2 minute read

por aprobada la revocación de mandato

Alejandro Wong

L uego de que en la LXIV (64) Legislatura se le diera el visto bueno al proyecto de revocación de mandato, se necesitaba la aprobación de la mayoría de los cabildos, por tratarse de una reforma constitucional la cual final mente se aprobó por afirmativa ficta, ya que la mayoría de los cabildos no emitió una respuesta a tiempo.

De los 58 ayuntamientos, 43 no emitieron una respuesta en el plazo legal, 14 estuvieron a favor de la revocación y sólo el cabildo de Trancoso se opuso.

El proyecto de ley establece que se puede solicitar un proceso para la revocación de mandato a mitad del ciclo de la administración, que en el caso del Ejecutivo estatal sería en 2024.

43 CABILDOS no emitieron una respuesta a tiempo

14 ESTUVIERON a favor de la revocación

1 VOTÓ en contra al menos el 10% de la lista nominal del estado, así como tener representación de la mitad de los municipios de la entidad, más uno. procediera del

U n grupo de manifestantes acudió al Poder Legislativo la mañana de este miércoles para ejercer presión en contra de la despenalización del aborto.

En caso de que la propuesta subiera al pleno, “nos faltan tres diputados” para frenar la iniciativa, reconoció la activista Irma Correa.

“Ojalá fuéramos más”, comentó mientras comenzaban a juntarse en la explanada del Congreso local los manifestantes, quienes con pancartas se pronunciaron “a favor de la vida” y en contra del aborto.

Correa se dijo preocupada de que la diputada Imelda Mauricio Esparza tendría intenciones de sacar adelante la despenalización del aborto y reconoció que en este momento no tienen mayoría, pues al menos 17 diputados votarían a favor de la iniciativa.

Sin embargo, dijo que “si conoces la causa pro vida tal cual y todo lo que hacemos, se enamorarán de esta convicción”.

Previamente se tendrá que

Previamente se tendrá que solicitar una petición para iniciar este proceso ante el organismo electoral, que tendrá que ser respaldada por

La propuesta también contempla que en caso de que procediera una revocación de mandato, el presidente de la Legislatura asumiría provisionalmente las funciones del Ejecutivo, y luego, durante los 30 días siguientes, los mismos diputados designarían quién concluiría el periodo constitucional. La ley fue avalada por los legisladores locales desde noviembre del año pasado y faltaba la aprobación de los cabildos, que ya se dio por efectiva.

José Juan Estrada, nuevo titular de la mesa directiva

ALEJANDRO WONG

E l priísta José Juan Estrada Hernández será quien presida la mesa directiva de la LXIV (64) Legislatura durante marzo y abril.

Los diputados también acordaron que la vicepresidencia en este periodo la ocupará Maribel Galván Jiménez de Morena, en tanto que Xerardo Ramírez Muñoz será primer secretario y Priscila Benítez Sánchez, segunda secretaria.

Para el periodo mayo y junio, será Martha Elena Rodríguez Camarillo quien presida la mesa directiva; la vicepre- sidencia la tendrá Priscila Benítez Sánchez y los secretarios serán Gerardo Pinedo Santa Cruz y Gabriela Basurto Ávila. En otros acuerdos se decidió que Enrique Laviada Cirerol dirija la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mientras que Ana Luisa del Muro García presidirá el Órgano Interno de Administración y Finanzas. Estas funciones les serán encomendadas a partir del 9 de marzo hasta el 8 de septiembre de este año. Mientras tanto, Estrada Hernández ya como presidente de la mesa, citó a sesión legislativa para el martes 7 de marzo.

La activista agregó que también hay presiones de grupos feministas que están a favor del aborto, el cual consideró que no es un derecho, sino un capricho de los colectivos.

Mientras tanto, el diputa-

17 do perredista Juan Mendoza Maldonado reconoció que la discusión de este tema es “impostergable” y se tiene que entrar de lleno al debate y a la discusión.

Mencionó que él y su equipo recibieron alrededor de 200 escritos con posturas sobre el tema, a favor y en contra.

This article is from: