
6 minute read
Alerta baja en agua de consumo humano
Piden expertos revisar concesiones y regular volúmenes de uso permitidos
VíctOR OSORiO
La disponibilidad de agua para consumo humano en México disminuye rápidamente, mientras que la debilidad del marco regulatorio impide lograr un uso más eficiente del líquido, advierte un diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En 1960, indica, cada mexicano disponía, en promedio, de 10 mil metros cúbicos al año; la cifra había disminuido a 4 mil en el año 2000, actualmente es de 3 mil 200 y se estima que para 2030 será sólo de 3 mil.
El documento Modernizar la Regulación de Aguas en México, señala que los problemas de acceso al líquido se acentúan año tras año, principalmente en los periodos enero-mayo y noviembre-diciembre, cuando se registra una reducción de los niveles de agua de los ríos, lagos, manantiales y presas, debido a las bajas precipitaciones. “De ahí la urgencia de establecer mecanismos que permitan una mejor gestión de los recursos hídricos, tanto a corto como a largo plazo”, remarca.
El actual marco regulatorio, la capacidad institucional y los recursos financieros, advierte, son totalmente insuficientes para garantizar una gestión adecuada de los recursos hídricos.
Entre las carencias normativas, indica, se encuentran la ausencia de regulación sobre los volúmenes máximos de agua superficial y subterránea autorizados, la falta de actualización de disposiciones para otorgar títulos de concesión, las eficiencias en los sistemas de medición y monitoreo, y el insuficiente volumen de tratamiento de aguas residuales.
“Una muestra de malas prácticas (...) son las concesiones de usuarios que hace años utilizaban el agua para uso agrícola, misma que después se emplea para algún otro sector, como el industrial, de comercio o de servicio, sin formalizar la transferencia de el diagnóstico Modernizar la Regulación de Aguas en México, del Imco, el Gobierno federal cuenta sólo con alrededor de 160 inspectores para vigilar el uso del agua y las descargas residuales en todo el País. Visitas de inspección realizadas por Conagua:
CHILPANCINGO.- Hombres armados perpetraron ayer al menos 11 ataques en los municipios de Chilpancingo y Tixtla, donde operan los grupos criminales “Los Ardillos” y “Los Tlacos”, así como en Acapulco, con saldo de al menos nueve muertos, cinco heridos y varias unidades del transporte público incendiadas.
Después de la jornada de violencia, transportistas suspendieron el servicio en las rutas de Chilpancingo a los municipios aledaños de Mochitlán, Tixtla, Quechultenango, Chilapa y Juan R. Escudero.
Alrededor de las 21:00 horas, los operadores del servicio público enviaron mensajes a través de las redes sociales para avisar la suspensión del servicio nocturno, mientras que la mayoría de los bares y restaurantes cerraron sus puertas a esa hora.
La morenista Norma Otilia Hernández, Alcaldesa de Chilpancingo, quien la semana pasada admitió que sostuvo un encuentro con Celso Ortega Jiménez, líder del grupo criminal “Los Ardillos” en 2021, hizo ayer un llamado a la paz y a replantear la estrategia de seguridad.
“Nuestro llamado siempre será a construir un estado y un municipio de paz, los lamentables hechos de los últimos días y horas nos consternan y nos obligan como autoridades a replantear las estrategias de seguridad”, publicó en Facebook.
Levantan bloqueo
JESÚS GUERRERO
Transportistas de los municipios de Mochitlán, Quechultenango, Juan R. Escudero y Chilpancingo retiraron ayer un bloqueo que mantenían desde el pasado jueves en la Avenida Encauzamiento del Río Huacapa, en Chilpancingo, para exigir la liberación de dos de sus dirigentes.
Los líderes, identificados como Jesús “N” y Bernardo “N”, fueron detenidos por la Policía Estatal en posesión de cargadores para fusil AK-47 y droga, por lo que fueron ingresados en la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR), ubicada a unos metros de la vialidad que fue cerrada. Fuentes señalaron que se reanudó el servicio de transporte en esos municipios.
Para atender la baja disponibilidad de agua para consumo humano, el Imco plantea: n Cumplir el mandato de expedir una Ley General de Aguas. n Ajustar los volúmenes de las concesiones de agua a la disponibilidad anual ambientalmente sostenible. n Hacer obligatoria la medición de líquido aprovechado. n Garantizar una vigilancia adecuada. n dotar a la Conagua de recursos suficientes. z Personal de la Conagua supervisa el bajo nivel de agua en arroyos de Colima. derechos”, apunta el reporte.

“Esta práctica se da porque las concesiones para uso agrícola no están obligadas a pagar por el agua de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Derechos. Además, se subsidia la energía usada para su bombeo”.
El Imco indica que, a febrero de 2023, había 525 mil 572 títulos de concesión para el aprovechamiento de agua subterránea y superficial, y que el mayor volumen concesionado -109 mil millones de metros cúbicos- fue asignado en 1994.
“Es decir, su vigencia está por expirar el próximo año. Esto abre la oportunidad pa- ra actualizar los títulos y para verificar que los nuevos volúmenes asignados sean efectivamente cumplidos mediante inspecciones oportunas”, destaca.
A la debilidad normativa, señala el diagnóstico del Imco, se suma la muy limitada vigilancia.
El Gobierno federal, detalla, cuenta con alrededor de 160 inspectores para vigilar el uso del agua y las descargas residuales en todo el país. Así, el promedio anual de visitas para vigilar el correcto uso del agua y las descargas disminuyó de 8 mil 129 en el periodo 2011-2018, a 2 mil 234 entre 2019 y 2022.
“Como resultado, existen sectores -como la agriculturaque incumplen la medición de los volúmenes en uso, o que carecen del cumplimiento regulatorio del agua al no contar, en muchos casos, con las concesiones correspondientes -como el minero-”, apunta.
En tanto, indica, el presupuesto de la Conagua disminuyó aproximadamente 50 por ciento de 2014 a 2022. Si bien se incrementó sustancialmente para este año, advierte, sigue siendo insuficiente para llevar a cabo el control y monitoreo de los recursos hídricos que requiere el País.
Saturan cruces a EU
En el primer fin de semana de las vacaciones de verano, miles de mexicanos abarrotaron los puentes internacionales de la frontera tamaulipeca para trasladarse a Estados Unidos. El cruce más congestionado fue el Brownsville Gateway, en Matamoros, con tiempos de espera de más de dos horas.

“Estoy en comunicación con las autoridades federales y estatales, así como con el sector del transporte público para brindarles todo el apoyo y el acompañamiento a las familias afectadas”.
La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero anunció anoche un operativo especial, integrado por elementos estatales y federales, que incluirá el apoyo de unidades blindadas para realizar recorridos de vigilancia y filtros de seguridad en puntos estratégicos de Chilpancingo.
El primer ataque incendiario en Tixtla se reportó alrededor de las 13:00 horas de ayer cerca de la Colonia 6 de Noviembre, donde su conductor fue asesinado a balazos. Casi de manera simultánea, en el barrio de San Isidro, individuos armados interceptaron un taxi y lo incendiaron, sin que el chofer sufriera daños.
Después de los hechos de violencia en Tixtla, hombres armados llegaron a la base de transporte público en Chilpancingo, de la ruta que conecta con Petaquillas, en donde asesinaron de dos balazos en la cabeza al chofer de una unidad, a tres cuadras del centro de la capital de este estado.
Posteriormente otros hombres armados realizaron una persecución a tiros contra el chofer de una combi de la ruta Chilpancingo-Petaquillas, a quien hirieron de bala. Alrededor de las 16:00 horas, otro comando armado atacó a balazos a dos taxistas que circulaban en el libramiento Chilpancingo-Petaquillas, donde los conductores quedaron calcinados. De acuerdo con fuentes locales, alrededor de las 17:00 horas individuos armados hirieron a balazos al chofer de una camioneta de transporte colectivo de la ruta Chilpancingo-Chilapa, en el libramiento que conduce a Tixtla, en un ataque que dejó además tres pasajeros heridos. Otro grupo armado asesinó por la tarde a balazos a un taxista en la Colonia Adolfo Viguri, en Chilpancingo. Los ataques contra unidades de transporte iniciaron la madrugada de ayer en Chilpancingo y el primer hecho ocurrió en la Colonia PPS, donde hombres armados lanzaron bombas molotov contra un taxi, mientras que otro grupo intentó incendiar otro vehículo del transporte de la ruta Chilpancingo-Colotlipa en el barrio de San Francisco. “Los Ardillos” y “Los Tlacos” mantienen una cruenta disputa por el control territorial de Chilpancingo y Tixtla. En Acapulco, dos hombres fueron asesinados a balazos y un taxi incendiado en la Colonia Benito Juárez, mientras que una persona fue ejecutada y una más quedó herida en un convivio en la Colonia Libertad, y otro varón fue encontrado muerto en la Colonia Bellavista.
z Hombres armados atacaron dos taxis en Tixtla, en una jornada de violencia que se extendió a diversas colonias de Chilpancingo y Acapulco, Guerrero.
Incautan fentanilo
Elementos de la Guardia nacional decomisaron en Culiacán, Sinaloa, 600 mil pastillas de fentanilo que estaban ocultas en botellas de plástico que pretendían ser enviadas a Baja California a través del servicio de una empresa de paquetería.

Localizan arsenal
durante patrullajes de seguridad en Reynosa, tamaulipas, integrantes de la Guardia nacional decomisaron una camioneta con blindaje artesanal, en cuyo interior se localizaron casi tres mil cartuchos útiles y dos armas largas, entre otros elementos bélicos.
CRÓNICA:
LARGA ESPERA. El primer vagón del Tren Maya llegó a Cancún, tras 5 días y mil 591 kilómetros de carretera recorridos desde el estado de Hidalgo.
