
6 minute read
Exalta AMLO misión militar
Descarta Presidente que en Ejército descuiden labores que le corresponden
ANTONIO BARANDA
SANTA LUCÍA.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que la asignación de multitareas al Ejército, que van desde construir bancos hasta cuidar el Metro de la Ciudad de México, no ha significado un descuido de las misiones bajo su responsabilidad.
“El Gobierno que represento ha fortalecido las cinco misiones principales del Ejército y Fuerza Aérea, ninguna se ha descuidado o ha venido a menos”, dijo.
REFORMA publicó que los militares llegaban a la celebración de su día haciendo de todo, como operativos antinarco y construcción de aeropuertos, hoteles y hasta tramos del Tren Maya, pero con la cartera llena.

En la conmemoración del 110 Aniversario del Día del Ejército, López Obrador se jactó de que, durante su mandato, se ha intensificado “como nunca” la construcción de obras por parte de personal castrense.
“Los ingenieros militares han sido protagonistas de la transformación que se está consumando en nuestra patria; enlistemos entre las obras realizadas, por ejemplo, la construcción de 269 cuarteles para la Guardia Nacional”, seãló.
“(También) 2 mil 118 sucursales del Banco del Bienestar, la participación en la construcción de dos grandes acueductos para abastecer de agua a Monterrey y a la región de Xpujil en Campeche; asimismo destaco que los ingenieros militares están construyendo puentes, viaductos, libramientos, modernizando y equipando aduanas”.
López Obrador también mencionó la construcción de un distrito de riego en Nayarit; la creación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la participación directa en la construcción de líneas férreas y estaciones en tres grandes tramos del Tren Maya, entre otras.

