19 minute read

Mayo

Next Article
Julio

Julio

Pide Augusto López dejar el odio

Critican ataques a los futbolistas

No es momento para ayudarle, señala titular de Gobernación

rEFOrMa / StaFF Después del apoyo que recibió por parte de futbolistas, y tras varias horas de circulación de esos mensajes en redes sociales, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que aún no son los tiempos.

El funcionario federal y aspirante a la candidatura presidencial de Morena en 2024 reprochó los “injustos ataques” de los que han sido blanco Giovanni Dos Santos, Miguel Layún y Braulio Luna.

“Lamento los injustos ataques que han recibido jugadores por haberme hecho un saludo en redes, que de seguro fue de personas que quieren ayudarme, y como ya lo mencioné, no es el momento. El momento ahora es de México y de concentrarnos en seguir trabajando por lo que nos une.

“Sé que todos trabajamos con ese objetivo, incluso los que nos atacan. Pero dejemos el odio y los comentarios que no suman. Un abrazo de gol para @OficialGio, @Miguel_ layun y @ruco11”, escribió el titular de Gobernación en sus redes sociales.

Con mensajes que se usan en la campaña a favor de Adan Augusto López, futbolistas mexicanos le enviaron saludos en Tiktok.

En un video que sale de la cuenta @almomento4t, los jugadores se dirigen al tabasqueño como si lo conocieran

pulso twitter

Fernando Belaunzarán @ferbelaunzaran

Tres futbolistas encontraron la forma de arreglar sus problemas con el SAT y hacerse de una lana extra, expresando su apoyo a @adan_augusto, quien se hizo el sorprendido. Morena reproduce las prácticas corruptas del Partido Verde. Son un asco.

mariana Gómez del campo @marianagc

¿Cuánto les habrán pagado a futbolistas para apoyar campaña ilegal de @adan_ augusto? Estoy segura que ni lo conocen o como dicen los jóvenes, ni lo topan. Todo mal.

y tuvieran una amistad con él.

“Secretario Adán, ¿cómo está? Soy Giovanni Dos Santos y estoy ‘Muy Agusto’ con su amistad, le mando un fuerte abrazo”, dice en su intervención el ex jugador del Club América y de Barcelona.

Sin decir su nombre, Layún también manda mensaje al titular de Gobernación.

“Amigo, Adán Augusto, te quiero mandar un fuerte abrazo, desearte todo lo mejor para este año, cuídate mucho y que vengan cosas muy fregonas”, dice Layún, jugador del América.

Ya retirado y ahora comentarista deportivo, Luna

EL “APOYO” A ADÁN es el otro futbolista que aparece en el video.

“Adán Augusto. ¿Cómo estás? Te mando un saludo.

“Siempre vamos a estar ‘Augusto contigo’, tu amigo Braulio Luna, que estés muy bien”, dice el ex jugador de los Pumas, del América y de la Selección Nacional.

En redes sociales, esos mensajes fueron comparados con los que pagó el PVEM a “influencers” en la campaña de 2021, y por los cuales el INE impuso sanciones.

Adán Augusto López, titular de Gobernación

Especial

Lamento los injustos ataques que han recibido jugadores por haberme hecho un saludo en redes, que de seguro fue de personas que quieren ayudarme, y como ya lo mencioné, no es el momento. El momento ahora es de México y de concentrarnos en seguir trabajando por lo que nos une”.

En apoyo a las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard, se anunció la creación de redes en varias entidades.

Querétaro

Crean redes de apoyo a Ebrard

rEFOrMa / StaFF

Nuevo LeóN

En distintas entidades de la República y en Estados Unidos se anunció ayer la creación de grupos de apoyo al Canciller Marcelo Ebrard para buscar la candidatura presidencial rumbo a 2024.

En Querétaro, la conformación de la estructura fue anunciada por Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien fue cesado tras el escándalo de su boda en Guatemala.

“Estamos aquí... para que toda la ciudadanía en el estado conozca quién es Marcelo Ebrard, que conozcan los derechos que se han obtenido en protección de las minorías, en una política exterior feminista, que México no tenía”, dijo en el evento.

En Los Ángeles, colectivos de residentes conformaron la asociación Mexicanos Construyendo.

Quienes participan en esa estructura se reunieron en el Lafayette Community Center para reconocer el trabajo de Ebrard en beneficio de estas comunidades y promover sus aspiraciones presidenciales.

También se anunció la creación de grupos en estados como Baja California y Nuevo León.

baja caLiforNia

Los áNgeLes

lejandro Pastrana a

vAn en edomex Por resPALdo

dzOhara liMón

METEPEC.- Las aspirantes al Gobierno del Estado de México, Delfina Gómez y Alejandra del Moral, continuaron ayer sus actos de precampaña, en los que llamaron a sus simpatizantes a buscar más apoyos.

Gómez, abanderada de la alianza de Morena, PT y PVEM (foto de arriba), reiteró que en la entidad se hará la luz después de casi 90 años de oscuridad, en referencia a los gobiernos priistas.

En el acto en Metepec, Mario Delgado, dirigente de Morena, llamó a no confiarse.

“Nadie se puede confiar, así que tenemos que ir todas y todos juntos, tenemos que hablar con la gente para que la maestra sea conocida en todo el estado”, dijo.

Del Moral, de la coalición PRI, PAN y PRD (abajo), llamó a hacer una elección de propuestas y no de descalificaciones, y pidió a sus simpatizantes no engancharse.

“Hoy quiero pedirles que me ayuden, que me acompañen, que me arropen y que construyamos un ejército de mujeres y hombres valientes, dispuestas y dispuestos a defender al Estado de México”, llamó en un encuentro con militantes en Rayón.

Va a lista de espera el juicio de Esquivel

Claudia Salazar

Las denuncias de juicio político contra la ministra Yasmín Esquivel debido al plagio de su tesis de licenciatura en Derecho por la UNAM está en lista de espera en la Cámara de Diputados.

Antes de Esquivel, fueron denunciados el Presidente Andrés Manuel López Obrador; el ex presidente de la Corte, el Ministro Arturo Zaldívar; el Fiscal de la República, Alejandro Getz, y los consejeros electorales Ciro Murayama y Lorenzo Córdova.

También el Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; y el ex Gobernador de Baja California y ahora senador por Morena, Jaime Bonilla, así como magistrados del Tribunal electoral.

Más recientemente, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, fue incluida en la lista de demandas de juicio político.

Todos los expedientes están a la espera de ser analizados, para determinar si están vigentes los casos y si procede su discusión.

El jueves pasado, el senador Germán Martínez presentó una solicitud para que se inicie un juicio político en contra de Esquivel, siendo la segunda petición en su tipo, luego de que el miércoles el abogado Abraham Moisés Cano ratificara otra demanda.

De acuerdo con la Constitución, la Cámara de Diputados analiza los casos y de-

El procEso

La ministra Yasmín Esquivel enfrenta dos demandas de juicio político por el plagio de su tesis de licenciatura. Esta es la ruta que seguiría el recurso en el Congreso de la Unión.

1. El escrito de denuncia se deberá presentar ante la

Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados y ratificarse dentro de tres días. 2. Se turnará el escrito a la

Subcomisión de Examen

Previo de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos

Constitucionales y de Justicia. 3. La subcomisión determinará si el denunciado se encuentra entre los servidores públicos a que se refiere la ley, así como si la denuncia contiene elementos de prueba. 4. La resolución, declarando procedente la denuncia, será remitida al pleno de las comisiones para ordenar que se turne a la sección instructora de la Cámara. 6. La sección practicará todas las diligencias necesarias para comprobar la conducta. 7. Se pondrá el expediente a la vista del denunciante y a la del servidor publico y sus defensores, para formular alegatos. 8. La sección formulará sus conclusiones, a favor o en contra, en vista de las constancias del procedimiento. 9. Audiencia. La sección entregará sus conclusiones a los secretarios de la Cámara de Diputados. El presidente de la Cámara anunciará que deben reunirse y resolver sobre la imputación. 10. resolución. Si la Cámara baja resolviese que procede la acusación, se remitirá a la

Cámara de Senadores.

procEdimiEnto En cámArA AltA:

1. Recibida la acusación, se turnará a la Sección de enjuiciamiento. El acusado y defensor pueden presentar por escrito sus alegatos. 2. La sección formulará sus conclusiones y propondrá una sanción. 4. La sección entregará sus conclusiones la Secretaría de la Cámara de Senadores.

El Presidente de ésta anunciará que debe erigirse en

Jurado de Sentencia. 4. Se celebrará una audiencia y se discutirán y votarán las conclusiones. Se procederá a la aprobación de los puntos de acuerdo y el presidente hará la declaratoria que corresponda.

termina si un servidor público es responsable de alguna falta, mientras que el Senado dicta la sentencia, considerando la destitución del cargo y la inhabilitación.

En la Subcomisión de Examen Previo inicia el proceso porque le toca turnar el expediente correspondiente a la Sección Instructora.

La subcomisión se instaló el 17 de marzo de 2022 y no se ha vuelto a reunir.

Esa instancia está “amarrada”, pues hay empate en los votos que puedan emitir los diputados de Morena y

sus aliados, el PVEM y el PT, y de la oposición. El grupo tiene 14 integrantes: cinco de Morena, uno del PVEM y uno del PT. Por los partidos de Oposición hay tres representantes del PAN, dos del PRI, uno de MC y uno del PRD, por lo que habría empate en caso de que no haya resoluciones de consenso.

Por ley, la subcomisión, actualmente dirigida por la Oposición, se forma con diputados de las comisiones de Justicia y de Gobernación, presididas por los diputados Felipe Fernando Macías, del PAN, y Alejandro Moreno, del PRI. Un acuerdo inicial fue que los casos sean discutidos en

EL ABC orden cronológico, por lo que DEL PLAGIO el de Esquivel sería el último. Sin embargo, el acuerdo político podría cambiarse y presentarse el expediente de la Ministra por delante, sin seguir el orden cronológico. Eso ya sucedió con Rosario Robles, ex Jefa de Gobierno de la CDMX, juzgada en la Cámara de Diputados en marzo de 2020, cuando Morena la sometió a un proceso de juicio político saltándose todos los expedientes previos.

Plantean que plagio expire... ¡en 5 años!

rEFOrMa / StaFF El diputado morenista Alejandro Robles propuso una reforma de ley para retirar el título universitario y la cédula profesional, en caso de que se haya obtenido mediante un plagio de contenidos.

No obstante, de acuerdo con la iniciativa, las autoridades universitarias y la Dirección General de Profesiones de la SEP sólo contarán con cinco años para sancionar esa falta, a partir de la expedición de la cédula profesional.

La iniciativa, que reforma la Ley Reglamentaria del Artículo 5 Constitucional, relativo al ejercicio de profesiones en la Ciudad de México, fue presentada a media semana, pero hasta el sábado cobró relevancia, cuando Morena difundió su contenido.

“Mentira que el partido Morena, a través de un servidor, pretenda ‘legalizar’ el plagio... han tergiversado la iniciativa que propone sancionarlo con la cancelación del registro del título y la anulación de la cédula profesional”, señaló ayer el morenista.

Hay un vacío legal, dijo, que da lugar a la incertidumbre jurídica, como se ha mostrado con el caso de la ministra Yasmín Esquivel y otros, como los de Enrique Peña y Vicente Fox.

EL ATAQUE

Especial Sin Salida. La Ford negra, que era perseguida por varios vehículos, chocó contra un poste sobre la vía federal Veracruz-Xalapa, lo que provocó caos vial rumbo al aeropuerto.

Especial z Los ocupantes de la camioneta, entre ellos dos menores, fueron acribillados.

Matan en Veracruz a seis personas; dos son menores

REFORMA / StAFF Una balacera en el puerto de Veracruz dejó ayer un saldo de seis personas asesinadas, entre ellas dos menores de edad, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

La dependencia informó que el hecho de violencia ocurrió alrededor de las 16:00 horas sobre la vía federal libre Veracruz-Xalapa, a la altura de la zona aeronaval de la Secretaría de Marina y del Aeropuerto Internacional “Heriberto Jara Corona”.

“Fuerzas federales y estatales mantienen operativo Código Rojo en la zona, a fin de dar con los agresores y garantizar el orden y la paz social. Hasta el momento se reportan 6 personas fallecidas y 1 lesionado”, se informó.

La Fiscalía General del Estado (FGE) precisó que además de los dos menores, fueron tres hombres y una mujer las víctimas del ataque.

El Gobernador morenista Cuitláhuac García aseguró, un par de horas después del suceso, que se trató de un ajuste de cuentas entre bandas criminales.

Se reportó que una camioneta Ford Lobo negra fue perseguida por sujetos armados a bordo de varios vehículos, y a la altura de la Colonia Los Carriles (en una zona conocida como Las Bajadas), chocó contra un poste de energía eléctrica.

Los perseguidores, encapuchados y con vestimenta falsa de militares, dispararon en contra de sus ocupantes.

“Son puro morro, son puro morro. Mira el otro, los van a abatir a ver... ¿Cómo no vienen los de la Marina, tú? Y se van muy tranquilos, ya se van, los acabaron”, comentaron dos pobladores que grabaron la balacera.

En videos, se registró cómo sujetos armados bajaron de tres camionetas blancas, una roja y de dos automóviles compactos para comenzar a disparar en contra de la Ford Lobo. Asimismo, cómo los cuerpos de los niños y adultos quedaron al interior de la camioneta.

También se reportó que un hombre más murió a bordo de un taxi en la vía que conecta al municipio de Veracruz con Boca del Río y Medellín.

Asesinan a 2 en puerto

Un grupo armado irrumpió ayer en un bar en Pie de la Cuesta, a 10 km de Acapulco, y asesinaron a dos hombres, informaron autoridades estatales. Según los reportes, las dos víctimas estaban en el interior del bar “la cantina” cuando fueron ejecutados a tiros. En otro hecho de violencia en Guerrero, un hombre fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Irrumpen en salón en salón

Tras irrumpir en un salón de fiestas utilizado como palenque, hombres armados atacaron a los presentes, lo que dejó un saldo de al menos un muerto, identificado como Juan de Dios como Juan de Dios D., de 23 años, y tres heridos en Jungapeo, Michoacán, de acuer-Michoacán, de acuer do con información oficial. El ataque ocu-oficial. El ataque ocu rrió cerca de las 23:30 horas del sábado, horas del sábado, en los límites con el Estado de México.

Cobran piso en Guerrero ‘La Fresa’ y ‘El Pez’

Controla el narco extorsión a mineras

Acaparan control sobre empresas líderes de CJNG, FM y autodefensas

REFORMA / StAFF Grupos delictivos que tienen el control político y económico de regiones de Tierra Caliente y zonas Centro y Norte de Guerrero también extorsionan a las empresas mineras que, pese a la violencia, siguen operando, de acuerdo con líderes partidistas y ciudadanos.

En Tierra Caliente, José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, alías “La Fresa” y el “Pez”, líderes de la Familia Michoacana (FM), no sólo tienen el control de las extorsiones a comerciantes, ayuntamientos y empresarios, sino hasta las minas del municipio de Arcelia, donde gobierna el priista Bulmaro Torres Berrum.

