
2 minute read
Entregan insumos e implementos agrícolas
KAREN CALDERÓN
C on una inversión de 8 millones de pesos, este sábado se entregaron insumos e implementos agrícolas a productores del municipio de Guadalupe por parte de gobierno del estado.
El mandatario estatal David Monreal Ávila anunció una bolsa de 16 millones de pesos para la adquisición de maquinaria y equipo de agricultura, en eneficio de los prod cto res guadalupenses, apoyos que deberán estar listos antes del inicio del ciclo agrícola primavera-verano.
De igual manera los invitó para que se inscriban en las ventanillas para recibir apo-
$8 MILLONES se invirtieron
$16
MILLONES se destinarán para la compra de maquinaria yo de fertilizantes y semillas, como avena, maíz, trigo, girasol y calabaza.
Adelantó que el 25 y 26 de marzo se tiene programada la Primer Expo Agrícola 2023, con sede en el semidesierto zacatecano, en donde se realiza-
Por falta de presupuesto
El objetivo es consolidar una política agropecuaria sustentable para las próximas décadas, pues en la entidad se tiene un buen suelo, cielo y gente, por eso estoy convenido que al campo sólo le falta una mano y poquito de apoyo”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR DE ZACATECAS
rá la rifa del primer tractor del año e implementos agrícolas.
Campo sustentable Monreal Ávila destacó la importancia de la actividad
Cada habitante, de los 600 mil que reside en la zona metropolitana, produce en promedio 1.5 kilogramos de basura diario, lo que genera miles de toneladas de residuos que requieren ser reciclados” presta atención para promover la educación ambiental necesaria”, puntualizó Rodríguez Márquez. Informó que en la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (Jioresa), por su uso y giro existe contaminación, por ello predomina la preocupación de la saturación que prevalece.
“Cada habitante, de los 600 mil que reside en la zona metropolitana, produce en promedio 1.5 kilogramos de basura diario, lo que genera miles de toneladas de residuos que requieren ser reciclados”, puntualizó la secretaria del Agua y Medio Ambiente.
Landy Valle
H ay un rezago en la respuesta de solicitudes en temas de infraestructura para accesibilidad por cuestiones de presupuesto, reconoció la titular del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Miriam García Zamora.
Explicó que el retraso se debe a que en 2022 “fue complicado para el instituto” al recibir menos presupuesto, por ello no dio respuesta a 12 solicitudes de rampas para accesibilidad; mientras que para este año existen el mismo número de peticiones, lo que da un acumulado de 24.
Aseguró que en este 2023 se tienen un recurso extra de 15 millones de pesos, en comparación al presupuesto del año pasado, con el que pretenden cumplir con la demanda.
12
SOLICITUDES de infraestructura para accesibilidad 24
PETICIONES se acumularon $15
MILLONES más en el presupuesto de 2023
Inversión mal implementada “Tenemos muchas solicitudes de personas, pero nosotros damos el visto bueno para construcciones nuevas al ver agrícola en la economía del estado, pues “aun en los municipios de mayor desarrollo, como Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, dependen de las actividades del campo, agrícola-ganadera, dígase lo que se diga”. que sea accesible; este año le apostamos a la accesibilidad, porque mucha gente cree que son cajones y entrega de apoyos funcionales, pero una parte muy importante es la accesibilidad”, detalló la directora para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Recordó que, durante su administración, “el objetivo es consolidar una política agropecuaria sustentable para las próximas décadas, pues en la entidad se tiene un buen suelo, cielo y gente, por eso estoy convenido que al campo sólo le falta una mano y poquito de apoyo”.
Por lo anterior aseguró que se trabaja en la mecanización, equipamiento y acompañamiento para una mejor productividad del campo zacatecano.
Lo anterior, ya que “en visitas a las diversas instituciones educativas se observa que tienen el cajón para discapacitados, pero no la manera de acceder al inmueble y, en ocasiones cuando realizan construcciones con recurso propio lo invierten mal”, aseguró García Zamora.