“El acondicionamiento de parques recreativos, hoteles, y muy pronto el manejo de la nueva línea Aérea Mexicana de Aviación.
“Sólo me resta agradecer el apoyo que el Gobierno que encabezo ha recibido del Ejército y de la Fuerza Aérea... Me consta la lealtad de las Fuerzas Armadas a las causas del pueblo y de la nación. Felicidades a todas a todos ustedes”, agregó ante miembros del gabinete e integrantes del Ejército.
López Obrador también ponderó lo que calificó como la consolidación “como nunca” de la segunda misión asignada al Ejército mexicano, relativa a garantizar la seguridad interior, a través de la z Durante el evento se entregaron reconocimientos y ascensos a elementos militares.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la zona yaqui a supervisar el avance del acueducto de 241 kilómetros, con el que se prevé abastecer de agua potable a los ochos pueblos originarios. Se trata de una obra que inició en 2022 para culminarse en 2025, con una inversión de 2 mil 263 millones de pesos, para que fluyan 200 litros por segundo a las casas de 50 comunidades, en beneficio de 34 mil habitantes.
Además, se ratificó la restitución de 29 mil 241 hectáreas a los yaquis, tras la firma de un decreto que se había emitido desde el gobierno de Cárdenas.
“Se recuperaron en esa porción de terreno para los pueblos yaquis, en ese terreno que fue restituido, que puedan tener como lo están solicitando, el ganado; nosotros vamos a apoyar con eso, nada más que eso necesitan platicarlo entre ustedes los gobernadores, las autoridades, ya nos dicen cómo lo piensan, cómo podríamos utilizar las tierras.
“Porque no tendría caso de que se restituyeron las 30 mil hectáreas y ahí quedaron... si son de agostadero y puede haber ganado, de una vez, eso lo podemos hacer antes de que concluya mi mandato”, planteó el tabasqueño.
Pero aquí viene el dilema. A Más de 80 años de ese gesto cardenista, don Alberto Arellano Falcón, del Ejido 18 de Septiembre de Cajeme, reprochó que en esta región hay corrupción y despojo de tierras.
“El ejido cuenta con papeles en regla, y aun así, por medio de un juicio civil, se quieren apropiar de 550 hectáreas, siendo un problema agrario como con Cárdenas, y cuyas autoridades están haciendo caso omiso a nuestra petición de ayuda”, dijo.
El ejidatario culpa a la familia Gándara Terrazas de utilizar el influyentismo y la corrupción para que los jueces le den la razón sobre la posesión de las tierras en disputa. “Nadie te va a hacer caso”, le dijo a don Alberto Arellano quien promovió el amparo. En diciembre de 2002, por orden de la familia Gándara Terrazas, esos terrenos fueron divididos a través de un cerco perimetral, narró Arellano.
“Inclusive estaban tres patrullas de la Policía Municipal de Cajeme resguardándolos cuando estaban haciendo el cerco, para evitar que los ejidatarios intervinieran; fuimos a poner la denuncia y nos dijeron que no se podía hacer nada, porque es una familia muy poderosa”, denunció el ejidatario Arellano expresó su miedo por un desalojo a la comunidad, a su familia y a él, tras 40 años de vivir en esa tierra.
“Son chingaderas, tengo más de 40 años para que se haga justicia, la mayoría de ejidatarios somos personas adultas mayores y ya fuimos arbitrariamente despojados y divididos.
“¿A poco no es la etapa de Lázaro Cárdenas?, mientras unos dan, unos quitan, todo porque hay una familia muy poderosa que supuestamente tienen los papeles en regla y hasta con resolución presidencial, insisto, como con Cárdenas”, insistió el ejidatario. El Presidente regresó al pueblo yaqui a informar sobre el avance de las obras para llevar a los pobladores agua, tierra, una universidad y hasta un sistema de riego. “Y no es cecina, nos es carne asada, no son coyotas, son 170 kilómetros de acueducto, fíjense nada más del tendido de la tubería y que llegue el agua potable a las casas, el tiempo que nos va a llevar, por eso no hay que descansar”, señaló. No obstante, el Presidente se llevó en sus manos denuncias de corrupción en ciudad Obregón. creación de la Guardia Nacional (GN), y las reformas para posibilitar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. Tanto la GN como las Fuerzas Armadas, indicó, han sido de gran ayuda para garantizar la paz, y volvió a rechazar que el cambio de adscripción de la Guardia –que pasó de la Secretaría de Seguridad a la Sedena–, signifique militarización.
“Sencillo, Presidente, nosotros somos de la comunidad de Bachoco y el comisariado de bienes comunales solicitó un apoyo ante la Comisión Nacional Forestal, el cual fue aprobado sin cumplir los requisitos que marcan los lineamientos, y llegaron 4 millones de pesos, pero nada para los comuneros, ni trabajo les dan”, dijo una señora que le entregó un folder amarillo. El caso ya generó una denuncia en esa comunidad indígena, perteneciente al municipio de Huatabampo.
“Presidente, esta denuncia se encuentra en la Conafor y contra quien resulte responsable, en relación al apoyo otorgado por 4 millones 508 mil 140 pesos para una superficie de 154 hectáreas de compensación ambiental por cambio de uso de suelo de terrenos forestales. Presidente, dónde esta la justicia”, le gritó. Ejidatarios de Bachoco indicaron que en esas transacciones federales al municipio hay una transa, por lo que pidieron la intervención del Gobierno federal.

“Es importante también señalar que pese a lo que sostienen nuestros adversarios, por lo general los conservadores, la mayor participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad no implica ni autoritarismo ni militarismo, o militarización, como suelen decir.
“Por el contrario, ha quedado demostrado que la sociedad se siente más segura y protegida con el cumplimiento de esta misión por parte del Ejército, es decir, la gente percibe que el soldado es pueblo uniformado”, reiteró.
El mandatario indicó que la GN cuenta con 128 mil elementos –en su mayoría de origen castrense– debidamente capacitados, organizados y disciplinados para proteger a los mexicanos ante la delincuencia y otros males.
Presumió que, gracias al trabajo “responsable, perseverante y honesto” de las fuerzas federales, se han reducido los delitos del fuero federal en 33 por ciento, el homicidio en 10 por ciento, robo de vehículo 38 por ciento, el huachicol 95 por ciento, el feminicidio en 29 por ciento y el secuestro en 76 por ciento. “Contrario a lo que su-
Andrés Manuel López Obrador Presidente cedía anteriormente, no hay violaciones a los derechos humanos; las corporaciones policiacas o militares no torturan, ni masacran, ni desaparecen a personas”, añadió.
Pese a lo que sostienen nuestros adversarios, por lo general los conservadores, la mayor participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad no implica ni autoritarismo ni militarismo, o militarización, como suelen decir”.
Me consta la lealtad de las Fuerzas Armadas a las causas del pueblo y de la nación... Ha quedado demostrado que la sociedad se siente más segura y protegida”.
En presencia del Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, insistió en que las Fuerzas Amadas constituyen un pilar fundamental del Estado mexicano.