingido” Dirige: Germán Barney Otras fechas: 3 y 4 de septiembre Hora: 6:30 p.m. Lugar: Sala Julio Valencia- Bellas Artes Entrada Libre
SEGUNDA SEMANA MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE
MÚSICA Beethoven 7.30 Víctor Julián Rincón-Flauta Dulce Juan Manuel Bermúdez-Violonchelo Hora: 7:30p.m. Lugar: Sala Beethoven-Bellas Artes Entrada Libre
TEATRO Temporada de Estreno 2010- 2 “Prométeme que no Gritaré” Dirige: Danilo Tenorio Otras fechas: 10 y 11 de septiembre Hora: 6:30 p.m. Lugar: Sala Julio Valencia-Bellas Artes Entrada Libre
TERCERA SEMANA MARTES 14 DE SEPTIEMBRE
VIDEOS Ciclo: Esclavitud “La misión Colonia” Otras fechas: 16 de septiembre Hora: 10:00 a.m. y 3:00 p.m. Lugar: Museo de Arte Religioso La Merced Dirigido a público en general
CUARTA SEMANA 19 al 26 de septiembre Semana de la Dramaturgia Encuentro Internacional de Dramaturgia Contemporánea: ¡la independencia de la palabra! Cali será el epicentro de un gran encuentro en el que destacados escritores de dramaturgia del momento, darán un lugar protagónico a la palabra teatral. La programación constará de más de 50 eventos, entre presentaciones de teatro leído y radioteatro, conversatorios, lanzamientos de publicaciones y cursos intensivos de escritura teatral, entre otros. En él, además, se entregará el Premio Nacional de Dramaturgia Festival de Teatro de Cali. La programación se desarrollará en el Teatro Municipal, el Centro Cultural Comfenalco, el Centro Cultural Comfandi y las salas Castillo Sol y Luna, TEC, Esquina Latina, La Máscara, Salamandra, Domus Teatro, Universidad Icesi y Universidad Javeriana. Informes: Fundación Festival de Teatro de Cali / Tel: (057-2) 5541782. Celulares 3165667006. Carrera 25 2-72 San Fernando www.festivaldeteatrodecali.org / festivaldeteatrodecali@gmail.com
MARTES 21 DE SEPTIEMBRE
VIDEOS Ciclo: Esclavitud “Aguirre la ira de Dios-Latinoamérica-Amazonas” Otras fechas: 23 de septiembre Hora: 10:00 a.m. y 3:00 p.m. Lugar: Museo de Arte Religioso La Merced Dirigido a público en general
Septiembre 16 al 30 Exposición “La Esclavitud en Colombia: 150 años de su abolición”
CONCIERTO Orquesta Filarmónica de Cali Hora: 7:00 p.m. Lugar: Centro Cultural Comfandi Informes: 3340000 Ext. 1302 Entrada Libre
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE
DOCUMENTAL “Premier “Mamá Chocó” (Colombia) Hora: 6:30 p.m. Lugar: Teatro La Máscara. Dirección: Carrera 10 No. 3-40 Barrio. Informes: 8936640 - 8938769
Con el auspicio del Archivo Nacional, se exhibe en el salón de exposiciones temporales del Museo Arqueológico La Merced está exposición interactiva e itinerante sobre la esclavitud en Colombia. Pretende recordar está ignominiosa práctica a lo largo de trescientos años.
La muestra documental se acompaña de una serie de retablos que ilustran los procesos de esclavitud y liberación y una sección interactiva.
Informes: Museo de Arte Religioso La Merced Teléfono: 8854665 - 8893434
La Palabra
19
Programación Septiembre 2010
Cali, Sptiembre de 2010
VIDEOS Ciclo: Esclavitud “Amistad” Otras fechas: 7 y 9 de septiembre Hora: 10:00 a.m. y 3:00 p.m. Lugar: Museo de Arte Religioso La Merced Dirigido a público general
“Recital de poemas de amor” Otras fechas: jueves, viernes y sábados de septiembre Hora: 7:00 p.m. Lugar: Teatro Experimental de Cali Valor Entrada: $7.000 (Descuentos a sectores vulnerables) Informes: 8843820 www.enriquebuenaventura.org
VIERNES 3 DE AGOSTO
TALLER Creatividad prehispánica-Cerámica Creativa Otras Fechas: 3, 10,17 y 24 de septiembre Lugar: Museo de Arte Religioso La Merced Informes: 8854665 – 8893434
TEATRO “Emocionales” Dir: Rubén Di Pietro Grupo: Teatro La Máscara Otras fechas: sábado 4, viernes 10, sabádo 11, viernes 17, sábado 18, viernes 24 y sábado 25 de septiembre Hora: 7:30 p.m. Lugar: Teatro La Máscara Informes: 8936640 - 8938769
Conferencia Latinoamericana de Medios Audiovisuales en Red LACNEM 2010 / Septiembre 8 al 10 de 2010
Lanzamiento XI Festival de Teatro de Títeres Ruquita Velasco Grupo: “Titirindeba” / Hora: 10:00 a.m. Lugar: sala Beethoven-Bellas Artes Entrada libre
SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE TÍTERES“Romance de Marfil y Ébano”
Informes: Sussy Canizales Tels. 4882222, 3182200 Ext. 346,423 http://lacnem10.univalle.edu.co
Música Beethoven 7.30 Víctor Palacios - Piano David Torres - Violín Hora: 7:30 p.m. Lugar: Sala Beethoven-Bellas Artes Entrada Libre
JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE
Teatro Temporada de Estreno 2010- 2 “Los Papeles del Infierno” Dirige: Aida Fernández Otras fechas: 17 y 18 de septiembre Hora: 6:30 p.m. Lugar: Sala Julio Valencia-Bellas Artes Entrada Libre
Shinanime Lilipop Hora: 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Lugar: Tercer piso-Centro Cultural Comfandi Valor: $5.000 Más información: 3340000 Ext. 1302
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE
LACNEM 2010, es organizada por la Universidad del Valle, la Universidad de San Buenaventura y Queen Mary Universidad de Londres, en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y la Universidad del Cauca, con apoyo de la Universidad de Glasgow, la Universidad de Northwestern y la Universidad de Kingston.
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE
SÁBADO 4 DE AGOSTO
Grupo: “Titirindeba” / Hora: 3:00 p.m. Lugar: Centro Cultual Comfandi Informes: 3340000 Ext. 1302
DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE
SEMANA DE LA DRAMATURGIA ¡La Independencia de la Palabra!- Teatro leído para niños “Barba azul” de Enrique Buenaventura Grupo: Attiva Hora: 11:00 a. m. Lugar: Castillo Sol y Luna www.festivaldeteatrodecali.org
http://cvi.univalle.edu.co/
SEMANA DE LA DRAMATURGIA Encuentro Internacional de Dramaturgia Contemporánea ¡La Independencia de la Palabra! “Nierika” de Beatriz Camargo (Colombia) Grupo: Teatro Leído Hora: 09:00 p.m. Lugar: Teatro La Máscara Informes: 8936640 - 8938769
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE
TEATRO “No hay ladrón que por bien no venga” Grupo: Artescenicas Director: Linderman Herrera Otras fechas: viernes 24, sábado 25, jueves 30 de septiembre, viernes 1 y sábado 2 de Octubre Hora: 7:30 p.m. Lugar: Cali Teatro Informes: 893 8790 www.caliteatro.com
SEMANA DE LA DRAMATURGIA Encuentro Internacional de Dramaturgia Contemporánea ¡La Independencia de la Palabra! “Zoelia y Gronelio” de María T. Zuñiga (Perú) Grupo: Teatro Leído Hora: 09:00 p.m. Lugar: Teatro La Máscara Informes: 8936640 - 8938769
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE
Viernes Infantiles de Bellas Artes El Cangrejo Volador Grupo: “Titirindeba” Obra: Hora: 9:00 a.m. Lugar: sala Beethoven-Bellas Artes Entrada libre SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE TEATRO Sábados a la valenciana de 2010 “7 Pecados Capitales”
Dirige: Paula Ríos- Jackeline Gómez Grupo: Estudiantes de sexto semestre de Bellas Artes Hora: 6:30 p.m. Lugar: Sala Julio Valencia-Bellas Artes Entrada Libre
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE
Premio Nacional de Dramaturgia Festival de Teatro de Cali Hora: 3:00 p.m. Lugar: Auditorio Comfenalco
QUINTA SEMANA MARTES 28 DE SEPTIEMBRE
Ciclo: Esclavitud “Amistad” Otras fechas: 30 de septiembre Hora: 10:00 a.m. y 3:00 p.m. Lugar: Museo de Arte Religioso La Merced Dirigido a público en general
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE TEATRO “Emocionales” Dir.: Rubén Di Pietro Grupo: Teatro La Máscara Hora: 7:30 p.m. Lugar: Teatro La Máscara Informes: 8936640 - 8938769 teatrolamascara@yahoo.es
Música Beethoven 7.30
Luis Ardila y Mayra Franco-Percusión Hora: 7:30p.m. Lugar: Sala Beethoven-Bellas Artes Entrada Libre
JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE Concierto de Gala Banda Departamental del Valle del Cauca Dirige: (Director por Confirmar) Hora: 7:00 p.m. Lugar: sala Beethoven-Bellas Artes Entrada libre
Encuentro Buenaventura “Poesía lirica y poesía dramática” Hora: 7:00 p.m. Lugar: Teatro Experimental de Cali Informes: 884 38 20 www.enriquebuenaventura.org
Consulte la programación cultural en http://lapalabra.univalle.edu.co/