4 minute read

Conserva Senado ritmo de pandemia

Luce Cámara alta vacía y sin actividad tres días hábiles de cada semana

MAYOLO LÓPEZ

En el Senado la normalidad no aparece. Mientras los sectores productivos han retomado las jornadas de trabajo prepandémicas, los senadores siguen laborando en la Cámara alta menos de 48 horas a la semana. Desde hace décadas los senadores sesionaban martes y jueves, pero a mediados de 2020 la pandemia de Covid-19 obligó a modificar ese esquema, con lo que determinaron sesionar martes y miércoles para acortar la estancia en Ciudad de México y evitar la propagación de contagios. Habitualmente, los miércoles trabajaban en comisiones para llevar los dictámenes al pleno el jueves, lo que en muchos casos propiciaba que los legisladores tomaran sus vuelos de regreso a primera hora del viernes.

Pero ahora la mayoría toma sus vuelos la tarde y/o la noche del miércoles y se ausenta de la Cámara cinco días: jueves, viernes, sábado, domingo y lunes. Un buen número llega a la sede parlamentaria hasta la primera hora del martes. los efectos son notables: menos reuniones de comisiones, salones cerrados, personal de la Cámara sin hacer nada. Los boleadores de zapatos que se ubican en una sala especial del recinto tienen trabajo solo un par de días: martes y miércoles, cuando hay sesión. El lunes, el jueves y el viernes, apenas y se aparecen algunos.

“Durante la pandemia era difícil que vinieran porque era a distancia y nosotros tampoco estuvimos un rato. Ahorita vienen los que comúnmente vienen. Hay gente que te manda a llamar y subes a su oficina, pero son contadísimos”, refiere un lustrador de calzado.

Cada lunes, cada jueves y cada viernes el Patio del Federalismo de la sede parlamentaria también luce vacío. Los salones donde trabajan las comisiones están cerrados.

Y de acuerdo con una numeraria de reuniones de comisiones ordinarias, si en el segundo año de la LXIV Legislatura (2019-2020) se tuvo un registro de 450 sesiones en esos órganos, en el segundo de la legislatura en curso, se contabilizaron apenas 210.

REZAGO Y CAMPAÑAS

El 31 de enero pasado, durante los trabajos preparatorios con miras al periodo ordinario, la bancada de Morena reconoció que tienen un abultado rezago legislativo y que era necesario retomar el ritmo de trabajo.

Pero hubo también voces en contra, como la de Olga Sánchez Cordero, ex Secretaria de Gobernación.

“A ver, yo quiero ser disidente ahora con lo que se está planteando de martes y jueves”, prorrumpió la ex Ministra. “Nosotros tenemos un compromiso de llegar el lunes para reunirnos en comisiones --lunes en la tarde--, terminar todo el miércoles completito, sin que tengamos que salir el miércoles a los aeropuertos y tomar los aviones, pero que sea completo: martes y miércoles... y lunes en la tarde.

“Porque ahora vienen las campañas, querido coordinador (Ricardo Monreal), sobre todo ahora la campaña del Estado de México, la campaña de Coahuila y después, ya la campaña del 24. Todos nuestros compañeros quie- z Los lustradores de zapatos en el Senado pasan horas sin trabajo lunes, jueves y viernes porque los legisladores ya solo van dos días, martes y miércoles.

El Proceso

Fechas para la elección de cuatro nuevos consejeros del INE, incluido su presidente: z El estacionamiento está vacío tres de los cinco días hábiles de la semana. ren estar presentes en sus estados, como es lógico. Yo no tengo problema: soy de la Ciudad de México, pero sé que muchos van a sus estados, de verdad, a hacer realmente campaña”, apuntó.

Fue la duranguense Lilia Margarita Valdez la que abrió la discusión, para proponer que se sesionara martes y jueves, como antaño. “El estar trabajando dos días a la semana no es redituable para el Senado”, dijo. “Probablemente no sea la única en dar esa opinión, pero el estar trabajando martes y miércoles, no nos va a dar resultados, no es sano para el Senado. Insisto: debemos de regresar a trabajar los martes, miércoles y jueves para poder dar los resultados que este país nos está exigiendo”, pidió.

El senador Rafael Espino, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, de plano pidió apoyo a sus compañeros: “en la medida de lo posible, necesito que me envíen sus dictámenes con el mayor tiempo posible, o las solicitudes de celebración de comisiones conjuntas, porque muchas veces llegan todas de golpe y es difícil organizarse”.

El secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, intervino para para sumarse a la propuesta de retomar el trabajo normal. “Yo también considero que dos días a la semana son absolutamente insuficientes para poder sacar adelante la enorme agenda que tenemos enfrente”, planteó. José Narro coincidiría: “Creo que deberíamos regresar a martes y jueves para que los miércoles sean las reuniones de comisiones”.

La campechana Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, diagnosticó: “Hemos preparado iniciativas y están paradas en algunas comisiones. No podemos seguir generando iniciativas si no se dictaminan. Es necesario tomar las acciones pertinentes”, apuntó.

La senadora Cecilia Margarita Sánchez recordaría que ya se había hecho una propuesta para “que nos quedáramos una semana y sacar todas las iniciativas rezagadas, y pues no hubo respuesta: no hubo quórum porque casi nunca asisten todos en las previas. Me gustaría que de verdad nos quedáramos a trabajar de tiempo completo y sacáramos todo ese rezago”. El jefe del grupo, Ricardo z Los salones para reuniones de comisiones están cerrados la mayor parte del tiempo. z Diputados confirmaron la semana pasada a los siete integrantes del comité que evaluará a los aspirantes a consejeros del INE.

23. Cierre de inscripciones de aspirantes 24. Comité Técnico tiene un mes para evaluar y definir a 20 finalistas en cuatro quintetas:

FEBRERO

1. Cinco hombres

2. Cinco mujeres

3. Cinco hombres

4. Candidatos a presidencia de INE (2 de un género y 3 de otro)

MARZO

26. Se entregan quintetas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.

29. Límite para un acuerdo y propuesta de la Jucopo.

31. Elección por tómbola si no se logra el voto calificado de dos tercios del pleno de los diputados.

This article is from: