
7 minute read
Aprieta el botón de paneles Resiste Presidente a entregar la Alianza
PUERTO PEÑASCO.- Rezumbó el sonido artificial de un cable de alta tensión. Zumbido de moscardón gigante que hizo reír, travieso, al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Había activado por primera vez la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco. Las primeras 240 hectáreas de páneles solares chinos, de un terreno que en total tendrá 2 mil hectáreas mirando al sol. Predio donado por el empresario consentido del Gobierno de la 4T, Daniel Chávez Morán, cuyos hoteles se ven desde ahí.
Si en 2022 inauguró una refinería que aún no refina, en la mañanera había pedido datos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Preguntaba yo: ¿Cuándo? Porque no quiero ir a prender una planta, a oprimir un botón y que no signifique nada, y me dicen que ya a partir de hoy”, expresó en Hermosillo.
Así que iba llegar a Puerto Peñasco en helicóptero, recorrer en camioneta la carretera hacia Caborca, doblar frente al anuncio de Grupo Vidanta de Chávez Morán, empleador de su hijo mayor, develar una placa, apretar un botón de computadora, desatar el zumbido grabado de un cable de alta tensión: “Va a significar electricidad para 60 mil hogares, y es apenas el inicio”,dijo.
Desde el martes pasado se había anunciado la visita a la obra de mil 644 millones de dólares, frente al Mar de California, a 300 kilómetros de la frontera, en un desierto de cachanillas, dunas y viento helado.

En 2028, cuando ya funcione por completo, será la planta solar más grande de America Latina. La séptima del mundo, capaz de producir energía para 538 mil casas, 10 millones de lámparas, alimentar 270 mil autos.
Mientras tanto, ayer el Presidente inauguraba la “primera sección de la primera etapa”, un acto que se había planeado para abril próximo. La segunda sección “de la primera etapa” estará para junio de 2024, antes de que López Obrador deje el cargo. “Desde aquí hasta los cerros, todo esto estará lleno de paneles, hoy viene el Obrador a supervisar”, dijo un trabajador de la CFE que encendía los generadores y que no estaba enterado de la inauguración. “Supervisión, inauguración todavía no”, remató un empleado de la oficina de comunicación del Gobierno de Sonora, cuando López Obrador bajaba de la camioneta.
Lo seguían el Gobernador Alfonso Durazo, Manuel Bartlett, director de la CFE; Rocío Nahle, Secretaria de Energía; Luis Enrique Hernández, líder local del Sindicato Único de Electricistas de la República Mexicana (SUTERM).
Antes de la inauguración, se ensayó un enlace con el director de la CFE en Hermosillo. “Le informó que en este momento estamos recibiendo la energía limpia producida que usted envía”, decía en un video Salvador Valencia Dávila.
El mismo video se repetía cuando López Obrador ya había apretado el botón, y se reía y preguntaba si lo había hecho bien. Durazo le decía que sí, que como no, y le mostraba cómo cerrar la carpeta.
Los primeros 278 mil paneles sobre las primeras 240 hectáreas van alimentar a 64 mil 300 casas anunciaban en él templete. Una línea fina de paneles negros se veía detrás. El Presidente recordaba su apoyo al SUTERM, decía que ya con la planta se puede decir que su Gobierno tiene energías limpias.
Proponía, nada de imponer, eso no, proponía que la planta se llame Rafael Galván, el líder de la Tendencia Democrática, reprimido en los años 70 cuando reclamaba democracia en el SUTERM, que este año cumple 18 años con un mismo dirigente.
“Es posible, sí, como dijo el Presidente. No lo hemos hablado con nuestro secretario, pero al final Galván también era del sindicato”, respondió Hernández, líder local del SUTERM, cuando el Presidente ya iba en helicóptero.
Bartlett bromeaba con que México ya le venderá electricidad a los gringos. Aunque primero deben terminar los 648 kilómetros de líneas de transmisión.
“La planta ya está en condición de generar, pero se tienen que hacer pruebas, no es nada más de prenderla”, advertía el líder sindical.
BenIto JIMénez y GuadaluPe Irízar que se habla de los grupos reaccionarios, siempre los ha habido”, indicó, Para el titular del Ejecutivo, los opositores a la llamada Cuarta Transformación puede tener muchos motivos para manifestarse “Y son libres, están en su derecho de manifestarse, y qué bueno, porque así dejan de simular, porque aparentaban ser independientes, progresistas, liberales, y son conservadores, rancios y corruptos”, fustigó.
El Mandatario Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que no acepta ceder la presidencia de la Alianza del Pacífico, que correspondería a Perú, a un “Gobierno espurio”.
Ante esto, adelantó que se notificará al Grupo de Río para que decida el proceso.
“Voy a dar instrucciones al Secretario de Relaciones Exteriores para que le notifique a los miembros del Grupo de Río ¿qué hacemos? Porque yo no quiero entregar a un Gobierno que considero espurio”, dijo en la mañanera, desde Hermosillo, Sonora.
“Que decidan los miembros del Grupo de Río. Lo vamos a notificar para ver cuál es la opinión que tienen, si ellos dicen que entregue la presidencia, lo hacemos, pero voy a hacer la consulta porque, además, no quiero legitimar un golpe de Estado, no lo podemos hacer, eso contrario a las libertades, es contrario a los derechos humanos y es antidemocrático, con nosotros no cuentan”.
En días pasados, la Mandataria peruana, Dina Boluarte, acusó a México de no querer entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico, por el apoyo político de López Obrador al encarcelado ex Mandatario Pedro Castillo.
“(Perú) debió asumir en enero la presidencia pro tempore. El Presidente de México está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza del Pacífico”, dijo Boluarte.
