6 minute read

Piden combatir crimen con Ejército de EU

REFORMA / STAFF

Los cárteles mexicanos podrían ser combatidos por el Ejército de Estados Unidos, plantea una propuesta conjunta por parte de la Cámara de Representantes de aquel país.

Los representantes republicanos Dan Crenshaw (Texas) y Michael Waltz (Florida) presentaron una propuesta el 12 de enero pasado, en la que advierten sobre la crisis causada por el fentanilo y la guerra entre grupos criminales que provoca inestabilidad en la frontera con Estados Unidos.

En la propuesta se describe que el fentanilo acaba con la vida de aproximadamente 80 mil estadounidenses al año, siendo la principal causa de muerte de los hombres de entre 18 y 45 años.

Se indica que el Cártel de Sinaloa y el de Los Zetas se enfrentan constantemente, generando inestabilidad en la frontera de EU con México.

“En 2015, el Cártel de Si-

@reformanacional Pulso Twitter

Ricardo Monreal A. @RicardoMonrealA naloa derribó un helicóptero militar mexicano con un arma de alto poder y recientemente ocurrió la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, luego de su primera detención en 2019, tras la ola de violencia que se desató en Sinaloa”, indica la propuesta. Los integrantes de la Cámara de Representantes de EU consideraron que, debido a que los cárteles mexicanos “intimidan, asaltan, secuestran, torturan y matan regularmente” a elementos de las Fuerzas Armadas mexicanas, se debe autorizar la participación del Ejército de EU.

Como líder de la mayoría del @senadomexicano, expreso mi rechazo y preocupación ante la iniciativa presentada en enero de este año en el Congreso estadounidense por el legislador texano @DanCrenshawTX, la cual espero que sea desechada.

Muere político tras ataque

Esa iniciativa es un ejemplo del uso político del combate al narcotráfico y, al mismo tiempo, representa una regresión a las épocas del intervencionismo, ya que propone autorizar al Ejecutivo de Estados Unidos el uso de la fuerza contra grupos criminales en México.

Los congresistas emitieron una resolución para que se autorice el uso de la Fuerzas Armadas de Estados Unidos “contra los responsables de traficar fentanilo”, o una sustancia que tenga relación con la misma.

En el mismo sentido, el ex fiscal estadounidense William Barr, en tiempos de Donald Trump, sugirió el mismo planteamiento, ante la preocupación por el tráfico de fentanilo en territorio norteamericano.

El ex funcionario ha manifestado que los traficantes de droga mexicanos son “narcoterroristas” y destacado z Agentes ministeriales realizaron el fin de semana un recorrido en la comunidad La Morena. plementando las órdenes de aprehensión.

Mencionó que unas mujeres de la comunidad le dijeron que la casa asegurada es de un familiar de ellos que vive en Estados Unidos, por lo que Valdovinos le respondió que deben de acreditar la propiedad del inmueble.

El pasado jueves, elementos ministeriales aseguraron una casa tipo cabaña con acabados de lujo con ocho habitaciones y una estancia principal, así como un camper pinnacle de 12 metros de largo con tres metros de ancho, con dos recámaras, cocina, refrigerador y lavadora.

La Fiscalía estatal informó el viernes que un grupo de 25 personas de la comuni- dad Campo del Cielo agredió a agentes ministeriales que llegaron en compañía de soldados para realizar una diligencia en La Morena. Detalló que un día antes los agentes y militares arribaron la población y en el camino se encontraron estrellas poncha llantas que causaron averías en ocho vehículos, mientras personas bloquearon la vía y dejaron vehículos abandonados tipo torton cargados de madera. Denunció que estos obstáculos tenían como objetivo impedir que las fuerzas de seguridad arribaran al lugar y cumplimentaran órdenes de aprehensión, lo que permitió que integrantes de la Familia Michoacana huyeran. la lucha contra el narcotráfico del ex Presidente panista, Felipe Calderón. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió sobre los riesgos de la propuesta.

“Expreso mi rechazo y preocupación ante la iniciativa presentada en enero de este año en el Congreso estadounidense por el legislador texano @DanCrenshawTX, la cual espero que sea desechada”, publicó en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el morenista consideró que la iniciativa representa una regresión a las época del intervencionismo.

VERACRUZ. El ex diputado local Alexis Sánchez García, secretario de Servicios Legislativos, fue asesinado a balazos en el municipio de Tezonapa, en los límites de Veracruz con Oaxaca. El ataque ocurrió ayer, cerca de las 14:00 horas, cuando transitaba por la Colonia Centro a bordo de su camioneta. En la agresión también resultó herida su esposa, así como el hijo de ambos, de siete años de edad.

Amenaza narco la democracia, advierte WSJ

REFORMA / STAFF

El ataque del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la autoridad electoral mexicana es un regalo político a los cárteles, según Mary Anastasia O’Grady, articulista del diario estadounidense

The Wall Street Journal.

En su más reciente columna, la autora cita un informe de 53 páginas elaborado con el apoyo del PRI, PAN y PRD que documenta la violencia política por parte del narcotráfico en las elecciones locales y federales del 6 de junio de 2021 en siete entidades del País.

“Funcionarios de partidos políticos llevados por hombres armados en camionetas, candidatos obligados a retirarse de las contiendas electorales bajo amenazas de muerte, matones armados en las urnas; una cabeza cortada, con los ojos abiertos, que rodó hasta un colegio electoral el día de la votación.

“Estos son algunos de los actos de terrorismo presuntamente perpetrados por cárteles mexicanos antes, durante y después de las elecciones locales y federales del 6 de junio de 2021”, indica la articulista.

Para Anastasia O’Grady, el Plan B de López Obrador –el cual según las propias palabras de la columnista “restringe drásticamente la capacidad del INE para hacer su trabajo”– favorece de cierta manera a los cárteles, al minar la confianza e indirectamente reducir la participación en los procesos electorales. z Autodefensas y vecinos de Teloloapan recorrieron calles del municipio para reclamar mayor seguridad.

“El INE no es un organismo de aplicación de la ley. Pero al aumentar la sensación entre los ciudadanos de que las elecciones son un ejercicio cívico importante, tiene la capacidad de aumentar la participación.

“Los mexicanos comunes se han involucrado en el proceso democrático a medida que el INE mapeó los centros de población, estableció convenientes lugares de votación no gubernamentales y reclutó y capacitó a los trabajadores electorales. México necesita más participación electoral popular, no menos, si espera diluir el poder de los cárteles”, subraya la columnista.

O’Grady aclara que México no es un Estado fallido, pero apunta que hay varios focos de alerta.

“Las cosas siempre pueden empeorar y lo harán si los cárteles ganan poder político. Las señales no son buenas: en un viaje a Sinaloa en 2020, López Obrador hizo todo lo posible para saludar a la madre del notorio narcotraficante Joaquín Guzmán.

El 7 de junio de 2021, en una conferencia de prensa al día siguiente de las elecciones, AMLO dijo que los grupos criminales se habían portado bien.

“Ahora quiere acabar con el organismo de control electoral, una de las últimas líneas de defensa contra un narcoestado”, afirma.

Exigen en Teloloapan tener paz y seguridad

CHILPANCINGO.- Integrantes de la autollamada policía comunitaria de La Tecampanera, acompañados por ciudadanos, realizaron ayer un marcha por las calles de Teloloapan para pedir por la paz y seguridad en esa región de la Zona Norte de Guerrero. Las autodefensas, que ayer cumplieron siete años, salieron a las calles luego que el pasado 17 de febrero tomaron el Ayuntamiento para exigir a la Guardia Nacional y Policía Estatal la devolución de aparatos de radiocomunicación y teléfonos celulares que les aseguraron en un retén que instalaron en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano.

Vestidos de blanco, los participantes marcharon con las autodefensas desde el lugar conocido como el Príncipe Tecampa y la Princesa Na, en las inmediaciones de la carretera federal, hacia el Zócalo de la localidad.

Uno de los fundadores de la policía comunitaria dijo que, desde que comenzaron a operar, los índices de seguridad en Teloloapan disminuyeron de manera considerable.

Recordó que hace unas semanas estuvieron a pun- to de enfrentarse con las autodefensas de Tlacotepec, que en noviembre de 2022 ocuparon el municipio vecino de Apaxtla. El pasado 22 de enero, policías estatales y la Guardia Nacional (GN) desalojaron a las autodefensas de Tlacotepec en Apaxtla y durante la operación fueron detenidos ocho de sus integrantes, quienes fueron reportados como desaparecidos luego de que las fuerzas de seguridad federal y estatal los acompañaron al municipio de Huetamo, Michoacán.

La empresaria Silvia Isabel Barrera agradeció a las autoridades federales y estatales haber evitado un enfrentamiento armado entre las autodefensas de La Tecampanera y las de Tlacotepec.

“Esa intervención permitió que la gente se sienta más segura, pero queremos que haya más atención de la gente y que esta pueda salir a las calles con más seguridad en las noches”, manifestó.

Fuentes oficiales aseguraron que las autodefensas de Teloloapan tienen nexos con el grupo del crimen organizado de La Bandera, mientras que sus rivales de Tlacotepec están relacionados con la organización criminal de Los Tlacos.

¿TE DESPIDIERON?

ASÍ SERÁ TU LIQUIDACIÓN

Si te acaban de despedir del trabajo y quieres saber si te corresponde liquidación o finiquito y cuánto, aquí te dejamos una guía para calcular el monto que vas a recibir.

Suman Pocas Investigadoras

A nivel mundial, del total de los investigadores en el mundo, sólo 33 por ciento son mujeres, según UNESCO.

Ahora sí, subirán peajes

A partir de este lunes el peaje de las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) subirán 7.82 por ciento, entre ellas, Monterrey-Nuevo Laredo y CuernavacaAcapulco. Desde hace dos años que dichas vías no presentaban aumentos en sus peajes. El alza es igual al que se autorizó a las autopistas de la red federal concesionadas a privados desde el 18 de febrero.

S

Socios Chocolateros

Las exportaciones de cacao llegaron a máximos al sumar 770.60 millones de dólares el año pasado. Alrededor del 80 por ciento tiene como destino Estados Unidos y Canadá.

This article is from: