
5 minute read
Zacatecas, afectado por sequía severa
PADECE ESTE PROBLEMA 36.5% DEL TERRITORIO ESTATAL
SAÚL ORTEGA
Evaluaci N
El Instrumento para la Detección de Riesgos en la Escuela (Idere) se aplica desde los 10 hasta a os para identificar si están en riesgo de salud mental, ya que a esas edades existe la confusión, altos niveles de ansiedad y angustia. de riesgo o vulnerabilidad y determinar si el alumno está en riesgo, por descuido, violencia o alteraciones de la comunicación.
Indicó que por el momento sólo se ha aplicado en la secundaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y se tuvo acercamiento con directivos de la técnica

1, para iniciar trabajos entre padres de familia y maestros para que sea una intervención integral.
Señaló que el plan se centra en acudir a todos los centros educativos, pero depende de la capacidad de respuesta del equipo con el que se cuenta, ya que es reducido y va a limitar la cobertura en un periodo de tiempo a corto plazo.
L a sequía alcanzó ya a 36.5 por ciento del territorio zacatecano con nivel severo en municipios del norte de la entidad, informó Cruz González García, subdirector del Área Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Precisó que la situación es crítica en Mazapil, Melchor Ocampo, Concepción del Oro, Pinos, Villa García, Cañitas de Felipe Pescador, Fresnillo, Francisco R. Murguía, El Salvador y Villa de Cos, que tienen un grado de sequía catalogado como D2, con probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios y donde se requiere imponer limitaciones en el uso del agua.
El funcionario federal resaltó que los municipios que presenten la solicitud pueden ser declarados como zona de desastre por la falta de lluvias, para lo cual “las reglas están publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF)”.
Medidas preventivas on ále arc a confirmó que la Conagua inició el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía, que se activa para tener el abasto de agua potable que requiere la población.
Este fue aprobado en los cuatro consejos de cuenca que incluyen a Río Santiago, Nazas-Aguanaval, Altiplano y el de los ríos Presidio al San Pedro. La estrategia es la reducción de abastecimiento para actividades que no son esenciales.
“Corresponde a cada orga-
PROBLEMAS
Pérdida en cultivos y pastos
Riesgo extremo de incendios forestales
Restricciones en el uso del agua debido a su escasez nismo operador que el agua llegue a la población y dónde más se requiere”, explicó el subdirector técnico.

JIAPAZ toma precauciones
La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado identificó que en la zona metropolitana requieren atención especial por d ficit Colinas del Padre, Las Coreas, Las Huerta y Europa, en la capital, y Villas de Guadalupe, Mina Azul y La Comarca, en Guadalupe.
El organismo tiene 67 pozos en operación que distribuyen un promedio de 870 litros por segundo, los cuales
MUNICIPIOS
MÁS AFECTADOS
CLASIFICACIÓN D2
SEQUÍA SEVERA
Mazapil
Melchor Ocampo
Concepción del Oro
Pinos
Villa García
Cañitas de Felipe Pescador Fresnillo
Francisco R. Murguía
El Salvador
Villa de Cos se dividen en 220 sectores en la mancha urbana y todas las localidades que están a su cargo.
Jorge Nava, director de Distribución de la JIAPAZ, reconoció que cada sector tiene sus propias dificultades para la distribución que van desde el d ficit por falta de a ua disponible hasta problemas en las líneas y redes en mal estado.
Entre las acciones para garantizar el abasto en la temporada de sequía se encuentran la recuperación de fuentes de abastecimiento y reequipar pozos que estaban en mal estado.
Aunque las colonias con problemas en la capital necesitan atención por el d ficit, Nava aseguró que se tiene cierta tranquilidad porque se abastecen con el pozo Pimienta 5, que aporta 20 litros por segundo.
“Las áreas donde hay complicación es en las zonas más densamente pobladas, que están conformadas por otras 120 colonias, donde se hacen acciones con obras como dos pozos, uno en La Joya y otro que está en proceso de perforación y entrará en funciones en dos meses”, precisó. En cuanto a las que mencionó de uadalupe, sólo afirmó que se busca garantizar el abasto durante la temporada de estiaje.
Aguas residuales invaden viviendas de Fresnillo
CARLOS LEÓN
F RESNILLO. Habitantes de la colonia Huertas de Abajo exigen la intervención del gobierno municipal para reubicar la red de drenaje, ya que las aguas residuales se regresan por las tuberías y se desbordan por los inodoros de las viviendas.

El Torito, sin fecha para su apertura
Sólo falta la energía eléctrica y el reglamento
SAÚL ORTEGA
C on una inversión de más de 7 millones de pesos y propuesto para iniciar operaciones desde octubre de 2022, las puertas del Centro de Sanciones Administrativas, mejor conocido como El Torito, continúan cerradas por la falta de energía eléctrica y del reglamento correspondiente para sancionar a los conductores que sean detenidos en estado etílico.
El titular de la Dirección de la Policía de Seguridad Vial (DPSV), Oswaldo Caldera Murillo, reconoció que están a la espera de que la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) conecte el servicio en el transcurso de esta semana. se uró que el edificio, ubicado a espaldas de las instalaciones de la DPSV, tiene todo el equipo necesario para iniciar operaciones.
“La construcción está totalmente terminada, gobierno del estado lo equipó con escritorios, computadoras, datos, cámaras. Ya está todo equipado”, detalló Caldera Murillo.
En cuanto al personal, aseguró que ya tienen quién atenderá El Torito, como oficiales calificadores, secretarios de acuerdo y los custodios, tanto hombres como mujeres, así como encargados del área.
En manos de la Legislatura
El titular de la DPSV indicó que para iniciar la operación están a la espera de la aprobación de la reforma a la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, en la que quedarán establecidas las detenciones administrativas y sus sanciones, que podrían ser desde 10 mil pesos.
Insistió que ahora sólo están a la espera a que dé inicio el proceso legislativo, que es dar lectura ante el pleno, turnarla a la comisión para su análisis y posteriormente llevarla a vo-
La iniciativa fue presentada alrededor de tres meses ante la Legislatura, pero hace 15 días nos reunimos con la diputada Analí [Infante Morales], quien ya visitó el Centro de Sanciones Administrativas y realizó correcciones a la iniciativa, la corregimos y volvimos a enviarla [al Congreso]”
OSWALDO CALDERA MURILLO, DIRECTOR DE LA POLICÍA DE SEGURIDAD VIAL tación, en lo general y particular. El proceso concluirá hasta que la iniciativa sea publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas
Ignacio Hernández, vecino afectado de la calle Eusebio Guerrero, aseguró que, debido a la mala planeación, no previeron que las aguas residuales se regresarían por la tubería.
Detalló que hasta Huertas de Abajo desembocan las aguas residuales de las colonias Centro, Manuel M.
Ponce, Las Flores y otras localidades de la zona oriente de Fresnillo. “Basta que llueva un poco para que las aguas negras se regresen a nuestras casas, ya realizamos la denuncia, comentaron que en diciembre enviarían personal de Obras Públicas, estamos a marzo y nunca revisaron”, reclamó. Nubia Palacios, otra de las vecinas afectadas, puntualizó que tienen otro problema, pues una de las calles no está terminada y habitantes de otras colonias acuden a tirar basura o quemarla, lo que representa un grave problema de salud, “ya estamos hartos”, recalcó.