
3 minute read
CMIC prevé recuperación hasta el 2025
Marcela Heredia Izquierdo, la primera presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de la CDMX advirtió que el sector recuperará los niveles de producción e inversión previos a la pandemia en el 2025.
En entrevista con El Financiero, señaló que entre los principales retos está lograr mayor participación de la iniciativa privada en obras de infraestructura con el gobierno, mejorar la equidad en el sector e in- centivar la inversión para recuperar la participación de la industria. "Llevamos años tratando de recuperar los niveles de construcción y de inversión de los años anteriores a la pandemia, todavía no lo logramos parece que será hasta el 2025. La jefa de gobierno trae algunos proyectos interesantes en su programa de obras para el 2023”, dijo. Entre las obras para este año, destacó la del Bosque de Chapultepec, construcción de centros
Tren urbano al AIFA tiene un avance del 40%: SICT
Todavía falta
Autoridades afirman tener un avance importante del tren urbano de Lechería al AIFA.
Estratégico
Problema
El proyecto férreo es uno de los más importantes para conectar a la CDMX con el nuevo aeropuerto.
El tramo que pasa por Tultitlán y Tultepec, estuvo detenido debido a conflictos con los pobladores de la zona.
ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx
El tren urbano que conectará la zona de Lechería, en el Estado de México, con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene un avance del 40 por ciento, aseguró Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Buen término
FUENTE: SICT con los gobernadores de Tultitlán y Tultepec y ya estamos construyendo”, dijo Nuño.
Ya se ha liberado por completo el derecho de vía en esa zona, que era el pendiente para que la concesionaria continue con las obras.
El tramo estuvo detenido debido a un conflicto con los pobladores de la zona, que exigían se les pagara por derechos de vía anteriores a los que se usaron para el paso del tren suburbano al AIFA.
El proyecto férreo es uno de los más importantes para conectar a la CDMX con el nuevo aeropuerto, además de que será uno de los pocos medios masivos de transporte que acercará al aeropuerto del país con otras zonas de demanda.
“Falta terminar el Tren Suburbano, tenemos un 40 por ciento de avance. Tuvimos una buena plática educativos, la modernización del Cetram Indios Verdes, la conexión del Metrobús Línea 3 y obras de agua y drenaje junto al gobierno del Estado de México.
No obstante, Nuño indicó que ya se ha liberado por completo el derecho de vía en esa zona, que era el pendiente para que la concesionaria Trenes Suburbanos continuará con la edificación del tren que conectará, en 40 minutos, la zona norte de la ciudad con el AIFA.
“Llegamos a unos acuerdos y ya estamos construyendo, ya está liberada la parte en la que teníamos una problemática social con ellos”, dijo.
POR CIENTO. La construcción en la CDMX se encuentra lejos del nivel del 2019.
“El 2022 (con cifras a noviembre) la producción anual de las empresas constructoras en la CDMX cerró en 27 mil 780 millones de pesos”, dijo.
Destacó que para este año la CDMX espera una inversión de más de 23 mil 690 millones de pesos en un programa de infraestructura y 40 mil millones de pesos para transporte y movilidad.
—Fernando Navarrerte
Protecci N De Datos
Invertirán más en la seguridad cibernética
Los ataques de ransomware se han convertido en una cotidianidad para las empresas y gobiernos, lo que orillará a que el 64 por ciento inviertan más en protección de datos para los siguientes 12 meses. Abelardo Lara, director general de Veeam México, reveló que el país es uno de los que más ataques de ransomware registró en América Latina en 2022, pues ocho de cada diez empresas en México fueron víctimas de un ataque.

“En América Latina el promedio de organizaciones que sufrieron un ataque de ransomware fue de 52 por ciento, en México registramos que la cifra se elevó hasta 85 por ciento y en la mayoría de los casos, fueron víctimas de dos o tres agresiones”, señaló.
Los ataques y vulneraciones a la ciberseguridad de las empresas se han convertido en un obstáculo para acelerar la transformación digital.
—Christopher Calderón
Incendio forestal en Cuba deja decenas de evacuados y daños en viviendas
Un incendio forestal “de grandes proporciones” que se desató el fin de semana en el oriente de Cuba sigue sin control, reportó La Habana. Hay “decenas de evacuados y viviendas dañadas por el fuego”