Ayer, López Obrador consideró que con la destitución del ex Presidente Pedro Castillo no respetaron la decisión del pueblo.
“Es gravísimo lo que sucedió en Perú con la destitución del Presidente, lo meten a la cárcel y no hay fundamentos legales, no respetan la voluntad del pueblo, lo que hay en el fondo es una actitud clasista, racista, como se trata de un maestro de la sierra, fue desde un principio acosado”, comentó.
Al ser interrogado sobre el perfil que considera que deberían tener los cuatro nuevos consejeros del INE que se elegirán en la Cámara de Diputados, López Obrador contestó que “tienen que ser lo opuesto a los que se van”. “Los nuevos tienen que ser demócratas, auténticos, gente honesta, íntegra, con autoridad moral, incorruptibles. Eso es lo que yo considero”, apuntó. A finales de abril terminará su periodo como consejeros del INE Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz. ahÓrrate 2 horas 40 minutos la mañanera entre líneas ...¡ en 3 minutos !
Ve espurios en perú
En una mañanera de aferre, el Presidente se rebeló ayer ante la solicitud de su homóloga peruana Dina Boluarte al solicitarle la titularidad de la Alianza del Pacífico: “Yo no quiero entregar la presidencia a un gobierno que considero espurio, que decidan los miembros del grupo de Río…Yo no quiero legitimar un golpe de Estado”. Manifestó que “estamos buscando la manera de entregar la presidencia. Le correspondía al Perú, pero cuando se iba a llevar a cabo la reunión, no le permitieron al presidente salir. Luego íbamos nosotros a visitar Perú y lo detuvieron en esto que yo considero un golpe de Estado técnico, aunque también han utilizado a la policía…Fue un acto ilegal, antidemocrático, arbitrario, no se respetó la voluntad del pueblo de Perú, hay mucha desinformación pactada, cuando no le conviene a los grupos oligárquicos de Latinoamérica y del mundo. Ellos deciden que es o no nota. Es gravísimo, lo que hay en el fondo es una actitud racista, clasista, como se trata de un maestro de la sierra, humilde, fue desde un principio acosado. Fue una relación de complicidad, delictuosa para sacarlo, toda una conspiración”.
Desde Hermosillo, Sonora, se comprometió a enviar más integrantes de la Guardia Nacional ya que si bien el estado ha logrado avanzar en el combate a la delincuencia, se ubica en el número 7 a nivel nacional de homicidios dolosos. Además, hizo hincapié en la importancia del Plan Sonora y el desarrollo para la entidad con el litio y las energías limpias.
A unos días de que el jurado en el caso de García Luna tome una decisión sobre el ex funcionario, dijo que si tuviera oportunidad de emitirles algún mensaje les diría que “tomaran en cuenta todo lo que debieron haber hecho o la participación que seguramente tuvieron autoridades estadounidenses en este asunto, porque no puede ser posible que no se enteraran, porque con García Luna se dio el operativo de Rápido y Furioso, fue algo convenido para meter armas a México, esto lo permitió el gobierno estadounidense. Al momento de resolver que cuando menos haya una recomendación a quienes participaron del gobierno estadounidense”. Nuevamente dijo que está considerando proceder legalmente en contra del abogado de García Luna, luego de que lo acusara de recibir del narco 7 millones de dólares: “No es en contra de Andrés Manuel, sino el Presidente; segundo, no se puede gobernar a México si no se tiene autoridad moral y, tercero, no podemos ser rehén de ningún grupo de interés creado, de ninguna mafia y menos de extranjeros. Estoy analizando la posibilidad de presentar la denuncia por daño moral. Estoy buscando un abogado que sea de allá y honesto. Actuó de manera tendenciosa, lo mandaron a eso, a querer mancharnos y vamos a aclarar las cosas, vamos al fondo”.
Con información de: j.gomez@institu.to
Buscan más apoyo para el INE
Perla Martínez
MONTERREY.- Los organizadores de la próxima concentración en defensa del INE, programada para el 26 de febrero, esperan rebasar la participación ciudadana que tuvieron en noviembre al rechazar la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De nueva cuenta, se realizará una manifestación en la Explanada de los Héroes, ahora para oponerse al llamado “Plan B” en materia electoral, señaló Humberto Treviño Landois, integrante del movimiento NL24.
Añadió que buscan apoyar a la Suprema Corte de Justicia, ante la que se promoverán recursos contra las modificaciones electorales.
En la marcha del pasado 13 de noviembre, los organizadores estimaron una participación de 30 mil personas, mientras que Protección Civil del Estado, unas 25 mil.
“Esperamos superar la marca que se estableció de asistencia en la ocasión ante- z La marcha del pasado 13 de noviembre en Monterrey reunió a 30 mil personas, de acuerdo con organizadores. rior”, expresó Treviño. “Vemos a la gente muy animada”, añadió, “el programa es llegar ahí (a la Explanada), convivir entre todos los manifestantes un rato, tener unos discursos y luego estamos previendo, como ocurrió la vez pasada, gente que se quiera registrar para seguir informada, vamos a hacer registro”.

Entre las organizaciones que están convocando a la concentración se encuentran Unidos, NL24, Poder Ciudadano y
Frente Cívico Nacional. “Los ciudadanos estamos en contra de este ‘Plan B’ propuesto por Morena y el Presidente”, señaló Treviño, “y queremos que la Suprema Corte en definitiva lo rechace y que no se considere reforma electoral previo a los comicios del 2024”.
“El Plan B”, aprobado en diciembre, elimina las 300 juntas distritales ejecutivas, reduce el Servicio Profesional Electoral y elimina la estructura subdelegacional del Instituto.