
4 minute read
Llegan al instituto 72 mil solicitudes para la búsqueda de desaparecidos
Víctor osorio
Las huellas dactilares contenidas en el Padrón Electoral, la base de datos biométrica más grande del País, han permitido identificar a 6 mil 961 cuerpos de personas que permanecían en calidad de desconocidas de 2016 al pasado 31 de mayo.
El Padrón Electoral ha aportado también información biométrica para apoyar la búsqueda de 21 mil 266 personas reportadas como desaparecidas.
Un informe presentado el 21 de junio ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) reporta la recepción en ese periodo de 65 mil 404 solicitudes de apoyo para la identificación de cuerpos y 72 mil 317 para proporcionar información para la búsqueda de personas.
Explica que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas establece excepciones para el tratamiento de datos en el caso de personas desaparecidas, a partir de lo cual el INE ha suscrito 19 convenios de colaboración con autoridades federales y estatales para dicha identificación de cuerpos y la búsqueda.
Los convenios prevén la confronta de información de los sistemas automáticos de identificación de huellas dactilares (AFIS, por sus siglas en inglés) y biométrica (ABIS) del INE con la aportada por las autoridades. En el caso de la identificación de cuerpos se ha establecido un protocolo que incluye la entrega al INE de las imágenes biométricas de
Con más petiCiones
con más solicitudes de identificación del Registro Federal de Electores, de 2016 a mayo de 2023.
7,220 CDMX
3,501 Baja California
2,865 Jalisco
1,073 Chihuahua 935 Tamaulipas 843 la identificación, apunta el informe, mediante la optimización de la calidad de las huellas captadas por los servicios forenses.
“Sólo en el caso de que se confirme la coincidencia de las huellas dactilares, se comparte la información personal para identificar a la persona”, remarca.
“Es necesario precisar que, para la confirmación de la identidad, no basta que el perito confirme la coincidencia de las huellas dactilares, sino que se requiere localizar a los familiares o conocidos de la persona para que pueda ser plenamente identificada y se cierre así el caso de una posible persona reportada como desaparecida o no localizada”.

De las 65 mil 404 solicitudes de identificación se obtuvieron 19 mil 270 candidatos para identificación, y de ellos, 6 mil 961 candidatos confirmados mediante dictamen.
El mayor número de cuerpos identificados a partir de huellas del Padrón Electoral correspondió a la Ciudad de México, con 2 mil 608; seguida por Baja California, con mil 215, y Jalisco, con mil 157.
Respecto a las solicitudes de información biométrica para la búsqueda de personas desaparecidas, se pudo proporcionar en 21 mil 266 casos.
Dan revés a Lozoya; se queda en
El nuevo intento de Emilio
Lozoya para salir de la cárcel volvió a fallar, porque un tribunal rechazó concederle la libertad a través de una suspensión provisional, como él lo pretendía, y por lo tanto deberá continuar preso en el Reclusorio Norte por el Caso Odebrecht. El Séptimo Tribunal Co-
Víctor Fuentes
El Gobierno federal destinará 193 millones de pesos para construir un Museo del Cacao y remodelar por completo un mercado en el Malecón de Villahermosa, que ha sido, por mucho, el principal beneficiario del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).


Construcción, Infraestructura y Comercialización (COINSA), una empresa de Acapulco, ganó el 26 de junio la licitación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para los proyectos ejecutivos y la edificación de ambos inmuebles, que deberá estar termi- beneficia Mejora Terri inmue termi Benito López legiado Penal con sede en la Ciudad de México notificó el viernes el fallo en el que declara infundada la queja con la que el ex director de Pemex pidió sustituir la prisión preventiva justificada por la libertad provisional. Esta queja de Lozoya fue presentada contra una resolución de un tribunal de apelación, que le negó la suspensión provisional para el efecto verificación de resultados por parte de peritos dactiloscopistas. Se ha buscado mejorar nada a finales de 2023 y, en el caso del museo, requiere la demolición del edificio conocido como La Cacaotera. de salir de la cárcel, donde acaba de cumplir un año con ocho meses. destinó 43 millones de pesos para mejoras al estadio de beisbol Centenario 27 de Febrero, sede de los Olmecas de Tabasco. El Museo del Cacao tendrá dos niveles y mil 154 metros cuadrados de construcción, mientras que el mercado Florentino Hernández contará con 150 espacios para locatarios.

“En estos casos, no es posible conocer si la información aportada por el INE ha concluido en la ubicación de alguna persona desaparecida o no localizada, pero es la forma en la que el INE puede coadyuvar para que las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas cuenten con información para realizar sus funciones y ejercer sus atribuciones”, apunta el informe.
Si bien el PMU ha distribuido recursos para proyectos en casi todo el País, el Malecón de Villahermosa ha contado con inversiones de al menos 3 mil millones de pesos para un parque lineal.

Según el fallo del Séptimo Colegiado, Lozoya originalmente presentó un amparo contra la medida cautelar a la que está sometido por el Caso Odebrecht y, como la suspensión provisional no se la dieron para conseguir la libertad, presentó este recurso de queja.
Por esta razón, el órgano jurisdiccional concluyó que la decisión de concederle la libertad es un tema que sólo puede ser resuelto en la sentencia del amparo y no a través de una suspensión provisional, porque de ser así se anticiparía al fallo definitivo.
En el caso de los supuestos sobornos de la constructora brasileña, la Fiscalía Ge-
A pique... Según un diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad, así ha variado la disponibilidad de agua para consumo humano en México: