
3 minute read
EU, abierto a designar como terroristas a los cárteles mexicanos
El procurador Merrick
Garland asegura que México podría hacer más vs. el fentanilo
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La administración del presidente Joe Biden notificó al Congreso que no se opone a la posibilidad de que se designe a los cárteles mexicanos como terroristas, pero advirtió que existen preocupaciones diplomáticas con México que deben ser consideradas porque Estados Unidos requiere su apoyo en la lucha antidrogas.
En una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, el procurador general de Justicia, Merrick Garland, secundó la queja de la Administración Federal Antidrogas (DEA) en el sentido de que México requiere incrementar su cooperación en la lucha antidrogas, en particular contra el fentanilo.
“El fentanilo es una epidemia horrible, es una epidemia que ha canciller en esa entrevista fue que la encuesta debe ser abierta a la ciudadanía.
Tiene sentido. Si lo dejan sólo a la militancia de Morena, el universo de posibles encuestados se reduce al uno por ciento del padrón electoral nacional.
Una encuesta abierta y con supervisión es lo que propuso Ebrard.
“Que haya varias empresas (encuestadoras) que participen. Que haya supervisión. No creo que deba haber ninguna razón para que eso sea un tema de debate, salvo que no quieras abrirlo (la participación). En ese caso la pregunta sería (a la dirigencia de Morena), ¿y por qué no lo vas a abrir?”.
Tercer punto planteado por Ebrard: que haya debates entre los aspirantes morenistas que estarán en la boleta de encuesta.
Dijo el canciller que es lógico “tener debates para saber qué se propone, qué piensa cada quien. Qué es lo que se propone sobre seguridad, sobre economía, que son las preguntas que a la gente le interesan. O qué respondes a las críticas que hay sobre lo que hayas hecho o no”. nosotros los designemos como organizaciones terroristas foráneas?, le preguntó el senador de Carolina del Sur, Lindsay Graham.
Tampoco eso le gusta a la dirigencia de Morena, o la representación de alguna de las llamadas corcholatas.
Curioso, porque Sheinbaum ha participado en debates desde que estaba en la facultad.
Tres puntos sencillos que Morena no ha resuelto: encuesta con una sola pregunta, abierta a la sociedad, y debates entre los aspirantes.
¿Cuál es el motivo de tanta duda?
Por lo visto en Morena quieren un arreglo, una simulación: la candidatura presidencial para Sheinbaum, la Jefatura de Gobierno de la CDMX para Ricardo Monreal y el liderazgo del Senado para Ebrard.
Veremos si a estas alturas de sus vidas Ebrard y Monreal se prestan a la faramalla.
“No me opondría, pero quiero apuntar que existen preocupaciones diplomáticas. Necesitamos la asistencia de México en esto”.
La designación de los principales cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras otorgará a las agencias estadounidenses mayor autoridad para congelar los activos de los cárteles, negar la entrada a sus miembros y aplicar castigos más estrictos contra quienes les dan apoyo.
Pero expertos creen que una designación es más simbólica que práctica y que puede convertirse en una espada de doble filo, toda vez que no impactaría en la operación de los cárteles en territorio mexicanos y sí podría afectar aspectos cruciales de la relación con México.
“¿Nos está ayudando México efectivamente con nuestro problema de fentanilo?”, insistió Graham.
“ Nos está ayudando pero podría hacer mucho más”, dijo Garland, quien detalló a los senadores que ha viajado dos veces a México para buscar más cooperación.
Sostiene Price postura de EU a favor del INE
Ned Price, vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, no se desdijo de los comentarios en apoyo del INE tras la marcha del domingo, pero aclaró que fueron con respeto.
El martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al gobierno estadounidense de injerencista, después de declarar que está a favor de instituciones electorales independientes y libres.
“Hablamos de México con un respeto tremendo, reconociendo que México es un socio igualitario, un país soberano que tomará sus propias decisiones”.
sido desencadenada a propósito por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”, declaró.
“¿Se opondría a que algunos de
El procurador reportó al comité que una fuerza de tarea dedicada al combate de fentanilo y contrabando de personas se encarga de frenar la llegada de precursores químicos a México, identificar laboratorios clandestinos y a trabajar de cerca no sólo con México, sino con los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Price resaltó que “México tiene una democracia vibrante. Lo hemos visto los últimos días, y estábamos ofreciendo esos comentarios con ese espíritu”.
Sobre las acusaciones de López Obrador contra la embajadora Lisa Kenna, a quien acusó de haber apoyado un golpe de Estado en Perú, Price dijo: “Nuestros embajadores y diplomáticos no toman partido en disputas políticas. No respaldan a candidatos particulares”.
—Pedro Hiriart