
3 minute read
ERNESTO SARABIA
Al cierre del año pasado, 32 millones 157 mil 340 personas se ocuparon en la informalidad, su mayor nivel desde que se tienen registros, de acuerdo con el Inegi.
Esto significó que en el cuarto trimestre del año pasado se sumaron a la informalidad 548 mil 21 personas que un año antes, un avance de 1.73 por ciento sin considerar el ajuste estacional.
En dicho periodo, 736 mil
426 mujeres se incorporaron a la informalidad, mientras que 188 mil 405 hombres dejaron ese tipo de trabajo. De los más de 32.2 millones de personas ocupadas en la informalidad ampliada, las mujeres representaron 41.29 por ciento y 58.71 por ciento hombres. La población ocupada en la informalidad considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza del negocio o empresa para la que se em-
Ndice
DE MOROSIDAD DE UNIONES DE CRÉDITO de la cartera, instituciones con mayor índice, agosto 2022)
97.59% 93.35 78.02 75.99 71.50 56.05 55.42 45.44 44.53 6.32 TOTAL SECTOR Industrial Comercial Construcción del Edomex Credipyme Concreces Empresarial de Cuauhtémoc Avícola de Jalisco Industrial y Agropecuaria de Tabasco De la Industria Litográfica Tabasco Mixta del Carmen Nivel preocupante La cartera de algunas uniones de crédito está compuesta casi
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Es la misma situación de otras instituciones: Empresarial de Cuauhtémoc, en Chihuahua, que reportó hasta agosto pasado una morosidad de 76 por ciento; Avícola de Jalisco, que en el mismo mes llegó a un nivel de impago histórico de 71.5 por ciento, y de Concreces, en Oaxaca, que vio disparar su índice de 5.4 a 78 por ciento de agosto de 2019 al mismo mes del año pasado. Esto confirma las advertencias lanzadas el año pasado sobre que todas las entidades financieras no bancarias presentarían mayores niveles de morosidad una vez que pasaran los efectos de los programas de apoyo que se implementaron por el Covid-19, dado que retardaron el deterioro de la calidad de las carteras. Marcela Galicia, directora senior para México de Instituciones Financieras no Bancarias en Fitch Ratings, observó que la morosidad del sector muestra discrepancias entre los participantes, y son las de tamaño más pequeño las que tienen los niveles más altos, de casi toda su cartera de crédito en algunos casos.
“Una cartera que está colocada en un número limita-
1.80 Suma el sector una cartera vencida de 3 mil mdp
Portafolio
do de deudores, o bien, que tiene dentro de su composición deudores que representan un porcentaje muy alto de la cartera total, es sensible al deterioro de estas operaciones particulares”, expuso. No obstante, la morosidad no es un problema exclusivo de las uniones de crédito.
Lo que puede llevar a mayores niveles de mora en todo el sistema financiero no bancario está relacionado siempre con las condiciones de la economía y con el hecho de que algunas de estas entidades atienden a segmentos que pueden ser vulnerables, abundó.
Alcanza máximo histórico ocupación en informalidad plean, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.
En tanto, la Tasa de Informalidad Laboral nacional cedió 0.35 puntos porcentuales a 55.15 por ciento de la población ocupada en el cuarto trimestre de 2022, con datos ajustados por estacionalidad.
El trabajo doméstico remunerado (no protegido) fue el que mayor tasa de crecimiento reportó, con 6.97 por ciento anual, a 2 millo-
EXCEDE PRESUPUESTO
EL BANCO DEL BIENESTAR tuvo un sobreejercicio de casi 40 por ciento en su presupuesto de 2021, pues mientras su presupuesto aprobado fue de 5 mil 829 millones de pesos ejerció sólo en partidas vinculadas con Tecnologías de la Información 8 mil 114 millones, determinó la Auditoría.

Charlene Domínguez
nes 263 mil personas.
Empresas, gobierno e instituciones ocupó a 7 millones 605 mil 273 personas en empleo informal, 5.21 por ciento más que en el cuarto trimestre de 2021.
El sector informal dio trabajo a 51.01 por ciento de la informalidad total, con 16 millones 402 mil puestos, 0.49 por ciento anual más.
Mientras, el sector agropecuario ocupó a 5 millones 886 mil 873 personas, una baja anual de 0.95 por ciento.

‘BOOM’ ELECTROLINERO
EN MÉXICO hay actualmente poco más de 2 mil electrolineras, pero en las próximas dos décadas se requerirán unas 38 mil estaciones de este tipo para cubrir la demanda de carga de los autos eléctricos, de acuerdo con Guillermo García Alcocer, director de Planeación y Evaluación del Desempeño en el

Diana Gante

Del Toro nos hace pensar en que cada momento con tus amigos, tus seres queridos, puede ser el último. No sabemos cuánto tiempo tenemos.
LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com