
4 minute read
Alertan democracia en situación delicada
Llama Córdova a no perjudicar lo que funciona bien en México
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Especialistas advirtieron sobre una “situación delicada” en la calidad de la democracia, al presentar el Índice de Desarrollo Democrático de México 2022, realizado por organizaciones nacionales e internacionales.
Aunque el estudio concluye que, a nivel nacional, en comparación con 2021, hay una leve mejoría al pasar de 4 mil 138 a 4 mil 264 puntos, se percibe una “situación delicada” en calidad democrática. El mejor puntaje se vio en 2010, con 5 mil 829 puntos.
El estudio mide cuatro dimensiones, a través de 51 indicadores: uno, democracia ciudadana, en la que se consulta a los ciudadanos su percepción sobre el respeto pleno de los derechos y libertades, la igualdad y su compromiso ciudadano en reglas o procesos democráticos.
Dos, la democracia de las instituciones, es decir, cómo sienten el Estado de derecho. Se les consultó su visión sobre corrupción, intervención de las Fuerzas Armadas y de seguridad, desempeño de los partidos políticos, el Poder Legislativo y niveles de gobierno. Incluso, si ven o no respeto a la libertad de prensa por parte de los gobiernos.
Tres, democracia social: si observan bienestar y equidad, por lo que en esta dimención se mide la percepción sobre desempleo, pobreza, salud y educación.
Y cuatro, democracia económica. Aquí, señalan los expertos, miden el efecto de la economía en los ingresos de los ciudadanos en 2022; si mejoraron su situación económica y vieron mayor inversión o infraestructura en su entidad.
De acuerdo con el estudio, la única dimensión que creció fue la de democracia de las instituciones, las otras tres cayeron de 1.7 hasta 11 por ciento.
POR ENTIDADES
A nivel estatal, se destaca que Yucatán, Sinaloa y Colima resultaron en 2022 las únicas con un alto desarrollo democrático, mientras que en años anteriores habían sido entre cinco y 11 estados en ese apartado. Por poner un ejemplo, Hidalgo cayó 11 puntos en todas sus mediciones.
Otras 10 entidades están en la categoría de desarrollo medio: Ciudad de México, Nayarit, Aguascalientes, Durango, Querétaro, Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo y Jalisco.
En tanto, 11 tienen un bajo desarrollo: Coahuila, Campeche, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora, Baja California, Tabasco, Chihuahua, Tamaulipas y Quintana Roo.
Y las entidades con desarrollo mínimo son Veracruz, Tlaxcala, Estado de México,
Oaxaca, Michoacán, Morelos, Guerrero y Chiapas. Puebla está en el último lugar del ranking, sitio que había ocupado Guerrero los últimos cinco años. “No son resultados gratos, y menos aún para quienes sufren las consecuencias de todos los males sociales y económicos de este balance negativo. La calidad de la democracia mexicana en las cuatro dimensiones que registra el Índice se encuentra en una situación delicada. La única ventaja de ello es que, los datos son temporales y pueden cambiar de un año a otro”, indican en el estudio.
En la elaboración del Índice participaron la Fundación Konrad Adenauer, la consultoría Polilat, ubicada en Argentina, el INE, la Confederación USEM y el Centro de Estudios Políticos y Sociales (Cepos).
Jorge Arias, autor del estudio, afirmó que en 2022 se observó una recuperación de la pandemia por Covid-19, pero siguen “los impactos ocultos”, principalmente en los aspectos social y económico.
Recordó que los procesos electorales traen “un efecto esperanzador”, por lo que confió en que el nivel cambie en 2023 y 2024, y en que los actores involucrados corrijan lo que no funciona y dejen lo que sí.
“Si estos resultados de buen gobierno no se dan, el votante tendrá menos interés en participar electoralmente”, advirtió Arturo Germán Belmont, de Cepos.
‘MÉXICO BRONCO’ El presidente de INE, Lorenzo Córdova, consideró que el Índice muestra que los gobiernos, de cualquier nivel, han quedado a deber a los ciudadanos.
Por ello, afirmó sin referirse directamente a la reforma electoral, se debe tener cuidado con dañar lo que marcha bien.
“Hoy, frente al riesgo que tenemos de perder lo poco que hemos hecho bien, ese mísero detalle técnico, cuidado con que no despertemos al México bronco y violento, porque el contexto no es un mal contexto, sigue siendo un contexto ominoso para las generaciones que no han logrado resolver esa demanda añeja y de la que depende la convivencia en justicia: la justicia social”, añadió. El consejero estimó que lo electoral es lo mejor calificado en el país, y es lo que salva la democracia, lo cual debería hacer reflexionar a quienes atacan al INE.
“El Índice nos alerta que la democracia mexicana está en riesgo y que su fortalecimiento dependerá de las decisiones políticas, económicas y sociales que se tomen.
“Si no identificamos, decía claramente, los desafíos, si seguimos perdiendo el foco de lo importante, sin atender a la solución de los problemas reales que enfrentamos, nuestra democracia puede perecer en el futuro”, advirtió.
De M S A Menos
Ranking del Índice de Desarrollo Democrático México 2022:
Visitan Palacio
ANTONIO BARANDA
Puntaje obtenido por cada entidad en las cuatro dimensiones.
PORDIMENSIÓN Democracia EntidadCiudadaníaInstitucionesSocialEconómicaIDD-Mex
Yucatán9.3166.2490.329-0.302 10.000
Sinaloa5.1484.2721.9321.4767.840
Colima4.8844.9231.1750.9727.157
CDMX6.7813.250-1.7362.5636.301
Nayarit4.1084.8382.001-0.0986.293 Ags. 3.0156.1720.0801.2506.035 Durango5.9154.4410.245-0.1286.000
Querétaro5.7214.112-0.8761.0465.633 Nuevo León3.7513.2780.8772.0255.576
BCS3.5454.1831.3650.3595.203
Hidalgo4.9273.4750.6760.2075.072
Jalisco4.5583.0430.3150.9164.718
Coahuila2.8554.529-0.3971.5484.487
Campeche4.6193.875-1.0941.0934.452
Zacatecas4.0684.2731.053-1.0954.302
Guanajuato5.4383.481-0.402-0.4204.143 SLP5.3332.6490.0600.0434.135
Sonora3.3362.7020.8830.9523.969
BC5.1352.9121.162-1.5463.805
Tabasco5.0224.771-1.937-0.7153.396
Chihuahua1.8123.2340.5501.2403.158
Tamaulipas3.3032.7460.1710.4703.044
Q. Roo3.2504.075-0.580-0.0603.042
Veracruz7.3231.820-1.237-1.3782.918
Tlaxcala4.6543.656-0.478-1.3652.871
Edomex4.2002.464-1.1780.8702.784
Oaxaca4.9852.3450.475-1.7722.531
Michoacán3.9542.2330.434-0.8302.342 Morelos4.6232.693-0.028-2.0171.936 Guerrero5.0141.7780.727-2.3831.830
Plantean Salidas
Recomendaciones de los expertos participantes en el IDD para elevar el desarrollo democrático:
Generar compromiso ciudadano.
Promover la participación en los procesos electorales. Respeto de los derechos políticos y las libertades civiles.
Democratizar a los partidos
El dirigente de Morena, Mario Delgado, y Horacio Duarte, coordinador de la precampaña de Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México, fueron recibidos ayer en el Palacio Nacional. Los morenistas llegaron a las 17:52 horas cargando folders y acompañados por Alejandro Peña, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Apenas el 12 de febrero Delfina Gómez cerró su precampaña en Texcoco, su tierra natal.
El 2 de febrero, en su conferencia de las mañanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a la aspirante morenista y ex Secretaria de Educación Pública.
“Sigue viviendo en la misma casa que vivió siempre, es un ejemplo de lo que debe ser un servidor público honesto”, sostuvo ante las acusaciones de que pedía “moches” en su desempeño como servidora.
“En un país donde ha imperado la corrupción, tener una servidora pública honesta es una bendición”, agregó entonces el mandatario.