2 minute read

Invierten petroleras 36% menos durante 2022: CNH

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Las petroleras invirtieron solo mil 796 millones de dólares durante 2022, una caída de 36 por ciento respecto de los 2 mil 807 millones de dólares reportados en 2021, de acuerdo con cifras reportadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Cabe destacar que durante 2022, 13 petroleras privadas iniciaron el procedimiento de terminación anticipada de los contratos de exploración y producción que ganaron durante las rondas petroleras creadas durante el sexenio pasado.

Esta cifra fue la más baja desde 2019, cuando las petroleras erogaron 3 mil 84 millones de dólares.

En este contexto, el órgano regulador de dicha industria informó que las inversiones ejercidas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos ascendieron a 12 mil 991 millones de dólares entre 2015 y enero de 2023.

Por importancia, se puede ob-

A la baja

Durante el año pasado, un total de 13 compañías decidieron regresar los contratos que lograron ganar en las rondas petroleras del sexenio pasado.

Inversiones registradas en contratos para exploración y extracción de hidrocarburos

Quitar embudos. De acuerdo con expertos, para que empresas privadas en México puedan aprovechar de mejor manera las energías renovables, es necesario que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) destrabe permisos.

Sustentabilidad

Crédito será caro para firmas no verdes

servar en el reporte que el 53.2 por ciento de las inversiones se ejercieron en alguna etapa de la Ronda 1, seguido de migraciones (23 por ciento), Ronda 2 (14.8), Asociaciones (7.5) y Ronda 3 (1.4).

De acuerdo con la CNH, las mayores inversiones se han dado en el contrato CNH-R01-L02-A1/2015 del operador Eni México, con un monto de 2 mil 279 millones de dólares.

Le siguen los contratos otorgados a Pemex Exploración y Producción (2 mil 260 millones de dólares), Fieldwood Energy E&P México (mil 605), Hokchi Energy (mil 571), BHP Billiton Petróleo Operaciones de México (640), Talos Energy O shore México (284), Petrofac México (274), Petrolera Cárdenas Mora (257), Repsol Exploración México (230) y Servicios Múltiples de Burgos (230).

Tanto empresas del Estado como privadas que no adopten mejores prácticas de sostenibilidad enfrentarán diversos problemas en el corto plazo, entre ellos, mayores costos para obtener financiamiento, coincidieron especialistas.

María Aldonza Sakar, consejera de Hogan Lovells, indicó que es un ‘ganar-ganar’ para las empresas que decidan subirse a la ‘ola verde’, ya que al menos en el sistema financiero de Estados

En la fila. Actualmente, la CRE tiene 50 solicitudes pendientes de empresas que buscan generar electricidad.

Aguardan. Entre las empresas que se encuentran esperando una resolución se encuentran Iberdrola, Audi México, Next Energy de México, entre otras.

Unidos, los bancos están dispuestos a mejorar notablemente la tasa de interés de préstamos financiero o incluso, disminuir obligaciones para empresas sustentables.

“Los bancos están muy interesados en que haya una mayor agilidad y movimiento en la adopción de energías, y las empresas que cumplan con esto, tendrán mayores índices de apalancamiento de deuda a un menor precio”, dijo.

Por su parte, Ricardo Pons Mestre, socio de la misma firma legal, apuntó que las empresas ganarán si adoptan métricas globales.

“En primer lugar, mejoran su desempeño, ya que lo que no se mide no se puede mejorar; también mejoran su reputación ante grupos de interés, así como retener y seleccionar mejor talento, ya que actualmente los trabajadores están buscando laborar en empresas sostenibles y socialmente responsables”, dijo. —Héctor Usla

This article is from: