45 minute read

Abril

Next Article
Junio

Junio

RumbO A 2024

PAN buscará a MC para que se una a alianza opositora

Marko Cortés pedirá al partido naranja que “anteponga el interés nacional”

Eduardo ortEga

eortega@elfinanciero.com.mx

El PAN buscará que en la elección presidencial de 2024 Movimiento Ciudadano (MC) “anteponga el interés nacional sobre los intereses partidistas”, afirmó el líder nacional blanquiazul, Marko Cortés.

Confirmó además que presentará hoy una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra las reformas electorales del plan B, aprobadas en el Congreso.

El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, ha “cerrado la puerta”, de manera reiterada, a cualquier posibilidad de sumarse a Va por México, pese a que el fundador de la agrupación Sí por México y principal impulsor de la alianza opositora, Claudio X. González, ha insistido en que la unión es la única manera de vencer a Morena en 2024.

Pese a ello, Cortés refirió ayer que en el proyecto que el PAN impulsa rumbo a 2024, “caben todas y todos, que de manera permanente nos estaremos reuniendo con todas las diversas organizaciones de la sociedad civil en las 32 entidades federativas y que, además, buscaremos que el partido político MC, en 2024 sí anteponga el interés nacional sobre los intereses partidistas”.

E S PEC I AL

ProPuesta. Marko Cortés, líder nacional del PAN, ayer, en conferencia.

El político michoacano declaró, por otro lado, que atacar al Poder Judicial, como lo hace el presidente López Obrador, pone de manifiesto que “el populismo destructor” busca ser un régimen autoritario.

Por ello, destacó que presentar la acción de inconstitucionalidad representa una exigencia de la sociedad civil, con cuyos diversos representantes en las 32 entidades ha sostenido encuentros en las últimas semanas, para refrendar su compromiso de defender la democracia.

Anticipó, además, que el blanquiazul se preparará para controvertir las reformas que Morena y sus aliados se disponen a aprobar en contra de la Constitución.

Cortés Mendoza denunció que el presidente López Obrador promueve la constante violación de la Constitución y de la ley y, prueba de ello, es que, de acuerdo con especialistas, existen “182 acciones presuntamente ilegales”, cometidas por el gobierno y su partido.

Exigió al jefe del Ejecutivo federal respetar la Constitución, la autonomía y las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La mala fama de López Obrador como un consuetudinario violador de la ley trasciende las fronteras, pues el año pasado se ganó a pulso el título internacional, de ‘Tirano del Año’, superando en esa vergonzosa posición a otros regímenes autoritarios del mundo”, dijo.

Corte definirá hoy Ley de Gobiernos de Coalición

Hoy será definida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la constitucionalidad de la Ley de Gobiernos de Coalición en el Estado de México.

Esta norma fue impugnada por Morena, al considerar que va en contra de la Constitución, ya que plantea que los miembros del gabinete estatal sean nombrados por el Congreso, y no por el Ejecutivo estatal.

Además, la nueva ley establece que los partidos que vayan en conjunto deben establecer ante el Instituto Electoral del Estado de

la impugnaCión.

Morena considera que esa ley va en contra de la Constitución, tiene una perspectiva política y no está inspirada en la democracia.

México las posiciones que ocupará cada partido en caso de ganar.

A juicio de Morena, esto va en contra de las facultades que tienen los gobernantes para determinar libremente a sus colaboradores.

La ponencia, a cargo de la ministra Yasmín Esquivel, será discutida en esta sesión. Esta norma fue cuestionada por el partido guinda desde su discusión en el Congreso estatal, ya que sostenían que esa ley tenía una perspectiva política.

En la discusión, Issac Montoya, diputado morenista, señaló que estos cambios afectarían a los electores más de lo que los beneficiarían.

“¡Cuando no se reparte bien el botín, suele haber motín! No hablemos en nombre de la democracia, porque esto no está inspirado en la democracia; jamás un ciudadano nos ha hablado de aprobar un gobierno de coalición”, expresó.

El perredista Omar Ortega defendió la iniciativa: “Estamos convencidos de que la democracia participativa debe ser el pilar, y uno de los instrumentos será el gobierno de coalición”. Pedro Hiriart

ConfidenCial

Pasarela de corcholatas en plenaria de Morena

La reunión plenaria de los diputados de Morena será escenario de la próxima pasarela de las corcholatas presidenciales. El grupo parlamentario encabezado por el poblano Ignacio Mier recibirá el lunes 30, en el recinto legislativo de San Lázaro, a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; al canciller Marcelo Ebrard y al titular de Segob, Adán Augusto López. Y la cosa no para ahí, al día siguiente, para el segundo día de trabajos, irán al Estado de México y –cómo no– cerrarán filas con la precandidata guinda, Delfina Gómez. Ya si después del proselitismo queda tiempo, abordarán asuntos de la agenda legislativa. Cuestión de prioridades.

La salud del fiscal

Después de las falsas versiones del supuesto fallecimiento del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, que corrieron como pólvora el fin de semana, lo que quedó al descubierto es la opacidad en cuanto a la salud del titular de la FGR. Fuentes de primer nivel nos confirman que lo del presunto cáncer de páncreas es falso, lo cierto es que el funcionario fue atendido de un asunto de la columna vertebral. Esperamos que Gertz esté recuperándose. Pero de que ya se barajan nombres ante la eventual necesidad de reemplazarlo por motivos de salud, no hay duda.

Graue, a dos fuegos

Vaya que está en una encrucijada el rector de la UNAM, Enrique Graue, y quizá de ahí su vaga postura ante el caso de la ministra Yasmín Esquivel y el plagio de tesis. Advirtió que no iba a sucumbir a presiones ni haría juicios sumarios, pero dejó en suspenso lo de las ‘medidas alternativas de sanción’. Y es que por un lado están quienes le piden actuar por encima de los órganos universitarios para castigar ya a la ministra copiona, y por otro quienes lo quieren ver apresurarse para entonces castigarlo a él. El rector está a dos fuegos.

El peluche es lo de hoy

Y hablando de Marcelo Ebrard, después de que también mostrara músculo en Tijuana, asistentes empezaron a compartir en redes sociales a los muñecos Marcelitos, unas figuras de peluche que hacen alusión a los ya conocidos Amlitos del presidente López Obrador. El TEPJF ya sancionó el uso de los segundos, no vaya a ser que al canciller también le empiecen a caer quejas ahora por estas figuras.

Lamenta Adán ataques a futbolistas afines

Nada bien le fue a Giovani Dos Santos, Miguel Layún y Braulio Luna en las redes sociales, luego de pronunciarse en favor de Adán Augusto López. Cómo estaría la andanada que el secretario de Gobernación tuvo que salir a lamentar “los injustos ataques que han recibido jugadores por haberme hecho un saludo en redes”. Dijo que “de seguro fue de personas que quieren ayudarme y, como ya lo mencioné, no es el momento”. Incluso el tabasqueño pidió que “dejemos el odio y los comentarios que no suman”, y le mandó “un abrazo de gol” a los futbolistas vapuleados. Pero, gol anotado, ni Dios lo quita.

Lecciones de… ¿‘buen gobierno’?

Quien no renuncia a hacer campaña al costo que sea es Claudia Sheinbaum. No obstante, la jefa de Gobierno, como ya no está ya dispuesta a seguir pagando el costo político de ausentarse y desatender los problemas de la capital, hace proselitismo virtual. Resulta que el sábado la corcholata favorita de Palacio Nacional impartió la “videoconferencia magistral Políticas Exitosas de Gobierno” a los habitantes de San Luis Potosí. Es decir, quiere seguir dando a los habitantes de otros lares lecciones de “buen gobierno”, de manejo del Metro, de resoluciones (léase fabricaciones) exprés… y demás “éxitos”.

Delirios presidenciales

Si alguien que ignora la realidad y el contexto mexicano escucha al presidente Andrés Manuel López Obrador, la impresión que deja es que su gobierno es débil, está siendo atacado, y lucha denodadamente para evitar su colapso y derrota ante la oposición conservadora, que, según sus afirmaciones, conspiró con Estados Unidos, cárteles de la droga, intereses económicos y medios de comunicación. Serían condiciones, como ha dicho de Perú y Brasil recientemente, donde la violencia buscó quebrar las instituciones y cambiar las cosas por la fuerza. Pero no lo son.

La gran conspiración de la oposición, con ramificaciones multinacionales, para crear las condiciones de inestabilidad necesarias para que tengan éxito los intentos desestabilizadores en su contra, tiene su mundo únicamente en la irrealidad que se vive en Palacio Nacional, donde todo es de saliva y especulación, sin prueba alguna que sustente sus dichos. Sin embargo, el llamado a la acción es real, y en las condiciones borderline a donde lleva su discurso maniqueo puede haber consecuencias que lamentar.

En el mundo de López Obrador, las fallas en el Metro de la Ciudad de México son sabotajes, que si vemos la frecuencia de ellas en el último mes, lo que estaríamos viendo son actos terroristas. ¿De verdad? De verdad. “¿No ven que estamos enfrentando la parte más radical de la ultraderecha que encabeza Claudio X. González?”, dijo un colaborador cercano a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. López Obrador ha sido exitoso en chuparle el cerebro hasta a los más preparados, y construir un clima de opinión pública para que no haya un escándalo por el desplazamiento de 6 mil guardias nacionales al Sistema de Transporte Colectivo. Los saboteadores (o sea, terroristas) están al acecho, asegura, pero los militares ya entraron a cuidar a la población.

No sólo ellos están atacando, según el discurso presidencial. Hay un grupo subversivo, probablemente manejado por el conservadurismo, dijo el Presidente, que está detrás del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva para desestabilizarlo a él y a su gobierno, aunque no hay ningún dato o indicio que apunte en ese sentido, salvo una información reciente que le entregaron sobre la probable autoría intelectual del asesinato fallido, pero de un militante distinguido de Morena. Conociendo el nombre del presunto autor intelectual, uno puede concluir que es un disparate. Pero es tan débil esa pretendida hipótesis, como la afirmación del Presidente, que identificó a los presuntos responsables del atentado sin saber el móvil.

Son también, en voz de sus asesores, los conservadores y opositores quienes están coludidos con el crimen organizado para que los cárteles de la droga se enfrenten en cruentas batallas y matanzas, no para conquistar plazas y territorios para fortalecer su negocio, sino para que se logre desestabilizar al Presidente y, mediante la violencia, lo desacrediten. Para evitarlo no hay respuesta alguna,

estrictamente personal Raymundo Riva Palacio

Opine usted:

rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa

Hay quien cree que López Obrador sí está consciente de que su gobierno no funciona ... y hay quien opina que el Presidente está convencido de lo que dice públicamente

salvo seguir regalándoles territorio porque el Presidente insiste en no combatir a nadie, sino abrazar a todos, lo que sería un suicidio si en verdad lo que expresa tuviera algún asidero a la verdad. No deja de llamar la atención la proyección de esta línea de pensamiento de algunos de sus cercanos que sí participaron en actos terroristas al acompañar la irrupción del EZLN hace casi 30 años, y participaron en el intento por quemar las puertas centrales de Palacio Nacional en 2014, y defendieron criminales disfrazados de guerrilleros que se vincularon con cárteles de la droga para ganar elecciones y cogobernar con la delincuencia organizada. Pero eso era antes, cuando parecería que el fin justificaba los medios y sus acciones eran buenas porque enfrentaban a los malos. Hoy, cuando los opositores de antaño son gobierno y viceversa, lo que fue legítimo es hoy un ataque contra López Obrador.

Es la conspiración global la que quiere evitar que López Obrador avance en la cuarta transformación del país, que hasta hoy carece de contenido, pero que están trabajando en Palacio Nacional para dotarla de gravitas y quitarle lo hueco, a través de discursos y de una serie de libros comisionados a 20 académicos reclutados por sus cercanos, para que su proyecto pueda tener la trascendencia que desea.

Lo requiere urgentemente para seguir engañando con palabras, porque hasta hoy, en términos de resultados, su gobierno es un fracaso en prácticamente todos los rubros. Frente a esto, qué mejor que la victimización y responsabilizar al pasado y a los saboteadores financieros por el mundo de la ineficiencia e incompetencia de su gestión. Como carece de sentido autocrítico, no se ve a sí mismo, y culpa otros de que las cosas no salgan como las piensa. Hay quien cree que López Obrador sí está consciente de que su gobierno no funciona, y hay quien opina que está convencido de lo que dice públicamente. Funcionarios federales dicen que, cada vez más, lo que dice el Presidente en público lo dice en privado, y cada vez escucha menos a quienes tratan de ubicarlo en la tierra.

Sí cree, por ejemplo, que hay actos de sabotaje en el Metro, y que el atentado a Gómez Leyva fue para desestabilizarlo; inclusive, eso le dijo a su consejero y jefe de propaganda, Jesús Ramírez Cuevas, cuando le informó del atentado. Está convencido que hay grupos de presión que quieren descarrilar su gobierno, y que, como a Salvador Allende en Chile, en 1973, está en marcha un golpe de Estado.

Ciertamente es delirante cómo piensa López Obrador, sus diagnósticos y conclusiones, pero es la realidad en la que nos tiene metidos a todos con su narrativa. Son los molinos de viento del quijote del trópico, con enemigos inmersos en conspiraciones imaginarias, pero que no combate más que de palabra. Pero démosle el beneficio de la duda y pedirle que hable menos y actúe más para investigar y descubrir a quienes quieren desestabilizarlo, y que persiga a los terroristas y a los subversivos, para llevarlos a la justicia. Así callará la boca a quienes pensamos que todo esto es un invento que su cabeza convirtió en realidad.

Rictus

@monerorictus

FOTONOTA

dos eran menores de edad

en veracruz matan a seis en carretera

Sin detenidos. Seis personas fallecieron y una más resultó herida luego de una balacera en el Puerto de Veracruz, en la carretera federal Veracruz- Xalapa. Entre las personas que murieron había un menor de edad que se transportaba en una camioneta. Sujetos armados dispararon en dos puntos distintos contra dos vehículos (la camioneta y un taxi). Hasta el cierre de edición no hay detenidos por el ataque.

Foto: especial

SON AL mENOS 7 dECESOS

Alcanza muerte a jefes militares en lucha antinarco

FoCos

Los premios. García Luna tiene prohibido destacar los reconocimientos que tuvo por parte de agencias de seguridad de EU, ya que el juez Brian Cogan, encargado del juicio, dijo que se dieron en un contexto político.

La estrategia. Su abogado busca poner en duda el hecho de que García Luna colaboró con EU y a la vez sirvió al crimen organizado.

Tan sólo de 2018 a 2022 se contabilizan 86 uniformados fallecidos

DaviD Saúl vela

dvela@elfinanciero.com.mx

De los cerca de 100 elementos del Ejército mexicano que han fallecido en la lucha contra el narcotráfico durante la actual administración, siete eran jefes o generales; es decir, los rangos más alto del instituto armado.

De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del 1 de diciembre de 2018 al 1 de diciembre de 2022, 86 elementos del Ejército han fallecido en la aplicación de la campaña permanente contra el narcotráfico.

A estos se suman al menos 14 casos más, ocurridos entre diciembre de 2022 y enero de 2023, los cuales no están registrados en el reporte, entre ellos los 10 militares que fallecieron en el operativo de captura de Ovidio Guzmán.

Del total de fallecimientos, cinco eran jefes (un mayor, un teniente coronel y tres coroneles), además de un general brigadier.

El más reciente caso ocurrió el 20 de enero, cuando el coronel de Infantería Héctor Miguel Vargas falleció en una emboscada por parte del crimen en Coalcomán, Michoacán.

A ese caso se suman las muertes del coronel Juan José Moreno, el 5 de enero en Escuinapa, Sinaloa, en el marco del operativo por la captura de Ovidio Guzmán.

En junio de 2019 también fue asesinado un coronel del Ejército. Los hechos ocurrieron en Ziracuaretiro, Michoacán, durante una agresión con arma de fuego por parte de la delincuencia organizada.

José Isidro Grimaldo, otro coronel del Ejército, fue levantado en diciembre por elementos de la delincuencia organizada. Algunos medios lo dieron por muerto, pero la Sedena no ha oficializado ni su fallecimiento ni su localización con vida.

A los casos de los coroneles se suman el de un mayor, fallecido en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz (en un accidente aéreo), y el de un teniente coronel, muerto en un enfrentamiento en Buena Vista Tomatlán, el 21 de febrero de 2019.

El elemento del más alto rango asesinado por los criminales en esta administración es José Silvestre Urzúa, general brigadier y coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas.

10 5

Inicia hoy desfile de testigos vs. García Luna

Este lunes, a las 9:00 horas, tiempo de Nueva York, Estados Unidos, iniciará en los hechos el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de nexos con el Cártel de Sinaloa.

En el jurado no hay personas latinas, y la mayoría de sus integrantes no cuestionó que las pruebas contra el mexicano se basen, predominantemente, en el dicho de testigos, muchos de ellos protegidos.

En la lista de declarantes están, entre otros, Jesús Zambada, el Rey, hermano de Ismael Mayo Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Dicha persona fue quien hizo las acusaciones contra García Luna.

Otro de los declarantes es Sergio Villarreal Barragán, el Grande, quien fuera uno de los líderes visibles del clan Beltrán Leyva.

Asimismo, declarará Edgar Veytia, el Diablo, exfiscal de Nayarit y detenido en Estados Unidos por narcotráfico.

Hermanos

Cosío Villegas definía al sistema político mexicano del siglo 20 como “una monarquía temporal, hereditaria, en línea transversal”. Efectivamente, el presidente en México tenía todo el poder que el sistema podía acumular, elegía a su sucesor, y lo hacía no al interior de su grupo político (ya no digamos su familia), sino permitiendo a otros ocupar esa posición. Al menos así fue hasta poco antes de la muerte de Cosío: Luis Echeverría rompió esa regla no escrita, y en lugar de optar por alguien de otro grupo, heredó a su amigo de juventud. Esa decisión inicia el fin del régimen de la Revolución.

Esto viene a cuento porque López Obrador se refirió a Claudia Sheinbaum como a “su hermana”, aunque corrigió rápidamente diciendo que tenía otros dos hermanos. No es así, en realidad. Tiene una entenada, un hermano y un socio, que es algo muy diferente.

El hermano es Adán Augusto, como sabemos, que aunque es el más joven de los tres mencionados, sí tiene una relación prácticamente fraterna con él desde que su padre, Payambé López, se hizo cargo de Andrés Manuel cuando la trágica muerte de su hermano José Ramón. El socio es el más viejo de los tres, Marcelo Ebrard, que proviene de otro grupo político, y que hasta el día de hoy ofrece políticas contrastantes con las del tabasqueño. Claudia no es hermana ni socia, sino hija política: su carrera inicia con López Obrador en la Jefatura de Gobierno, y es inseparable de las vicisitudes del hoy Presidente: el segundo piso del Periférico, el desafuero, la toma de Reforma, la presidencia legítima, etcétera.

El poder no se hereda a los hermanos, sino a los hijos, según De la Madrid, que eligió a Salinas y no a Del Mazo, y Salinas mismo, que despreció a Manuel Camacho para elegir a Luis Donaldo Colosio. Antes de eso, como decía Cosío, se optaba por la compensación política: Cárdenas con Ávila Camacho, éste con Alemán, que intentó romper con las reglas, pero acabó optando por Ruiz Cortines, y así hasta que Luis Echeverría terminó con esa tradición.

Aunque el régimen de la Revolución llegó a su fin, el actual intento de restauración, que usa el discurso legitimador del nacionalismo revolucionario, pero estructuralmente es más parecido al caudillismo decimonónico, tendrá que optar por uno de esos tres caminos: el socio que busque equilibrar un poco, el hermano que terminará por romper o la hija que profundizará en el camino del padre. A menos que ocurra algo extraordinario, creo que este último será el camino a recorrer, especialmente cuando la hija ha perdido ya todo capital político propio. Lo que tenga será heredado, y por lo mismo su capacidad de rebelarse será nula.

Paulatinamente se ha hecho más evidente uno de los graves errores cometidos por López Obrador después de la elección intermedia, el primero de ellos: destapar a su candidata. Empujarla, sostenerla, le ha comido también a él capital político. Los otros errores (impulsar la revocación, promover reformas constitucionales, apostar por la Corte) han acelerado su derrumbe. Sin resultados en programas o políticas públicas, no le queda sino actuar por fuera de la ley para evitar la derrota. Pero, al hacerlo, elimina los mecanismos que evitan conflictos mayores y legitiman el triunfo. Deja en manos de quien tenga fuerza la decisión final.

Porque hoy la tiene, cree que la tendrá dentro de un año, pero se equivoca. Mucho hemos perdido, pero el límite temporal sigue vigente. En menos de 500 días, otra persona será elegida; en 600, ocupará el cargo que hoy tiene López Obrador. Mucho antes de eso, las fuerzas buscarán un nuevo eje sobre el cual funcionar. Así pasa la gloria terrena.

FUeRa De la caja Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted:

www.macario.mx

@macariomx @macariomx

Claudia (Sheinbaum) no es hermana ni socia, sino hija política (de López Obrador)

C O R A Z Ó N D E M É X I C O 4-1

pUmAS LEÓN

Ruge más fueRte

Ya sin Dani Alves, Pumas dio señales de vida al derrotar en el Estadio Olímpico Universitario a La Fiera del a La Fiera del León.

49s en busca del oro en busca del oro

Con el triunfo de San Francisco 19-12 sobre los Vaqueros de Dallas y el de Cincinnati 2710 sobre los Bills de Búfalo se definen las Finales de Conferencia de la NFL.

CINCINNATI KANSAS CITY DOMINGO, 17:30 HORAS.

12-19

SAN FRANCISCO FILADELFIA DOMINGO, 14:00 HORAS.

VAQUEROS 49’S LLegA uNA estReLLA AL sÚPeR BOWL: eL AguACAte meXICANO

MArIAnA QUIntero

México tiene previsto exportar 130 mil toneladas para el próximo Super Bowl 57 que se celebrará el domingo 12 de febrero.

Entre enero y noviembre del 2022 se exportaron a EU 3 mil 188 mdd de aguacate. Esto fue 8.50 por ciento más que en el mismo periodo del 2021, según datos de Banxico.

Ayer, la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal) informó que esa entidad de la República enviará 10 mil toneladas del producto a Estados Unidos, 7.7 por ciento del total exportado para el evento.

Por primera vez, la fruta jalisciense estará en tiendas y restaurantes de Estados Unidos para este evento deportivo que los estadounidenses acostumbran a disfrutar degustando un guacamole, pues aunque el aguacate se cultiva en varias entidades de México, hasta el año pasado sólo el cultivado en Michoacán tenía acceso a la Unión Americana.

Fue hasta el 28 de julio pasado que, tras tres años de negociaciones, EU dio entrada al primer primer cargamento de aguacate de Jalisco, entidad que ya tiene huertas certificadas para la exportación al país vecino en 10 municipios. país vecino en 10 municipios.

El aguacate mexicano ha El aguacate mexicano ha llegado los últimos ocho años llegado los últimos ocho años a las mesas de los consumido-a las mesas de los consumidores estadounidenses bajo la marca Avocados From Mexico, que es líder en ventas en Estados Unidos.

Hasta antes de la apertura del mercado estadounidense, Jalisco exportaba 105 mil toneladas de aguacate al año a Canadá, Japón, Centro y Sudamérica. Se estima que a la Unión Americana se manden 145 mil toneladas de fruta jalisciense en el primer año.

Avala funcionario transa hotel y plaza en el Azteca

AlejAndro león

Las cuestionadas modificaciones a los usos de suelo en el Estadio Azteca para construir un centro comercial y un hotel de cara al Mundial 2026 fueron aprobadas por un ex funcionario que pasó un año en prisión por haber autorizado cambios similares que resultaron ser ilegales.

Vecinos dudan que el proyecto sea viable, por lo que piden revisar el dictamen, así como el impacto de la obra en la movilidad y en el abasto de agua en la zona.

El funcionario que autorizó las obras es Francisco Alejandro García Robles, quien en el sexenio de Miguel Ángel Mancera encabezó la Dirección de Instrumentos para el Desarrollo en la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi).

En febrero de 2019, la actual Administración lo investigó por actuaciones en 49 dictámenes que no fueron firmados por el titular de Seduvi, sino por García Robles en ausencia del titular de la dependencia.

Entre esos 49 está el del Azteca, firmado en agosto de 2016.

García Robles fue detenido en diciembre de 2020 y sentenciado a un año de prisión por una autorización irregular.

Actualmente, la Contraloría tiene abiertos ocho expedientes, cinco de los cuales son por haber emitido dictámenes fuera de la ley para cambios de uso de suelo, límites de zonificación e integración de polígonos de actuación entre 2018 y 2019.

Conózcalo

FRANCISCO ALEJANDRO GARCÍA ROBLES

n En el sexenio pasado fue director de Instrumentos para el Desarrollo en la Seduvi.

n Sentenciado a un año por una autorización irregular.

n Tiene abiertos al menos ocho expedientes más en Contraloría.

n Su jefe era Felipe

Gutiérrez, quien tiene orden de aprehensión por anomalías relacionadas con construcciones.

Aunque logró evitar inhabilitación de 10 años, hay otras investigaciones en proceso, por lo que a la fecha no puede ejercer en el servicio público.

El Gobierno de la CDMX asegura que la autorización en el Azteca no tiene inconsistencias, pero vecinos de la zona lo dudan.

EL mOmENTO DEL ATAquE

Matan a 2 niños en Veracruz

En un ataque a balazos murieron ayer dos niños, una mujer y tres hombres que viajaban en una camioneta y en un taxi en las inmediaciones de la zona aeronaval y del Aeropuerto Heriberto Jara.

special e

Detienen a taxistas por agresión a Uber

reForMA / StAFF Cuatro taxistas fueron detenidos ayer por agredir a un conductor de la plataforma Uber en Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, confirmaron reportes oficiales.

Acusados por turistas nacionales e internacionales de actuar como una mafia, los taxistas fueron detenidos a la altura del Bulevar Kukulcán.

Jorge Aguilar Osorio, Secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, aseguró que también se pedirá que el Instituto de Movilidad retire las concesiones a los detenidos.

“Detenidos 4 taxistas por alterar el orden público. Tam-

bién se les retuvieron los vehículos y mañana mandaremos oficio a @imoveqroo para la suspensión de concesiones. #YaBasta #CancunEsPrimero”, publicó ayer el funcionario municipal. Según reportes locales, los taxistas detenidos fueron Eyner Mauricio, con la unidad 5434; Juan Carlos, AgREDEN con el taxi 5033; Yukio A TuRISTAS Alfredo J. H, con el taxi 4715, y Arsenio Jaimes, con el taxi 8237. Ante esa y otras agresiones, ciudadanos comenzaron a circular una propuesta en redes sociales para que el próximo 27 de enero ni ciudadanos ni visitantes usen taxis en Cancún.

Un día como hoy, pero de 1989, muere en Barcelona, España, el pintor, escultor, grabador y escenógrafo Salvador Dalí, considerado el máximo exponente del surrealismo.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

eXPLOsIVOs

En el primer gran concierto rockero del año en la Ciudad de México, el trío británico Muse hizo estallar de emoción a 65 mil fans reunidos anoche en el Foro Sol.

Crece sólo 2.2% en 2022

Impactan políticas a energía eólica

Traban a privados y buscan favorecer combustibles fósiles de la CFE y Pemex

MAUrICIo roSAleS

Durante el año pasado, la capacidad instalada de parques eólicos para generación eléctrica desaceleró fuertemente en el País por las políticas del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtieron empresarios de este sector.

A nivel nacional, detallaron, la capacidad creció en 2022 apenas 2.2 por ciento, tasa que contrasta con la de 7.1 por ciento de 2021 y el ritmo promedio anual de 24.7 por ciento en los últimos 12 años.

La desaceleración, explicaron, responde a cambios regulatorios que afectaron a los productores privados de energías limpias para buscar beneficiar a las empresas estatales, CFE y Pemex, que consumen combustibles fósiles y por tanto más contaminantes.

“La actual Administración (federal) detuvo el desarrollo de las subastas (eléctricas) de largo plazo, que implicaron en su momento inversiones por 3.5 mil millones de dólares”, señala el Cluster Energético de Nuevo León en un reporte que cita información de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).

“El 2022 pasará a la historia como un año de poco crecimiento eólico, y Nuevo León no será la excepción”, afirma el análisis.

Estas trabas se dan en un momento en que inversionistas demandan cada vez más energías renovables a México.

REFORMA publicó el viernes que Alemania, por medio de su Embajador en México, Wolfgang Dold, advirtió que sus empresas requieren alternativas verdes de energía, en especial porque para el 2030 se deberán cumplir exigencias del mercado estadounidense.

SOFOCAN CRECIMIENTO

El actual Gobierno federal ha obstaculizado la generación eléctrica eólica, hundiendo su crecimiento a cifras de un dígito.

38

2014

(% de crecimiento de capacidad instalada de energía eólica)

31

2013 24

2018

2

2022

FUENTE: Elaborado por REFORMA con datos de la AMDEE.

Roberto Mercado, director comercial de Epscon, consultora en compra de energía, dijo que el actual Gobierno no le ha dado importancia a las energías limpias por tratar de fortalecer a las empresas estatales.

“Desde que inició este sexenio”, ejemplificó Mercado, “suspendieron indefinidamente la cuarta subasta de energía eléctrica, aun cuando la última (realizada) impuso un precio récord”.

En 2018 se esperaba que para 2024 el País alcanzara 16 mil MW en capacidad instalada, de acuerdo con el Consejo Global de Energía Eólica.

“El giro de la actual Administración federal hacia el mayor uso de combustibles fósiles y energía hidráulica”, señaló el Cluster nuevoleonés, “provocó que la proyección se recortara a sólo 9 mil MW para ese año”.

La AMDEE reveló que se contó en 2022 con una capacidad instalada de 7 mil 312 megawatts (MW) en el País.

El jazz

DORADO

En El jazz en la Ciudad de México, 1960-1969, Alberto Zuckermann documenta la época dorada del género.

CLAMOR pOR ACtivistAs

líneas de investigación

@reformanacional

LUNES 23 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 2,228 millones de cajetillas de cigarros se vendieron en México en 2022, 8.2% más que en 2021, según el Inegi.

Pacta CDMX con empresa que subcontrata y evade deuda Le dan contratos, delega y no paga

Reclaman adeudo de $76 millones por logística para vacunación

Jorge ricardo

Por adjudicación directa recibió contratos del Gobierno de la Ciudad de México por 248 millones de pesos para encargarse de la logística de la “Campaña de Vacunación Covid-19”, y ahora es demandada por no pagar a las empresas que subcontrató para hacer su trabajo.

Se trata de Eventage México S.A. de C.V., que se niega a liquidar 76 millones 219 mil pesos a las empresas Marbella Casa García S.A. de C.V. y Lonas Montecarlo S.A. de C.V., que se encargaron de colocar carpas, sillas y mesas en los centros de vacunación en 2021.

La primera reclama el pago de 12 millones 886 mil pesos y la segunda 63 millones 333 mil 848, montos que el presidente de Eventage México, Salomón Ramírez Pérez, reconoció con su firma en documentos de los que REFORMA tiene copia.

El 11 de febrero de 2022, las empresas entregaron un oficio dirigido a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, en el que denuncian que Evantage aseguraba no haber recibido el pago por parte de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), pero la misiva no fue respondida.

“Salomón sigue diciendo que no le han pagado”, dijo un socio de Marbella.

Sin embargo, el 7 de octubre, en respuesta a solicitudes a través de la Ley de Transparencia, SSPCDMX reconoció haber pagado ya 168 millones de pesos a Eventage y estar en proceso de pago por otros 80 millones por tres contratos para la logística de la vacunación entre 2021 y 2022, el primero de ellos firmado el 12 de febrero de 2021, todos adjudicados sin licitación bajo el pretexto de la emergencia por la pandemia.

Ramírez Pérez, quien se presenta como economista,

¿FANTASMA? Según contratos firmados con el Gobierno de la CDMX, Eventage México se ubica en la Calle Aguayo 37, en Coyoacán. Sin embargo, en ese lugar opera un restaurante.

e special

Engaña con giro comercial

Jorge ricardo

Eventage México S.A. de C.V., la empresa a la que el Gobierno de la Ciudad de México le dio contratos sin licitar por 248 millones de pesos por la logística de la “Campaña de Vacunación Covid-19”, tiene como giro principal la edición, importación, exportación y distribución de libros.

Según los contratos asignados de manera directa por los Servicios de Salud Pública de la CDMX, Eventage tiene como objeto social “realizar eventos a la medida para instituciones privadas y públicas” y celebrar contratos de cualquier naturaleza personas físicas o morales.

Sin embargo, en el acta escritura pública 107299, Libro 2559, Folio 263637, fechada el 18 de mayo de 2010, esos son objetivos 9 y 25 de la empresa, pues los principales son la edición, importación, exportación, distribución y compra venta de toda clase de libros o publicaciones, la comercialización de productos a través de medios electrónicos, la instalación o arrendamiento de productos de software y equipos electrónicos y la venta de espacios publicitarios en obras o publicaciones digitales e impresas.

Eventage también declaró tener capacidad y personal suficiente para no subcontratar a otras empresas, pero al final terminó contratando a negocios como Marbella Casa García S.A. de C.V. y Lonas Montecarlo S.A. de C.V., quienes demandaron a Salomón Ramírez Pérez, dueño de la compañía, por el adeudo de 76 millones 219 mil pesos.

“Es una empresa que apareció de la nada, que no tiene ni bodegas ni transportes ni nada de equipo, porque todo el equipo lo estuvimos dando nosotros; yo tuve que contratar a otras 20 empresas y no he podido pagarles”, dijo el director de Lonas Montecarlo, Jaime Zambrano.

La directora de Marbella Casa García, Marbella Navarro, dijo que sólo bastaba con que una asistente de Claudia Sheinbaum buscara en internet a alguna empresa para la renta de carpas y mesas, pues hay más de 2 mil alquiladoras, todas mejores y más baratas que Eventage.

“Dicen que ya no hay corrupción ¿y entonces por qué le dieron un contrato a una empresa que no tiene una sola silla y ni una sola mesa?”, dijo.

emprendedor y productor de teatro, también presume una relación muy cercana con el ex secretario particular de Sheinbaum, Carlos Augusto Morales López.

En los contratos, como el SSPCDMX-SRMAS-JUDCCM-SERVC-054-21, firmado el 16 de junio de 2021, Ramírez Pérez ubicó la dirección de su empresa en la Calle Aguayo 37, Colonia del Carmen, en la Alcaldía Coyoacán. Sin embargo, en ese lugar, funciona un restaurante y una librería, y dos empleados negaron conocer a Eventage.

“No tiene sillas ni lonas ni carpas, ni siquiera oficinas propias, porque nos ha citado en al menos tres direcciones distintas, y tampoco tiene el giro empresarial correspondiente a la renta de mobiliario de mesas, sillas y carpas”, dijo uno de los socios que reclaman el pago.

Los contratos para la “Campaña de Vacunación Covid-19” contemplaban carpas, módulos y macetas. Familiares y amigos del abogado Ricardo Lagunes y del líder comunal de Aquila, Antonio Díaz, nes y del líder comunal de Aquila, Antonio Díaz, quienes desaparecieron el pasado 15 de enero quienes desaparecieron el pasado 15 de enero en Michoacán, convocaron a una manifestación en la Glorieta de Las Desaparecidas y Desaparecidos de la CDMX para exigir la aparición cidos de la CDMX para exigir la aparición con vida de los activistas, así como agilizar con vida de los activistas, así como agilizar las acciones de búsqueda. las acciones de búsqueda.

Avalaría la Corte recortes al IECM

Víctor Fuentes

La Suprema Corte de Justicia discutirá hoy un proyecto que aprueba una reforma de junio de 2022 por la que fueron eliminadas las unidades técnicas y otras áreas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), impugnada por toda la oposición.

El ministro Jorge Pardo propuso al pleno declarar infundadas las acciones de inconstitucionalidad de los partidos y diputados opositores, que cuestionan los 25 cambios que Morena y sus aliados impusieron al IECM en aras del ahorro de recursos y la austeridad.

La reforma eliminó cuatro de las siete unidades técnicas del IECM, incluida la de Fiscalización –cuyas atribuciones pasaron a una Dirección Ejecutiva–, y prohibió al Consejo General del organismo crear nuevas unidades de ese tipo.

La oposición alega que la reestructuración violó la autonomía del IECM y dificulta sus tareas; mientras que Morena y el Gobierno de Claudia Sheinbaum sostienen que lo único que hizo es reducir costos y optimizar el gasto, dado que varias funciones sobre organización de elecciones locales corresponden desde 2014 al Instituto Nacional Electoral (INE).

El proyecto de Pardo retoma varios precedentes en los que la Corte ha reconocido que los estados tienen libertad de configuración para diseñar sus órganos electorales locales.

“El Congreso de la Ciudad de México cuenta con libertad de configuración legislativa para decidir la forma en la que su instituto local debe estar organizado administrativamente.

“Con la modificación impugnada no se alteró ni se varió algún aspecto de la autonomía del IECM, tampoco se acotó su ámbito de facultades, ni se le impuso un esquema de funcionamiento particular, y mucho menos se le constriñó a la toma de decisiones en un sentido determinado”, se afirma en el proyecto.

En ciertos aspectos, esta reforma es similar al llamado “Plan B” del Presidente López Obrador, que el Congreso podría terminar de aprobar en febrero, para eliminar unidades del INE, aunque el parámetro de una eventual revisión de la Corte en ese caso será muy distinto, ya que la Constitución prevé reglas específicas para el órgano nacional.

Retan con cascarita

ZAPOPAN. A manera de protesta, un grupo de alrededor de 15 personas se reunió ayer en el centro de Zapopan para jugar una “cascarita” de futbol, después de que el Ayuntamiento anunció que habrá sanciones para quien juegue ese deporte en el espacio público si se causan molestias a los vecinos.

Gana litigio Semarnat contra Greenpeace

Víctor osorio

Un tribunal colegiado negó a Greenpeace México un amparo con el que buscaba revertir una sentencia en su contra, emitida en julio de 2021, en la que no se reconoció su interés jurídico ni legítimo para impugnar las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) formuladas por el Gobierno federal, informó la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

La organización ambientalista impugnó en marzo de 2021 las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) presentadas por el Gobierno de México ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en 2020, y obtuvo una suspensión.

Argumentó que incumplían el principio de progresividad al mantener prácticamente las mismas metas de reducción de emisiones de GEI de la NDC anterior.

“En el amparo presentado el 9 de marzo de 2021, Greenpeace exigió tres medidas de suspensión. Una para evitar la emisión adicional de 14 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente; otra para que no se elimine el pico de emisiones de GEI estipulado para el año 2026; y la tercera para que no se descarte la meta de reducción del 50 por ciento para el 2050, que anularía el horizonte de mitigación a mediano y largo plazo”, explicó en su momento.

De acuerdo con la Semarnat, la resolución del tribunal colegiado otorgó la razón al Gobierno de México sobre las NDC.

“Con ello, se refrenda que los datos proporcionados en ese tiempo por la Semarnat y por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático fueron adecuados y sin perjuicio del derecho efectivo a un ambiente sano de las y los mexicanos”, indicó en un comunicado.

‘Parece que hice mal en sobrevivir’

OScar UScaNGa

Hace 3 años y 4 meses, María Elena Ríos sufrió un ataque con ácido en Oaxaca, ahora enfrenta la ex carcelación de quien fue imputado como autor intelectual de la tentativa de feminicidio en su contra, Juan Vera Carrizal, así como la actuación del juez Teódulo Pacheco, a quien ella acusa de estar coludido con su agresor.

María Elena, conocida por su pasión al saxofón y por la comunicación, cuestiona que el juez Pacheco hay planteado su supervivencia como un error, después de que, en uno de los argumentos que dio para autorizar la prisión domiciliaria a Vera Carrizal, dijo que el delito no era un feminicidio, porque ella no murió ese 9 de septiembre de 2019 en Huajuapan de León, Oaxaca.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió el fallo a favor de la prisión preventiva oficiosa, pero cuando el proceso de una persona sigue después de dos años en la cárcel, tiene derecho a salir y seguir su proceso afuera, y aunque aquí se trata de un feminicidio, el juez me dijo: tú sobreviviste”.

“Pareciera que lo único malo que hice fue sobrevivir. Me dijo el juez: ‘tú sobreviviste, no se trata de feminicidio’. Aunque la prisión preventiva todavía no terminaba, la justificación del juez es que estoy viva”, lamentó en entrevista con REFORMA.

La víctima expresó que el juez desestimó la alerta de latente peligro al permitirle a Vera Carrizal, ex político del PRI y empresario, estar en la casa de su hija Guadalupe, luego que este presentó pruebas por presunto mal de Parkinson, además de obtener un brazalete electrónico para prometer no fugarse.

“¿Cómo se autoriza algo así a alguien con poder político, económico, que ha sido investigado por otros delitos y que su hijo está implicado y sigue prófugo? Pero el juez dijo que no, que lo podía sacar de prisión porque (Vera Carrizal) tiene el derecho. Además le echó la culpa a la Ministerio Público por no actualizar que siguen latentes los peligros, a pesar de que yo todo el tiempo lo denuncio. Evidentemente hay un pacto del juez o como se le pueda denominar, un acuerdo”, añadió.

“Todo lo que estoy contando es relevante en la resolución del juez, entonces evidentemente hay un acuerdo, un pacto. Porque se solicitó un amparo indirecto a mi favor y un juez federal le ordenó que no hiciera la audiencia y desconociera el asunto, pero se lo brincó. ¿Qué dimensiones hay para brincarse órdenes federales?. Tanta era la urgencia que el juez ni me hizo llegar el PDF con la resolución”.

Otra situación que vivió María Elena, por lo cual señala complicidad del juez y su agresor, es que el amLa oaxaqueña, víctima de un ataque con ácido, acusó complicidad del juez con su agresor, quien fue imputado como autor intelectual del intento de feminicidio y quedó en libertad

entre VI st A

LA ENTREVISTA

z La saxofonista Elena Ríos reprochó la actuación del juez que dejó en libertad al acusado de intento de feminicidio en su contra.

Facebook

paro de Vera Carrizal para obtener su prisión domiciliaria se solicitó desde noviembre de 2022, pero fue hasta el 16 de enero cuando la defensa de ella pudo leer las pruebas presentadas, y por orden del juez, en una sola hora.

“Desde el primer momento el juez era grosero, porque era un sometimiento excesivo a prácticas emocionales violentas, acá lo que dijo el juez es que nos daba una hora para leer 100 hojas de pruebas, y luego dijo que esos datos no podían pasar como pruebas porque tenían que pasar un peritaje.

“Mi abogada y la ministerio público hicieron lo que les correspondía, como expertas, pero fue una audiencia en la que no hubo debate, era para resolver un amparo y dilataron seis días en donde no podíamos ni ir al baño”, denunció.

“Evidentemente soy parte activa de audiencias, me silenciaban el teléfono, me amenazó el juez con sacarme, con multarme, a la Ministerio Público la multó por ser garante de mis derechos. Esta situación se tornó en seis días sin dormir bien. El juez todo el tiempo le componía (a la defensa de Vera Carrizales) la plana, es sorprendente la manera y la manera tan violatoria”.

‘mi aGREsoR... RiéndosE’

María Elena Ríos contó que durante seis días tuvo que ver en la audiencia digital la sonrisa de Juan Vera Carrizal.

En la última etapa, señaló que este prometió ante los presentes que limpiaría su nombre, lo cual ella tomó como una amenaza.

“Mi agresor riéndose, porque se río y dijo: Señoría, yo necesito salir porque tengo el mal del Parkinson, le doy mi palabra y voy a limpiar mi nombre”, recordó sobre el hecho que quedó registrado en un video que no puede difundir para evitar problemas legales.

“Eso es una amenaza, todavía me silenciaron el teléfono cuando pregunté: A qué se refiere con limpiar su nombre. El juez me silenció”, expresó al borde del llanto.

Exigen destituir a juez que liberó a acusado

NataLIa VItELa

Luego de que María Elena Ríos, saxofonista atacada con ácido, hizo público que su agresor salió de prisión, la organización Las Brujas del Mar alertó que tan culpable es el agresor como las autoridades que lo dejaron en libertad.

“Tan culpables son aquellos que atacaron con ácido a María Elena Ríos para intentar asesinarla, como las autoridades que hoy han puesto en libertad a Juan Antonio Vera Carrizal.

“El Juez Teódulo Pacheco debe ser investigado y destituido por su evidente ineptitud y corrupción”, advirtieron por medio de sus redes sociales.

Ríos fue atacada en 2019 cuando caminaba con su madre en Huajuapan de León, en la región Mixteca de Oaxaca.

Tras la agresión, la joven responsabilizó a Juan Vera Carrizal, ex diputado del PRI y empresario, de ser el autor intelectual, por lo que fue detenido acusado de tentativa de feminicidio.

El año pasado, la defensa del político pidió la reclasificación del delito de tentativa de feminicidio al de lesiones.

‘sE mE dEsmoRona la vida’

La víctima comenzó a salir con sus amigos, a estudiar nuevamente, a tocar música y a visibilizar en México la violencia feminicida, pero ante la reciente resolución judicial y los recursos que ella deberá presentar, siente que su vida se desmorona.

“Siento que mis planes se están desmoronando, lo poquito que estaba haciendo, cositas. Se me revictimizó porque salgo con amigos, ¿No tengo derecho?. Es que no puedo creer cómo está el País, de cabeza; definitivamente las mujeres no les interesamos, y las mujeres que llegan a interesar son subordinadas y para justificar una paridad, una equidad de género que realmente no es realidad”, reclamó.

Aunque el Gobierno federal la incluyó en el Mecanismo de Protección, María Elena pide también que se extienda a sus padres, su hermano, y a otros cercanos que han sido amenazados por su lucha de justicia.

los dos GobERnadoREs

La agresión a María Elena Ríos ocurrió en 2019, durante el Gobierno estatal del priista Alejandro Murat, a quien en su momento acusó de omisiones en su caso. Pero ahora también al morenista Salomón Jara lo acusa de no buscarla y de sólo emitir un mensaje a través de redes sociales.

“En ningún momento tuve contacto con ellos. Al Gobernador se le estuvo buscando, dijo que se iba a erradicar la impunidad. Pero se nota su lazo de amistad con el presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Oaxaca, Eduardo Pinacho. Así que no entiendo qué quería con su mensaje en redes”, cuestionó.

“¿Quién está detrás de todo esto?”, cuestionó, “porque fue algo nacional”.

“¿Quién protege a Juan Vera Carrizal? ¿Quién le garantizó al juez que podía proceder como lo hizo? Porque evidentemente alguien protege al juez. Y ¿quiénes son las personas que protegen a Juan Vera?”, insistió.

Además de Juan Vera Carrizal, hay dos personas detenidas como autores materiales del intento de feminicidio, y también está prófugo Juan Vera Hernández, hijo del detenido, por quien la Fiscalía estatal pide una recompensa de un millón de pesos.

z Pocos ucranianos se dejan ver por calles de Reynosa, y la mayoría se hospeda en hoteles de al menos 3 estrellas.

z Desde hace meses, miles de haitianos ocupan diversas plazas públicas de la ciudad, ante la saturación de los albergues.

Viven dos caras de la migración

MIGUEL DOMÍNGUEZ

REYNOSA.- Prácticamente ya sin recursos y con los albergues desbordados, miles de haitianos varados en esta ciudad fronteriza de Tamaulipas esperan hacinados en improvisados campamentos a que Estados Unidos les resuelva sus peticiones de asilo.

En contraste, los ucranianos, que huyen de la invasión rusa en su país, tienen un relativo acceso rápido al asilo estadounidense.

Mientras aguardan en Reynosa, los europeos llenan los hoteles de la ciudad, cuyos dueños señalan que los están salvando de la baja ocupación por la “cuesta de enero”.

Ambos grupos de migrantes son dos caras de un mismo “sueño americano”.

Desde hace meses, los caribeños, en su mayoría familias, han tenido que ocupar plazas, banquetas y predios para sobrevivir en campamentos improvisados con cartones y bolsas de plástico.

Ante la falta de apoyo oficial, voluntarios de agrupaciones defensoras de los derechos humanos y religiosas son quienes les ayudan a recibir alimentos y acceder a baños y artículos de higiene personal.

Sin embargo, los albergues están desbordados por los miles de migrantes haitianos, pero también de otras nacionalidades de Centro y Sudamérica.

La situación se ha agravado luego de que el Gobierno del Presidente demócrata Joe Biden cambió este mes las reglas del proceso y exige que los haitianos, venezolanos, nicaragüenses y cubanos soliciten asilo desde sus países.

Además, el Gobierno mexicano avaló la deportación desde EU de hasta 30 mil migrantes de esas nacionalidades para que esperen el asilo en México.

Desde el fin de semana, los haitianos prácticamente se han apoderado de la Plaza Miguel Hidalgo, la principal de Reynosa, y de la zona centro.

Los migrantes están con celular en mano, consultando constantemente el nuevo sistema de citas por internet para tramitar asilo o visa humanitaria en EU, así como haciendo llamadas por internet a familiares fuera de México.

Para ahorrar dinero, buscan conexiones wifi libres de oficinas de Gobierno, hoteles, restaurantes y más negocios.

También es común verlos hacer fila en bancos y tiendas de autoservicio para cobrar envíos de dinero.

Contrario a los haitianos, los ucranianos están salvando a los empresarios hoteleros de una baja ocupación.

Omar Elizondo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Reynosa, reveló que estos europeos se hospedan en instalaciones de al menos de tres estrellas.

“Hay muchos ucranianos, que están esperando cruzar (a EU). Llegan unos y se van otros”, dijo Elizondo.

“Es un enero mejor que otros años”, añadió el empresario, que indicó que tienen una ocupación de alrededor del 50 por ciento, alta para la temporada.

A diferencia de los caribeños, los ucranianos se cuentan por decenas, a veces cientos, y se les observa andar despreocupados por la ciudad.

AsegurAn A 38 en texAs

Desaparece un médico del IMSS en Sonora

rEFOrMa / StaFF Carlos Ignacio Ríos, médico del IMSS, en Cajeme, Sonora, se encuentra desaparecido desde el 17 de enero.

Por las mañanas, el urgenciólogo de 29 años trabaja en el Seguro Social, da clases en una universidad privada y por las tardes labora en la clínica privada San José de la Colonia Centro.

Fue al salir de su último turno, a las 20:40 del martes, cuando se le perdió el rastro.

Sus compañeros de trabajo confirmaron que Carlos Ignacio se dirigía a su domicilio, ubicado en la Colonia San Juan Capistrano, pero jamás llegó.

Oficiales de Seguridad Pública Municipal encontraron su vehículo al día siguiente, a unos 10 kilómetros de distancia de su casa, en un terreno ubicado entre las calles de Antilla y Altamira, en la Colonia las Misiones.

Al interior de su automóvil, se encontró una bata blanca y un par de maletines.

De acuerdo con la Fiscalía local, el vehículo no presentó indicios de violencia.

A cinco días de su de-saparición, siguen las labores de búsqueda, en la que participan personal de la trilogía investigadora, agente del ministerio público, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de servicios periciales.

“Se han realizado acciones de búsqueda, peritajes en distintas materias se han obtenido video de C5i informes de química forense, inspecciones, recolección de muestras de ADN y elaboración de perfil genético, así como entrevistas a testigos, entre otras acciones”, informó la dependencia.

MaUrO DE La FUENtE

LAREDO, Texas.- A pesar del reforzamiento de la frontera y la posibilidad de solicitar asilo en Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza sigue reportando el aseguramiento de migrantes en casas de seguridad, principalmente en esta ciudad.

De acuerdo con un reporte de la corporación, 38 migrantes fueron detenidos en un inmueble ubicado en esta frontera, además de que se han registrado otros aseguramientos a lo largo de la semana pasada.

“Agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector Laredo, junto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas y los policías del condado de Webb, cerraron un escondite en el centro de Laredo.

“Un total de 38 extranjeros indocumentados encontraron en el lugar y fueron arrestados”, detalla el informe.

La semana pasada, 11 migrantes fueron detenidos por agentes de la Unidad Hípica de la corporación.

This article is from: