
10 minute read
Y no coincidir
uevo eón, esto con el fin de al uilarlos a empresas atraídas por el nearshoring.
Señala la publicación que “la pandemia por ovid-19 y las dificultades logísticas que trajo además de las oportunidades que brinda el T-MEC, ha provocado que cientos de empresas extranjeras, sobre todo asiáticas, estén migrando sus operaciones a México. Hasta el tercer trimestre de 2022, México captó una cifra récord de 32 mil 147.4 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), según la Secretaría de Economía”.
Con la 4T hay avances, sin endeudar a los mexicanos, que aún seguimos presionados por esa deuda pública que nos endilgaron los panistas y priistas de más de 10.88 billones de pesos (que más adelante comentaremos cómo sin transas y corrupción se está manejando su reducción). Mega financiero. l súper policía de los panistas expresidentes (Vicente Fox y Felipe Calderón), Genaro García Luna, nos resultó un manejador increíble de recursos financieros, al conocer ue su patrimonio en Estados Unidos es de más de 700 millones de dólares, algo así como 13 mil 510 millones de pesos. Usted, lector, no lo obtendría siendo un empresario exitoso, como el restaurante de García Luna, la fonda al sur de la Ciudad de México, llamada Santa María o Café Los Cedros. Usted que es bueno para calcular, a lo largo de 12 años en que García Luna fue un funcionario de primer nivel, con salario de 150 mil pesos mensuales, sin gastar en sus 42 vehículos de lujo, entre los que se encuentran Teslas, Lamborghini, Rolls Royce y Ferraris y sin gastos en sus lujosas mansiones en México, podría entre su salario, bonos y su triunfante fonda: tener un “ahorro” de alrededor de 29 millones de pesos, no 700 millones de dólares.
empresarios privilegiados y políticos.
Enterarse que el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) -sector que es importante para la economía nacional-, José Ramón Medrano Ibarra, mencionó en días pasados que a consecuencia del nearshoring el sector podría tener un crecimiento de hasta el 20%.
Además, en el podcast de Banorte dijo: “Creo que cuando menos de aquí a dos o tres años el transporte debe crecer, definitivamente, en dos dígitos.
REPROCHES RICARDISTAS
EL AHIJADO DE MARIBEL
Con la bendición de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando, Aníbal Raudel Valenzuela cree que será el próximo presidente de Jalpa. Para alimentar su ego y aspiraciones usó su cargo de rector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas para ordenar que escribieran con piedras las siglas “Arau” en la jardinera de la institución, en un evidente acto de promoción política. Dicen que el joven funcionario ya prometió uno de los cargos de la presidencia a Fabricio Limón, de los servidores de la nación. Por ahora, Aníbal y Fernando Villalpando, jurídico de la universidad y sobrino de la secretaria de Educación, preparan la visita del jefe de la nueva gobernanza, que sería el 1 de marzo.
En aquella comida del sábado en el Alicia Garden, el senador Ricardo Monreal reprochó que hubiera zacatecanos que no ayudaran a otro zacatecano. Y mientras degustaban carnitas se mencionó el caso del ex alcalde Ulises Mejía y el ex diputado federal Alfredo Basurto, quienes apoyan las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum. En aquel convivio hubo comentarios y presencias incómodas. En lo primero fueron las críticas a secretarios del gabinete y, en lo segundo, casos como los diputados locales Violeta Cerrillo, Analí Infante y Nieves Medellín. Parecía que estos tres no eran muy bienvenidos y andaban más a fuerzas que con ganas.
Tal vez no exageraría yo si te dijera de alrededor de 20%”.
Sabía usted que 80% del comercio internacional del país se mueve por carretera, como también lo aseguró el representante del autotransporte.
Y más. Según Cluster Industrial, el grupo American Industries invertirá 150 millones de dólares con la intención de añadir 140 hectáreas a su reserva de propiedades de naves industriales y continuar con la construcción de parques industriales en Chihuahua y
RECIBIMIENTO FIFÍ
Ayer por la noche tuvieron pachanga en la Nueva Gobernanza. ¡Y fue de gala! Le organizaron un banquete en Palacio de Gobierno al embajador de Canadá en México, Graeme Christie Clark. Para el diplomático primero es el agasajo, luego los temas sensibles. Se espera que hoy tenga reuniones con cámaras empresariales y se discuta el asunto de las recomendaciones del gobierno canadiense de no viajar a Zacatecas. La inseguridad continúa como la principal demanda de los zacatecanos. Por eso la marcha pacífica que encabezará el rector de la UAZ, Rubén Ibarra, a partir de las 10 de la mañana de este miércoles, saliendo de la escuela de Ingeniería.
Linda Cristina Pereyra esposa de Genaro García Luna, por supuesto que mintió en su declaración ante el jurado de los norteamericanos al declarar: “Dichas compras también fueron posibles gracias a distintos bonos recibidos por García Luna en su trabajo, así como al dinero que recibió al finalizar su labor al frente de la gencia Federal de Investigación en 2006”. En la información que le presentamos, no coincidimos ni con los expertos financieros, ni con la defensa mañosa de García Luna. Esperemos, con García Luna se haga justicia y sea sancionado, por ser dinero mal habido que es parte de recursos de los mexicanos.
DE PODER A PODER Lejos de intimidarse ante la funcionaria de Tres Cruces, la alcaldesa de Morelos, Margarita Robles, se le puso al tú po r tú. En una exigencia de una mayor atención en el tema de inseguridad, la presidenta se dio un agarrón con la secretaria General de Gobierno. Pero a Margarita se le pasó la mano con Gabriela Pinedo, pues dicen que no respetó las jerarquías ni se manejó con diplomacia. Acabó por cerrarse las puertas con la funci onaria estatal, quien en otros tiempos llegó hasta sacar un rifle en un pleito con sus entonces vecinos.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 21 de febrero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor:
PODER TRAS EL TRONO
Sin ser titulares de dependencias estatales, no pasa desapercibido el gran poder que tienen secretarios particulares como Clara Verónica Delgado, en Educación, y Maricruz González, en Economía. A esta última le atribuyen muchísima influencia sobre su jefe Rodrigo Castañeda. Otro poder que está tras el trono es el del asesor Ricardo Heredia en el gobierno de Jerez. Lo que este señor le ha dictado al presidente Beto Salazar ha servido para generar renuncias y caos en el ayuntamiento. Por cierto, en Guadalupe hay burócratas que sienten que están en el trono, pues ponen trabas para las familias que han adquirido espacios dentro del panteón municipal, al grado que han tenido que recurrir a los tribunales o de plano conseguir otro lugar para el entierro de sus difuntos.
Ana Lilia González analilia.gmoncada@gmail.com
Tal y como lo señalaba mi amigo, tanto los stickers como los emojis y hasta los memes, ayudan a expresar todo aquello que las palabras no alcanzan
Emojis, gifs, stickers y la comunicación en línea
“…ésta es la función de los stickers, decir lo que no alcanzan las palabras” – transcribo como él se refirió a ellos en nuestra charla a través de WhatsApp aquella noche. Meses atrás conversaba con un amigo periodista, acerca de cómo hemos ido sustituyendo gradualmente palabras por pequeñas imágenes, pictogramas o iconos que nos ayudan a expresar ideas, emociones, sentimientos, estados de ánimo o simplemente reacciones ante un tema en particular y, si el silencio también es comunicación, con mayor razón lo es esta nueva utilería que se encuentra a nuestro alcance y que es característica de la interacción en el ciberespacio.
Lejos quedaron la carita feliz o carita triste en las tarjetas de cumpleaños impresas, notitas escritas o incluso cartas. Solían usarse como decoración o bien, como una manera de reforzar frases de cariño o dedicatorias, podían dibujarse o utilizar una calcomanía. Seguramente si buscas un poco en tu baúl de “fotos y recuerdos” o el de la familia, tal vez encuentres una pequeña carta o tarjeta que contenga la carita feliz o triste completa o en su defecto solamente dos puntos y paréntesis “(:” “):”
La comunicación en la era digital rebasó por mucho ese par de caritas, hoy existe toda una gama de stickers , gifs , emojis y memes que, en su mayor parte están incluidos en las funcionalidades de los mensajeros, redes sociales digitales y otras plataformas, basta con seleccionar el que es acorde a la emoción o reacción que se quiere transmitir o generar, pulsar la tecla de enviar y listo. Ante esta tendencia que va en incremento con el paso de los días, algunos estudiosos del lenguaje y la comunicación han llegado a preguntarse si el uso indiscriminado de emojis , gifs , stickers o incluso memes, puede afectar o benefi ciar la comunicación entre las personas, particularmente cuando no hay palabras como contexto.
Con base en los datos publicados por el diario La Nación , en mayo del 2021, se estima que 80 por ciento de la comunicación es no verbal y que la nueva gestualidad toma el control de los mensajes en las redes sociales.
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Alberto Aguilar
Cuestionamientos relevantes nacen a partir de esta tendencia en la interacción de las personas y tienen que ver con la manera en que la tecnología impacta en el lenguaje, ¿cuál es el futuro de las palabras ante el avance de la comunicación no verbal? ¿Qué pasa cuando se pierde el sentido? y la más dura de todas: ¿Acaso será que vamos camino a habitar el malentendido? (La Nación, 2021) Esas preguntas son vitales. Algunos expertos coinciden en señalar que, debido a la inmediatez que caracteriza la comunicación en la Red, es más práctico utilizar emojis que palabras, de igual manera, restan formalidad a las conversaciones, haciéndolas divertidas, ligeras e interesantes. No obstante, puntualizan que es relevante siempre el contexto en el cual se utilizan y ue al final, es preciso reconocer que el lenguaje cambia. Es casi increíble el hecho de que existan diccionarios o guías del significado de cada uno de los emojis de WhatsApp , porque, parte de las reglas no escritas, es que no deben enviarse sin conocer su connotación exacta, so pena de generar un malentendido que puede desencadenar una discusión o hasta la ruptura de un vínculo entre las personas.
También existe un registro a escala global, que realiza Unicode Consortium , una organización sin fi nes de lucro que se encarga de estandarizar letras y caracteres siguiendo el sistema Unicode. Dentro de esa maquinaria, el Subcomité de Emojis defi ne cómo se representan conceptos relevantes a nivel mundial, busca que sean accesibles, inclusivos y que sigan la conversación coyuntural. Son 3,000 ilustraciones que representan emociones, fenómenos naturales, banderas y personas en diversas etapas de la vida. ( LaNación 2021) esde luego es verdad ue los mensajeros instantáneos no fueron creados para sostener largas conversaciones, pero hoy son sí utilizados para ese fin ya ue an mostrado utilidad para mantener vivos los vínculos entre parejas, amistades y familiares, por lo que, tal y como lo señalaba mi amigo, tanto los stickers como los emojis y hasta los memes, ayudan a expresar todo aquello que las palabras no alcanzan.
En el decreto también se preservó, la prohibición al glifosato para 2024. CANAMI hace ver que esto también lastimará la competitividad del campo mexicano, al dificultar el manejo de maleza indeseable, que igualmente elevará los costos
CANAMI: sigue incertidumbre a inversión en maíz, T-MEC riesgos y glifosato golpe a costos
T ras el decreto del maíz del 14 de febrero, nadie apuesta a que se haya desactivado la presión en EU para llevar a México a un panel en el T-MEC.
No se descarta que los productores allá, que generan 350 millones de toneladas de maíz amarillo y 27 millones de blanco, empujen al gobierno de Joe Biden vía el Congreso, ya que lo expuesto por Economía de Raquel Buenrostro es inexacto científicamente respecto al maíz genéticamente modificado (OGM).
EU consume el maíz OGM hace años y México desde hace 25 años: de hecho el amarillo mantendrá su presencia para el rubro pecuario y 60 ramos de la industria incluidos alimentos y bebidas.
La Cámara del Maíz Industrializado (CANAMI) que preside Marcela Martínez y que dirige Esteban Jaramillo, si bien reconoce el esfuerzo del gobierno, estima que se mantiene la incertidumbre a las inversiones por un posible panel.
Cierto se prohíbe la importación de maíz blanco, para salvaguardar a la masa y a la tortilla y supuestamente el maíz nativo, pero de momento esto generará un problema de costos.
Las 600,000 toneladas de maíz blanco que se compran van al Sureste que tiene una baja producción. Los barcos llegan por el Golfo de México. Ahora habrá que traerlo de Sinaloa con una logística más compleja.
La industria encajada en CANAMI está a la espera de las reglas que regirán el decreto: hay en camino importaciones de maíz blanco (OGM) desde Sudáfrica e inventarios.

México es superavitario en maíz blanco y en el mediano plazo no habrá problema para sustituir esas compras, pero las cotizaciones se elevarán en detrimento de la in ación. el total 250,000 vienen de Sudáfrica.
Respecto al maíz amarillo, CANAMI señala que pasarán décadas para que México sustituya el 40% de la importación.
En su totalidad los 17.5 millones de toneladas de maíz amarillo (OGM) que se importan vienen de EU -de 18 estados productores-, entre ellos Iowa, Illinois, Nebraska, Indiana, Kansas, las a otas ue integran el cinturón del maíz y que son quizá los que más presionen. En el decreto también se preservó, la prohibición al glifosato para 2024. CANAMI hace ver que esto también lastimará la competitividad del campo mexicano, al dificultar el manejo de maleza indeseable, que igualmente elevará los costos. Así que el gobierno no escuchó a la IP.
IP ausente, litio poco interés y extracción 20 años El sábado brillaron por su ausencia los representantes de la IP y puntualmente los miembros de CAMIMEX de Jaime Gutiérrez en la reunión para “nacionalizar el litio” en Sonora. Acto político inmerso en la demagogia que ha rodeado la supuesta riqueza de ese mineral. Vaya a la IP del ru bro no le interesa demasiado, máxime que están a la vuelta productos sustitutivos (ion sodio o hidrógeno verde). Además el proceso metalúrgico y la explotación podría tardar hasta 20 años. Nada nodal.
Van 3 por Ingenería en la UNAM y calentamiento para Graue Pronto habrá humo blanco en las elecciones de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, importantísima para muchas empresas. Para sustituir a Carlos Agustín Escalante se han apuntado José Antonio Hernández Espriú, Gerardo Espinosa y Aida Huerta Barrientos. Ejercicio de calentamiento para el relevo de Enrique Graue como rector en noviembre.
Solares el 10 de marzo, tercer periodo en CMIC
El 10 de marzo será la asamblea en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción M . Se ratificará a rancisco Solares para su tercer año.
Cetes-directo compra-venta más difícil con Banbienestar Si ya era engorroso comprar y vender Cetes–directo en el pasado, ahora con Banco del Bienestar que dirige Víctor Manuel Lamoyi será una tortura: ¿ha visto las filas en sus sucursales para los subsidios? an vuelta a la manzana.