
4 minute read
Senado a la sociedad’: Ciscomani
Aunque reconoció que el Senado finalmente haya tomado una decisión sobre las vacantes en el INAI, Francisco Ciscomani, integrante del Consejo Ciudadano de este organismo, lamentó que haya sido por un acuerdo cupular.
En su opinión, la Cámara alta quedó a deber a la ciudadanía porque fue presionada jurídicamente para nombrar a los comisionados y lo hizo con base en un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el cual echó por la borda el trabajo de los legisladores en busca de los mejores perfiles. “Hay senadores y senadoras que dedicaron horas a este proceso y, al final del día, un acuerdo cupular es el que determinó quiénes iban a ser los integrantes del
DESDE LA REDACCIÓN pleno. Entiendo que los tiempos políticos obligan a generar acuerdos, pero la sociedad está ahora con la vista puesta en el Senado”, consideró. “El Senado le falla a la sociedad, primero, por el tiempo que tomó para decidir sobre las vacantes, segundo, porque tuvo que ser obligado por el Poder Judicial para hacer expedito es- te proceso y, tercero, porque pasó sobre su propio proceso de selección”.
Promotor de un recurso jurídico para forzar al Senado a nombrar a los comisionados faltantes desde abril de 2022, Ciscomani se dice sorprendido ante esta decisión.
”En ese listado no esaba Rafael Luna, y eso fue hecho público por los senadores.. El Senado quedó a deber a la sociedad”, estimó.
EL DEBATE misionados y a finales de marzo se perfilaba otra vacante. Voz disonante en la bancada morenista, César Cravioto coincidió con Zepeda: “Venimos de un debate diciendo que tenemos que transformar al Instituto Nacional Electoral, y resulta que en otras instituciones autónomas, como el INAI, repetimos los mismos vicios de antaño”.
“Lo que estamos viviendo es una simulación”, señaló Zepeda cuando comenzaba el debate. “Hay un chantaje puesto en la mesa: ‘si tú vas a impulsar ese perfil, pues yo impulso éste. Y ahí es donde nos metemos en el problema de cuates y cuotas que tanto daño le ha hecho a este país”.
El ex dirigente del blanquiazul dijo que estaba de acuerdo en votar por Ana Yadira –actual secretaria técnica del INAI--, pero no por Luna Alviso: “¿Saben cuánto sacó la propuesta varón? La segunda peor calificación de los 48 evaluados. “Si fuera una boleta de la SEP, estaría en rojo, porque está reprobado: da 58 de 100 y eso da reprobado”, remarcó. El Senado estaba en falta: fue necesario que un juzgado federal le ordenara apurar los nombramientos –que debían haberse desahogado desde abril de 2022–para llevarlos al pleno. Si se postergaban aún más, asomaba el riesgo de que el INAI se paralizara, puesto que debe operar con un mínimo de cinco de siete co- z Decenas de perros reciben actualmente entrenamiento en el Centro de Producción Canina del Ejército, en el Campo Militar 37-C, en San Miguel de los Jagüeyes, en el Estado de México.
“No puede ser que con los votos de la mayoría pongamos en estos órganos a personas que no garantizan un trabajo leal a la propia institución, a favor del pueblo. Me parece lamentable que sea una simulación el trabajo de las comisiones que durante meses calificaron perfiles, y resulta que no importa la calificación de las comisiones”, alegó. “De 48 candidatos, el hombre propuesto quedó en el lugar 43, o sea, quedó reprobado”.
“Tiene que haber un acuerdo para construir una mayoría calificada. Todos los candidatos son elegibles y el INAI es un órgano colegiado y para funcionar necesita sus siete miembros”, arguyó Gustavo Madero, del Grupo Plural.
La panista Xóchitl Gálvez asumiría la misma posición que su correligionario Damián Zepeda y que el morenista César Cravioto.
“Y no mi querido Madero: no es que no quiera que esté completo el INAI, pero ¿por qué aceptar tener personas ineptas, mediocres, cuando podemos tener a los mejores hombres y mujeres. Me es imposible votar por alguien que sacó cinco ceros”, señaló la hidalguense.
Prevé Sedena criar 300 perros al año
BENITO JIMÉNEZ
Con la finalidad de abastecer de caninos entrenados a todas sus brigadas de Policía Militar en el país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció la crianza de 300 binomios para la tareas diversas como búsqueda y rescate de personas.
La dependencia indicó que en el marco del 25 aniversario de la creación del “Centro de Producción Canina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”, impulsará el entrenamiento de perritos expertos en otras ramas como guardia y protección, rastreo, búsqueda y localización de enervantes, además de búsqueda y detección de explosivos.
El 1 de febrero de 1998 pasó revista de entrada el citado centro, que actualmente se encuentra ubicado en el Campo Militar No. 37-C, en San Miguel de los Jagüeyes, en el Estado de México, y desde el 22 de enero de 1999 depende del Cuerpo de Policía Militar del Ejército.
“Cabe mencionar que en este centro creció y se adiestró el can ‘Proteo’, quien falleció el pasado 12 de febrero de 2023 en actos del servicio, durante las actividades de búsqueda y rescate tras el sismo ocurrido en el país de Turquía”, recordó la Sedena.
Añadió que desde el 26 de noviembre de 2015, llegaron al centro canino 20 activos biológicos para integrar el pie de cría, procedentes de países bajos, España, Holanda, Alemania, Francia, Bélgica, Eslovaquia y República Checa.

“Con motivo de la creación de nuevas brigadas de Policía Militar, este organismo tiene como meta una producción anual de 300 canes, con la finalidad de abastecer cada una de las brigadas del país, las cuales, al recibir los cachorros, continuarán con el adiestramiento y socialización para que sean integrados a las diferentes tareas”.
Indicó que una vez que los canes culminen con su adiestramiento, serán distri-
Equipo táctico
Actualmente, la Secretaría de la Defensa posee:
850 caninos entrenados de las razas pastor alemán, pastor belga malinois y rottweiler
580 son adiestrados para búsqueda y detección de enervantes o explosivos
150 son entrenados para búsqueda y rescate de personas vivas o fallecidas
120 son entrenados para guardia y protección
NUEVO PROYECTO
300 canes en crianza al año buidos en las diferentes regiones y zonas militares para su empleo en las diferentes misiones que tienen asignadas el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. “A 25 años de su creación este recinto canino, forma los mejores ejemplares de perros militares, quienes a lado de sus manejadores caninos como binomios canófilos, están al servicio de nuestra nación”, presumió la Defensa Nacional.
Una vez que los canes culminen con su adiestramiento, serán distribuidos en las diferentes regiones y zonas militares para diferentes misiones.
Asegura sobreviviente de N. Laredo que no estaban armados