6 minute read

Familiaridades

Qui é n sabe qu é sea una familia. El atrevido de Marx aseguraba que era el ente encargado de reproducir la fuerza de trabajo necesaria para que los aprovechados capitalistas siguieran aprovechando, algo así como una especie de fábrica generadora de pequeños y potenciales asalariaditos que pudieran garantizar nuevas generaciones y generaciones de fuerza de trabajo, aplicable a la inagotable producción de mercancías intercambiables por morlacos, que eventualmente también los explotados podrían gastar en búsqueda de su autoconservación y sustento. Dicha propuesta quizás no suene tan descabellada como impropia para explicarle a los hijos cuando preguntan por qué los trajeron al mundo, algo que tal vez se le olvidó a Marx considerar en sus filosas propuestas.

Desde otros menos atrevidos y alemanes puntos de vista, la familia podría considerarse como un núcleo social, ese lugar y micro mecanismo en el que se reproduce lo que se aprende afuera y desde el que, al mismo tiempo, se aprende lo que se puede también afuera reproducir o, como decía otro igualmente atrevido, pero más austriaco sujeto, el elemento central de la personalidad y de la salud mental, que es algo así como a qui é n poder echarle la culpa de lo bien o de lo mal que le ande yendo al afectado en cuestión, porque ya es popularmente sabido, que la génesis de la inadaptabilidad y la locura siempre tiene relación con algún familiar, sobre todo con aquellos que no pueden responder por qué los trajeron al mundo sin recurrir a alguna piadosa mentira, es decir, todos.

Desde su santísimo lado, los cristianos aseguran que la familia es nomás cuando se junta un hombre con una mujer a hacer cristianitos, ya lo que suceda antes o a partir de ahí poco importa, mientras se porten bien y reporten el diezmo, algo así como una fá brica de creyentes que pueda garantizar la continuación de la empresa de seguir creyendo, en eso que ellos

AMLO, A PUERTA CERRADA sí pueden responder cuando se les pregunta por qué vinieron al mundo, aunque tengan que andar luego recurriendo a explicaciones, que poco importa si son mentiras o no, siempre y cuando haya suficiente fe familiarmente inculcada para poder así, creérselas y

Los primeros sorprendidos con el anuncio de la mañanera del viernes fueron los de la nueva gobernanza. Esta vez no hubo vítores desde la taquería Flores ni profecías de sus meseros.

¿Habrá regaños? Como lo adelantó el presidente López Obrador, hoy estará en Zacatecas para una agenda en la que se supo que incluía al estado casi nomás porque le quedaba de pasada, pues los que sí presumieron eventos fueron los vecinos de La Laguna, Aguascalientes, Jalisco y, cómo no, Nuevo León.Y como aquí no tenemos grandes obras de abasto de agua (ni de otro tipo), las serpientes concluyeron que sólo nos quedaban los Bancos del Bienestar, de los que si usted no sabe en qué quedaron, no se preocupe, que nosotros tampoco. Será por eso que ni a la Súper Malvada de Zacatecas la dejaron pasear en público con el primer mandatario, quien prefirió “reuniones privadas”. Otros dicen que el tema será la seguridad y, si a esas vamos, la Cuarta Transformación mejor se guardó.

LOS ALIADOS quedar conformes con piadosas respuestas en vez de no tener absolutamente nada.

“Como decía mi papá Don Felipe Monreal: más vale tener amigos que tener dinero”, es la frase con la que posteó una foto Saúl Monreal en redes sociales. En la imagen que presumió el presidente de Fresnillo aparece El Kent Contreras, Raquel Velasco, Sahara del Río, Paco Acuña, Joel Correa Chacón, Humbelina López y hasta Norma Julieta del Río. Los amigos pueden considerarse como una coalición de aliados en contra del eje del Malestar.

Como los que inventaron las leyes son más cristianos que marxistas o freudianos, están más o menos de acuerdo con eso de que la familia es el núcleo de la sociedad, siempre y

LA FUERZA ÁEREA

DEL INCUFIDEZ cuando sea cuidada, vigilada y regulada por las instituciones y leyes, algo así como una fuente desde la que surjan los que aceptan los premios y/o castigos que otorga el Estado, según se porten bien o mal los regulados, algo parecido a lo cristiano, pero con cárceles en vez de infiernos y derechos humanos en vez de cielo, con una propia versión de pecados llamados delitos y que regularmente tiene que ir adaptándose a las necesidades sociales de los que sí pagan impuestos, por lo que se vuelve necesario eliminar, jurídicamente, eso de que nomás hombres con mujeres puedan andar criando ciudadanitos preguntones.

Se respiran muchas toxinas en el Instituto de Cultura Física y Deporte. Dicen los ponzoñosos que de que hay aviadores, los hay, algunos conocidos por el director Javier Núñez Orozco y otros tantos en el famoso esquema de becarios, aunque estos últimos han clamado desde hace años ingresar a la nómina formal. Actualmente reciben un pago, pero no cuentan con prestaciones ni seguridad social. Aun así, se supone que tienen un horario establecido y compromisos de trabajo, pero no todos los cumplen. En el Incufidez también hay grillas por planteamientos de relevos, como la salida de Cruz Moreno, director de Calidad, quien acusa que Orozco siempre lo ninguneó y nunca lo dejó crecer. Ahora, Moreno vuelve como titular del Deporte del Ayuntamiento de Guadalupe, un cargo que ya había ocupado en la primera temporada de Julio César Chávez como alcalde.

En la cultura popular, además de ser a donde la coca-cola dirige sus campañas publicitarias, la familia resulta algo así como una composición múltiple de cercanía y apoyo, un c í rc lo de confi dencia y respaldo en el que, al menos en contextos inmediatos, las madres llegan a convertirse en pilares importantes del funcionamiento social, no porque los padres no puedan, sino porque regularmente un macho tiene, cosas qu é hacer que andar explicando por qu é se viene al mundo, o llevar a cabo esas fundamentales cosas para que no se les caigo lo macho, y por las que, en determinado momento, podr ía culpar a las madres de andar malcriando a preguntones machitos, claro que esto no sucede en todos lugares ni siempre, nomás de vez en cuando y eventualmente.

De tal manera que, ya sea por motivos económicos, psicológicos, jurídicos o populares, tal vez no esté de más celebrar a la familia porque, afortunadamente, es innecesario conocer, entender o compartir las pesadas y atrevidas respuestas de los que se han tomado la molestia de explicarla y, sobre todo, porque luego es más fácil de entender que algo resulta familiar cuando no causa tanto asombro, extrañeza o peligro; lo familiar es lo que resulta cotidiano, frecuente y/o conocido, lo de menos es que sirva a intereses productivos, psicológicos, jurídicos o populares porque, de otro modo, qui é n sabe lo que sea una familia.

TARJETA ROJA

POR VIOLENCIA

En los nidos de víboras moradas se murmura que, antes de que el director Javier Núñez Orozco despidiera a la karateca Monserrat Becerra de Deporte Social, la mandó llamar a su oficina para una conversación que, cuentan los chismosos, ocurrió así:

— ¿Ya te comentó Lalo [Esqueda] que te vamos a cambiar a Grupos Vulnerables? — le dijo el funcionario a la artemarcialista.

— Sí, sí me avisó. Pero nada más dime ¿por qué me estás cambiando?

— Es que tú tienes hijos.

— ¿Estás seguro de lo que me estás diciendo?

— No, mira. Ahí vas a tener menos carga laboral. Te conviene.

Desde ahí, se envenenó más el ambiente en el Incufidez. Corrieron a Lalo Esqueda, de Desarrollo Deportivo, y después lo mismo con Monserrat.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, domingo 5 de marzo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

CHAMBRITAS

BIBLIOTECARIAS

Lo de la ex diputada Navidad Rayas, titular de Bibliotecas, nunca fueron los libros. Más bien, dicen los venenosos, lo de ella son el estambre y las agujas. En vista del poco presupuesto asignado a su área, Rayas se dedica a su pasatiempo. Y es que ya van varias veces que le llaman la atención porque nada más se la pasa tejiendo en su oficina. Los bibliotecarios se quejan de que están explicándole asuntos importantes y ella los interrumpe para preguntarles: “¿Verdad que me quedó bien bonita esta puntada?”.

This article is from: