
4 minute read
Resiente el 83% escasez de agua
Revela encuesta del sector salud situación crítica a nivel nacional víctor osorio
Casi 83 por ciento de hogares en México resiente la escasez de agua, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022.
Según el estudio, sólo 17.4 por ciento no resintió falta de líquido durante ese año y dispuso de agua las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 12 meses del año.
El 69.5 por ciento de los hogares sufrió algún nivel de intermitencia en el abasto y sólo 31.5 contó con servicio continuo en los cuatro meses previos a la encuesta.

Además, 58 por ciento de los hogares que reciben agua a diario tiene un suministro continuo (24 horas al día).
Y 8.1 por ciento (3 millones 42 mil 207 hogares) reportó haber contado con agua menos de 3 días al mes.
La encuesta también revela que el 81 por ciento de las familias almacena agua
Aportan manantial y ¡sufren por líquido!
ivÁN sosa
El pueblo de San Bartolo Ameyalco, en la Alcaldía Álvaro Obregón, tiene un manantial. Sin embargo, las aguas que brotan del subsuelo son insuficientes para los 35 mil habitantes, quienes padecen escasez.
Después de 9 años resurgió el conflicto en colonias establecidas en las laderas de las montañas por la falta de agua. Hoy se realizará una consulta comunitaria sobre la realización de obras por par-
Y disminuye su disponibilidad víctor osorio
La disponibilidad de agua para consumo humano en México disminuye rápidamente, mientras que la debilidad del marco regulatorio impide lograr un uso más eficiente del líquido, advierte un diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). En 1960, indica, cada mexicano disponía en prome-
La Ensanut es realizada de forma anual por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en colaboración con la Secretaría de Salud.
“El almacenamiento podría disminuir la calidad del agua y la falta de confianza para su consumo con consecuencias para la salud”, advierte un artículo sobre los resultados del estudio publicado en la revista Salud Pública en México, publicada por el INSP. Señala también la exis- dio de 10 mil metros cúbicos al año; la cifra disminuyó a 4 mil en el 2000, actualmente es de 3 mil 200 y se estima que para 2030 será de 3 mil. tencia de brechas en el acceso al agua en términos regionales y de ingreso.

En el documento Modernizar la Regulación de Aguas en México, publicado a finales de junio, remarca la urgencia de establecer mecanismos que permitan una mejor gestión de los recursos hídricos, a corto y largo plazo.
“En las regiones donde más agua disponible existe per cápita, la intermitencia y la falta de suministro es más acuciante”, apunta.
“Del mismo modo, el suministro constante se encuentra con más frecuencia en hogares en el quintil más alto del nivel socioeconómico (independientemente de la región donde se encuentren). Dentro de los hogares más pobres (quintil 1), además, se encuentra todavía un
Vigilan menos Visitas de inspección de Conagua para vigilar el uso del agua:
8,804
7,453 porcentaje significativo de hogares que no están conectados a la red de agua potable (16 por ciento)”. Según la Ensanut 2022, a nivel nacional 16.5 por ciento de los hogares enfrenta “inseguridad del agua”. a lejandro Mendoza te del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), que permitirían mejorar el abasto entre los pobladores Regenerado por las lluvias precipitadas sobre el bosque del Desierto de los Leones, colindante con San Bar- tolo, el manantial ofrece 22 mil litros por segundo, complementados con caudales del Sistema Cutzamala.

“Es un batallar cotidiano, nos tandean el agua, la parte baja tiene agua todas las noches y del lado norte sólo te-
LLEGA TREN; PARAN RELLENO
Mientras en Cancún llegaba el primer vagón del Tren Maya, en Bacalar pobladores acusaron que rellenaron el Estero de Chac como parte de las obras del tren. El Ejército ofreció que limpiaría todo. PágINA 4 nemos algunos días”, explicó la vecina Silvia Zumaya. Sacmex opera el manantial con bombeo y administra la distribución con válvulas, en coordinación con los vecinos, además, alquila 10 pipas para enfrentar el desabasto.


DEsmontE En nL nacional@reforma.com suman casi 7 mil personas ubicadas arlos r odríguez

u riel Velez Juan c
Identifican cuerpos con ayuda del INE
Amplía Tamaulipas flotilla de blindadas
Benito López
CIUDAD VICTORIA.- Luego de la adquisición de 22 camionetas blindadas, tres más de las originalmente contempladas, por 63 millones de pesos, la Administración del morenista Américo Villarreal admitió la compra de cuatro unidades más.
Sin embargo, el Gobierno estatal no ha informado el costo de los nuevos vehículos ni si hubo licitación o fue adjudicación.
Fuentes aseguraron que cada una de las cuatro unidades de alta gama tiene un precio en el mercado de aproximadamente dos millones de pesos, pero este monto no contempla el blindaje.
La Secretaria de Finanzas del Estado, Adriana Lozano, reveló la nueva compra, cambiando una versión inicial que dio hace tres semanas.
El pasado 19 de junio, Lozano, quien se trasladaba en una Suburban blindada sin placas, aseveró que esa camioneta era una de las 22 adquiridas, pero ahora aseguró que no era de ese paquete, sino de una compra distinta.

Sin dar más detalles, la
Secretaria indicó que se tuvieron que adquirir cuatro nuevas camionetas blindadas porque presentaba un atraso la entrega de las 22 unidades arrendadas.
Las cuatro Suburban, precisó, fueron asignadas a ella, a los Secretarios General de Gobierno, Héctor Joel Villegas, y de Seguridad Pública, General Sergio Chávez, así como a la Oficina del Gobernador.
Incluso, la camioneta de Villegas se encuentra en reparación tras el ataque del pasado lunes, cuando la unidad recibió un impacto de bala. Cuestionada el viernes durante un evento sobre la millonaria compra para funcionarios de Villarreal al tiempo que pregona la austeridad, Lozano dijo que no es un lujo y que se adquirieron por seguridad, aunque la mayoría de los usuarios no tiene relación con combate anticrimen.
“Es una gran necesidad”, dijo Lozano, “todos y todas mis compañeros y mis compañeras del Gabinete salen constantemente a carretera, entonces, la verdad del parque vehicular no es un lujo”.