Esa organización delictiva ha cobrado relevancia en la zona en los últimos cuatro meses, después de la masacre de 20 personas en el municipio de San Miguel Totolapan, el rescate de un reo en el penal de Coyuca de Catalán a quien después asesinaron a tiros y la matanza de seis habitantes de la comunidad de El Durazno.

Pero también dentro de sus filas se ha registrado una purga, pues el 6 de enero en la comunidad de Las Cruces, municipio de Coyuca de Catalán, se registró un enfrentamiento donde murió Salvador Navarro Peñaloza, “El Zarco”, uno de los líderes de la FM.

La organización cobra cuota a dos empresas mineras, una asentada en Campo Morado y otra en Achotla, en Arcelia, donde hasta donde se sabe tiene su centro de operaciones “El Pez”.

De acuerdo con dirigentes de Morena y MC, en el proceso electoral de 2021 la FM inhibió la participación de sus candidatos a alcaldes y a diputados locales.

“Ellos dieron el visto bueno a tal o cual candidato o candidata”, señaló un líder emecista.

Cuota pareja

En Tierra Caliente hay nueve municipios, cinco gobernados por el PRI, dos el PRD y dos por Morena.

Según informes oficiales, sólo en Zirándaro, donde gobierna la morenista Tania Pacheco Duarte, tiene el control el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y en los otros ocho, la FM.

Tlachapa está a cargo de la morenista Tania Mora Equiluz, mientras los perredistas Fredy Vázquez Palacios y Eusebio Echeverría Tabárez gobiernan en San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán.

Los municipios priistas son Pungarabato, con Cuauhtémoc Mastachi; Ajuchitlán del Progreso, Víctor Hugo Vega Hernández; Cutzamala, Rosita Jaimes López; Tlapehuala, Anabel Balbuena Lara, y Arcelia, con Torres Berrum.

“Esas bandas a todos les cobran cuota, a vendedores ambulantes, comerciantes

por fuerza

En zona guerrerense de Tierra Caliente, dos grupos delictivos se reparten el cobro de piso a empresas de diversos giros:

CJNG n Zirándaro (Morena)

FAMIlIA MIChoACANA

n Ajuchitlán del Progreso (PRI) n Arcelia (PRI) n Coyuca de Catalán (PRD) n Cutzamala (PRI) n Pungarabato (PRI) n San Miguel

Totolapan (PRD) n Tlachapa (Morena) n Tlapehuala (PRI)

MINAS Y EXTORSIONES

empresarios y a las minas”, dijo uno de los líderes de MC.

Denunció que en las campañas electorales de 2021, dos candidatas a las alcaldías de Cutzamala de Pinzón y Pedro Ascencio de Alquisiras, fueron privadas de su libertad por un grupo armado, mientras que el abanderado a alcalde de Cocula fue atacado a balazos durante un mitin y ahora permanece escondido por estar amenazado por un grupo delictivo.

En Teloloapan –en la región Norte del estado–, donde es alcalde el perredista Homero Hurtado Flores, la mina Capella, propiedad del Grupo México, le paga una cuota a la supuesta policía comunitaria La Tecampanera.

Durante la administración del priista Héctor Astudillo Flores, Capella cerró dos veces debido a que las autodefensas de la Tecampanera presionaban a sus directivos por el pago de la cuota.

Tras un acuerdo con la empresa, integrantes de esa organización armada brindan protección a la mina. Para visitarla son las autodefensas las que realizan labores de vigilancia.

Ciudadanos de la región han denunciado a los integrantes de las supuestas autodefensas de imponer su ley cobrando derecho de piso a comercios, empresarios, gasolineras y transporte público.

pelean Control

El viernes 13 de enero, en la comunidad de Oxtotitlán del municipio de Teloloapan, integrantes de la Tecampanera se enfrentaron a balazos con sus rivales de la policía comunitaria de Tlacotepec.

Desde noviembre pasado, las autollamadas autodefensas ingresaron a Apaxtla de Castrejón, municipio vecino de Teloloapan, para tomar el control de la seguridad de esa región y expulsar a la Tecampanera.

Los dirigentes de la organización armada de Tlacotepec dicen que su llegada a Apaxtla es para frenar el cobro de piso y las extorsiones contra los comerciantes, transporte público, gasolineras y tiendas de autoservicio.

La Tecampanera acusa a la policía comunitaria de tener vínculos con el cártel de Los Tlacos, que dirige Onésimo Marquina.

A su vez, la policía comunitaria de Tlacotepec asegura que la Tecampanera está ligada a la organización criminal de la Bandera, que lidera Juan Carlos Ascencio, “La Beba”.

Elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal se mantienen en esa zona para evitar choques entre los grupos armados.

Y a ejidatarios

Desde 2009, en el municipio de Cocula se empezaron a realizar exploraciones, en la zona llamada El Cinturón de Oro de Guerrero.

Fue hasta 2016 cuando la empresa minera canadiense Torex Gold Resources inició sus operaciones de extracción de oro, pese a las protestas de los habitantes de las comunidades Real de Limón y La Fundación, que pararon durante unos meses los trabajos.

Pobladores denunciaron que las actividades de esa minera afectan con sus desechos el río Mézala, lo que ha provocado la muerte de peces.

Sin embargo, la mina Media Luna, subsidiaria de Torex Gold, sigue operando la extracción de oro, y este año la empresa informó que va también por el cobre.

La minera paga cuota a la organización criminal de Los Tlacos.

Habitantes de comunidades donde se ubica la explotación de los minerales cuentan que integrantes de la delincuencia les exigen a los ejidatarios una parte del dinero que reciben de la empresa Torex Gold por la renta de sus tierras.

El municipio de Cocula es gobernado por el alcalde morenista Carlos Alberto Duarte Bahena.

Ven alza en cobros

BEnitO JiMénEz

Una sola mina puede estar pagando a varios grupos criminales, lo que pone en riesgo la seguridad de trabajadores y ejecutivos, advirtió Alejandro Desfassiaux, presidente del Grupo Multisistemas de Seguridad industrial.

Indicó que la extorsión en el sector no registra una disminución, debido a la falta de protocolos y a las tareas multifuncionales que tienen asignadas cuerpos como la Guardia Nacional (GN) o el Ejército.

Desde 2015, calcula, el cobro de piso reporta un aumento de 200 por ciento y esa cifra se ha mantenido sin cambios, por lo que se afecta la cadena productiva de las mineras y su operación.

“Hay muchas mineras que terminan cediendo al cobro de piso y les termina resultando más caro, porque son varios grupos los que terminan pidiendo cobro a una minera, y entonces ya no saben ni a quién le están pagando.

“No ha habido cambios en la seguridad, y por eso se han mantenido los altos índices de extorsión hasta la fecha”, advirtió el experto en seguridad.

A esa crisis se suma la desaparición en la GN de una Unidad Especializada en la Protección de Ciclos Productivos, que se encargaba de controlar al crimen que cobra piso a todo tipo de empresas, desde mineras hasta abarroteras, productores de fruta o granos y transportistas, de acuerdo con ex policías federales.

“Los integrantes de la GN no saben dónde están los criminales; son jóvenes muy bien intencionados, pero no tienen el conocimiento y la experiencia para andar en campo desmantelando a bandas de la extorsión.

“Las denuncias que llegamos a atender eran muy graves, la mina que no pagaba el derecho de piso, le levantaban a los trabajadores como advertencia, y si seguía la negativa, iban sobre los ejecutivos, y la situación, nos los dicen los compañeros que se quedaron, sigue igual de grave, y aún más, porque se atomizaron los grupos delictivos y ahora tienes a cinco o seis grupos criminales que piden cobro de piso”, dijo un ex oficial de la PF.

This article is from: