2 minute read

Tardará en ceder la alta inflación

Next Article
PILAS PUESTAS

PILAS PUESTAS

Generan impacto alzas salariales; reduce Banxico previsión de PIB AZUCENA VÁSQUEZ

El País enfrentará este año una inflación más persistente que en el resto del mundo, lo que repercutirá en un menor crecimiento económico.

“México se va a ver un poco peor en términos de inflación que en el resto del mundo, es decir, la inflación en México va a tardar más en descender (sic) porque hay elementos que sugieren que es persistente y ante choques de la magnitud que estamos observando se va a mantener en niveles más altos de los que quisiéramos”, sentenció Jessica Roldán, directora de Análisis Económico de Casa de Bolsa Finamex.

En un evento organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), explicó que la inflación será persistente por presiones como los incrementos salariales y ajustes pendientes de precios de algunos bienes y servicios.

La estimación de Casa de Bolsa Finamex es que la inflación sea de 5.6 por ciento al cierre de este 2023, previsión que supera el consenso y que es de 5.2 por ciento.

Roldán apuntó que como resultado de la elevada inflación, el Banco de México (Banxico) suba su tasa de interés hasta 11.50 por ciento.

El Banco central mantu-

Este año, la inflación del País será de 5.2 por ciento, según el consenso de analistas; algunas instituciones financieras consideran que puede ser mayor. EXPECTATIVAS DE INFLACIÓNPARA 2023 expresadas en porcentaje)

Ausentes en pleito

La Agencia de Aviación Civil y la Secretaria de Trabajo han incumplido en aplicar la regulación vigente en el conflicto aéreo entre pilotos sindicalizados de ASPA y Aeroméxico, provocando afectaciones a los viajeros por cancelaciones y demoras de vuelos, critican expertos. Saraí Cervantes

Nueva presidenta

Esperanza Ortega fue elegida como nueva presidenta de la Canacintra, en medio de divisiones y un proceso cuestionado. Se trata de la segunda mujer que lidera a los industriales en la Cámara, después de Yeidkcol Polevnsky en 2004. Verónica Gascón

Se reelige en CCE

vo su estimación del mes pasado para el primer trimestre de 2023, en donde prevé una inflación general de 7.7 por ciento desde una estimación anterior de 7.5 por ciento.

Además, para el cuarto trimestre de este año, Banxico estima una inflación general de 4.9 por ciento desde una estimación anterior de 4.2 por ciento.

Y AJUSTAN PIB

Ayer, el Banxico ajustó a la baja su estimación del PIB de 1.8 a 1.6 por ciento para 2023, debido a la debilidad económica que se espera en EU.

Ociel Hernández, jefe de Investigación y Estrategiaen BBVA México, dijo en el evento del IMEF que este año México enfrentará una desaceleración económica, debido, entre otras cosas, a que la elevada la inflación afectará al consumo.

Previó que el PIB crezca 1.5 por ciento.

En tanto que Casa de Bolsa Finamex espera que el PIB crezca 1.4 por ciento este año.

El Banco central también cambió la previsión de la expansión económica para 2024 a 1.8 por ciento des- de una estimación anterior de 2.1 por ciento, de acuerdo con su Informe Trimestral, octubre-diciembre 2022.

Lo anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial, dijo Banxico en el documento.

Añadió que la debilidad que se anticipa para EU en todo 2023 se verá reflejada en una reducción de la demanda externa de México y en una desaceleración de la actividad productiva del País.

Francisco Cervantes fue reelecto como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cargo que ocupará en el periodo 20232024. Dijo que dará continuidad a temas como el impulso de las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

This article is from: