
2 minute read
REAPARECE EN LA CORTE Recetan al INAI ‘cuotas y cuates’
MAYOLO LÓPEZ integrar los comités de ética de la UNAM, los cuales no parecen incluir procedimientos contra ex alumnos.
Universitario de Ética ha desarrollado su trabajo respetando todos los derechos de los ex alumnos involucrados y está por concluirlo.
“Sin embargo, la Universidad Nacional acatará lo que ordena el Poder Judicial Federal que, en este caso, obliga al CUÉTICA a abstenerse de emitir su dictamen técnico académico”, mencionó.
“Confiamos en que las instancias judiciales comprenderán la naturaleza académica de las funciones que la Universidad de la Nación y todos sus órganos colegiados realizan, incluido el Comité Universitario de Ética”.
Apenas el viernes pasado, el diario “El País” reveló que 209 de las 456 páginas de la tesis de doctorado de Esquivel, presentada en 2009, son copia fiel de textos de una docena de autores a los que no dio crédito, pero la Universidad Anáhuac respondió que sus normas internas sólo permiten sancionar a ex alumnos en los tres años siguientes a la presentación del examen.
Como en los viejos tiempos, el partido en el Gobierno y la oposición en el Senado se pusieron de acuerdo para empujar la postergada aprobación de un par de nombramientos de comisionados del INAI mediante el esquema de “cuotas y cuates”.
Uno para nosotros, uno para ustedes, aunque el primero hubiera salido “reprobado” en la pasarela a la que a mediados del año pasado se sometió junto con 47 aspirantes más.
Allegado al morenista, Ricardo Monreal, Rafael Luna Alviso –quien fue director jurídico de la Cuauhtémoc cuando el zacatecano encabezó la delegación y ex candidato a Alcalde por Fuerza por México– fue la “cuota” de Morena y su nombramiento en el pleno prosperó con 74 votos, aunque cuando pasó por el escrutinio de la senadora panista Xóchitl Gálvez obtuvo la friolera de “cinco ceros”.
La “cuota” de la oposición en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se saldó en la figura de Ana Yadira Alarcón Márquez, ex diputada federal suplente de la Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, impulsada por la dirigencia del PAN y que recabó 78 votos a favor.
“Más votos de la oposición que de Morena”, protestó el senador panista Damián Zepeda en el Patio del Federalismo tras la votación.
Junto con Gálvez y el morenista César Cravioto, Zepeda fue uno de los pocos que votaron en contra del arreglijo que quedó plasmado en un documento firmado en la Junta de Coordinación Política por los líderes de bancadas.
RAFAEL LUNA ALVISO Licenciado en Derecho por la UNAM. De 2001 a 2003 fue diputado del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Desde 2021 fue coordinador de la Comisión Técnica para el Programa de Empleo Rural del Senado. Director Jurídico de la Delegación Cuauhtémoc de 2015 a 2018.
ANA YADIRA ALARCÓN
NA Y YADI
MÁRQUEZ Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle Laboró en el área de Apoyo Jurídico Institucional de la Secretaría de la Función Pública; Fue consejera de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México Titular de Responsabilidades y Quejas en el Órgano Interno de Control del entonces IFAI. Secretaria técnica del pleno del INAI.
REFORMA / STAFF
La Ministra Yasmín Esquivel reapareció ayer en la sesión de la Primera Sala de la Suprema

FRANCISCO ORTIZ
Corte de Justicia de la Nación. En la imagen (de izq. a der.), Javier Láynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar y Yasmín Esquivel.
Protagonista del escándalo por el presunto que hizo de la tesis para titularse como abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM, además de la tesis para obtener un doctorado en la Universidad Anáhuac, Esquivel ha sostenido que no renunciará a la Corte ni pedirá licencia.