
3 minute read
Dictan sentencia de 83 años por desaparición de taxistas
LOS CUATRO IMPLICADOS COMETIERON EL DELITO EN 2022
SAÚL ORTEGA
C alera de Víctor Rosales. Jorge, Ubaldo, Jesús y Luis fueron sentenciados a 83 años de prisión y a pagar una multa por 12 mil 365 Unidades de Medida de Actualización (UMA), equivalente a 1 millón 282 mil 745 pesos por la desaparición de tres taxistas y la destrucción de sus vehículos. Los ahora sentenciados no dieron a conocer el paradero de los taxistas desaparecidos, motivo por el cual la carpeta de investigación continúa abierta hasta dar con las tres víctimas.
Los hechos ocurrieron el 17 y 18 de enero de 2022, cuando desaparecieron los operadores Carlos, Daniel y Francisco de los taxis 10, 4 y 15 respectivamente. Posteriormente los vehículos fueron localizados incendiados en un camino de terracería
$1,282,745 ES LA MULTA impuesta por los jueces
3 TAXIS fueron destruidos por los imputados cercano a la carretera que conduce a Río Frío, comunidad de Calera. Los cuatro sentenciados fueron detenidos el 19 de enero a bordo de dos vehículos, mismos que utilizaron para custodiar a los taxistas, previo a su desaparición.
Tras una semana de la presentación de las pruebas ofrecidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), los jueces del juzgado penal de Calera determinaron que estas fueron suficientes para demostrar la culpabilidad de los ahora sentenciados.
Pruebas
Entre las pruebas destacaron varios audios encontrados en los teléfonos, en los cuales los imputados hicieron referencia a: “hay que ir por los taxistas”.
De igual forma se consideró que los cuatro imputados fueron detenidos mientras viajaban a bordo de una camioneta de cabina y media Chevrolet y un Nissan, de la línea Tiida, mismos que utilizaron para escoltar a los taxistas hasta la carretera que conduce a Río Frío.
También fue expuesto que Ubaldo rentó una casa en la cual se hospedaron los cuatro sentenciados y abandonaron con los cristales rotos y otros desperfectos sin avisar al dueño, quien en su declaración dijo que sospechaba de los inquilinos a quienes había rentado la casa.
Al no recibir noticias de cuándo le sería pagado el alquiler, el arrendatario acudió en busca de Ubaldo y encontró el inmueble desalojado sin previo aviso.
En la casa, los elementos de la fiscalía encontraron dos bolsas negras utilizadas para desechar la basura y en su interior había dos libretas donde estaban escritos los nombres de Carlos y Francisco. Estos elementos fueron considerados como circunstanciales para demostrar la participación de los cuatro acusados en los delitos señalados.
Aun cuando en estos registros no apareció el nombre de Daniel, otro de los taxistas desaparecidos, los jueces consideraron suficientes las pruebas para demostrar que Jorge, Ubaldo, Jesús y Luis, participaron en los delitos de desaparición forzada por particulares y daño a las cosas.
La condena a purgar aplica desde el momento en el que fueron detenidos y concluirá hasta el año 2105.
Dejan solos escuelas y concierto de Jerez
SIGUEN LAS MANIFESTACIONES
CONTRA LA VIOLENCIA
CLAUDIO MONTES DE OCA

EREZ DE GARCÍA SA-
LINAS. Aulas semivacías y un concierto desolado marcaron lo que sería la primera Jerezada después de la pandemia. La mayoría de los habitantes de este municipio zacatecano deciden quedarse en casa, ahora por la inseguridad.
Este viernes, un día después de que renunciaran todas las candidatas a reina del Carnaval 2023, madres y padres acordaron no llevar a sus hijos a clases y una a una se sumaron las escuelas que cancelaron su participación en el desfile programado para este domingo.
En cambio, para ese día se convoca a otra marcha por la paz en el que hace un par de años fuera bautizado como “el más alegre” de los Pueblos Mágicos. La cita es a las 11 horas, en la glorieta Francisco García Salinas.
Por miedo Los primeros en lamentar las calles vacías fueron los vendedores ambulantes que, tras una mala racha, tenían puestas las esperanzas en el concierto estelar de la Jerezada, a pesar de las cancelaciones de grupos musicales por empatía con las víctimas de la violencia.
Durante la noche, apenas unas cuantas personas se acercaron a escuchar al cantante de regional mexicano Toño Lizárraga, porque “la gente no quiso salir por miedo”, coincidieron comerciantes y pobladores.
De acuerdo con el alcalde Humberto Salazar Contreras, la Jerezada llega a generar una derrama económica de hasta 30 millones de pesos al municipio, sin embargo, la respuesta no fue la esperada en la apuesta del gobierno municipal por reactivar la economía manteniendo las fiestas.
La plaza estaba casi vacía y no llegaron más asistentes, pero sí un contingente de elementos de seguridad para resguardar el sitio. Días después del inicio de las protestas, autoridades municipales y estatales recibieron a familiares de personas desaparecidas.
Promesas
Madres de las víctimas informa-