3 minute read

DESALOJO A PATADAS EN OAXACA

NAYRA RIVERA

Medio centenar de policías antimotines desalojaron ayer a golpes y patadas del Palacio de Gobierno, en Oaxaca capital, a pobladores zapotecos de Santiago Xiacuí, quienes bloquearon los accesos del inmueble e impidieron la salida de trabajadores.

Los inconformes protestaban por la presencia de un comisionado y exigían a las autoridades municipales la entrega de recursos a la población.

Alrededor de las 14:00 horas arribaron los elementos de la Policía Estatal, quienes con golpes y gas lacrimógeno retiraron a los manifestantes.

En videos que circularon en redes sociales se observó a los uniformados patear a los manifestantes para retirarlos.

El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Go- bernación (Segob), emitió un comunicado en el que reprochó a inconformes “la toma de rehenes”. Aseguró que el grupo no quiso negociar con el titular de la Segob, Jesús Romero López, por lo que se procedió al desalojo.

Presenta México plan antitráfico de totoaba

REFORMA / STAFF z En su migración al sur, la mariposa monarca llegó hasta la zona alta del bosque de Jiquipilco, donde no era habitual encontrarla. Korín de la Cruz

El Gobierno de México entregó su plan de acción para el combate al tráfico ilícito de totoaba, que se había comprometido a presentar ante la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

Hallan en Edomex otra colonia de Monarca

DZOHARA LIMÓN

JIQUIPILCO.- En su viaje invernal de más de 4 mil kilómetros, emprendido desde Canadá y Estados Unidos hasta el Estado de México, la mariposa monarca encontró un nuevo lugar para pasar el invierno en el municipio de Jiquipilco.

Los insectos llegan generalmente al Santuario de Piedra Herrada, en Temascaltepec, o a los Santuarios de El Capulín y La Mesa, en Donato Guerra y San José del Rincón, de manera respectiva.

Ahí permanecen unos cinco meses y emprenden el regreso hacia el norte del continente en marzo.

En el invierno de 2022, z Las autoridades municipales prevén habilitar la zona para que pueda ser un punto turístico. miles de ejemplares de esta especie desviaron su camino por más de 98 kilómetros para llegar hasta la zona alta del bosque de Jiquipilco. Habitantes del municipio aseguraron que, desde hace ocho años, las colonias de mariposa monarca comenzaron a llegar hasta esa zona para pasar el invierno; sin embargo, era una cantidad mínima.

En noviembre de 2022, para sorpresa de muchos, los árboles de oyamel del bosque de Jiquipilco comenzaron a pintarse de naranja, negro y blanco, esta vez de manera abundante.

Algunos habitantes del municipio han ido a visitarlas; sin embargo, por el momento, este nuevo hábitat temporal de mariposa monarca se encuentra cerrado al público.

El Ayuntamiento de Jiquipilco explicó que se está capacitando al personal para cuidar esta especie y que regrese el próximo año.

Además, antes de que el espacio se abra al público, se buscarán recursos para dotar la zona con señalética, personal, sanitarios, taquilla, un recibidor y cabañas.

Compromisos

Las líneas de acción que seguirá el Gobierno federal para prevenir la pesca ilegal de totoaba.

El plan forma parte de las medidas solicitadas para proteger a la vaquita marina en el Alto Golfo de California. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), fue presentado el pasado lunes por la Misión Permanente de México ante Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales con sede en Ginebra, con correcciones a una primera versión entregada a principios de febrero.

El Gobierno planteó entre sus líneas de acción impedir el ingreso de embarcaciones al área de tolerancia cero en dicha región, así como mantenerla libre de redes de enmalle.

Se comprometió a vigilar el cumplimiento efectivo de los sitios autorizados de embarque y desembarque y un programa de marcaje y vigilancia de equipos de pesca para embarcaciones menores.

Prevé, además, el monitoreo de la población de vaquita marina, el establecimiento de grupo de contacto para la aplicación de la ley, así como de inteligencia financiera para combatir el tráfico de totoaba. La totoaba tiene un alto valor en mercados de Asia.

1. Impedir el ingreso de embarcaciones al área de tolerancia cero, así como mantenerla libre de redes de enmalle junto con el área de refugio para la vaquita marina.

2. Vigilar el cumplimiento efectivo en sitios autorizados de embarque y desembarque, conforme al acuerdo regulatorio.

3. Implementar un programa de artes de pesca alternativas y el programa de marcaje y equipos de pesca para embarcaciones menores.

4. Monitorear la población de vaquita marina.

5. Grupo de contacto trilateral para la aplicación de la ley en operación.

6. Mejorar la aplicación de la ley e inteligencia financiera.

This article is from: