
5 minute read
Golpea zozobra bono de Pemex
Baja en calificación y dudas operativas minan confianza de inversionistas
Diana Gante y aDriana arcos
La baja en la calificación, dudas de su capacidad operativa por los accidentes que ha sufrido y su elevada deuda han provocado incertidumbre entre los tenedores de bonos de Pemex generando una baja en el precio de estos documentos. En las últimas jornadas, el precio del bono de Pemex con vencimiento en 2032 ha tenido variaciones y desde el 20 de julio a ayer acumula un retroceso de 2.09 dólares.
El precio de este bono cerró en 75.12 dólares, una baja de 2.70 respecto a los 77.21 dólares que reportó hace tres semanas, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El documento de la paraestatal es un indicador que permite evaluar la aversión al riesgo que tienen los inversionistas en el mediano plazo, cuando se pueda definir la viabilidad de las ayudas financieras que recibe Pemex del Gobierno, además de la
Presión constante
La deuda de Pemex es considerada como un instrumento con liquidez por lo que en los periodos de volatilidad e incertidumbre suelen estar bajo presión. bono de pemex con Vencimiento en 2032 (Dólares por documento en fechas seleccionadas, 2023) ingResos poR sectoR (millones de pesos en el 2t-23 y variación % anual)
Fuente: Bloomberg Realización: Departamento de Análisis de REFORMA tendencia de la demanda y oferta de crudo en el futuro.
Óscar Ocampo, coordinador de la Práctica de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), expresó que las variaciones en el precio de los bonos se deben a una falta de confianza de los inversionistas ante nulos resultados positivos de la petrolera estatal.
Hacienda apoyará a Pemex para cumplir con sus
A Mantenimiento
compromisos en el corto plazo, como son los pagos de deuda que tiene comprometidos para 2023 y 2024, ya sea con apoyos o con refinanciamiento con los bancos, explicó el especialista.
Sin embargo, no existe la misma certidumbre de que eso suceda en el mediano y largo plazos, agregó.
“En el largo plazo no tenemos esa certeza, aunque Pemex siempre tendrá al Es- tado mexicano y a la hacienda pública como su prestamista de último recurso, no deja de haber riesgo en el largo plazo porque se desconoce lo que puede pasar en los próximos nueve años (cuando vence el bono de 2032)”, comentó en entrevista.
Ocampo recordó que los bonos de la petrolera reportaron una caída antes de presentar sus estados financieros y se recuperaron tras el anuncio de Octavio Romero, director de la petrolera, de que la Secretaría de Hacienda había transferido fondos por casi 65 mil millones de pesos, aunque posteriormente registraron una caída.
Esto es resultado de la falta de confianza de los inversionistas por la ausencia de resultados positivos y mejoras de Pemex, añadió.
Ocampo explicó que los inversionistas tienen más certeza de que el Gobierno continuará con el apoyo a la petrolera en el corto plazo, lo que incide en la mejora de los documentos con vencimientos cercanos.
El bono a 2025 cerró ayer en 94.28 dólares, un avance acumulado de 0.39 por ciento respecto al 20 de julio, es decir, 26 centavos de dólar.
Cambia M Xico Por Brasil
Pactan que Goodyear haga pago retroactivo
Verónica Gascón
Goodyear deberá hacer un pago retroactivo a sus trabajadores en San Luis Potosí antes del 19 de octubre como parte del plan de remediación para resolver la queja laboral bajo el T-MEC que se interpuso en su contra.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Goodyear ganó la representación de los empleados de la planta en San Luis Potosí, con lo que tendrá oportunidad de negociar mejores condiciones laborales.
Julio César Flores López, vocero del sindicato, dijo que aún se calcula el monto que deberá pagar la empresa como parte de los salarios y prestaciones que dejaron de percibir por imponer un contrato colectivo en lugar del Contrato Ley de la Industria del Hule.
“El plan de remediación beneficiará a más de mil 140 trabajadores y 4 mil de sus familiares. Deberá aplicarse el Contrato Ley o lo que más beneficie al trabajador.
“Este plan ordena un pago retroactivo antes del 19 de octubre. Estaremos bajo jornadas más reducidas, más fondo de ahorro, más días de aguinaldo, más prima vacacional y esto garantiza que los compañeros tengan mejor calidad de vida”, expuso en conferencia de prensa.
La aplicación del Contrato Ley permitirá a los trabajadores hacer un cambio en las prestaciones y esquema de jornada, pues actualmente laboran 48 horas, agregó.
El salario promedio es de 500 pesos diarios, agregó, pero con el Contrato Ley, se podría incrementar a 800 o 900 pesos.
Por su parte, Francisco Retama, asesor del Sindicato Independiente, dijo que en otras plantas llanteras como Pirelli y Michelin sucede una situación similar, pues se rigen por un contrato colectivo y dejaron de lado el Contrato Ley.
El Concorde de British Airways, el famoso avión supersónico que fue retirado de los viajes comerciales en 2003, fue sacado del Museo Intrepid Sea, Air and Space, en Manhattan, para ser trasladado en bote a Brooklyn, con el fin de realizar una remodelación que llevará varios meses. aP

Van turistas al espacio
Virgin Galactic lanzará sus primeros tres turistas espaciales privados en lo que será el segundo vuelo comercial de la compañía de Richard Branson, ya que el primero que realizó tuvo como clientes a cuatro miembros de la Fuerza Aérea
La fintech Clara trasladará su sede de México a Brasil tras obtener una licencia para operar como entidad de pago, lo que impulsará su expansión en el país sudamericano, que se convertirá en su principal mercado el próximo año.
Reuters
Deja huella
Goodyear es una empresa global que en México debe replantear las relaciones laborales para cerrar una queja laboral bajo el T-MEC.

74,000 empleados tiene la empresa en todo el mundo.
23 son los países en los cuales tiene presencia.
1,140 trabajadores de la planta en San Luis Potosí quedarían amparados. Fuente: Goodyear y LSOM
Alerta Fitch bajas de calificación a empresas
reForMa / staFF
Una economía global más débil y tasas de interés altas influirán en las perspectivas y calificaciones de las empresas mexicanas, dijo Fitch.
“Se esperan acciones de calificación negativas en el segundo semestre debido a un entorno comercial y crediticio difícil.
“La prolongada inflación y los costos de financiamiento más altos están limitando la capacidad de las empresas mexicanas para transferir los costos a los clientes, lo que afecta la rentabilidad y los flujos de efectivo”, expuso.
En México, más de una docena de empresas, entre ellas CFE, Alfa y fideicomisos de bienes raíces, tienen una calificación “BBB-”, el nivel más bajo de grado de inversión asignado por Fitch, las cuales poseen más de 20 mil millones de dólares en bonos en dólares en circulación, se- gún datos de Bloomberg. Ninguna de las empresas “BBB-” tiene una perspectiva negativa. La calificadora recortó recientemente las calificaciones crediticias de Pemex, Braskem-Idesa y de Total Play Telecomunicaciones.
AJUSTAN PROVISIONES
En tanto, Moody’s, que ayer bajó la calificación de 10 bancos en EU, dijo que BBVA, Banorte, Santander y Citiba- namex bajaron sus niveles de provisiones para hacer frente a la inflación. La calificadora espera que los costos de provisión suban en los próximos trimestres a niveles de 2019, ante altas tasas de interés, tensiones de la inflación sobre el poder adquisitivo y costos de refinanciación de las empresas. con inForMación De BlooMBerG y charlene DoMínGuez